SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DEFILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DELA EDUCACION
Laboratorio de Biología
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 /2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR
Carrera de Pedagogía de las
Ciencias Experimentales, Química y
Biología
CÉLULA ANIMAL Y CÉLULA VEGETAL
Maibeth Ávila,
2º Semestre “C”
Introducción
La célula vegetal y la célula animal
La célula eucariota y procariota son células muy conocidas y estudiadas por muchos ya que
cumplenpapelesmuy fundamentales en un ser vivo tanto en una planta y en una persona, estas
células tienen muchas funciones importantes de las cuales ya los conocemos porque las emos
estudiadodetenidamente yestoesunaparte de ello,conocerlaepidermiseslofundamental enla
practica realiza,graciasa la epidermisel epidermis es su estructura de una hoja de una planta en
este caso nospodremosguiartoda la práctica, contamos con la epidermisde unbulbode cebolla,
de la hojade unlirio,lahojade un mata cayó, con ellosunasgotasde azul de metileno y quitando
el Acceso de agua o de azul de metileno pudimos realizar la practica de cada uno de ellos .
Contamos también con las células sanguíneas del cual un compañero del grupo se realizo una
punción en su dedo gordo de la mano izquierda con una lanceta esterilizada para poder así
recogeruna muestray poder observar a las células sanguíneas, esta fue la práctica mas compleja
ya que fue nuestra primera practica para realizar esta practica con sangre, existieron pasos para
realizartodaspracticas realizadasese díade lascualessiguiendopasoapasocomo nos indicaba la
guía pudimos realizar o obtener una buena practica solo con una excepción que fue la de la
practica sanguínea ya que no todos pudimos llegar a visualizar exactamente a las células
sanguíneas ya que a todos los grupos no nos salió bien la practica pero un grupo del cual un
miembro de ahí si le dio una buena observación de la cual pudimos verlo nosotros y nos pareció
muy hermoso verles a las células sanguíneas.
(Mariam, 2014)
Objetivos
 Identificar las estructuras de la célula animal como la de la vegetal a través del
microscopio.
 Describir las diferentes formas y tamaños de las células.
 Determinar las relaciones entre la estructura y función que cumple cada organelo
 Identificar los organelos celulares de la célula animal y vegetal
 Describir sus formas y tamaños.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DEFILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DELA EDUCACION
Laboratorio de Biología
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 /2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR
Carrera de Pedagogía de las
Ciencias Experimentales, Química y
Biología
Materialesy Métodos
Materiales Equipos
Material bibliográficodisponible Internet
Papel absorbente microscopio
Portaobjetosycubreobjetos
Papel ylápiz
Bulbode cebolla
Hoja de lirio,hojade mata cayó
Palillos
Lanceta
Azul de metileno,Eosina
METODOLOGÍA
Cebolla
- Desprendalaepidermisde lasuperficie cóncavade lacebolla
- Ubique el pedazode epidermisenel portaobjetosobre lagotade agua, verificandoqueno
esté dobladalamuestra
- Coloque unagotade azul de metilenoene centrode laplaca portaobjetos
- Coloque lapreparaciónenlaplatinayenfoque conlos objetivosde 4X,10X,40X.
Lirio
- Corta un pequeñofragmentode lirio
- Retire laepidermisde lahojade lirio
- Coloque unamuestraenel portaobjeto
- Coloque unagotade agua,cubra y elimine el exceso
- Coloque lapreparaciónenlaplatinaenfoque conlosobjetivosde 4X,10X,40X.
CELULA ANIMAL
Célulassanguíneas
- Con lalancetaestéril realice unapunciónenel pulgar
- Depositaunagota de sangre en laparte central de un portaobjetos
- Aplicalatécnicapara realizarfrotisconsiderandoel ángulode 30grados
- Coloque el frotisde sangre sobre lacubetade tinciónagrega2 gotasde eosinapor2
minutos.
- Cubra lapreparacióncon uncubreobjetosyretire el excesode colorante si esnecesario.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DEFILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DELA EDUCACION
Laboratorio de Biología
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 /2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR
Carrera de Pedagogía de las
Ciencias Experimentales, Química y
Biología
- Coloque lapreparaciónenel microscopioyobserve conlosdiferenteslentes.
- Grafique yrotule lasobservacionesrealizadas.
Resultados
Conteste las siguientespreguntas
1 ¿Qué diferenciaexiste enla estructura de la célulaanimal y vegetal?
Que las célulasanimalestienenformasredondasyirregulares.Porotrolado,encambiolas células
vegetalessonde unaformarectangularesestaesunade sus diferencias.
2 ¿A qué se debe la diversidadde formas de las células?
La diversidadde formasotamañosde lascélulasdependenmuchode loque eslatención
superficial alaque estánexpuestas,de laviscosidadalaque estánsometidasode la paredcelular
y por supuestotambiénde laadaptaciónfuncionalde cadacélula.
3 ¿Describe las diferenciasque hasobservado entre la célula vegetal (lirioy cebolla) yanimal
(mucosa bucal y célulassanguíneas)?
-Liriosse lopuede vero observarde unaforma exactaal núcleoysu estructuraesde forma de
olasy tienenuncolorazuladoy verde. A diferenciadel bulbode cebollasuestructurafue kisayse
pusovisualizarlaparedcelularmuyclaramente ytambiénaal citoplasmay sucoloraciónera
azulado.
-Sanguíneose pudover,perono de una maneramuyexacta,por loque se pudollegara verfueron
a las célulasde colorrosadasy superacumuladas,noteniaunaestructuradefinidaensí. A
diferenciade lamucosabucal lose pudorealizaresapráctica.
4 ¿Determine lafunciónde los siguientesnombrados?
Epidermis:escomolacapa masexternaque vemosytocamos,hasta nosayuda o sufunciónes
protegernosde toxinas,bacteriasyperdida de líquidos.
Estomas:son losencargadosde transcurre el intercambiogaseosomecánicoesdecirque de este
lugarsale el oxigenoyentrael dióxidode carbonoel que le ayudaenla funciónde lafotosíntesis.
Eritrocitos:sufunciónprincipal de los eritrocitoseslatransportaciónde oxígenodesde los
pulmoneshastalostejidosde todoel cuerpo.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DEFILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DELA EDUCACION
Laboratorio de Biología
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 /2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR
Carrera de Pedagogía de las
Ciencias Experimentales, Química y
Biología
Monocitos:sonun tipode glóbulosblancosagranulocitos.Formanparte del sistemainmunológico
del cuerpohumanoy circulanpor lasangre antesde entraren lostejidos,convirtiéndose en
célulasdendritas. (Garcia,2013) (Delgado,2016)
5 ¿Grafique 5 ejemplosde célulascon sus diferentesformasy tamaños?
Conclusiones
 Visualizamosde mejormaneralasestructurasde lacélula vegetal
 Describísus formasy tamañosgracias a la observaciónenel microscopio
 Identifique losorgánuloscelularesvegetales.
 Con lapráctica realizadapudimossacarmuchasconclusionesde lascualesunafue la
mejoradel conocimientode cadaalumnograciasa lapráctica realizadayaque con ello
conocimosyaprendimoslasestructurasyformasde losorgánulosvegetalesde una
mejormanera.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DEFILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DELA EDUCACION
Laboratorio de Biología
CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 /2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR
Carrera de Pedagogía de las
Ciencias Experimentales, Química y
Biología
Referenciasbibliográficas
Mariam, M. (2014).la epidermis.EE.UU:obtenidahttps://www.celulaseucariotasyprocariotas
.//biologia.//pdf
García, J. (1 de mayo del 2017). Célula-animal-vegetal.Cuenca:obtenidade https://www.
Mundodelabiología-de-ciencia//3GH54FD75H.org
Delgado,O.(16 de agostode 2015).definicionesde labiologia.Guayaquil:obtenidasde
https://www.biologia.laguia200-conceptos-biologicos.6HG65gG-html
Anexos
Ilustración 3 hoja de lirios
Fuente:MaibethÁvila
Ilustración 1cèlulasanguínea
Fuente: MaibethÁvila
Ilustración 2hojade mata
cayó
Fuente: MaibethÁvila
Ilustración 4 bulbode cebolla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de Biología Celular y Molecular De Robertis
Fundamentos de Biología Celular y Molecular De RobertisFundamentos de Biología Celular y Molecular De Robertis
Fundamentos de Biología Celular y Molecular De Robertis
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Revistaa
RevistaaRevistaa
Revistaa
merrymeder
 
La celula 500 palabras
La celula 500 palabrasLa celula 500 palabras
La celula 500 palabras
elizandymarian
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Andrea Soto
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
Kary Cordova
 
Mitosis moya
Mitosis moyaMitosis moya
Mitosis moya
Dayana475
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Andrea Soto
 
M y j 7
M y j 7M y j 7
M y j 7
grabugnot
 
Guía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariotaGuía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariota
Giuliana Tinoco
 
FARMACIA Y BIOLOGIA
FARMACIA Y BIOLOGIAFARMACIA Y BIOLOGIA
FARMACIA Y BIOLOGIA
Yanira Yaringaño Shingari
 
Genetica
GeneticaGenetica
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
0988270277
 
La celula, mitosis, meosis, division, estructura...chuyyyyyyyyyyy
La celula, mitosis, meosis, division, estructura...chuyyyyyyyyyyyLa celula, mitosis, meosis, division, estructura...chuyyyyyyyyyyy
La celula, mitosis, meosis, division, estructura...chuyyyyyyyyyyy
Leche Gloria
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
biologiacetis163
 
Agus
AgusAgus
Agus
grabugnot
 
Gravity falls
Gravity fallsGravity falls
Gravity falls
grabugnot
 
Intro Bio
Intro BioIntro Bio
Intro Bio
profeciencias
 
La célula
La célulaLa célula
La celula
La celulaLa celula
La celula
oyancor
 
Biología i
Biología iBiología i
Biología i
UniVo
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de Biología Celular y Molecular De Robertis
Fundamentos de Biología Celular y Molecular De RobertisFundamentos de Biología Celular y Molecular De Robertis
Fundamentos de Biología Celular y Molecular De Robertis
 
Revistaa
RevistaaRevistaa
Revistaa
 
La celula 500 palabras
La celula 500 palabrasLa celula 500 palabras
La celula 500 palabras
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Mitosis moya
Mitosis moyaMitosis moya
Mitosis moya
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
M y j 7
M y j 7M y j 7
M y j 7
 
Guía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariotaGuía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariota
 
FARMACIA Y BIOLOGIA
FARMACIA Y BIOLOGIAFARMACIA Y BIOLOGIA
FARMACIA Y BIOLOGIA
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
La celula, mitosis, meosis, division, estructura...chuyyyyyyyyyyy
La celula, mitosis, meosis, division, estructura...chuyyyyyyyyyyyLa celula, mitosis, meosis, division, estructura...chuyyyyyyyyyyy
La celula, mitosis, meosis, division, estructura...chuyyyyyyyyyyy
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Agus
AgusAgus
Agus
 
Gravity falls
Gravity fallsGravity falls
Gravity falls
 
Intro Bio
Intro BioIntro Bio
Intro Bio
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Biología i
Biología iBiología i
Biología i
 

Similar a Celula animal y vegetal

informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimbainforme de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
LourdesMarisolLanchi
 
Laboratorio de biología n° 02
Laboratorio de biología n° 02Laboratorio de biología n° 02
Laboratorio de biología n° 02
Carlos Cabrera
 
Organelos jojo
Organelos jojoOrganelos jojo
Organelos jojo
EstebanRoseroOjeda
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
BiologiaBiologia
Reporte de practica biologia.docx
Reporte de practica biologia.docxReporte de practica biologia.docx
Reporte de practica biologia.docx
CheetitoOMalley
 
Genetica
GeneticaGenetica
Primero resumen de materua u5
Primero resumen de materua u5Primero resumen de materua u5
Primero resumen de materua u5
UNIDAD EDUCATIVA SAYAUSI
 
Celulas, eucaiora y procariota copia
Celulas, eucaiora y procariota   copiaCelulas, eucaiora y procariota   copia
Celulas, eucaiora y procariota copia
Mishelle Orellana
 
La celula diapositivas
La celula diapositivasLa celula diapositivas
La celula diapositivas
Trinidad Lamus Ramirez
 
27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx
27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx
27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx
AnaRojas236326
 
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodoPlan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Oscar Hernandez
 
unidad 2 citologiaa
unidad 2 citologiaaunidad 2 citologiaa
unidad 2 citologiaa
elizabethbanchon
 
Manual de botanica general
Manual de botanica generalManual de botanica general
Manual de botanica general
olga cervantes
 
Manual de botanica general
Manual de botanica generalManual de botanica general
Manual de botanica general
Pedro Vazquez Ruiz
 
unidad 2 citologia
unidad 2 citologiaunidad 2 citologia
unidad 2 citologia
elizabethbanchon
 
guia biolagia sexto.pdf VBBVVVVVVVVVVVVV
guia biolagia sexto.pdf  VBBVVVVVVVVVVVVVguia biolagia sexto.pdf  VBBVVVVVVVVVVVVV
guia biolagia sexto.pdf VBBVVVVVVVVVVVVV
rijo7761
 
1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdf
1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdf1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdf
1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdf
MariajuliaQuitosicha1
 
Biblia celular
Biblia celularBiblia celular
Biblia celular
Kevin Alexander Araujo
 
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
Kevin Alexander Araujo
 

Similar a Celula animal y vegetal (20)

informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimbainforme de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
 
Laboratorio de biología n° 02
Laboratorio de biología n° 02Laboratorio de biología n° 02
Laboratorio de biología n° 02
 
Organelos jojo
Organelos jojoOrganelos jojo
Organelos jojo
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Reporte de practica biologia.docx
Reporte de practica biologia.docxReporte de practica biologia.docx
Reporte de practica biologia.docx
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Primero resumen de materua u5
Primero resumen de materua u5Primero resumen de materua u5
Primero resumen de materua u5
 
Celulas, eucaiora y procariota copia
Celulas, eucaiora y procariota   copiaCelulas, eucaiora y procariota   copia
Celulas, eucaiora y procariota copia
 
La celula diapositivas
La celula diapositivasLa celula diapositivas
La celula diapositivas
 
27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx
27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx
27 DE MARZO - CIENCIA - QUINTO GRADO.docx
 
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodoPlan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo
 
unidad 2 citologiaa
unidad 2 citologiaaunidad 2 citologiaa
unidad 2 citologiaa
 
Manual de botanica general
Manual de botanica generalManual de botanica general
Manual de botanica general
 
Manual de botanica general
Manual de botanica generalManual de botanica general
Manual de botanica general
 
unidad 2 citologia
unidad 2 citologiaunidad 2 citologia
unidad 2 citologia
 
guia biolagia sexto.pdf VBBVVVVVVVVVVVVV
guia biolagia sexto.pdf  VBBVVVVVVVVVVVVVguia biolagia sexto.pdf  VBBVVVVVVVVVVVVV
guia biolagia sexto.pdf VBBVVVVVVVVVVVVV
 
1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdf
1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdf1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdf
1. Biología General_U2_laboratorio 1.pdf
 
Biblia celular
Biblia celularBiblia celular
Biblia celular
 
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Celula animal y vegetal

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DEFILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DELA EDUCACION Laboratorio de Biología CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 /2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología CÉLULA ANIMAL Y CÉLULA VEGETAL Maibeth Ávila, 2º Semestre “C” Introducción La célula vegetal y la célula animal La célula eucariota y procariota son células muy conocidas y estudiadas por muchos ya que cumplenpapelesmuy fundamentales en un ser vivo tanto en una planta y en una persona, estas células tienen muchas funciones importantes de las cuales ya los conocemos porque las emos estudiadodetenidamente yestoesunaparte de ello,conocerlaepidermiseslofundamental enla practica realiza,graciasa la epidermisel epidermis es su estructura de una hoja de una planta en este caso nospodremosguiartoda la práctica, contamos con la epidermisde unbulbode cebolla, de la hojade unlirio,lahojade un mata cayó, con ellosunasgotasde azul de metileno y quitando el Acceso de agua o de azul de metileno pudimos realizar la practica de cada uno de ellos . Contamos también con las células sanguíneas del cual un compañero del grupo se realizo una punción en su dedo gordo de la mano izquierda con una lanceta esterilizada para poder así recogeruna muestray poder observar a las células sanguíneas, esta fue la práctica mas compleja ya que fue nuestra primera practica para realizar esta practica con sangre, existieron pasos para realizartodaspracticas realizadasese díade lascualessiguiendopasoapasocomo nos indicaba la guía pudimos realizar o obtener una buena practica solo con una excepción que fue la de la practica sanguínea ya que no todos pudimos llegar a visualizar exactamente a las células sanguíneas ya que a todos los grupos no nos salió bien la practica pero un grupo del cual un miembro de ahí si le dio una buena observación de la cual pudimos verlo nosotros y nos pareció muy hermoso verles a las células sanguíneas. (Mariam, 2014) Objetivos  Identificar las estructuras de la célula animal como la de la vegetal a través del microscopio.  Describir las diferentes formas y tamaños de las células.  Determinar las relaciones entre la estructura y función que cumple cada organelo  Identificar los organelos celulares de la célula animal y vegetal  Describir sus formas y tamaños.
  • 2. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DEFILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DELA EDUCACION Laboratorio de Biología CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 /2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología Materialesy Métodos Materiales Equipos Material bibliográficodisponible Internet Papel absorbente microscopio Portaobjetosycubreobjetos Papel ylápiz Bulbode cebolla Hoja de lirio,hojade mata cayó Palillos Lanceta Azul de metileno,Eosina METODOLOGÍA Cebolla - Desprendalaepidermisde lasuperficie cóncavade lacebolla - Ubique el pedazode epidermisenel portaobjetosobre lagotade agua, verificandoqueno esté dobladalamuestra - Coloque unagotade azul de metilenoene centrode laplaca portaobjetos - Coloque lapreparaciónenlaplatinayenfoque conlos objetivosde 4X,10X,40X. Lirio - Corta un pequeñofragmentode lirio - Retire laepidermisde lahojade lirio - Coloque unamuestraenel portaobjeto - Coloque unagotade agua,cubra y elimine el exceso - Coloque lapreparaciónenlaplatinaenfoque conlosobjetivosde 4X,10X,40X. CELULA ANIMAL Célulassanguíneas - Con lalancetaestéril realice unapunciónenel pulgar - Depositaunagota de sangre en laparte central de un portaobjetos - Aplicalatécnicapara realizarfrotisconsiderandoel ángulode 30grados - Coloque el frotisde sangre sobre lacubetade tinciónagrega2 gotasde eosinapor2 minutos. - Cubra lapreparacióncon uncubreobjetosyretire el excesode colorante si esnecesario.
  • 3. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DEFILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DELA EDUCACION Laboratorio de Biología CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 /2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología - Coloque lapreparaciónenel microscopioyobserve conlosdiferenteslentes. - Grafique yrotule lasobservacionesrealizadas. Resultados Conteste las siguientespreguntas 1 ¿Qué diferenciaexiste enla estructura de la célulaanimal y vegetal? Que las célulasanimalestienenformasredondasyirregulares.Porotrolado,encambiolas células vegetalessonde unaformarectangularesestaesunade sus diferencias. 2 ¿A qué se debe la diversidadde formas de las células? La diversidadde formasotamañosde lascélulasdependenmuchode loque eslatención superficial alaque estánexpuestas,de laviscosidadalaque estánsometidasode la paredcelular y por supuestotambiénde laadaptaciónfuncionalde cadacélula. 3 ¿Describe las diferenciasque hasobservado entre la célula vegetal (lirioy cebolla) yanimal (mucosa bucal y célulassanguíneas)? -Liriosse lopuede vero observarde unaforma exactaal núcleoysu estructuraesde forma de olasy tienenuncolorazuladoy verde. A diferenciadel bulbode cebollasuestructurafue kisayse pusovisualizarlaparedcelularmuyclaramente ytambiénaal citoplasmay sucoloraciónera azulado. -Sanguíneose pudover,perono de una maneramuyexacta,por loque se pudollegara verfueron a las célulasde colorrosadasy superacumuladas,noteniaunaestructuradefinidaensí. A diferenciade lamucosabucal lose pudorealizaresapráctica. 4 ¿Determine lafunciónde los siguientesnombrados? Epidermis:escomolacapa masexternaque vemosytocamos,hasta nosayuda o sufunciónes protegernosde toxinas,bacteriasyperdida de líquidos. Estomas:son losencargadosde transcurre el intercambiogaseosomecánicoesdecirque de este lugarsale el oxigenoyentrael dióxidode carbonoel que le ayudaenla funciónde lafotosíntesis. Eritrocitos:sufunciónprincipal de los eritrocitoseslatransportaciónde oxígenodesde los pulmoneshastalostejidosde todoel cuerpo.
  • 4. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DEFILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DELA EDUCACION Laboratorio de Biología CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 /2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología Monocitos:sonun tipode glóbulosblancosagranulocitos.Formanparte del sistemainmunológico del cuerpohumanoy circulanpor lasangre antesde entraren lostejidos,convirtiéndose en célulasdendritas. (Garcia,2013) (Delgado,2016) 5 ¿Grafique 5 ejemplosde célulascon sus diferentesformasy tamaños? Conclusiones  Visualizamosde mejormaneralasestructurasde lacélula vegetal  Describísus formasy tamañosgracias a la observaciónenel microscopio  Identifique losorgánuloscelularesvegetales.  Con lapráctica realizadapudimossacarmuchasconclusionesde lascualesunafue la mejoradel conocimientode cadaalumnograciasa lapráctica realizadayaque con ello conocimosyaprendimoslasestructurasyformasde losorgánulosvegetalesde una mejormanera.
  • 5. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DEFILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DELA EDUCACION Laboratorio de Biología CIUDAD UNIVERSITARIA Telf: (593)-2-2506658 /2524045 E-mail: facfilosofia@uce.edu.ec QUITO-ECUADOR Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología Referenciasbibliográficas Mariam, M. (2014).la epidermis.EE.UU:obtenidahttps://www.celulaseucariotasyprocariotas .//biologia.//pdf García, J. (1 de mayo del 2017). Célula-animal-vegetal.Cuenca:obtenidade https://www. Mundodelabiología-de-ciencia//3GH54FD75H.org Delgado,O.(16 de agostode 2015).definicionesde labiologia.Guayaquil:obtenidasde https://www.biologia.laguia200-conceptos-biologicos.6HG65gG-html Anexos Ilustración 3 hoja de lirios Fuente:MaibethÁvila Ilustración 1cèlulasanguínea Fuente: MaibethÁvila Ilustración 2hojade mata cayó Fuente: MaibethÁvila Ilustración 4 bulbode cebolla