SlideShare una empresa de Scribd logo
PEROXISOMA
Los peroxisomas son orgánulos citoplasmáticos muy comunes en forma de
vesículas que contienen oxidasas y catalasas. Estas enzimas cumplen
funciones de detoxificación celular.
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO
El retículoendoplasmático liso es un orgánulo celular formado por cisternas,
tubos aplanados y sáculos membranosos que forman un sistema de tuberías
que participa en el transporte celular, en la síntesis de lípidos.
CÉLULA ANIMAL
CITOPLASMA
Masa viscosa, transparente y elástica que envuelve al núcleo celular, limitada
por una envoltura muy fina llamada membrana plasmática. Su función es
albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de este.
CENTRIOLO
Pequeños cuerpos huecos y cilíndricos de color
oscuro. Se ubican próximos al núcleo celular y se
encuentran presentes en algunas células animales
como vegetales, importantes en la división celular. Su
función es la formación y organización de los
filamentos que constituyen el huso acromático.
EL RIBOSOMA
Los ribosomas son complejos macromoleculares de proteínas y ácido
ribonucleico (ARN) que se encuentran en el citoplasma, en las mitocondrias, en
el retículo endoplasmático y en los cloroplastos. Son un complejo molecular
encargado de sintetizar proteínasa partir de la información genética que les
llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero
APARATO DE GOLGI
Son sáculos aplanados y apilados uno encima del otro, se encargan de
completar la síntesis (fabricación) de proteínas provenientes del retículo
endoplasmático rugoso, funciona como un empaquetador de sustancias, ya
que las envuelve en vesículas.
FILAMENTOS INTERMEDIOS
Los filamentos intermedios son componentes del cito esqueleto, formados por
agrupaciones de proteínas fibrosas. Su nombre deriva de su diámetro, de 10
nm, menor que el de los microtúbulos, de 24 nm, pero mayor que el de
losmicrofilamentos, de 7 nm. Son ubicuos en las células animales.
MEMBRANAPLASMÁTICA
La membrana plasmática es una bicapa lipídica que delimita todas las células.
Es una estructura laminada formada por fosfolípidos, glicolípidos y proteínas
que rodea, limita, da forma y contribuye a mantener el equilibrio entre el
interior y el exterior de las células
CITOESQUELETO
El CITOESQUELETO es un entramado tridimensional de proteínas que provee
soporte interno en las células, organiza las estructuras internas de la misma e
interviene en los fenómenos de transporte, tráfico y división celular.
CROMATIDA
La cromátida es una de las unidades longitudinales de un cromosoma
duplicado, unida a su cromátida hermana por el centrómero, es decir, la
cromátida es toda la parte a la derecha o a la izquierda del centrómero del
cromosoma.
FOSFATO
La glucosa-6-fosfato (también conocida como éster de Robison) es una
molécula de glucosa fosforilada en el carbono 6. Es un compuesto muy común
en las células, ya que la gran mayoría de glucosa que entra en la célula termina
siendo fosforilada y convertida en glucosa-6-fosfato.
ADN
En ambas células inicialmente el ADN se encuentra en el núcleo, siempre y
cuando las células sean eucariotas.
MEMBRANA NUCLEAR
La envoltura nuclear, membrana nuclear o carioteca, es una capa porosa (con
doble unidad de membrana lipídica) que delimita al núcleo, la estructura
característica de las células
eucariotas.
VESÍCULA DE GOLGI
Vesícula asociada al aparato de Golgi, usualmente en los bordes de las
cisternas. Su función consiste en procesar las proteínas que recibe del retículo
endoplásmico rugoso mientras viaja a través de las cisternas del aparato de
Golgi, preparándolas para englobarlas en un vesícula secretora y para enviarlas
a los lisosomas.
NÚCLEO CELULAR
El núcleo es la estructura más destacada
de la célula eucarionte, tanto por su morfología como por sus funciones.
Almacenar la información genética en el ADN - Recuperar la información
almacenada en el ADN en la forma de ARN - Ejecutar, dirigir y regular las
actividades citoplasmáticas, a través del producto de la expresión de los
genes: las proteínas.
ENVOLTURA CELULAR, MEMBRANA NUCLEAR O CARIOTECA
La envoltura está formada por dos membranas que son la externa y la interna;
las membranas separan el contenido nuclear del citoplasma circundante.
RETÍCULOENDOPLASMÁTICO RUGOSO
El retículo endoplasmático rugoso está formado por una serie de canales o
cisternas que se encuentran distribuidos por todo el citoplasma de la célula
MITOCONDRIAS
Las mitocondrias son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor
parte de
la energía necesaria para la actividad celular
CILIOS
Son microtúbulos, que forman la parte central, llamada axonema.
GLUCÓGENO
Es un polisacárido de reserva energética formado por cadenas ramificadas de
glucosa; es insoluble en agua. Abunda en el hígado y en menor cantidad en los
músculos.
POROS NUCLEARES
son grandes complejos de proteínas que atraviesan la envoltura nuclear, la
cual es una doble membrana que rodea al núcleo celular, permiten el
transporte de moléculas solubles en agua a través de la envoltura nuclear.
CRESTA MITOCONDRIAL
Las Crestas Mitocondriales son PUENTES o TABIQUES incompletos
provenientes de la invaginación de la membrana interna de las mitocondrias,
La función de la cadena oxidativa es transportar protones y electrones por una
serie de COENZIMAS
ARN
Es la molécula que usan las células para poder convertir la información
genética que está en el ADN a proteínas.
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
El retículo endoplasmático tiene apariencia de una red interconectada de
sistema endomembranoso (tubos aplanados y sáculos comunicados entre sí)
que intervienen en funciones relacionadas con la síntesis proteica,
metabolismo de lípidos y algunos esteroides, así como el transporte
intracelular. Se encuentra en la célula animal y vegetal pero no en la célula
procariota.
VACUOLA
Las vacuolas son compartimentos cerrados que contienen diferentes fluidos,
tales como agua o enzimas, aunque en algunos casos puede contener sólidos.
NUCLEO
El órgano más conspicuo en casi todas las células animales y vegetales es el
núcleo; está rodeado de forma característica por una membrana, es esférico y
mide unas 5 µm de diámetro. Dentro del núcleo, las moléculas de DNA y
proteínas están organizadas en cromosomas que suelen aparecer dispuestos
en pares idénticos.
MICROFILAMENTO
Los microfilamentos son finas fibras de proteínas globulares de 3 a 7 nm de
diámetro. Los microfilamentos forman parte del citoesqueleto y están
compuestos predominantemente de una proteína contráctil llamada actina.
FIBRAS INTERMEDIAS
Las fibras intermedias tienen un tamaño que está entre el de los microtúbulos
y el de los microfilamentos. Poseen un diámetro de 7 nm a 10 nm. Están
formadas por proteinas fibrosas de esructura muy estable, la cuál es muy
parecida a la del colágeno, y son muy abundantes en las células sometidas a
esfuerzos mecánicos, como parte de las que forman el tejido conjuntivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

exposicion Celula procariota bacteriana
exposicion Celula procariota bacterianaexposicion Celula procariota bacteriana
exposicion Celula procariota bacterianaDenisse Murillo
 
Sistema de endomembranas
Sistema de endomembranasSistema de endomembranas
Sistema de endomembranas
Juan Manuel Garibay
 
Estudio de la célula animal
Estudio de la célula animalEstudio de la célula animal
Estudio de la célula animalluiscabrejos
 
Organelos membranosos
Organelos membranososOrganelos membranosos
Organelos membranosos
joshua delgado
 
Histología animal
Histología animalHistología animal
Histología animalPriscy Ayala
 
Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009CEMA
 
Organelos relacionados con la producción de energía
Organelos relacionados con la producción de energíaOrganelos relacionados con la producción de energía
Organelos relacionados con la producción de energía
Daniela Gómez Castellanos
 
Célula eucariota vegetal y estructura
Célula eucariota vegetal y estructuraCélula eucariota vegetal y estructura
Célula eucariota vegetal y estructuraelizabethbanchon
 
CÉLULA ANIMAL
CÉLULA ANIMALCÉLULA ANIMAL
CÉLULA ANIMAL
Claudixea
 
Diagrama De Una Celula Animal Tipica
Diagrama De Una Celula Animal TipicaDiagrama De Una Celula Animal Tipica
Diagrama De Una Celula Animal Tipica
Daniel Caceres Parraguez
 
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotasNúcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Thalía Echeverría
 
Cta miguel jaramillo- 4 d- la célula - copia
Cta   miguel jaramillo- 4 d- la célula - copiaCta   miguel jaramillo- 4 d- la célula - copia
Cta miguel jaramillo- 4 d- la célula - copia
Miguelpushoco
 

La actualidad más candente (18)

exposicion Celula procariota bacteriana
exposicion Celula procariota bacterianaexposicion Celula procariota bacteriana
exposicion Celula procariota bacteriana
 
Sistema de endomembranas
Sistema de endomembranasSistema de endomembranas
Sistema de endomembranas
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Estudio de la célula animal
Estudio de la célula animalEstudio de la célula animal
Estudio de la célula animal
 
Organelos membranosos
Organelos membranososOrganelos membranosos
Organelos membranosos
 
Histología animal
Histología animalHistología animal
Histología animal
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009
 
Organelos relacionados con la producción de energía
Organelos relacionados con la producción de energíaOrganelos relacionados con la producción de energía
Organelos relacionados con la producción de energía
 
Célula eucariota vegetal y estructura
Célula eucariota vegetal y estructuraCélula eucariota vegetal y estructura
Célula eucariota vegetal y estructura
 
CÉLULA ANIMAL
CÉLULA ANIMALCÉLULA ANIMAL
CÉLULA ANIMAL
 
Diagrama De Una Celula Animal Tipica
Diagrama De Una Celula Animal TipicaDiagrama De Una Celula Animal Tipica
Diagrama De Una Celula Animal Tipica
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotasNúcleo y nucleolo - celulas eucariotas
Núcleo y nucleolo - celulas eucariotas
 
Cta miguel jaramillo- 4 d- la célula - copia
Cta   miguel jaramillo- 4 d- la célula - copiaCta   miguel jaramillo- 4 d- la célula - copia
Cta miguel jaramillo- 4 d- la célula - copia
 

Similar a Celula animal

Presentacion de celula animal
Presentacion de celula animalPresentacion de celula animal
Presentacion de celula animal
garciazereza
 
Células eucariota animal y estructura general
Células eucariota animal y estructura generalCélulas eucariota animal y estructura general
Células eucariota animal y estructura generalelizabethbanchon
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
Exposicion celula eucariota vegetal
Exposicion celula eucariota vegetalExposicion celula eucariota vegetal
Exposicion celula eucariota vegetalDenisse Murillo
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
albertorod60
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
albertorod60
 
V1 j perez_u2_act.2_rea
V1 j perez_u2_act.2_reaV1 j perez_u2_act.2_rea
V1 j perez_u2_act.2_rea
laurakarinagonzalezo
 
Celula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelasCelula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelas
Camila Jiménez
 
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol,  núcleoCélula 2- Orgánulos, citosol,  núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Rosa Berros Canuria
 
301 estructura celular
301 estructura celular301 estructura celular
301 estructura celular
scorcori
 
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdfORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
VanesaBaldiviezo
 
Sistemas endomembranosos
Sistemas endomembranososSistemas endomembranosos
Sistemas endomembranosos
JGONZALOC
 
estructura y funcioin celular
estructura y funcioin celularestructura y funcioin celular
estructura y funcioin celularjent46
 

Similar a Celula animal (20)

Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Presentacion de celula animal
Presentacion de celula animalPresentacion de celula animal
Presentacion de celula animal
 
Células eucariota animal y estructura general
Células eucariota animal y estructura generalCélulas eucariota animal y estructura general
Células eucariota animal y estructura general
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
 
Sds
SdsSds
Sds
 
Exposicion celula eucariota vegetal
Exposicion celula eucariota vegetalExposicion celula eucariota vegetal
Exposicion celula eucariota vegetal
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
 
Estructura célular
Estructura célularEstructura célular
Estructura célular
 
Estructura celular (1)
Estructura celular (1)Estructura celular (1)
Estructura celular (1)
 
V1 j perez_u2_act.2_rea
V1 j perez_u2_act.2_reaV1 j perez_u2_act.2_rea
V1 j perez_u2_act.2_rea
 
Celula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelasCelula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelas
 
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol,  núcleoCélula 2- Orgánulos, citosol,  núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
 
CELULA VEGETAL (PARTES)
CELULA VEGETAL (PARTES)CELULA VEGETAL (PARTES)
CELULA VEGETAL (PARTES)
 
Poiu
PoiuPoiu
Poiu
 
301 estructura celular
301 estructura celular301 estructura celular
301 estructura celular
 
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdfORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
Sistemas endomembranosos
Sistemas endomembranososSistemas endomembranosos
Sistemas endomembranosos
 
estructura y funcioin celular
estructura y funcioin celularestructura y funcioin celular
estructura y funcioin celular
 
Citology
CitologyCitology
Citology
 

Más de Maria Jose Lopez

Prezi
PreziPrezi
Base de dato sgrupo 5
Base de dato sgrupo 5Base de dato sgrupo 5
Base de dato sgrupo 5
Maria Jose Lopez
 
Referenciasabsolutasyrelativas
ReferenciasabsolutasyrelativasReferenciasabsolutasyrelativas
Referenciasabsolutasyrelativas
Maria Jose Lopez
 
Informatica grupo 4
Informatica grupo 4Informatica grupo 4
Informatica grupo 4
Maria Jose Lopez
 
Ejercicios 5 (1)grupo 5
Ejercicios 5 (1)grupo 5Ejercicios 5 (1)grupo 5
Ejercicios 5 (1)grupo 5
Maria Jose Lopez
 
Base de dato sgrupo 5
Base de dato sgrupo 5Base de dato sgrupo 5
Base de dato sgrupo 5
Maria Jose Lopez
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3 g y p
Grupo 3 g y pGrupo 3 g y p
Grupo 3 g y p
Maria Jose Lopez
 
Ejercicio en clas egrupo 3
Ejercicio en clas egrupo 3Ejercicio en clas egrupo 3
Ejercicio en clas egrupo 3
Maria Jose Lopez
 
Grupo 2 filtros
Grupo 2 filtrosGrupo 2 filtros
Grupo 2 filtros
Maria Jose Lopez
 
Filtros (2)
Filtros (2)Filtros (2)
Filtros (2)
Maria Jose Lopez
 
Ejercicios de filtros grupo 2
Ejercicios de filtros grupo 2Ejercicios de filtros grupo 2
Ejercicios de filtros grupo 2
Maria Jose Lopez
 
Informe grupo 1
Informe grupo 1Informe grupo 1
Informe grupo 1
Maria Jose Lopez
 
Exposicion funciones grupo 1
Exposicion funciones grupo 1Exposicion funciones grupo 1
Exposicion funciones grupo 1
Maria Jose Lopez
 
EJERCICIO
EJERCICIO EJERCICIO
EJERCICIO
Maria Jose Lopez
 
SILLABUS DE INFORMATICA
SILLABUS DE INFORMATICASILLABUS DE INFORMATICA
SILLABUS DE INFORMATICA
Maria Jose Lopez
 
Quina, cascarilla o chinchona
Quina, cascarilla o chinchonaQuina, cascarilla o chinchona
Quina, cascarilla o chinchonaMaria Jose Lopez
 
Diferencias entre etanol y metanol
Diferencias entre etanol y metanolDiferencias entre etanol y metanol
Diferencias entre etanol y metanolMaria Jose Lopez
 

Más de Maria Jose Lopez (20)

Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
Base de dato sgrupo 5
Base de dato sgrupo 5Base de dato sgrupo 5
Base de dato sgrupo 5
 
Referenciasabsolutasyrelativas
ReferenciasabsolutasyrelativasReferenciasabsolutasyrelativas
Referenciasabsolutasyrelativas
 
Informatica grupo 4
Informatica grupo 4Informatica grupo 4
Informatica grupo 4
 
Ejercicios 5 (1)grupo 5
Ejercicios 5 (1)grupo 5Ejercicios 5 (1)grupo 5
Ejercicios 5 (1)grupo 5
 
Base de dato sgrupo 5
Base de dato sgrupo 5Base de dato sgrupo 5
Base de dato sgrupo 5
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Grupo 3 g y p
Grupo 3 g y pGrupo 3 g y p
Grupo 3 g y p
 
Ejercicio en clas egrupo 3
Ejercicio en clas egrupo 3Ejercicio en clas egrupo 3
Ejercicio en clas egrupo 3
 
Grupo 2 filtros
Grupo 2 filtrosGrupo 2 filtros
Grupo 2 filtros
 
Filtros (2)
Filtros (2)Filtros (2)
Filtros (2)
 
Ejercicios de filtros grupo 2
Ejercicios de filtros grupo 2Ejercicios de filtros grupo 2
Ejercicios de filtros grupo 2
 
Informe grupo 1
Informe grupo 1Informe grupo 1
Informe grupo 1
 
Exposicion funciones grupo 1
Exposicion funciones grupo 1Exposicion funciones grupo 1
Exposicion funciones grupo 1
 
EJERCICIO
EJERCICIO EJERCICIO
EJERCICIO
 
SILLABUS DE INFORMATICA
SILLABUS DE INFORMATICASILLABUS DE INFORMATICA
SILLABUS DE INFORMATICA
 
Practica orina
Practica orinaPractica orina
Practica orina
 
El higado
El higadoEl higado
El higado
 
Quina, cascarilla o chinchona
Quina, cascarilla o chinchonaQuina, cascarilla o chinchona
Quina, cascarilla o chinchona
 
Diferencias entre etanol y metanol
Diferencias entre etanol y metanolDiferencias entre etanol y metanol
Diferencias entre etanol y metanol
 

Celula animal

  • 1. PEROXISOMA Los peroxisomas son orgánulos citoplasmáticos muy comunes en forma de vesículas que contienen oxidasas y catalasas. Estas enzimas cumplen funciones de detoxificación celular. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO El retículoendoplasmático liso es un orgánulo celular formado por cisternas, tubos aplanados y sáculos membranosos que forman un sistema de tuberías que participa en el transporte celular, en la síntesis de lípidos. CÉLULA ANIMAL
  • 2. CITOPLASMA Masa viscosa, transparente y elástica que envuelve al núcleo celular, limitada por una envoltura muy fina llamada membrana plasmática. Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de este. CENTRIOLO Pequeños cuerpos huecos y cilíndricos de color oscuro. Se ubican próximos al núcleo celular y se encuentran presentes en algunas células animales como vegetales, importantes en la división celular. Su función es la formación y organización de los filamentos que constituyen el huso acromático. EL RIBOSOMA Los ribosomas son complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico (ARN) que se encuentran en el citoplasma, en las mitocondrias, en
  • 3. el retículo endoplasmático y en los cloroplastos. Son un complejo molecular encargado de sintetizar proteínasa partir de la información genética que les llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero APARATO DE GOLGI Son sáculos aplanados y apilados uno encima del otro, se encargan de completar la síntesis (fabricación) de proteínas provenientes del retículo endoplasmático rugoso, funciona como un empaquetador de sustancias, ya que las envuelve en vesículas. FILAMENTOS INTERMEDIOS Los filamentos intermedios son componentes del cito esqueleto, formados por agrupaciones de proteínas fibrosas. Su nombre deriva de su diámetro, de 10 nm, menor que el de los microtúbulos, de 24 nm, pero mayor que el de losmicrofilamentos, de 7 nm. Son ubicuos en las células animales. MEMBRANAPLASMÁTICA La membrana plasmática es una bicapa lipídica que delimita todas las células. Es una estructura laminada formada por fosfolípidos, glicolípidos y proteínas
  • 4. que rodea, limita, da forma y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de las células CITOESQUELETO El CITOESQUELETO es un entramado tridimensional de proteínas que provee soporte interno en las células, organiza las estructuras internas de la misma e interviene en los fenómenos de transporte, tráfico y división celular. CROMATIDA La cromátida es una de las unidades longitudinales de un cromosoma duplicado, unida a su cromátida hermana por el centrómero, es decir, la cromátida es toda la parte a la derecha o a la izquierda del centrómero del cromosoma. FOSFATO La glucosa-6-fosfato (también conocida como éster de Robison) es una molécula de glucosa fosforilada en el carbono 6. Es un compuesto muy común en las células, ya que la gran mayoría de glucosa que entra en la célula termina siendo fosforilada y convertida en glucosa-6-fosfato.
  • 5. ADN En ambas células inicialmente el ADN se encuentra en el núcleo, siempre y cuando las células sean eucariotas. MEMBRANA NUCLEAR La envoltura nuclear, membrana nuclear o carioteca, es una capa porosa (con doble unidad de membrana lipídica) que delimita al núcleo, la estructura característica de las células eucariotas. VESÍCULA DE GOLGI Vesícula asociada al aparato de Golgi, usualmente en los bordes de las cisternas. Su función consiste en procesar las proteínas que recibe del retículo endoplásmico rugoso mientras viaja a través de las cisternas del aparato de Golgi, preparándolas para englobarlas en un vesícula secretora y para enviarlas a los lisosomas.
  • 6. NÚCLEO CELULAR El núcleo es la estructura más destacada de la célula eucarionte, tanto por su morfología como por sus funciones. Almacenar la información genética en el ADN - Recuperar la información almacenada en el ADN en la forma de ARN - Ejecutar, dirigir y regular las actividades citoplasmáticas, a través del producto de la expresión de los genes: las proteínas. ENVOLTURA CELULAR, MEMBRANA NUCLEAR O CARIOTECA La envoltura está formada por dos membranas que son la externa y la interna; las membranas separan el contenido nuclear del citoplasma circundante. RETÍCULOENDOPLASMÁTICO RUGOSO El retículo endoplasmático rugoso está formado por una serie de canales o cisternas que se encuentran distribuidos por todo el citoplasma de la célula
  • 7. MITOCONDRIAS Las mitocondrias son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular CILIOS Son microtúbulos, que forman la parte central, llamada axonema. GLUCÓGENO Es un polisacárido de reserva energética formado por cadenas ramificadas de glucosa; es insoluble en agua. Abunda en el hígado y en menor cantidad en los músculos. POROS NUCLEARES
  • 8. son grandes complejos de proteínas que atraviesan la envoltura nuclear, la cual es una doble membrana que rodea al núcleo celular, permiten el transporte de moléculas solubles en agua a través de la envoltura nuclear. CRESTA MITOCONDRIAL Las Crestas Mitocondriales son PUENTES o TABIQUES incompletos provenientes de la invaginación de la membrana interna de las mitocondrias, La función de la cadena oxidativa es transportar protones y electrones por una serie de COENZIMAS ARN Es la molécula que usan las células para poder convertir la información genética que está en el ADN a proteínas.
  • 9. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO El retículo endoplasmático tiene apariencia de una red interconectada de sistema endomembranoso (tubos aplanados y sáculos comunicados entre sí) que intervienen en funciones relacionadas con la síntesis proteica, metabolismo de lípidos y algunos esteroides, así como el transporte intracelular. Se encuentra en la célula animal y vegetal pero no en la célula procariota. VACUOLA Las vacuolas son compartimentos cerrados que contienen diferentes fluidos, tales como agua o enzimas, aunque en algunos casos puede contener sólidos. NUCLEO El órgano más conspicuo en casi todas las células animales y vegetales es el núcleo; está rodeado de forma característica por una membrana, es esférico y mide unas 5 µm de diámetro. Dentro del núcleo, las moléculas de DNA y
  • 10. proteínas están organizadas en cromosomas que suelen aparecer dispuestos en pares idénticos. MICROFILAMENTO Los microfilamentos son finas fibras de proteínas globulares de 3 a 7 nm de diámetro. Los microfilamentos forman parte del citoesqueleto y están compuestos predominantemente de una proteína contráctil llamada actina. FIBRAS INTERMEDIAS Las fibras intermedias tienen un tamaño que está entre el de los microtúbulos y el de los microfilamentos. Poseen un diámetro de 7 nm a 10 nm. Están formadas por proteinas fibrosas de esructura muy estable, la cuál es muy parecida a la del colágeno, y son muy abundantes en las células sometidas a esfuerzos mecánicos, como parte de las que forman el tejido conjuntivo.