SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA FLORIDA
SAN ANDRES DE TUMACO
docentesnuevaflorida@gmail.com
GA – FR – 45
Versión 002
2019-04-01
Pág. 1 de 1
PLAN DE NIVELACIÓN 2019
PRIMER PERIÓDO
GRADO: 5
ÁREA: CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: OSCAR J. CENTENO
Objetivo.
Brindar pautas, recomendaciones y ejercicios que sirvan como apoyo para desarrollar en los estudiantes las
competencias en el área de ciencias naturales.
Recursos:
- Fotocopias del Plan de nivelación en el área de ciencias naturales grado quinto – 2018
- Hojas de block blancas tamaño oficio para resolver el taller..
- Lápiz, borrador, sacapuntas, regla, colores.
- Computador y red de internet para consultar información requerida.
ESTANDARES DRECHOS BASICOS COMPETENCIAS
Explico la importancia de la
célula como unidad básica de
los seres vivos.
Comprende que los sistemas del
cuerpo humano están organizados
por órganos, tejidos y células y que la
estructura de cada tipo de célula está
relacionada con la función del tejido
que forman.
Explica la estructura y
funcionamiento de la célula.
Identifico los niveles de
organización celular de los
seres vivos
Comprende que los sistemas del
cuerpo humano están organizados
por órganos, tejidos y células y que la
estructura de cada tipo de célula está
relacionada con la función del tejido
que forman.
Clasifica organismos de acuerdo
al nivel de organización celular.
Consulta en tu cuaderno de apuntes, internet o guía escolar los siguientes temas
 La célula animal y vegetal
 Organización de los seres vivos ( unicelulares y pluricelulares)
 Niveles de organización de los seres vivos
GUÍA DE ACTIVIDADES
En la figura 1 se observan algunas imágenes de organismos unicelulares y multicelulares. Entre ellas
encontramos:
 Paramecios, los cuales son organismos microscópicos, unicelulares, de forma ovalada. Viven en ambientes
húmedos o en medios acuáticos.
 Diatomeas son una clase de algas unicelulares microscópicas, se distinguen por encontrarse en cualquier
tipo de ambiente acuático, ya sea de agua dulce o salada.
INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA FLORIDA
SAN ANDRES DE TUMACO
docentesnuevaflorida@gmail.com
GA – FR – 45
Versión 002
2019-04-01
Pág. 1 de 1
PLAN DE NIVELACIÓN 2019
 Amebas, son organismos unicelulares que se caracterizan por carecer de una forma
determinada, puesto que no poseen pared celular, que es lo que le otorga la forma definida a otros
organismos unicelulares. Viven libres en agua o en el suelo, comúnmente se encuentran en la vegetación
en descomposición.
 Organismos multicelulares, son aquellos que se encuentran constituidos por más de una célula.
En este tipo de organismos, las diferentes células llevan a cabo funciones específicas.
Paramecio Diaatome
1. Que tienen en comun los seres vivos de la imagen?
Responder en la hoja de bloc _______________________________
Antes de 1655 nadie había observado una célula hasta que Robert Hooke, un naturalista inglés, ideó un
instrumento que permitía aumentar muchas veces el tamaño de los objetos, haciendo visible lo no visible al ojo
humano (figura 2). Robert Hooke tomó unos delgados cortes de corteza de corcho y al observarlos a través de su
microscopio observó por primera vez la estructura básica de los seres vivos la cual denominó célula, ya que se le
hacía muy similar a las celdas o habitaciones en las que vivían los monjes en esa época (Figura 3).
Figura 2. Retrato de Robert Hook juntoconunaréplicadelmicroscopio
que él diseño y el dibujo que realizó del corte de corcho visto a través
del microscopi
Amebas
Mulicelulares
INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA FLORIDA
SAN ANDRES DE TUMACO
docentesnuevaflorida@gmail.com
GA – FR – 45
Versión 002
2019-04-01
Pág. 1 de 1
PLAN DE NIVELACIÓN 2019
Al lado izquierdo se observa un dibujo de corte de tejido vegetal visto bajo el microscopio y al lado derecho se
muestra una imagen de lo que el corte le hizo pensar a Robert Hooke: en celdas de monjes.
Por este motivo él le otorgó el nombre de célula a este componente de los seres vivos.
Aunque Robert Hooke fue quien propuso el nombre “célula”, lo que él creía acerca de estas era incorrecto, pues
pensaba que las células se encontraban únicamente en las plantas y que funcionaban como contenedores de savia,
que es una sustancia propia de los vegetales. No fue sino hasta varios años después que otro naturalista, en este
caso un holandés, describió células de otros organismos. Para esto empleó un microscopio mucho más poderoso
que el que usó Robert Hooke, el nombre de este naturalista holandés era Anton Van Leeuwenhoek.
Después de los hallazgos de Hooke y Leeuwenhoek tuvieron que pasar cerca de doscientos años para que se
supiera con certeza que las células son la unidad estructural de todos los seres vivos. En 1838 dos biólogos
alemanes, Theodor Schwann y Matthias Schleiden, proponen la teoría celular que está basada en tres premisas:
1. Todos los seres vivos están compuestos por una o más células.
2. Las células provienen de células que existían antes, no pueden surgir de la nada.
3. La célula es la unidad fisiológica de los seres vivos, es decir, la célula es capaz de realizar todos los procesos
necesarios para permanecer con vida.
2. ¿Qué pasos fueron necesarios para reconocer a la célula como la unidad estructural de los seres vivos
Responder en la hoja de Block___________________________
3. ¿Crees que la construcción de conocimiento en las ciencias naturales siempre sucede de esta manera
Responder en la hoja de Block__________________________
La mayoría de las células son microscópicas, por este motivo no se pueden ver a simple vista sino
es necesario usar instrumentos especializados para su observación, como el microscopio, que
posee lentes con suficiente aumento
4. Dibuja una célula animal y una célula vegetal. Ubica el lugar en que se encuentran y las funciones que
cumplen en cada célula las siguientes partes: (presentar este punto en hojas de block)
A)
B)
Membrana celular
Citoplasma
G)
H)
Lisosoma
Vacuola
C) Núcleo I) Cloroplastos
D) Mitocondria J) Pared celular
E) Retículo endoplasmático K) Ribosomas
F) Aparato de Golgi
5.. Escribe semejanzas y diferencias entre las células animal y vegetal. Reponder en la hoja de block__________
SEMEJANZAS DIFRENCIAS
SERES UNICELULARES SERES PLURICELULARES
6. Los organismos vivos se encuentran formados por una o más células. Escribe las características de los
seres unicelulares y pluricelulares. Complementa con dibujos correspondientes.
Reponder en la hoja de bloc____________________
4. Las células de los organismos pluricelulares son muy pequeñas, no todas son iguales y se relacionan entre
ellas formando agrupaciones cada vez más especializadas. Observa las gráfica luego define cada término y
da ejemplos.
7i
 Tejido:
Responder en la hoja de blok
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
 Órgano
Reponder en la hoja de bloc
___________________________________________________________________________________________
Características: Características:-
___________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
 Sistema
____________________________________________________________________________________
Reponder en la hoja de bloc
___________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
 Individuo
Reponder en la hoja de bloc
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Este taller es requisito para presentar la
nivelación.
Los puntos que no se pueden desarrollar directamente en la guía, debe desarrollarlo en hojas de block con
su respectiva portada. No se aceptan trabajos a computador, debe presentarse con letra del alumno.
(Buena presentación y excelente ortografía).
Fecha de entrega_
Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Ledy Aristizabal
 
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
jcortes1994
 
Planes de grado de 1° a 5° ciencias naturales
Planes de grado de 1° a 5°  ciencias naturalesPlanes de grado de 1° a 5°  ciencias naturales
Planes de grado de 1° a 5° ciencias naturales
INPESLPANES
 
Evaluación - Ciencias Naturales- Los seres vivos-
Evaluación - Ciencias Naturales- Los seres vivos-Evaluación - Ciencias Naturales- Los seres vivos-
Evaluación - Ciencias Naturales- Los seres vivos-
mariamedero
 
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. PrimariaPlan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Pily Es
 
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºbTaller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
alvaro enrique amaya polanco
 
Funciones Vitales de los Seres Vivos
Funciones Vitales de los Seres VivosFunciones Vitales de los Seres Vivos
Funciones Vitales de los Seres Vivos
Ana Yelo Villalba
 
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIAECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
Ana Cris Hs
 
Organizacion interna de los seres vivos
Organizacion interna de los seres  vivosOrganizacion interna de los seres  vivos
Organizacion interna de los seres vivos
Anthony Puerta Pabuena
 
Guia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animalGuia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animal
Sandra Milena Gutierrez
 
Etica y valores 2°
Etica y valores 2°Etica y valores 2°
Etica y valores 2°
Philip Medina
 
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Plan de clase ♠  los seres vivos ♠Plan de clase ♠  los seres vivos ♠
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
IEENSCVirtual
 
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlockedGuia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
alvaro678375
 
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
guestd69883
 
1.5.1.plan de estudio ciencias 5
1.5.1.plan de estudio ciencias 5 1.5.1.plan de estudio ciencias 5
1.5.1.plan de estudio ciencias 5
Anyi Cantillo Becerra
 
Plan de clases y tics
Plan de clases y ticsPlan de clases y tics
Plan de clases y tics
julia moreno
 
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Maria Morales
 
Plan de grado 7º biologia y fco qca
Plan de grado 7º biologia y fco qcaPlan de grado 7º biologia y fco qca
Plan de grado 7º biologia y fco qca
FELIX HERNANDEZ
 
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°b
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°bEvaluación diagnóstica ciencias naturales 6°b
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°b
lea2013
 

La actualidad más candente (20)

Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
 
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
 
Planes de grado de 1° a 5° ciencias naturales
Planes de grado de 1° a 5°  ciencias naturalesPlanes de grado de 1° a 5°  ciencias naturales
Planes de grado de 1° a 5° ciencias naturales
 
Evaluación - Ciencias Naturales- Los seres vivos-
Evaluación - Ciencias Naturales- Los seres vivos-Evaluación - Ciencias Naturales- Los seres vivos-
Evaluación - Ciencias Naturales- Los seres vivos-
 
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. PrimariaPlan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
 
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºbTaller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
 
Funciones Vitales de los Seres Vivos
Funciones Vitales de los Seres VivosFunciones Vitales de los Seres Vivos
Funciones Vitales de los Seres Vivos
 
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIAECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
ECOSISTEMAS 4to PRIMARIA
 
Organizacion interna de los seres vivos
Organizacion interna de los seres  vivosOrganizacion interna de los seres  vivos
Organizacion interna de los seres vivos
 
Guia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animalGuia no 6 reino animal
Guia no 6 reino animal
 
Etica y valores 2°
Etica y valores 2°Etica y valores 2°
Etica y valores 2°
 
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
 
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Plan de clase ♠  los seres vivos ♠Plan de clase ♠  los seres vivos ♠
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
 
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlockedGuia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
 
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
 
1.5.1.plan de estudio ciencias 5
1.5.1.plan de estudio ciencias 5 1.5.1.plan de estudio ciencias 5
1.5.1.plan de estudio ciencias 5
 
Plan de clases y tics
Plan de clases y ticsPlan de clases y tics
Plan de clases y tics
 
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
 
Plan de grado 7º biologia y fco qca
Plan de grado 7º biologia y fco qcaPlan de grado 7º biologia y fco qca
Plan de grado 7º biologia y fco qca
 
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°b
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°bEvaluación diagnóstica ciencias naturales 6°b
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°b
 

Similar a Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo

Biologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medioBiologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medio
luis vergara piña
 
Informe de biologia
Informe de biologiaInforme de biologia
Informe de biologia
Sandra Cabrera
 
Cartilla aprendamos sobre célula
Cartilla aprendamos sobre célula Cartilla aprendamos sobre célula
Cartilla aprendamos sobre célula
LeidyJohannaHernndez2
 
4 naturales i p
4 naturales i p4 naturales i p
4 naturales i p
luz estella olano
 
Biologia 1
Biologia  1Biologia  1
Biologia 1
Nury Ceballos
 
celula 03.pptx
celula 03.pptxcelula 03.pptx
celula 03.pptx
MnicaIsabelCspedes
 
Salud y ambiente
Salud y ambienteSalud y ambiente
Salud y ambiente
Norberto Millán Muñoz
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
pedro david holguin ospino
 
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimbainforme de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
LourdesMarisolLanchi
 
BIO_04.pdf.pdf
BIO_04.pdf.pdfBIO_04.pdf.pdf
celulas-biologia.pdf
celulas-biologia.pdfcelulas-biologia.pdf
celulas-biologia.pdf
RLema1
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
Pilar Calvo Rodrigo
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
Pilar Calvo Rodrigo
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
Pilar Calvo Rodrigo
 
Plan de apoyo remedial (par) 6°
Plan de apoyo remedial (par) 6°Plan de apoyo remedial (par) 6°
Plan de apoyo remedial (par) 6°
Luis Alberto Begambre González
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
Yris Rodriguez Cruz
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docxSesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
TitoIsraelOrtizSuare
 
TALLER PRACTICO
TALLER PRACTICOTALLER PRACTICO
TALLER PRACTICO
docenteinnovadorcol
 

Similar a Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo (20)

Biologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medioBiologia coe2 1°medio
Biologia coe2 1°medio
 
Informe de biologia
Informe de biologiaInforme de biologia
Informe de biologia
 
Cartilla aprendamos sobre célula
Cartilla aprendamos sobre célula Cartilla aprendamos sobre célula
Cartilla aprendamos sobre célula
 
4 naturales i p
4 naturales i p4 naturales i p
4 naturales i p
 
Biologia 1
Biologia  1Biologia  1
Biologia 1
 
celula 03.pptx
celula 03.pptxcelula 03.pptx
celula 03.pptx
 
Salud y ambiente
Salud y ambienteSalud y ambiente
Salud y ambiente
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimbainforme de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
 
BIO_04.pdf.pdf
BIO_04.pdf.pdfBIO_04.pdf.pdf
BIO_04.pdf.pdf
 
celulas-biologia.pdf
celulas-biologia.pdfcelulas-biologia.pdf
celulas-biologia.pdf
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Plan de apoyo remedial (par) 6°
Plan de apoyo remedial (par) 6°Plan de apoyo remedial (par) 6°
Plan de apoyo remedial (par) 6°
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
Rp cta2-k01 -ficha n° 1 (4)
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docxSesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
 
TALLER PRACTICO
TALLER PRACTICOTALLER PRACTICO
TALLER PRACTICO
 

Más de Oscar Hernandez

Modelo molecular elementos y compuestos
Modelo molecular elementos y compuestosModelo molecular elementos y compuestos
Modelo molecular elementos y compuestos
Oscar Hernandez
 
crucigrama-Elementos y compuestos
 crucigrama-Elementos y compuestos crucigrama-Elementos y compuestos
crucigrama-Elementos y compuestos
Oscar Hernandez
 
Elementos y compuestos grado 5
Elementos y compuestos grado 5Elementos y compuestos grado 5
Elementos y compuestos grado 5
Oscar Hernandez
 
Actividad en clases vocabulario
Actividad en clases vocabulario Actividad en clases vocabulario
Actividad en clases vocabulario
Oscar Hernandez
 
Clasificacion de los seres vivos
 Clasificacion de los seres vivos Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
Oscar Hernandez
 
Guia de aprendizaje tecnologia e informatica tecnologia en la prehistoria
Guia de aprendizaje tecnologia e informatica tecnologia en la prehistoriaGuia de aprendizaje tecnologia e informatica tecnologia en la prehistoria
Guia de aprendizaje tecnologia e informatica tecnologia en la prehistoria
Oscar Hernandez
 
Crucigrama de los seres vivos
Crucigrama de los seres vivosCrucigrama de los seres vivos
Crucigrama de los seres vivos
Oscar Hernandez
 
Como podemos agrupar a los seres vivos
Como podemos agrupar a los seres vivosComo podemos agrupar a los seres vivos
Como podemos agrupar a los seres vivos
Oscar Hernandez
 
Introduccion los reino de la naturaleza grado quinto
Introduccion  los  reino de la naturaleza grado quinto Introduccion  los  reino de la naturaleza grado quinto
Introduccion los reino de la naturaleza grado quinto
Oscar Hernandez
 
Guia de aprendizaje tecnologia e informatica 5 continuacion semana 7
Guia de aprendizaje tecnologia e informatica 5 continuacion semana 7Guia de aprendizaje tecnologia e informatica 5 continuacion semana 7
Guia de aprendizaje tecnologia e informatica 5 continuacion semana 7
Oscar Hernandez
 
Guía de aprendizaje tecnología e informática 5 continuación semana 6
Guía de aprendizaje tecnología e informática 5 continuación semana 6Guía de aprendizaje tecnología e informática 5 continuación semana 6
Guía de aprendizaje tecnología e informática 5 continuación semana 6
Oscar Hernandez
 
Guía de aprendizaje tecnología e informática 5 continuación semana 5
Guía de aprendizaje tecnología e informática 5 continuación semana 5Guía de aprendizaje tecnología e informática 5 continuación semana 5
Guía de aprendizaje tecnología e informática 5 continuación semana 5
Oscar Hernandez
 
Proyecto grado quinto elaboracion de celula animal
Proyecto grado quinto elaboracion de  celula animal Proyecto grado quinto elaboracion de  celula animal
Proyecto grado quinto elaboracion de celula animal
Oscar Hernandez
 
Cuadro comparativo celula animal y vegetal
Cuadro comparativo celula animal y vegetalCuadro comparativo celula animal y vegetal
Cuadro comparativo celula animal y vegetal
Oscar Hernandez
 
Semana 4 como se expresa mi cuerpo
Semana 4 como se expresa mi cuerpoSemana 4 como se expresa mi cuerpo
Semana 4 como se expresa mi cuerpo
Oscar Hernandez
 
Semana 3 cuanto he crecido
Semana 3 cuanto he crecidoSemana 3 cuanto he crecido
Semana 3 cuanto he crecido
Oscar Hernandez
 
Semana 3 la célula como unidad estructural y funcional
Semana 3 la célula como unidad estructural y funcionalSemana 3 la célula como unidad estructural y funcional
Semana 3 la célula como unidad estructural y funcional
Oscar Hernandez
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
Oscar Hernandez
 
Semana 3 el Blog
Semana 3 el Blog Semana 3 el Blog
Semana 3 el Blog
Oscar Hernandez
 

Más de Oscar Hernandez (19)

Modelo molecular elementos y compuestos
Modelo molecular elementos y compuestosModelo molecular elementos y compuestos
Modelo molecular elementos y compuestos
 
crucigrama-Elementos y compuestos
 crucigrama-Elementos y compuestos crucigrama-Elementos y compuestos
crucigrama-Elementos y compuestos
 
Elementos y compuestos grado 5
Elementos y compuestos grado 5Elementos y compuestos grado 5
Elementos y compuestos grado 5
 
Actividad en clases vocabulario
Actividad en clases vocabulario Actividad en clases vocabulario
Actividad en clases vocabulario
 
Clasificacion de los seres vivos
 Clasificacion de los seres vivos Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
Guia de aprendizaje tecnologia e informatica tecnologia en la prehistoria
Guia de aprendizaje tecnologia e informatica tecnologia en la prehistoriaGuia de aprendizaje tecnologia e informatica tecnologia en la prehistoria
Guia de aprendizaje tecnologia e informatica tecnologia en la prehistoria
 
Crucigrama de los seres vivos
Crucigrama de los seres vivosCrucigrama de los seres vivos
Crucigrama de los seres vivos
 
Como podemos agrupar a los seres vivos
Como podemos agrupar a los seres vivosComo podemos agrupar a los seres vivos
Como podemos agrupar a los seres vivos
 
Introduccion los reino de la naturaleza grado quinto
Introduccion  los  reino de la naturaleza grado quinto Introduccion  los  reino de la naturaleza grado quinto
Introduccion los reino de la naturaleza grado quinto
 
Guia de aprendizaje tecnologia e informatica 5 continuacion semana 7
Guia de aprendizaje tecnologia e informatica 5 continuacion semana 7Guia de aprendizaje tecnologia e informatica 5 continuacion semana 7
Guia de aprendizaje tecnologia e informatica 5 continuacion semana 7
 
Guía de aprendizaje tecnología e informática 5 continuación semana 6
Guía de aprendizaje tecnología e informática 5 continuación semana 6Guía de aprendizaje tecnología e informática 5 continuación semana 6
Guía de aprendizaje tecnología e informática 5 continuación semana 6
 
Guía de aprendizaje tecnología e informática 5 continuación semana 5
Guía de aprendizaje tecnología e informática 5 continuación semana 5Guía de aprendizaje tecnología e informática 5 continuación semana 5
Guía de aprendizaje tecnología e informática 5 continuación semana 5
 
Proyecto grado quinto elaboracion de celula animal
Proyecto grado quinto elaboracion de  celula animal Proyecto grado quinto elaboracion de  celula animal
Proyecto grado quinto elaboracion de celula animal
 
Cuadro comparativo celula animal y vegetal
Cuadro comparativo celula animal y vegetalCuadro comparativo celula animal y vegetal
Cuadro comparativo celula animal y vegetal
 
Semana 4 como se expresa mi cuerpo
Semana 4 como se expresa mi cuerpoSemana 4 como se expresa mi cuerpo
Semana 4 como se expresa mi cuerpo
 
Semana 3 cuanto he crecido
Semana 3 cuanto he crecidoSemana 3 cuanto he crecido
Semana 3 cuanto he crecido
 
Semana 3 la célula como unidad estructural y funcional
Semana 3 la célula como unidad estructural y funcionalSemana 3 la célula como unidad estructural y funcional
Semana 3 la célula como unidad estructural y funcional
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Semana 3 el Blog
Semana 3 el Blog Semana 3 el Blog
Semana 3 el Blog
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Plan de nivelacion CIENCIAS naturales 5 primer periodo

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA FLORIDA SAN ANDRES DE TUMACO docentesnuevaflorida@gmail.com GA – FR – 45 Versión 002 2019-04-01 Pág. 1 de 1 PLAN DE NIVELACIÓN 2019 PRIMER PERIÓDO GRADO: 5 ÁREA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: OSCAR J. CENTENO Objetivo. Brindar pautas, recomendaciones y ejercicios que sirvan como apoyo para desarrollar en los estudiantes las competencias en el área de ciencias naturales. Recursos: - Fotocopias del Plan de nivelación en el área de ciencias naturales grado quinto – 2018 - Hojas de block blancas tamaño oficio para resolver el taller.. - Lápiz, borrador, sacapuntas, regla, colores. - Computador y red de internet para consultar información requerida. ESTANDARES DRECHOS BASICOS COMPETENCIAS Explico la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos. Comprende que los sistemas del cuerpo humano están organizados por órganos, tejidos y células y que la estructura de cada tipo de célula está relacionada con la función del tejido que forman. Explica la estructura y funcionamiento de la célula. Identifico los niveles de organización celular de los seres vivos Comprende que los sistemas del cuerpo humano están organizados por órganos, tejidos y células y que la estructura de cada tipo de célula está relacionada con la función del tejido que forman. Clasifica organismos de acuerdo al nivel de organización celular. Consulta en tu cuaderno de apuntes, internet o guía escolar los siguientes temas  La célula animal y vegetal  Organización de los seres vivos ( unicelulares y pluricelulares)  Niveles de organización de los seres vivos GUÍA DE ACTIVIDADES En la figura 1 se observan algunas imágenes de organismos unicelulares y multicelulares. Entre ellas encontramos:  Paramecios, los cuales son organismos microscópicos, unicelulares, de forma ovalada. Viven en ambientes húmedos o en medios acuáticos.  Diatomeas son una clase de algas unicelulares microscópicas, se distinguen por encontrarse en cualquier tipo de ambiente acuático, ya sea de agua dulce o salada.
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA FLORIDA SAN ANDRES DE TUMACO docentesnuevaflorida@gmail.com GA – FR – 45 Versión 002 2019-04-01 Pág. 1 de 1 PLAN DE NIVELACIÓN 2019  Amebas, son organismos unicelulares que se caracterizan por carecer de una forma determinada, puesto que no poseen pared celular, que es lo que le otorga la forma definida a otros organismos unicelulares. Viven libres en agua o en el suelo, comúnmente se encuentran en la vegetación en descomposición.  Organismos multicelulares, son aquellos que se encuentran constituidos por más de una célula. En este tipo de organismos, las diferentes células llevan a cabo funciones específicas. Paramecio Diaatome 1. Que tienen en comun los seres vivos de la imagen? Responder en la hoja de bloc _______________________________ Antes de 1655 nadie había observado una célula hasta que Robert Hooke, un naturalista inglés, ideó un instrumento que permitía aumentar muchas veces el tamaño de los objetos, haciendo visible lo no visible al ojo humano (figura 2). Robert Hooke tomó unos delgados cortes de corteza de corcho y al observarlos a través de su microscopio observó por primera vez la estructura básica de los seres vivos la cual denominó célula, ya que se le hacía muy similar a las celdas o habitaciones en las que vivían los monjes en esa época (Figura 3). Figura 2. Retrato de Robert Hook juntoconunaréplicadelmicroscopio que él diseño y el dibujo que realizó del corte de corcho visto a través del microscopi Amebas Mulicelulares
  • 3. INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA FLORIDA SAN ANDRES DE TUMACO docentesnuevaflorida@gmail.com GA – FR – 45 Versión 002 2019-04-01 Pág. 1 de 1 PLAN DE NIVELACIÓN 2019 Al lado izquierdo se observa un dibujo de corte de tejido vegetal visto bajo el microscopio y al lado derecho se muestra una imagen de lo que el corte le hizo pensar a Robert Hooke: en celdas de monjes. Por este motivo él le otorgó el nombre de célula a este componente de los seres vivos. Aunque Robert Hooke fue quien propuso el nombre “célula”, lo que él creía acerca de estas era incorrecto, pues pensaba que las células se encontraban únicamente en las plantas y que funcionaban como contenedores de savia, que es una sustancia propia de los vegetales. No fue sino hasta varios años después que otro naturalista, en este caso un holandés, describió células de otros organismos. Para esto empleó un microscopio mucho más poderoso que el que usó Robert Hooke, el nombre de este naturalista holandés era Anton Van Leeuwenhoek. Después de los hallazgos de Hooke y Leeuwenhoek tuvieron que pasar cerca de doscientos años para que se supiera con certeza que las células son la unidad estructural de todos los seres vivos. En 1838 dos biólogos alemanes, Theodor Schwann y Matthias Schleiden, proponen la teoría celular que está basada en tres premisas: 1. Todos los seres vivos están compuestos por una o más células. 2. Las células provienen de células que existían antes, no pueden surgir de la nada. 3. La célula es la unidad fisiológica de los seres vivos, es decir, la célula es capaz de realizar todos los procesos necesarios para permanecer con vida. 2. ¿Qué pasos fueron necesarios para reconocer a la célula como la unidad estructural de los seres vivos Responder en la hoja de Block___________________________ 3. ¿Crees que la construcción de conocimiento en las ciencias naturales siempre sucede de esta manera Responder en la hoja de Block__________________________ La mayoría de las células son microscópicas, por este motivo no se pueden ver a simple vista sino es necesario usar instrumentos especializados para su observación, como el microscopio, que posee lentes con suficiente aumento
  • 4. 4. Dibuja una célula animal y una célula vegetal. Ubica el lugar en que se encuentran y las funciones que cumplen en cada célula las siguientes partes: (presentar este punto en hojas de block) A) B) Membrana celular Citoplasma G) H) Lisosoma Vacuola C) Núcleo I) Cloroplastos D) Mitocondria J) Pared celular E) Retículo endoplasmático K) Ribosomas F) Aparato de Golgi 5.. Escribe semejanzas y diferencias entre las células animal y vegetal. Reponder en la hoja de block__________ SEMEJANZAS DIFRENCIAS SERES UNICELULARES SERES PLURICELULARES
  • 5. 6. Los organismos vivos se encuentran formados por una o más células. Escribe las características de los seres unicelulares y pluricelulares. Complementa con dibujos correspondientes. Reponder en la hoja de bloc____________________ 4. Las células de los organismos pluricelulares son muy pequeñas, no todas son iguales y se relacionan entre ellas formando agrupaciones cada vez más especializadas. Observa las gráfica luego define cada término y da ejemplos. 7i  Tejido: Responder en la hoja de blok ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________  Órgano Reponder en la hoja de bloc ___________________________________________________________________________________________ Características: Características:-
  • 6. ___________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________  Sistema ____________________________________________________________________________________ Reponder en la hoja de bloc ___________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________  Individuo Reponder en la hoja de bloc ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ Este taller es requisito para presentar la nivelación. Los puntos que no se pueden desarrollar directamente en la guía, debe desarrollarlo en hojas de block con su respectiva portada. No se aceptan trabajos a computador, debe presentarse con letra del alumno. (Buena presentación y excelente ortografía). Fecha de entrega_