SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CELULAR Definición Dispositivoelectrónico que permite realizar múltiples operaciones de forma inalámbrica en cualquier lugar donde tenga señal.
HISTORIA DEL CELULAR La comunicación inalámbrica tiene sus raíces en la invención del radio por Nikola Tesla en los años 1880, aunque formalmente presentado en 1894 por un joven italiano llamado Guglielmo Marconi. El teléfono móvil se remonta a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, donde ya se veía que era necesaria la comunicación a distancia, es por eso que la compañía Motorola creó un equipo llamado HandieTalkie H12-16, que es un equipo que permite el contacto con las tropas vía ondas de radio
Los primeros equipos eran enormemente grandes y pesados, por lo que estaban destinados casi exclusivamente a su uso a bordo de vehículos. Generalmente se instalaba el equipo de radio en el maletero  Una de las compañías pioneras que se dedicaron a la explotación de este servicio fue la americana Bell. Su servicio móvil fue llamado Bell SystemService No era un servicio popular porque era extremadamente caro,
UTILIDAD DEL CELULAR Entre las múltiples operaciones se incluyen la realización de llamadas telefónicas, navegación por internet, envío de mensajes de texto , captura de fotos y sonidos, reloj, agenda, realización de pagos, etc.
TIPOS  DE CELULARES Celulares
Primera generación En 1981 el fabricante Ericsson lanza el sistema NMT 450 (Nordic Mobile Telephony 450 MHz). Este sistema seguía utilizando canales de radio analógicos  con modulación en frecuencia (FM). Era el primer sistema del mundo de telefonía móvil tal como se entiende hoy en día.
Segunda generación Popularización  En la década de 1990 nace la segunda generación, que utiliza sistemas como GSM, IS-136, iDEN e IS-95. Las frecuencias utilizadas en Europa fueron de 900 y 1800 MHz.
El desarrollo de esta generación tiene como piedra angular la digitalización de las comunicaciones. Las comunicaciones digitales ofrecen una mejor calidad de voz que las analógicas, además se aumenta el nivel de seguridad y se simplifica la fabricación del Terminal . En esta época nacen varios estándares de comunicaciones móviles: D-AMPS (EEUU), PDC (Japón), cdmaOne (EEUU y Asia) y GSM.
Tercera generación El momento actual 3G nace de la necesidad de aumentar la capacidad de transmisión de datos para poder ofrecer servicios como la conexión a Internet desde el móvil, la videoconferencia, la televisión y la descarga de archivos. el desarrollo tecnológico ya posibilita un sistema totalmente nuevo: UMTS
Cuarta generación El futuro La generación 4G será la evolución tecnológica que ofrecerá al usuario de telefonía móvil un mayor ancho de banda que permitirá, entre otras cosas, la recepción de TV en Alta Definición. Hoy en día no hay ningún sistema de este nivel que esté claramente definido.
Ventajas del celular Lo más importante de tener un celular es que éste ayuda a acortar distancias. Al tener un teléfono móvil, podemos contactarnos rápidamente con la persona, sin importar lo lejos que esté, y en casi cualquier lugar en que nos encontremos. Esto es posible gracias a que este dispositivo es totalmente portátil.
Otra característica positiva es que no sólo es posible la comunicación a través de la voz, sino también mediante la escritura, usando los mensajes de texto. El enviar mensajes de texto es mucho más económico que llamar y expande las posibilidades de disponibilidad, ya que casi siempre llegan.
Desventajas del celular Es una realidad que al tener tantas opciones de comunicación y entretenimiento en un solo instrumento, hace que bajen los niveles de atención de las personas que lo usan, al punto de desconectarse del entorno al momento de disfrutar de él. otra circunstancia cuando no  llevan el celular consigo, se sienten incomunicados, e inclusive " desnudos" , causando gran expectativa y ansiedad, por no saber quién los llama o envía mensajes.
La lavadora La lavadora o lavarropas es un aparato eléctrico, que puede ser electrodoméstico o de uso industrial, usado generalmente para limpiar o lavar ropa.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS En un primer momento, la ropa se lavaba cociéndola en agua caliente y jabón. A veces se la golpeaba con palas de madera mientras se colocaba en tinas de madera. En 1780, Robinson de Lancanshire patenta una máquina para lavar y escurrir la ropa pero no se tiene la seguridad de que llegara a construirse. En 1782, el inglés Henry Siedger logra construir una máquina de lavar, de madera, con forma de tinaja que tenía que ser impulsada a mano con una manivela. En 1855 se construye una máquina para lavar y secar la ropa de los hospitales de Crimea.
TIPOS DE LAVADORAS
Descripción de la lavadora Cuenta con un tambor central con orificios que gira mientras se le introduce agua. Existen mayormente dos grupos de modelos: Las lavadoras horizontales y las verticales. Las horizontales son las que tienen la puerta a un lado, y el giro del tambor tiene su eje horizontal, de forma que la ropa, al momento de girar, va cayendo permanentemente al ser impulsada por el giro hacia arriba. Las verticales son las que tienen la puerta arriba, y el giro del tambor tiene su eje vertical.
Las lavadoras tienen en su puerta un sensor o un bloqueo automático, que cuando se abre detiene el funcionamiento, o que impide que puedan ser abiertas mientras están en funcionamiento. Está compuesto por una resistencia PTC que al recibir corriente se calienta y activa un bimetal, el cual está conectado a su vez a dos terminales que cierran un contacto eléctrico y dejan circular la corriente hacia el electrodoméstico permitiendo el encendido de éste.
Historia de la lavadora La lavadora empezó una muy tímida popularización en los Estados Unidos ya en los años 20, aunque hasta finales de los años 40 o principios de los años 50 no es un artículo de masas. En la Europa desarrollada occidental, la extensión de la lavadora se produce, principalmente, después de la Segunda Guerra Mundial y ya a principios de los años 60 se convierte en un aparato cotidiano.
VENTAJAS DE LA LAVADORA Ahorra tiempo para hacer los otros oficios Evita el desgaste físico de la persona
DESVENTAJAS DE LA lavadora  ,[object Object]
El consumo de agua, además

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bimestral segundo periodo_tecnologia[1]
Bimestral segundo periodo_tecnologia[1]Bimestral segundo periodo_tecnologia[1]
Bimestral segundo periodo_tecnologia[1]
marianaluisamaria
 
Bimestral segundo periodo_tecnologia[1]
Bimestral segundo periodo_tecnologia[1]Bimestral segundo periodo_tecnologia[1]
Bimestral segundo periodo_tecnologia[1]
marianaluisamaria
 
Bimestral segundo periodo tecnologia
Bimestral segundo periodo tecnologiaBimestral segundo periodo tecnologia
Bimestral segundo periodo tecnologia
luisamariamariana
 
evolucion del telefono celular
evolucion del telefono celularevolucion del telefono celular
evolucion del telefono celular
krnfxkevin
 
Evolución
 Evolución Evolución
Evolución
Pao0ola
 

La actualidad más candente (17)

Bimestral segundo periodo_tecnologia[1]
Bimestral segundo periodo_tecnologia[1]Bimestral segundo periodo_tecnologia[1]
Bimestral segundo periodo_tecnologia[1]
 
Bimestral segundo periodo_tecnologia[1]
Bimestral segundo periodo_tecnologia[1]Bimestral segundo periodo_tecnologia[1]
Bimestral segundo periodo_tecnologia[1]
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
Evolución del télefono móvil
Evolución del télefono móvilEvolución del télefono móvil
Evolución del télefono móvil
 
Bimestral segundo periodo tecnologia
Bimestral segundo periodo tecnologiaBimestral segundo periodo tecnologia
Bimestral segundo periodo tecnologia
 
evolucion del telefono celular
evolucion del telefono celularevolucion del telefono celular
evolucion del telefono celular
 
Historia del celular en tecnologia
Historia del celular en tecnologiaHistoria del celular en tecnologia
Historia del celular en tecnologia
 
Historia y evolución del teléfono
Historia y evolución del teléfonoHistoria y evolución del teléfono
Historia y evolución del teléfono
 
Tecnologia celular
Tecnologia celular Tecnologia celular
Tecnologia celular
 
La historia del teléfono
La historia del teléfonoLa historia del teléfono
La historia del teléfono
 
Diapositivas historia del telefono movil
Diapositivas historia del telefono movilDiapositivas historia del telefono movil
Diapositivas historia del telefono movil
 
Telefonía (Equipo #1)
Telefonía (Equipo #1) Telefonía (Equipo #1)
Telefonía (Equipo #1)
 
evolución teléfono movil
evolución teléfono movilevolución teléfono movil
evolución teléfono movil
 
LA TELEFONIA
LA TELEFONIALA TELEFONIA
LA TELEFONIA
 
Atos electronicos
Atos electronicosAtos electronicos
Atos electronicos
 
Evolución
 Evolución Evolución
Evolución
 
Los Celulares
Los CelularesLos Celulares
Los Celulares
 

Similar a Celular y lavadora

Evolucin 100930212429-phpapp01
Evolucin 100930212429-phpapp01Evolucin 100930212429-phpapp01
Evolucin 100930212429-phpapp01
alexmayth
 

Similar a Celular y lavadora (20)

Evolucin 100930212429-phpapp01
Evolucin 100930212429-phpapp01Evolucin 100930212429-phpapp01
Evolucin 100930212429-phpapp01
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
Historia del celular
Historia del celularHistoria del celular
Historia del celular
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
Jeidy
JeidyJeidy
Jeidy
 
Jeidy
JeidyJeidy
Jeidy
 
Ensayo de maravillas modernas El Telefono
Ensayo de  maravillas modernas El TelefonoEnsayo de  maravillas modernas El Telefono
Ensayo de maravillas modernas El Telefono
 
Ensayo de Maravillas modernas
Ensayo de  Maravillas modernasEnsayo de  Maravillas modernas
Ensayo de Maravillas modernas
 
Ensayo de maravillas modernas
Ensayo de  maravillas modernasEnsayo de  maravillas modernas
Ensayo de maravillas modernas
 
4.3 slideshow ppt
4.3 slideshow ppt4.3 slideshow ppt
4.3 slideshow ppt
 
Evolucion de la comunicacion ultima parte
Evolucion de la comunicacion ultima parteEvolucion de la comunicacion ultima parte
Evolucion de la comunicacion ultima parte
 
Pamela blasco
Pamela blascoPamela blasco
Pamela blasco
 
Telefono trabajo tecnologia
Telefono trabajo tecnologiaTelefono trabajo tecnologia
Telefono trabajo tecnologia
 
evolucion de la comunicacion humana por medio de herramientas
evolucion de la comunicacion humana por medio de herramientas evolucion de la comunicacion humana por medio de herramientas
evolucion de la comunicacion humana por medio de herramientas
 
El celular
El celularEl celular
El celular
 
La industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celularLa industria de la telefonía celular
La industria de la telefonía celular
 
Celularessss
CelularessssCelularessss
Celularessss
 
Celulares
CelularesCelulares
Celulares
 
Celular
CelularCelular
Celular
 
Grupo n°1- EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS MÓVILES
Grupo n°1- EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS MÓVILESGrupo n°1- EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS MÓVILES
Grupo n°1- EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS MÓVILES
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Celular y lavadora

  • 1. EL CELULAR Definición Dispositivoelectrónico que permite realizar múltiples operaciones de forma inalámbrica en cualquier lugar donde tenga señal.
  • 2. HISTORIA DEL CELULAR La comunicación inalámbrica tiene sus raíces en la invención del radio por Nikola Tesla en los años 1880, aunque formalmente presentado en 1894 por un joven italiano llamado Guglielmo Marconi. El teléfono móvil se remonta a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, donde ya se veía que era necesaria la comunicación a distancia, es por eso que la compañía Motorola creó un equipo llamado HandieTalkie H12-16, que es un equipo que permite el contacto con las tropas vía ondas de radio
  • 3. Los primeros equipos eran enormemente grandes y pesados, por lo que estaban destinados casi exclusivamente a su uso a bordo de vehículos. Generalmente se instalaba el equipo de radio en el maletero Una de las compañías pioneras que se dedicaron a la explotación de este servicio fue la americana Bell. Su servicio móvil fue llamado Bell SystemService No era un servicio popular porque era extremadamente caro,
  • 4. UTILIDAD DEL CELULAR Entre las múltiples operaciones se incluyen la realización de llamadas telefónicas, navegación por internet, envío de mensajes de texto , captura de fotos y sonidos, reloj, agenda, realización de pagos, etc.
  • 5. TIPOS DE CELULARES Celulares
  • 6. Primera generación En 1981 el fabricante Ericsson lanza el sistema NMT 450 (Nordic Mobile Telephony 450 MHz). Este sistema seguía utilizando canales de radio analógicos con modulación en frecuencia (FM). Era el primer sistema del mundo de telefonía móvil tal como se entiende hoy en día.
  • 7. Segunda generación Popularización En la década de 1990 nace la segunda generación, que utiliza sistemas como GSM, IS-136, iDEN e IS-95. Las frecuencias utilizadas en Europa fueron de 900 y 1800 MHz.
  • 8. El desarrollo de esta generación tiene como piedra angular la digitalización de las comunicaciones. Las comunicaciones digitales ofrecen una mejor calidad de voz que las analógicas, además se aumenta el nivel de seguridad y se simplifica la fabricación del Terminal . En esta época nacen varios estándares de comunicaciones móviles: D-AMPS (EEUU), PDC (Japón), cdmaOne (EEUU y Asia) y GSM.
  • 9. Tercera generación El momento actual 3G nace de la necesidad de aumentar la capacidad de transmisión de datos para poder ofrecer servicios como la conexión a Internet desde el móvil, la videoconferencia, la televisión y la descarga de archivos. el desarrollo tecnológico ya posibilita un sistema totalmente nuevo: UMTS
  • 10. Cuarta generación El futuro La generación 4G será la evolución tecnológica que ofrecerá al usuario de telefonía móvil un mayor ancho de banda que permitirá, entre otras cosas, la recepción de TV en Alta Definición. Hoy en día no hay ningún sistema de este nivel que esté claramente definido.
  • 11. Ventajas del celular Lo más importante de tener un celular es que éste ayuda a acortar distancias. Al tener un teléfono móvil, podemos contactarnos rápidamente con la persona, sin importar lo lejos que esté, y en casi cualquier lugar en que nos encontremos. Esto es posible gracias a que este dispositivo es totalmente portátil.
  • 12. Otra característica positiva es que no sólo es posible la comunicación a través de la voz, sino también mediante la escritura, usando los mensajes de texto. El enviar mensajes de texto es mucho más económico que llamar y expande las posibilidades de disponibilidad, ya que casi siempre llegan.
  • 13. Desventajas del celular Es una realidad que al tener tantas opciones de comunicación y entretenimiento en un solo instrumento, hace que bajen los niveles de atención de las personas que lo usan, al punto de desconectarse del entorno al momento de disfrutar de él. otra circunstancia cuando no llevan el celular consigo, se sienten incomunicados, e inclusive " desnudos" , causando gran expectativa y ansiedad, por no saber quién los llama o envía mensajes.
  • 14. La lavadora La lavadora o lavarropas es un aparato eléctrico, que puede ser electrodoméstico o de uso industrial, usado generalmente para limpiar o lavar ropa.
  • 15. ANTECEDENTES HISTÓRICOS En un primer momento, la ropa se lavaba cociéndola en agua caliente y jabón. A veces se la golpeaba con palas de madera mientras se colocaba en tinas de madera. En 1780, Robinson de Lancanshire patenta una máquina para lavar y escurrir la ropa pero no se tiene la seguridad de que llegara a construirse. En 1782, el inglés Henry Siedger logra construir una máquina de lavar, de madera, con forma de tinaja que tenía que ser impulsada a mano con una manivela. En 1855 se construye una máquina para lavar y secar la ropa de los hospitales de Crimea.
  • 17. Descripción de la lavadora Cuenta con un tambor central con orificios que gira mientras se le introduce agua. Existen mayormente dos grupos de modelos: Las lavadoras horizontales y las verticales. Las horizontales son las que tienen la puerta a un lado, y el giro del tambor tiene su eje horizontal, de forma que la ropa, al momento de girar, va cayendo permanentemente al ser impulsada por el giro hacia arriba. Las verticales son las que tienen la puerta arriba, y el giro del tambor tiene su eje vertical.
  • 18. Las lavadoras tienen en su puerta un sensor o un bloqueo automático, que cuando se abre detiene el funcionamiento, o que impide que puedan ser abiertas mientras están en funcionamiento. Está compuesto por una resistencia PTC que al recibir corriente se calienta y activa un bimetal, el cual está conectado a su vez a dos terminales que cierran un contacto eléctrico y dejan circular la corriente hacia el electrodoméstico permitiendo el encendido de éste.
  • 19. Historia de la lavadora La lavadora empezó una muy tímida popularización en los Estados Unidos ya en los años 20, aunque hasta finales de los años 40 o principios de los años 50 no es un artículo de masas. En la Europa desarrollada occidental, la extensión de la lavadora se produce, principalmente, después de la Segunda Guerra Mundial y ya a principios de los años 60 se convierte en un aparato cotidiano.
  • 20. VENTAJAS DE LA LAVADORA Ahorra tiempo para hacer los otros oficios Evita el desgaste físico de la persona
  • 21.
  • 22. El consumo de agua, además
  • 23.