SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
ORGANELOS MEMBRANOSOS
• CORACT.- Estructura formada por una doble unidad de membrana, constituida
químicamente de fosfolípidos, proteínas, y carbohidratos.
• Delimita al citoplasma de todas las células en relación con su medio externo.
• Delimita al contenido citoplásmico, da protección y permite el paso de algunas
sustancias, e impide el de otras, ya que es selectivamente permeable. El paso de
sustancias se lleva a cabo por diversos mecanismos de transporte en el ámbito de
membrana como: difusión, ósmosis, difusión facilitada, endocitosis y exostosis.
• Está rodeado por una doble membrana llamada
carioteca.
• El núcleo posee poros que van a ser muy
importantes ya que por ahí pueden salir
sustancias del interior del núcleo
• Normalmente el núcleo se encuentra en el
centro pero de todas formas puede estar
desplazado.
• El núcleo almacena la información genética de
la célula. Por tanto el núcleo tiene como función
controlar el funcionamiento coordinado de la
célula
• Tienen doble membrana, de forma elíptica,
tienen su propio ADN llamado ADN
mitocondrial. El hecho de tener propio ADN les
puede ayudar a ser independiente del núcleo.
• Su función es producir la energía útil para la
célula, que se manifiesta en forma de una
molécula llamada ATP. Esto lo hace a través de
una reacción química donde entran glucosa y O2
y sale CO2 + H2O + ATP. Esta reacción se llama
respiración celular.
• Tiene doble membrana de forma elíptica, tienen
su propio ADN llamado ADN plastificar.
• Su función es participar en la fotosíntesis. Los
cloroplastos tiene pigmentos que ayudan a la
luz. Esto nace de una reacción química donde se
ocupa: CO2 + H2O + energía solar, produciendo
glucosa + O2
• Estructuras membranosas sencillas de
naturaleza química lipoproteína, de forma
esférica.
• Se sitúan en el citoplasma de las células animales
y vegetales.
• Almacenamiento, digestiva, de excreción y
osmoreguladoras.
• Las vacuolas de las células vegetales son de
mayor tamaño y llegan a ocupar hasta ¾ partes
del área celular.
• Retículos endoplasmaticos: están rodeados por
una membrana. Están constituidos por una serie
de sacos apilados y aplanados que se ubican
muy cerca del núcleo. Existen dos tipos: liso y
rugoso. Esto depende de si tienen o no ribosoma.
• La función del R.E.L (retículo endoplasmatico
liso), es producir lípidos o grasas y destoxificar
drogas.
• La función del R.E.R (retículo endoplasmaticos
rugoso) es producir proteínas.
• Se constituye por runos sacos redondeados.
• Su función principal es ensamblar y organizar
las sustancias producidas en el retículo
endoplasmatico liso y rugoso para que maduren
y sean enviados a sus vesículas
correspondientes.
Referencias Bibliográficas
1. Nombre: ORGANELOS-MEMBRANOSOS. Nombre del sitio:
ES.SCRIBD.COM. Soporte (INTERNET). Fecha: (23 DE FEBRERO DEL
2015). Disponible:
http://es.scribd.com/doc/38509365/ORGANELOS-
MEMBRANOSOS#scribd
2. Nombre: ORGANELOS CELULARES MEMBRANOSOS. Nombre del
sitio: CENTROS.EDU.XUNTA.ES. Soporte (INTERNET). Fecha: (23 DE
FEBRERO DEL 2015). Disponible:
http://centros.edu.xunta.es/iesastelleiras/depart/bioxeo/lgazon/pres
en/bac2/bio/pdf/orgmem.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Tomás Calderón
 
La mitocondria
La mitocondriaLa mitocondria
La mitocondria
Carlos Díaz
 
Endosomas
EndosomasEndosomas
Nucléolo
NucléoloNucléolo
Nucléolo
Adrian Gonzalez
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
Alejandro Profe Ostoic
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
UNMSM
 
Organelos membranosos de la célula
Organelos membranosos de la célulaOrganelos membranosos de la célula
Organelos membranosos de la célula
Judith Sandoval
 
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
Gerardo Luna
 
Uniones Celulares
Uniones CelularesUniones Celulares
Uniones Celulares
Isbel Mescalita
 
Ribosomas.
Ribosomas.Ribosomas.
Ribosomas.
Alejo1408
 
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoReticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoalguza
 
Citoplasma y Nucleo
Citoplasma y NucleoCitoplasma y Nucleo
Citoplasma y NucleoJosué Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
La mitocondria
La mitocondriaLa mitocondria
La mitocondria
 
Endosomas
EndosomasEndosomas
Endosomas
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 
Clase de Núcleo Celular
Clase de Núcleo CelularClase de Núcleo Celular
Clase de Núcleo Celular
 
Nucléolo
NucléoloNucléolo
Nucléolo
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
 
Organelos membranosos de la célula
Organelos membranosos de la célulaOrganelos membranosos de la célula
Organelos membranosos de la célula
 
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
 
Uniones Celulares
Uniones CelularesUniones Celulares
Uniones Celulares
 
Sistema de endomembranas
Sistema de endomembranasSistema de endomembranas
Sistema de endomembranas
 
Ribosomas.
Ribosomas.Ribosomas.
Ribosomas.
 
Cilios y flagelos
Cilios y flagelosCilios y flagelos
Cilios y flagelos
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
Reticulo endoplasmatico
Reticulo endoplasmaticoReticulo endoplasmatico
Reticulo endoplasmatico
 
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoReticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
 
Citoplasma y Nucleo
Citoplasma y NucleoCitoplasma y Nucleo
Citoplasma y Nucleo
 
Retículo endoplásmico liso
Retículo endoplásmico lisoRetículo endoplásmico liso
Retículo endoplásmico liso
 

Destacado

Orgánulos I: Sin membrana
Orgánulos I: Sin membranaOrgánulos I: Sin membrana
Orgánulos I: Sin membrana
seggal
 
Técnicas de estudio de la célula
Técnicas de estudio de la célulaTécnicas de estudio de la célula
Técnicas de estudio de la célula
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
mperez6
 
Estructura Y FuncióN De Las MoléCulas OrgáNicas
Estructura Y FuncióN De Las MoléCulas OrgáNicasEstructura Y FuncióN De Las MoléCulas OrgáNicas
Estructura Y FuncióN De Las MoléCulas OrgáNicasJuanBiologo Viña del Mar
 
Organelos membranosos
Organelos membranososOrganelos membranosos
Organelos membranosos
Ricardo Echavarria
 
Técnicas para el Estudio de la Célula
Técnicas para el Estudio de la Célula Técnicas para el Estudio de la Célula
Técnicas para el Estudio de la Célula
Erika Hualpa
 
La célula. Unidad fundamental de la vida
La célula. Unidad fundamental de la vidaLa célula. Unidad fundamental de la vida
La célula. Unidad fundamental de la vida
amejias66
 
Segundos mensajeros y fisiologia muscular
Segundos mensajeros y fisiologia muscularSegundos mensajeros y fisiologia muscular
Segundos mensajeros y fisiologia muscularcamilod
 
Organelos
OrganelosOrganelos
Organelos
Adrhii TrhejOo
 
Organelos Membranosos
Organelos MembranososOrganelos Membranosos
Organelos MembranososDaniel
 
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOSINST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS
delgadilloas
 
Resumen organelas membranosas
Resumen organelas membranosasResumen organelas membranosas
Resumen organelas membranosas
vaneciencias
 
Niveles De Organizacion De La Materia
Niveles De Organizacion De La MateriaNiveles De Organizacion De La Materia
Niveles De Organizacion De La MateriaLuis Chavez
 
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCMINST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
delgadilloas
 

Destacado (20)

Orgánulos I: Sin membrana
Orgánulos I: Sin membranaOrgánulos I: Sin membrana
Orgánulos I: Sin membrana
 
Técnicas de estudio de la célula
Técnicas de estudio de la célulaTécnicas de estudio de la célula
Técnicas de estudio de la célula
 
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
La Celula. Unidad BáSica De La Vida.
 
Organelos celulares membranosos
Organelos celulares membranososOrganelos celulares membranosos
Organelos celulares membranosos
 
Estructura Y FuncióN De Las MoléCulas OrgáNicas
Estructura Y FuncióN De Las MoléCulas OrgáNicasEstructura Y FuncióN De Las MoléCulas OrgáNicas
Estructura Y FuncióN De Las MoléCulas OrgáNicas
 
Organelos membranosos
Organelos membranososOrganelos membranosos
Organelos membranosos
 
Técnicas para el Estudio de la Célula
Técnicas para el Estudio de la Célula Técnicas para el Estudio de la Célula
Técnicas para el Estudio de la Célula
 
Organelos membranosos
Organelos membranososOrganelos membranosos
Organelos membranosos
 
La célula. Unidad fundamental de la vida
La célula. Unidad fundamental de la vidaLa célula. Unidad fundamental de la vida
La célula. Unidad fundamental de la vida
 
Sistema de endomembranas
Sistema de endomembranasSistema de endomembranas
Sistema de endomembranas
 
Segundos mensajeros y fisiologia muscular
Segundos mensajeros y fisiologia muscularSegundos mensajeros y fisiologia muscular
Segundos mensajeros y fisiologia muscular
 
Organelos
OrganelosOrganelos
Organelos
 
Organelos Membranosos
Organelos MembranososOrganelos Membranosos
Organelos Membranosos
 
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOSINST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Orgánulos no membranosos: ribosomas, proteosomas, chaperoninas
Orgánulos no membranosos: ribosomas, proteosomas, chaperoninasOrgánulos no membranosos: ribosomas, proteosomas, chaperoninas
Orgánulos no membranosos: ribosomas, proteosomas, chaperoninas
 
Resumen organelas membranosas
Resumen organelas membranosasResumen organelas membranosas
Resumen organelas membranosas
 
Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
 
Niveles De Organizacion De La Materia
Niveles De Organizacion De La MateriaNiveles De Organizacion De La Materia
Niveles De Organizacion De La Materia
 
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCMINST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
 

Similar a Organelos membranosos

Biología Molecular - GENERALIDADES.pptx
Biología Molecular - GENERALIDADES.pptxBiología Molecular - GENERALIDADES.pptx
Biología Molecular - GENERALIDADES.pptx
CLEISONZAFALON1
 
COMPONENTES DE LA CELULA.pptx
COMPONENTES DE LA CELULA.pptxCOMPONENTES DE LA CELULA.pptx
COMPONENTES DE LA CELULA.pptx
AnethIsamarRodriguez
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
nicollrv12
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Flaubert Barrios
 
Orgnulos de la clula-eucariota-
Orgnulos de la clula-eucariota-Orgnulos de la clula-eucariota-
Orgnulos de la clula-eucariota-
isra hernandez
 
La celula
La celulaLa celula
Celula
CelulaCelula
La celula ok.pptx
La celula ok.pptxLa celula ok.pptx
La celula ok.pptx
LuzRosas22
 
celula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.pptcelula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.ppt
ssuser3fdd53
 
La célula
La célulaLa célula
Bioquimica completo
Bioquimica completoBioquimica completo
Bioquimica completo
Valeria Paguanquiza
 
La célula_estructura
La célula_estructuraLa célula_estructura
La célula_estructura
Cualitlacatl
 
La celula ok (1)
La celula ok (1)La celula ok (1)
La celula ok (1)
Raul Huaracha
 
publicar presentacion en blogger
publicar presentacion en bloggerpublicar presentacion en blogger
publicar presentacion en bloggeriva19
 
La célula y sus organélos (también las principales cartaqcterísticas de la cé...
La célula y sus organélos (también las principales cartaqcterísticas de la cé...La célula y sus organélos (también las principales cartaqcterísticas de la cé...
La célula y sus organélos (también las principales cartaqcterísticas de la cé...
Drug & prostitution company
 
La Celula y Electrolitos
La Celula y ElectrolitosLa Celula y Electrolitos
La Celula y Electrolitos
KarlaU15
 

Similar a Organelos membranosos (20)

Biología Molecular - GENERALIDADES.pptx
Biología Molecular - GENERALIDADES.pptxBiología Molecular - GENERALIDADES.pptx
Biología Molecular - GENERALIDADES.pptx
 
COMPONENTES DE LA CELULA.pptx
COMPONENTES DE LA CELULA.pptxCOMPONENTES DE LA CELULA.pptx
COMPONENTES DE LA CELULA.pptx
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Orgnulos de la clula-eucariota-
Orgnulos de la clula-eucariota-Orgnulos de la clula-eucariota-
Orgnulos de la clula-eucariota-
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La celula ok.pptx
La celula ok.pptxLa celula ok.pptx
La celula ok.pptx
 
Celular
CelularCelular
Celular
 
celula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.pptcelula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.ppt
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Bioquimica completo
Bioquimica completoBioquimica completo
Bioquimica completo
 
La célula_estructura
La célula_estructuraLa célula_estructura
La célula_estructura
 
Celula animal (1)
Celula animal (1)Celula animal (1)
Celula animal (1)
 
La celula ok (1)
La celula ok (1)La celula ok (1)
La celula ok (1)
 
publicar presentacion en blogger
publicar presentacion en bloggerpublicar presentacion en blogger
publicar presentacion en blogger
 
La célula y sus organélos (también las principales cartaqcterísticas de la cé...
La célula y sus organélos (también las principales cartaqcterísticas de la cé...La célula y sus organélos (también las principales cartaqcterísticas de la cé...
La célula y sus organélos (también las principales cartaqcterísticas de la cé...
 
La Celula y Electrolitos
La Celula y ElectrolitosLa Celula y Electrolitos
La Celula y Electrolitos
 

Más de joshua delgado

E. coli
E. coliE. coli
Laboratorio de histología epitelio
Laboratorio de histología epitelio Laboratorio de histología epitelio
Laboratorio de histología epitelio
joshua delgado
 
Articulación del Tobillo
Articulación del TobilloArticulación del Tobillo
Articulación del Tobillo
joshua delgado
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
joshua delgado
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
joshua delgado
 
Identificación de epitelio y partes Nº 2
Identificación de epitelio y partes Nº 2Identificación de epitelio y partes Nº 2
Identificación de epitelio y partes Nº 2
joshua delgado
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
joshua delgado
 
Tejido conectivo o conjuntivo
Tejido conectivo o conjuntivoTejido conectivo o conjuntivo
Tejido conectivo o conjuntivo
joshua delgado
 
Dengue (Ecología y Salud)
Dengue (Ecología y Salud)Dengue (Ecología y Salud)
Dengue (Ecología y Salud)
joshua delgado
 
Lab. de plaqueteo
Lab. de plaqueteoLab. de plaqueteo
Lab. de plaqueteo
joshua delgado
 
Lab. de tejido embrionario
Lab. de tejido embrionarioLab. de tejido embrionario
Lab. de tejido embrionario
joshua delgado
 
Lavado de mano quirurgico y infeccions nosocomiales
Lavado de mano quirurgico y infeccions nosocomialesLavado de mano quirurgico y infeccions nosocomiales
Lavado de mano quirurgico y infeccions nosocomiales
joshua delgado
 
Lab. 3 Células de la Mucosa Bucal
Lab. 3 Células de la Mucosa BucalLab. 3 Células de la Mucosa Bucal
Lab. 3 Células de la Mucosa Bucal
joshua delgado
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
joshua delgado
 
Microscopio Óptico Casero
Microscopio Óptico CaseroMicroscopio Óptico Casero
Microscopio Óptico Casero
joshua delgado
 

Más de joshua delgado (16)

E. coli
E. coliE. coli
E. coli
 
Laboratorio de histología epitelio
Laboratorio de histología epitelio Laboratorio de histología epitelio
Laboratorio de histología epitelio
 
Articulación del Tobillo
Articulación del TobilloArticulación del Tobillo
Articulación del Tobillo
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
Identificación de epitelio y partes Nº 2
Identificación de epitelio y partes Nº 2Identificación de epitelio y partes Nº 2
Identificación de epitelio y partes Nº 2
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Tejido conectivo o conjuntivo
Tejido conectivo o conjuntivoTejido conectivo o conjuntivo
Tejido conectivo o conjuntivo
 
Dengue (Ecología y Salud)
Dengue (Ecología y Salud)Dengue (Ecología y Salud)
Dengue (Ecología y Salud)
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Lab. de plaqueteo
Lab. de plaqueteoLab. de plaqueteo
Lab. de plaqueteo
 
Lab. de tejido embrionario
Lab. de tejido embrionarioLab. de tejido embrionario
Lab. de tejido embrionario
 
Lavado de mano quirurgico y infeccions nosocomiales
Lavado de mano quirurgico y infeccions nosocomialesLavado de mano quirurgico y infeccions nosocomiales
Lavado de mano quirurgico y infeccions nosocomiales
 
Lab. 3 Células de la Mucosa Bucal
Lab. 3 Células de la Mucosa BucalLab. 3 Células de la Mucosa Bucal
Lab. 3 Células de la Mucosa Bucal
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Microscopio Óptico Casero
Microscopio Óptico CaseroMicroscopio Óptico Casero
Microscopio Óptico Casero
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Organelos membranosos

  • 1.
  • 2.
  • 3. Introducción ORGANELOS MEMBRANOSOS • CORACT.- Estructura formada por una doble unidad de membrana, constituida químicamente de fosfolípidos, proteínas, y carbohidratos. • Delimita al citoplasma de todas las células en relación con su medio externo. • Delimita al contenido citoplásmico, da protección y permite el paso de algunas sustancias, e impide el de otras, ya que es selectivamente permeable. El paso de sustancias se lleva a cabo por diversos mecanismos de transporte en el ámbito de membrana como: difusión, ósmosis, difusión facilitada, endocitosis y exostosis.
  • 4.
  • 5.
  • 6. • Está rodeado por una doble membrana llamada carioteca. • El núcleo posee poros que van a ser muy importantes ya que por ahí pueden salir sustancias del interior del núcleo • Normalmente el núcleo se encuentra en el centro pero de todas formas puede estar desplazado. • El núcleo almacena la información genética de la célula. Por tanto el núcleo tiene como función controlar el funcionamiento coordinado de la célula
  • 7. • Tienen doble membrana, de forma elíptica, tienen su propio ADN llamado ADN mitocondrial. El hecho de tener propio ADN les puede ayudar a ser independiente del núcleo. • Su función es producir la energía útil para la célula, que se manifiesta en forma de una molécula llamada ATP. Esto lo hace a través de una reacción química donde entran glucosa y O2 y sale CO2 + H2O + ATP. Esta reacción se llama respiración celular.
  • 8. • Tiene doble membrana de forma elíptica, tienen su propio ADN llamado ADN plastificar. • Su función es participar en la fotosíntesis. Los cloroplastos tiene pigmentos que ayudan a la luz. Esto nace de una reacción química donde se ocupa: CO2 + H2O + energía solar, produciendo glucosa + O2
  • 9.
  • 10. • Estructuras membranosas sencillas de naturaleza química lipoproteína, de forma esférica. • Se sitúan en el citoplasma de las células animales y vegetales. • Almacenamiento, digestiva, de excreción y osmoreguladoras. • Las vacuolas de las células vegetales son de mayor tamaño y llegan a ocupar hasta ¾ partes del área celular.
  • 11. • Retículos endoplasmaticos: están rodeados por una membrana. Están constituidos por una serie de sacos apilados y aplanados que se ubican muy cerca del núcleo. Existen dos tipos: liso y rugoso. Esto depende de si tienen o no ribosoma. • La función del R.E.L (retículo endoplasmatico liso), es producir lípidos o grasas y destoxificar drogas. • La función del R.E.R (retículo endoplasmaticos rugoso) es producir proteínas.
  • 12. • Se constituye por runos sacos redondeados. • Su función principal es ensamblar y organizar las sustancias producidas en el retículo endoplasmatico liso y rugoso para que maduren y sean enviados a sus vesículas correspondientes.
  • 13. Referencias Bibliográficas 1. Nombre: ORGANELOS-MEMBRANOSOS. Nombre del sitio: ES.SCRIBD.COM. Soporte (INTERNET). Fecha: (23 DE FEBRERO DEL 2015). Disponible: http://es.scribd.com/doc/38509365/ORGANELOS- MEMBRANOSOS#scribd 2. Nombre: ORGANELOS CELULARES MEMBRANOSOS. Nombre del sitio: CENTROS.EDU.XUNTA.ES. Soporte (INTERNET). Fecha: (23 DE FEBRERO DEL 2015). Disponible: http://centros.edu.xunta.es/iesastelleiras/depart/bioxeo/lgazon/pres en/bac2/bio/pdf/orgmem.pdf