SlideShare una empresa de Scribd logo
Derechos Sociales
y Cohesión Social
Encuesta
territorial
nacional
Julio de 2018
RESUMEN
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018
Encuesta
nacional
2
• El 58.4% de la población encuestada manifiesta que no ha escuchado hablar sobre los derechos sociales,
mientras 41.4% sí lo ha escuchado y 0.2% no sabe/no responde.
• De los medios por los cuales ha escuchado hablar de los derechos sociales destacan: Televisión (25.8%),
Internet periódico (14.8%), la escuela (11.3%), el radio (10.0%), familiares o amigos (7.7%), otros medios
como conferencias, reuniones, marchas o libros (1.3%) y 3.1% no sabe/no responde.
• Al mencionar sobre de qué derechos ha escuchado hablar, con base en tres menciones sobresalen: el
derecho a la educación (24.9%), el derecho a la salud (23.1%), el acceso a la alimentación (13.6%), el
derecho a seguridad social (9.9%), el derecho a la vivienda digna (9.7%), el derecho a la igualdad entre
hombres y mujeres (7.5%), el derecho a la libertad de expresión (7.3%), el derecho al trabajo (6.7%), el
derecho a ser tomado en cuenta para la toma de decisiones públicas (3.5%), derecho de acceso a la
justicia (2.8%), derecho al agua y saneamiento (2.6%), otro (1.6%), y 3.3% no responde.
• Haciendo referencia al cumplimiento de los derechos, resalta lo siguiente:
• Trabajo bien remunerado: 78.4% cree que nunca/ casi nunca se cumple, 18.6% siempre/ casi siempre y
3.0% no responde.
• Ser tomado en cuenta para la toma de decisiones públicas: 72.3% cree que nunca/ casi nunca se cumple,
24.4% siempre/ casi siempre y 3.3% no responde.
• Seguridad Social: 71.1% cree que nunca/ casi nunca se cumple, 25.9% siempre/ casi siempre y 3.0% no
responde.
• Vivienda digna: 58.8% cree que nunca/ casi nunca se cumple, 37.7% siempre/ casi siempre y el 3.6% no
responde.
• Acceso a servicios de salud de calidad: 57.6% cree que nunca/ casi nunca se cumple, 39.4% siempre/ casi
siempre y 3.0% no responde.
3
Derechos Sociales y Cohesión
Social 2018
• Educación de calidad: 52.8% cree que nunca/ casi nunca se cumple, 43.4% siempre/ casi siempre y 3.8%
no responde.
• Acceso a la alimentación: el 49.8% cree que nunca/ casi nunca se cumple, 45.0% siempre/ casi siempre y
5.2% no responde.
• El 35.3% considera que los derechos que no se cumplen son a causa de la corrupción, 31.7% cree que es
por la mala administración de los recursos, 26.7% debido al mal gobierno, 3.6% por falta de recursos,
1.8% menciona otra razón: falta de exigencia de los ciudadanos (0.8%), todos los mencionados (0.6%),
falta de valores en la familia (0.2%), cultura (0.2%), educación (0.1%); 1.0% no responde.
• Se les mencionaron a los encuestados algunas frases para conocer su afinidad, arrojando los siguientes
resultados:
• Todas las personas deben tener acceso a los derechos sociales: 92.8% está muy de acuerdo/ algo de
acuerdo, 0.3% ni de acuerdo ni en desacuerdo, 6.1% algo en desacuerdo/ muy en desacuerdo, 0.8% no
sabe/ no responde.
• El cumplimiento de los derechos sociales está sujeto a la buena voluntad: 64.6% está muy de acuerdo/
algo de acuerdo, 1.1% ni de acuerdo ni en desacuerdo, 32.2% algo en desacuerdo/ muy en desacuerdo,
2.2% no sabe/ no responde.
• El cumplimiento de los derechos sociales es una obligación del gobierno: 85.3% está muy de acuerdo/
algo de acuerdo, 1.9% ni de acuerdo ni en desacuerdo, 11.1% algo en desacuerdo/ muy en desacuerdo,
1.7% no sabe/ no responde.
• El gobierno sólo debe cumplir los derechos si cuenta con los recursos suficientes: 53.3% está muy de
acuerdo/ algo de acuerdo, 0.6% ni de acuerdo ni en desacuerdo, 44.2% algo en desacuerdo/ muy en
desacuerdo, 1.9% no sabe/ no responde.
4
Derechos Sociales y Cohesión
Social 2018
• El 23.0% considera que el gobierno debería dar prioridad al derecho a la educación de calidad, 20.0% a la
seguridad social, 18.3% al acceso a la alimentación, 14.2% al acceso a los servicios de salud de calidad,
12.2% al trabajo bien remunerado, 4.3% en ser tomado en cuenta para la toma de decisiones públicas, 2.3%
a la vivienda digna, y 5.7% no responde.
• De igual manera, 51.6% cree que es mayor la calidad de los servicios relacionados con los derechos sociales
si se es rico, 39.8% manifiesta que es igual para todos, 5.6% piensa que es mayor si se es pobre, y 3.1% no
responde.
• El 59.6% no conoce los programas sociales del gobierno federal, mientras que el 39.3% de los encuestados
dice conocer los siguientes: Prospera (11.7%), programa para adultos mayores (10.6%), seguro popular
(5.0%), cruzada nacional contra el hambre (2.7%), Liconsa (1.2%), programa de estancias infantiles para
apoyar a madres trabajadoras (PEI) (1.0%), programa de empleo temporal (0.9%), programa para personas
con discapacidad (0.8%), programa de apoyo a la vivienda (0.7%), educación de calidad (0.4%), becas para
estudiantes (0.4%), PROCAMPO (0.3%), apoyo a madres solteras (0.1%), salario rosa (0.1%), programa para
mujeres emprendedoras (0.1%) y 3.5% no responde.
• Solamente el 10.8% de los encuestados es beneficiario de alguno o varios programas sociales como son:
Programa para adultos mayores (3.2%), seguro popular (1.7%), Prospera (1.4%), Liconsa (0.5%), programa
para personas con discapacidad (0.3%), programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras
(PEI) (0.2%), cruzada nacional contra el hambre (0.1%), otro programa social (2.9%), y 0.5% no responde.
• El 43.8% está de acuerdo con que los programas sociales sólo benefician a quienes están de acuerdo con el
gobierno, 1.6% ni de acuerdo ni en desacuerdo, 52.3% está en desacuerdo y 2.3% no sabe/ no responde.
5
Derechos Sociales y Cohesión
Social 2018
• Asimismo, el 66.1% está de acuerdo con que los programas sociales deben resolver el problema de la
pobreza en el país, mientras el 30.8% está en desacuerdo, 1.9% no esta ni de acuerdo ni en desacuerdo,
y 1.2% no sabe/ no responde.
• Se consulta a la muestra si está de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes frases respecto a si la
justicia social es:
• Buscar satisfacer las necesidades básicas de todas las personas: 78.9% está muy de acuerdo/ algo de
acuerdo, 0.9% ni de acuerdo ni en desacuerdo, 17.8% algo en desacuerdo/ muy en desacuerdo, 2.4% no
sabe/ no responde.
• Proteger a los más pobres: 84.8% está muy de acuerdo/ algo de acuerdo, 1.0% ni de acuerdo ni en
desacuerdo, 12.5% algo en desacuerdo/ muy en desacuerdo, 1.8% no sabe/ no responde.
• Que cada quien reciba según sus necesidades: 76.8% está muy de acuerdo/ algo de acuerdo, 0.6% ni de
acuerdo ni en desacuerdo, 21.1% algo en desacuerdo/ muy en desacuerdo, 1.6% no sabe/ no responde.
• Que cada quien reciba según su esfuerzo: 82.2% está muy de acuerdo/ algo de acuerdo, 0.8% ni de
acuerdo ni en desacuerdo, 15.7% algo en desacuerdo/ muy en desacuerdo, 1.3% no sabe/ no responde.
• Cabe destacar que el universo de encuestados califica algunas acciones como medidas para disminuir los
problemas sociales, tales como:
• Pagar impuestos: 59.8% muy buena/ buena, 11.2% regular, 26.9% mala/ muy mala, 2.1% no sabe/ no
responde.
• Participar junto con el gobierno: 72.3% muy buena/ buena, 8.3% regular, 16.3% mala/ muy mala, 3.0% no
sabe/ no responde.
6
Derechos Sociales y Cohesión
Social 2018
• Ayudar directamente a la gente: 81.3% muy buena/ buena, 8.9% regular, 8.8% mala/ muy mala, 0.9% no
sabe/ no responde.
• Organizarse con otras personas: 87.3% muy buena/ buena, 6.1% regular, 5.3% mala/ muy mala, 1.4% no
sabe/ no responde.
• Dar dinero a alguna institución social: 59.2% muy buena/ buena,12.1% regular, 24.4% mala/ muy mala,
4.3% no sabe/ no responde.
• El 35.3% considera que los derechos que no se cumplen son a causa de la corrupción, 31.7% cree que es
por la mala administración de los recursos, 26.7% debido al mal gobierno, 3.6% por falta de recursos,
1.8% menciona otra razón: falta de exigencia de los ciudadanos (0.8%), todos los mencionados (0.6%),
falta de valores en la familia (0.2%), cultura (0.2%), educación (0.1%); 1.0% no responde.
• Basados en 3 menciones, se le solicita a los encuestados que enlisten las características de un buen
ciudadano, destacando: votar (80.7% en las 3 menciones), pagar impuestos (66.3%), obedecer todas las
leyes siempre (56.3%), haber nacido en el territorio nacional (46.4%), cumplir con el servicio militar
(32.8%), otra (0.5%), y 4.9% no sabe/ no responde.
• En lo que respecta a qué tanto confía en las instituciones o grupos sociales que se mencionan, los
resultados obtenidos fueron los siguientes:
• Su familia: 84.1% mucho, 6.6% algo, 6.3% poco, 2.3% nada, 0.8% no sabe/ no responde.
• En iglesias: 30.0% mucho, 20.3% algo, 30.6% poco, 17.4% nada, 1.7% no sabe/ no responde.
7
Derechos Sociales y Cohesión
Social 2018
• Sistema educativo: 27.2% mucho, 28.7% algo, 34.8% poco, 8.1% nada, 1.3% no sabe/ no responde.
• Ejército: 38.7% mucho, 24.5% algo, 25.7% poco, 10.1% nada, 1.1% no sabe/ no responde.
• Marina: 44.2% mucho, 23.8% algo, 20.6% poco, 8.8% nada, 2.7% no sabe/ no responde.
• Sus vecinos: 28.5% mucho, 29.9% algo, 28.2% poco, 11.4% nada, 2.0% no sabe/ no responde.
• Sistema de Salud: 21.2% mucho, 29.3% algo, 37.7% poco, 11.2% nada, 0.7% no sabe/ no responde.
• Instituto Nacional Electoral: 14.0% mucho, 21.3% algo, 30.6% poco, 32.3% nada, 1.8% no sabe/ no
responde.
• Sistema de pensiones y jubilaciones: 23.4% mucho, 23.3% algo, 33.2% poco, 16.0% nada, 4.1% no sabe/
no responde.
• Sistema Judicial: 8.5% mucho, 15.9% algo, 36.2% poco, 36.0% nada, 3.4% no sabe/ no responde.
• Policía: 6.5% mucho, 17.8% algo, 38.3% poco, 36.3% nada, 1.1% no sabe/ no responde.
• Sindicatos: 5.0% mucho, 17.2% algo, 27.6% poco, 46.2% nada, 4.1% no sabe/ no responde.
• Funcionarios de gobierno: 3.5% mucho, 16.3% algo, 30.2% poco, 48.3% nada, 1.7% no sabe/ no
responde.
8
Derechos Sociales y Cohesión
Social 2018
• De igual manera, se solicitó que expusieran qué tan satisfechos o insatisfechos está con:
• La forma en que la democracia se desarrolla en el país: 22.9% muy satisfecho/ satisfecho, 5.7% ni
satisfecho ni insatisfecho, 69.2% insatisfecho/ muy insatisfecho, 2.3% no sabe/ no responde.
• El sistema electoral: 27.5% muy satisfecho/ satisfecho, 6.4% ni satisfecho ni insatisfecho, 64.1%
insatisfecho/ muy insatisfecho, 2.0% no sabe/ no responde.
• El gobierno: 19.8% muy satisfecho/ satisfecho, 6.3% ni satisfecho ni insatisfecho, 73.2% insatisfecho/ muy
insatisfecho, 0.8% no sabe/ no responde.
• El sistema político: 15.1% muy satisfecho/ satisfecho, 4.5% ni satisfecho ni insatisfecho, 78.7%
insatisfecho/ muy insatisfecho, 1.8% no sabe/ no responde.
• Mecanismos de participación ciudadana: 37.4% muy satisfecho/ satisfecho, 8.3% ni satisfecho ni
insatisfecho, 50.8% insatisfecho/ muy insatisfecho, 3.6% no sabe/ no responde.
• Al cuestionarle a la muestra si en alguna ocasión ha realizado alguna visita a su ayuntamiento o
delegación política en temas de participación ciudadana, las respuestas arrojadas fueron:
• Proponer alguna idea: el 72.8% no ha ido, el 26.5% sí ha ido y el 0.7% no responde.
• Apoyar algún proyecto: el 62.3% no ha ido, el 36.6% sí ha ido y el 1.1.% no responde.
• Proponer alguna idea: el 72.8% no ha ido, el 26.5% sí ha ido y el 07.% no responde.
• Realizar alguna demanda: el 69.2% no ha ido, el 30.3% sí ha ido y el 0.5% no responde.
9
Derechos Sociales y Cohesión
Social 2018
• Sobre qué tanto ha sido la participación de los encuestados en algunas actividades, sobresalen:
• Ocupación de edificios públicos: El 96.8% no ha participado, 2.8% sí lo ha hecho, y 0.4% no sabe o no
responde.
• Bloqueo de lugares públicos (calles, carreteras o avenidas): El 95.8% no ha participado, 4.0% sí lo ha
hecho, y 0.2% no sabe o no responde.
• Caravanas de automóviles: El 93.0% no ha participado, 6.7% sí lo ha hecho, y 0.3% no sabe o no
responde.
• Huelgas: El 91.1% no ha participado, 8.6% sí lo ha hecho, y 0.3% no sabe o no responde.
• Reparto de volantes casa por casa: El 88.3% no ha participado, 11.4% sí lo ha hecho, y 0.3% no sabe o no
responde.
• Alguna campaña política como colaborador: El 82.9% no ha participado, 16.8% sí lo ha hecho, y 0.3% no
sabe o no responde.
• Mítines o actos masivos: El 75.6% no ha participado, 24.2% sí lo ha hecho, y 0.3% no sabe o no responde.
• Marchas: El 70.6% no ha participado, 29.3% sí lo ha hecho, y 0.2% no sabe o no responde.
• Firma de peticiones: El 49.5% no ha participado, 50.4% sí lo ha hecho, y 0.1% no sabe o no responde.
10
Derechos Sociales y Cohesión
Social 2018
• El total de los entrevistados expusieron que sí son miembros activos o inactivos de las siguientes
agrupaciones:
• Organización religiosa: 17.3% es miembro activo, 9.8% es miembro inactivo, 7.3% pertenecía
anteriormente, 64.8% nunca ha pertenecido y 0.8% no responde.
• Asociación de padres de familia: 9.5% es miembro activo, 10.0% es miembro inactivo, 22.6%
pertenecía anteriormente, 57.3% nunca ha pertenecido y 0.7% no responde.
• Sindicato: 4.8% es miembro activo, 7.1% es miembro inactivo, 12.0% pertenecía anteriormente,
75.3% nunca ha pertenecido y 0.8% no responde.
• Organización deportiva: 10.6% es miembro activo, 10.3% es miembro inactivo, 13.4% pertenecía
anteriormente, 65.0% nunca ha pertenecido y 0.7% no responde.
• Un partido político: 5.5% es miembro activo, 7.9% es miembro inactivo, 7.1% pertenecía
anteriormente, 78.7% nunca ha pertenecido y 0.8% no responde.
• Asociación vecinal o de condóminos: 10.9% es miembro activo, 6.8% es miembro inactivo, 7.0%
pertenecía anteriormente, 74.6% nunca ha pertenecido y 0.7% no responde.
• Organización ambientalista: 3.8% es miembro activo, 7.7% es miembro inactivo, 4.2% pertenecía
anteriormente, 83.7% nunca ha pertenecido y 0.7% no responde.
11
Derechos Sociales y Cohesión
Social 2018
• Actualmente, los encuestados manifestaron que:
• El ingreso de su familia se ha reducido en los últimos meses (73.3%); el ingreso no se ha reducido
(24.8%), 1.8% no responde.
• Su calle está pavimentada (76.2%); su calle no está pavimentada (23.0%), 0.8% no responde.
• Tiene agua suficiente (71.0%); no tiene agua suficiente (28.3%), 0.7% no responde.
• No le alcanza para comprar medicamentos (49.6%); le alcanza para comprar medicamentos (46.6%), 3.8%
no responde.
• Le alcanza para comprar alimentos (77.4%); no le alcanza para comprar alimentos (20.6%), 2.0% no
responde.
• No ha sido asaltado él o alguien de su familia (53.8%); ha sido asaltado él o alguien de su familia (46.0%),
0.3% no responde.
• No ha perdido su trabajo él o alguien de su familia (62.9%); ha perdido su trabajo él o alguien de su
familia (36.6%), 0.5% no responde.
• El camión de basura pasa lo suficiente (80.3%); el camión no pasa con suficiente frecuencia (19.15), 0.7%
no responde.
• En su hogar hay espacio para que cada miembro de la familia tenga privacidad (75.8%); en su hogar no
hay privacidad para cada miembro de la familia (23.8%), 0.4% no responde.
• Pueden dedicar mucho tiempo a la convivencia familiar (65.6%), no cuenta con tiempo para la
convivencia familiar (33.8%), 0.7% no responde.
• Perdió su patrimonio a causa de inundaciones o sismos (4.0%); no fue afectado por inundaciones o
sismos (95.5%), 0.5% no responde.
12
Derechos Sociales y Cohesión
Social 2018
• El 50.9% de los encuestados considera que su situación es mucho mejor/ mejor que la que tenían sus
padres cuando tenían su edad; en cambio, 34.3% cree que su situación es peor/mucho peor, mientras
que el 11.7% manifiesta que es igual, y el 3.1% no sabe/ no contesta.
• En este mismo tenor, al preguntarle cómo percibe la la situación económica de sus hijos en un futuro,
53.1% considera que su situación será mucho mejor/ mejor, 34.6% que será peor/mucho peor, 2.7% que
será igual, y 9.7% no sabe/ no contesta.
• El 68.6% califica como muy buena/buena la vida en su comunidad, 17.5% la considera mala/ muy mala,
12.6% cree que es regular y 1.3% no sabe/ no contesta.
• Al mencionar tres características que consideran que provocan división, tensión y/o conflictos en su
comunidad sobresalen: nivel de escolaridad, con 42.3% del total de las menciones, nivel de ingreso con
41.2%, religión con 26.5%, la apariencia física con 22.9%, orientación sexual con 22.3%, discapacidad
con 15.3%, condición de salud con 15.3%, pertenecer a otra etnia con 12.8%, y 32.2% no sabe/ no
contesta.
• El 62.3% evalúa como malo/ muy malo el trabajo que están haciendo las Cámaras de Diputados y
Senadores del país para asegurar que se cumplan los derechos sociales, 23.5% lo califica como muy
bueno/bueno, 8.8% cree que es regular, 3.4% no cree saber lo suficiente como para opinar, y 2.0% no
sabe/ no contesta.
• En cuanto al cumplimiento de los derechos sociales en México, 98.5% de los encuestados le otorgó a
éste rubro una calificación de 5.3%, donde el 50.8% de los encuestados dio una calificación reprobatoria
o menor o igual a 5, y 47.7% le dio una calificación aprobatoria o mayor a 6, mientras que 1.5% no sabe/
no contesta.
13
Derechos Sociales y Cohesión
Social 2018
• El 83.0% cree que mediante la impartición de educación cívica en las escuelas se respetarían más los
derechos sociales, 13.7% no lo percibe de esa manera, y 3.3% no sabe/ no contesta.
• En cuanto al trabajo que realiza la CNDH para hacer cumplir los derechos sociales, 49.3% lo califica como
muy bueno/ bueno, 33.2% como malo/muy malo, 12.7% como regular, 3.3% no sabe y 1.7% no
responde.
• Finalmente, se le consulta acerca de la relación que tiene la violencia con el respeto a los derechos
sociales en México: 56.8% cree que tiene mucha relación, 14.8% algo de relación, 13.3% poca relación,
12.2% no tiene relación, 2.8% no sabe/ no contesta. En cuanto a la corrupción, 67.1% manifiesta que
tiene mucha relación, 9.9% cree que algo de relación, 8.6% poca relación, 11.2% no tienen relación y
3.3% no sabe/ no contesta.
14
Derechos Sociales y Cohesión
Social 2018
Derechos Sociales
y Cohesión Social
2018
Encuesta
nacional
15
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018
¿Por favor dígame, ¿usted ha escuchado o no ha escuchado hablar sobre
los derechos sociales?
16
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018.
Sí
41.4
No
58.4
No responde
.2
¿En dónde ha escuchado hablar de los derechos sociales?
17
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018.
8.2
16.4
3.3
5.7
1.2
2.7
0.9
3.1
3.2
9.3
6.7
9.1
2.2
5.0
0.4
-
11.3
25.8
10.0
14.8
3.3
7.7
1.3
3.1
0
10
20
30
En la escuela En la
televisión
En el radio En internet
(periódico)
En el trabajo Con familiares
o amigos
Otro Ns/Nc
MENCION 1 MENCION 2 TOTAL
.2
.1 .1
.2
0
0.1
0.2
CONFERENCIAS LIBROS MARCHAS REUNIONES
Otro
¿Sobre cuáles derechos sociales ha escuchado hablar?
18
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018.
5.9
12.0
7.0
1.2
1.8
1.8
3.3
4.3
9.1
8.6
3.1
3.5
1.9
1.7
3.3
3.8
7.5
5.7
4.4
2.9
2.3
13.6
24.9
23.1
9.9 9.7
6.7 7.3
0
5
10
15
20
25
30
Acceso a la
alimentación
Derecho a la
educación
Derecho a la
salud
Derecho a la
seguridad social
Derecho a la
vivienda digna
Derecho al
trabajo
Derecho a la
libertad de
expresión
MENCION 1 MENCION 2 MENCION 3 TOTAL
0.3
1.0
2.5
1.0
0.4
3.3
1.0
0.9
2.7
1.2
0.1
-
1.3
0.9
2.3
1.3
1.1
-
2.6 2.8
7.5
3.5
1.6
3.3
0
5
10
Derecho al agua y
saneamiento
Derecho de acceso
a la justicia
Derecho a la
igualdad entre
hombres y mujeres
Derecho a ser
tomado en cuenta
para la toma de
decisiones públicas
Otro No responde
MENCION 1 MENCION 2 MENCION 3 TOTAL
¿Qué tanto cree que en México se cumple…?
19
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018.
Acceso a la
alimentación
Acceso a servicios de
salud de calidad
Educación de calidad
Seguridad social
Trabajo bien
remunerado
Vivienda digna
Ser tomado en cuenta
para la toma de
decisiones públicas
10.8
10.7
12.9
7.4
4.4
8.3
8.1
34.3
28.8
30.5
18.5
14.2
29.3
16.3
33.5
39.3
35.8
41.2
42.5
37.3
31.3
16.3
18.3
16.9
29.9
35.9
21.4
40.9
5.2
3.0
3.8
3.0
3.0
3.6
3.3
Título del eje
Siempre Casi siempre Casi Nunca Nunca No Responde
Para aquellos derechos que usted considera que no se cumplen, ¿cuál cree
que sea la razón de que esto suceda?
20
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018.
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Corrupción Falta de recursos Mal gobierno Mala
administración
de recursos
Otra razón No responde
35.3
3.6
26.7
31.7
1.8 1.0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8
Cultura
Educación
Falta de exigencia de los ciudadanos
Falta de valores en la familia
Todos
.2
.1
.8
.2
.6
A continuación, le voy a leer algunas frases relacionadas con derechos
sociales, para cada una de ellas, por favor dígame, ¿usted qué tan de
acuerdo o en desacuerdo está con...?
21
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018.
78.9
39.8
66.1
33.1
13.8
24.8
19.3
20.3
0.3
1.1
1.9
0.6
2.7
11.8
5.7
13.8
3.5
20.3
5.4
30.3
0.8
2.2
1.7
1.9
86.6
32.4
74.3
9.2
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Todas las personas deben
tener acceso a los derechos
sociales
El cumplimiento de los
derechos sociales está sujeto
a la buena voluntad
El cumplimiento de los
derechos sociales es una
obligación del gobierno
El gobierno sólo debe
cumplir los derechos si
cuenta con los recursos
suficientes
Muy de acuerdo Algo de acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo
Algo en desacuerdo Muy en desacuerdo NS/NR
Balance pos - neg
Considerando las prioridades del gobierno, ¿cuál de los siguientes
derechos debería atenderse primero?
22
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018.
0 5 10 15 20 25
Acceso a la alimentación
Educación de calidad
Acceso a los servicios de salud de calidad
Seguridad social
Vivienda digna
Trabajo bien remunerado
Ser tomado en cuenta para la toma de decisiones públicas
No responde
18.3
23.0
14.2
20.0
2.3
12.2
4.3
5.7
¿Usted cree que la calidad de los servicios relacionados con los derechos
sociales, es mayor si se es rico, es mayor si se es pobre o es igual para
todos?
23
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018.
0 10 20 30 40 50 60 70
Es mayor si se es rico
Es mayor si se es pobre
Es igual para todos
No responde
51.6
5.6
39.8
3.1
¿Conoce usted los programas sociales del Gobierno Federal actual?
24
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018.
Sí
39.3
No
59.6
No responde
1.1
¿Cuáles programas sociales conoce o ha escuchado hablar usted?
25
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018.
0 2 4 6 8 10 12 14
PROSPERA
Programa para adultos mayores
Liconsa
Programa para Personas con
Discapacidad (CONADIS)
Programa de estancias infantiles para
apoyar a madres trabajadoras (PEI)
Programa de Empleo Temporal
Cruzada Nacional contra el hambre
Seguro popular
Otro
No responde
11.7
10.6
1.2
.8
1.0
.9
2.7
5.0
2.0
3.5
0 0.2 0.4 0.6 0.8
Apoyo a la Vivienda
Apoyo a madres solteras
Becas para estudiantes
Educación de calidad
PROCAMPO
Programa para mujeres
emprededoras
Salario rosa
.7
.1
.4
.4
.3
.1
.1
Otro
¿Usted o su familia son beneficiarios de alguno o varios programas
sociales?
26
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018.
Sí
10.8
No
28.4
No responde
.2
¿De qué programa o programas sociales son beneficiarios?
27
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018.
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
PROSPERA
Programa para adultos mayores
Liconsa
Programa para Personas con Discapacidad (CONADIS)
Programa de estancias infantiles para apoyar a madres
trabajadoras (PEI)
Cruzada Nacional contra el hambre
Seguro popular
Otro
No responde
1.4
3.2
.5
.3
.2
.1
1.7
2.9
.5
Dígame, ¿está usted de acuerdo o en desacuerdo con la siguientes frases?
28
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018.
Los programas
sociales sólo
benefician a
quienes están de
acuerdo con el
gobierno
Los programas
sociales deben
resolver el
problema de la
pobreza en el país
43.8
66.1
1.6
1.9
52.3
30.8
2.3
1.2
Título del eje
De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo NS/NC
¿Usted que tan de acuerdo o en desacuerdo está con que la justicia social
es…?
29
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018.
54.3
65.0
54.8
63.6
24.6
19.8
22.0
18.6
0.9
1.0
0.6
0.8
9.8
4.8
9.4
5.9
8.0
7.7
11.7
9.8
2.4
1.8
1.6
1.3
61.2
72.3
55.7
66.5
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Buscar satisfacer las
necesidades básicas de
todas las personas
Proteger a los más
pobres
Que cada quien reciba
según sus necesidades
Que cada quien reciba
según su esfuerzo
Muy de acuerdo Algo de acuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo Algo en desacuerdo
Muy en desacuerdo NS/NR
Balance pos - neg
En su opinión, ¿cómo calificaría las siguientes acciones como medidas
para disminuir los problemas sociales, muy buena, buena, mala, muy
mala?
30
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018.
14.9
20.7
28.8
33.7
14.8
44.9
51.7
52.6
53.6
44.4
11.2
8.3
8.9
6.1
12.1
16.4
10.7
5.5
3.7
19.6
10.5
5.7
3.3
1.6
4.8
2.1
3.0
0.9
1.4
4.3
32.9
56.0
72.5
82.0
34.8
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Pagar impuestos Participar junto con
el Gobierno
Ayudar
directamente a la
gente
Organizarse con
otras personas
Dar dinero a alguna
institución social
Muy buena Buena Regular
Mala Muy mala No sabe/ No responde
Balance pos - neg
Le voy a pedir que por favor piense en lo que para usted significa “ser un
ciudadano”. Ahora, de la siguiente lista por favor dígame ¿cuáles son las 3
cosas que una persona NO puede dejar de hacer si quiere ser considerado
ciudadano?
31
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018.
54.7
13.4
8.1
13.0
5.6
0.3
4.9
15.5
36.9
17.2
12.5
12.0
0.2
-
10.5
15.9
31.1
20.9
15.2
-
-
80.7
66.3
56.3
46.4
32.8
0.5
4.9
0
20
40
60
80
Votar Pagar
impuestos
Obedecer
todas las
leyes siempre
Haber nacido
en el
territorio
nacional
Cumplir con
el servicio
militar
Otra NS/NR
MENCION 1 MENCION 2 MENCION 3 TOTAL
Ahora le voy a mencionar el nombre de algunas instituciones o grupos
sociales. Por favor dígame ¿qué tanto confía usted en cada una de ellas:
mucho, algo, poco o nada? (Parte 1)
32
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018.
0 20 40 60 80 100
Su familia
En Iglesias
Sistema educativo
Ejército
Marina
Sus vecinos
84.1
30.0
27.2
38.7
44.2
28.5
6.6
20.3
28.7
24.5
23.8
29.9
6.3
30.6
34.8
25.7
20.6
28.2
2.3
17.4
8.1
10.1
8.8
11.4
0.8
1.7
1.3
1.1
2.7
2.0
Mucho Algo Poco Nada NS/NR
Ahora le voy a mencionar el nombre de algunas instituciones o grupos
sociales. Por favor dígame ¿qué tanto confía usted en cada una de ellas:
mucho, algo, poco o nada? (Parte 2)
33
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018.
0 20 40 60 80 100
Sistema de salud
El Instituto Nacional Electoral (INE)
Sistema de pensiones y jubilaciones
Sistema judicial
Policía
Sindicatos
Funcionarios de gobierno
21.2
14.0
23.4
8.5
6.5
5.0
3.5
29.3
21.3
23.3
15.9
17.8
17.2
16.3
37.7
30.6
33.2
36.2
38.3
27.6
30.2
11.2
32.3
16.0
36.0
36.3
46.2
48.3
0.7
1.8
4.1
3.4
1.1
4.1
1.7
Mucho Algo Poco Nada NS/NR
¿Qué tan satisfecho o insatisfecho está usted con…?
34
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018.
1.2
1.3
1.3
1.3
2.8
21.8
26.2
18.5
13.8
34.6
5.7
6.4
6.3
4.5
8.3
48.1
47.9
48.4
49.5
40.8
21.1
16.2
24.8
29.2
9.9
2.3
2.0
0.8
1.8
3.6
-46.25
-36.58
-53.42
-63.58
-13.33
-80
-60
-40
-20
0
20
40
60
La forma en que la
democracia se
desarrolla en el
país
El sistema electoral El gobierno El sistema político Mecanismos de
participación
ciudadana
Muy satisfecho Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho
Insatisfecho Muy Insatisfecho No sabe/ No responde
Balance pos - neg
¿En alguna ocasión ha ido usted a su ayuntamiento o delegación política
a…?
35
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018.
40 20 0 20 40 60 80
Proponer alguna idea
Apoyar algún proyecto
Realizar alguna demanda
26.5
36.6
30.3
72.8
62.3
69.2
0.7
1.1
0.5
Sí ha ido Nunca ha ido No responde
Ahora le voy a leer una lista de actividades. Dígame POR FAVOR si usted
ha participado o no en alguna de ellas:
36
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018.
Firma de
peticiones
Marchas Reparto de
volantes de
casa en casa
Mítines o
actos
masivos
Participar
en una
campaña
política
como
colaborador
Caravanas
de
automóviles
Participar
en una
huelga
Bloqueo de
lugares
públicos
(calles,
carreteras o
avenidas)
Ocupación
de edificios
públicos
50.4
29.3
11.4
24.2
16.8
6.7 8.6 4.0 2.8
49.5
70.6
88.3
75.6
82.9
93.0 91.1 95.8 96.8
0.1 0.2 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.2 0.4
No responde No Sí
La gente a veces pertenece a distintos tipos de organizaciones, por favor
dígame si usted es un miembro activo, es miembro inactivo, pertenecía
anteriormente o nunca ha pertenecido a las siguientes agrupaciones:
37
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018.
17.3
9.5
4.8
10.6
5.5
10.9
3.8
9.8
10.0
7.1
10.3
7.9
6.8
7.7
7.3
22.6
12.0
13.4
7.1
7.0
4.2
64.8
57.3
75.3
65.0
78.7
74.6
83.7
0.8
0.7
0.8
0.7
0.8
0.7
0.7
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Una
organización
religiosa
Una asociación
de padres de
familia
Un sindicato Una
organización
deportiva
Un partido
político
Una asociación
vecinal o de
condóminos
Una
organización
ambientalista
Miembro activo Miembro inactivo Pertenencia anteriormente Nunca ha pertenecido No responde
¿Actualmente le ocurre o no le ocurre que …?
38
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018.
El ingreso de su familia se ha reducido en los últimos meses
Su calle está pavimentada o tiene muchos baches
Tiene agua suficiente
Le alcanza para comprar medicamentos
Le alcanza para comprar alimentos
Usted o alguien de su familia recientemente ha sido asaltado
Usted o alguien de su familia recientemente perdió su trabajo
El camión de basura pasa lo suficiente
En su hogar hay espacio para que cada miembro de la familia
tenga privacidad
Pueden dedicar mucho tiempo a la convivencia familiar
Perdió su patrimonio a causa de las inundaciones o sismos
73.3
76.2
71.0
46.6
77.4
46.0
36.6
80.3
75.8
65.6
4.0
24.8
23.0
28.3
49.6
20.6
53.8
62.9
19.1
23.8
33.8
95.5
1.8
0.8
0.7
3.8
2.0
0.3
0.5
0.7
0.4
0.7
0.5
Título del eje
Sí No No responde
¿Considera usted que su situación económica es mucho mejor, mejor, peor
o mucho peor que la que tenían sus padres cuando tenían su edad?
39
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018.
0
10
20
30
40
50
Mucho Mejor Mejor Igual Peor Mucho peor NS/NR
8.1
42.8
11.7
25.8
8.6
3.1
Balance pos - neg: 16.6
34.350.9
¿Piensa usted que en un futuro la situación económica de sus hijos será
mucho mejor, mejor, peor o mucho peor que la que tiene usted ahora?
40
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018.
0
10
20
30
40
50
Mucho Mejor Mejor Igual Peor Mucho peor NS/NR
10.7
42.4
2.7
27.5
7.1 9.7
Balance pos - neg: 18.5
34.653.1
¿Cómo calificaría la calidad de vida en su comunidad, muy buena, buena,
mala o muy mala?
41
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018.
0 10 20 30 40 50 60 70
Muy buena
Buena
Regular
Mala
Muy mala
No sabe/ No
responde
5.0
63.6
12.6
14.6
2.9
1.3
Balance pos - neg: 51.1
17.568.6
De las siguientes características, ¿cuáles de ellas considera que provocan
división, tensión y/o conflictos en su comunidad?
42
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018.
10.5
7.7
17.7
7.8
13.1
3.3
3.9
3.9
32.2
4.8
9.3
14.3
12.2
13.3
5.4
3.7
2.9
-
7.0
5.9
10.3
6.6
14.8
6.5
7.7
6.0
-
22.3 22.9
42.3
26.5
41.2
15.3 15.3
12.8
32.2
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Orientación
sexual
Apariencia
física
Nivel de
escolaridad
Religión Nivel de
ingreso
DiscapacidadCondición de
salud
Pertenecer a
otra etnia
NS/NR
MENCION 1 MENCION 2 MENCION 3 TOTAL
¿Cómo evaluaría usted el trabajo que están haciendo las Cámaras de
Diputados y de Senadores del país para asegurar que se cumplan los
derechos sociales, muy bueno, buen, malo o muy malo?
43
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018.
2.1
21.4
8.8
33.5
28.8
3.4 2.0
0
5
10
15
20
25
30
35
40
MUY BUENO BUENO REGULAR MALO MUY MALO NO SABE LO
SUFICIENTE
PARA OPINAR
NO SABE/ NO
RESPONDE
Balance pos - neg: -38.8
Si tuviera que calificar del 0 al 10, como en la escuela, ¿cómo calificaría el
cumplimiento de los derechos sociales en México?
44
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Cumplimiento de los derechos sociales en
México
Reprueban (-5) 50.8 Aprueban (+6) 47.7
¿Usted cree que con la impartición de educación cívica en las escuelas se
respetarían más los derechos sociales?
45
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018.
Sí
83.0
No
13.7
No Sabe/ No
responde
3.3
¿Cómo calificaría el trabajo de la Comisión Nacional de Derechos
Humanos (CNDH) para hacer cumplir los derechos sociales?
46
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018.
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
MUY BUENO BUENO REGULAR MALO MUY MALO NO SABE NO RESPONDE
4.7
44.6
12.7
24.0
9.2
3.3
1.7
¿Qué relación tiene la corrupción/violencia en México CON el respeto a los
derechos sociales?
47
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018.
violencia
corrupción
0
10
20
30
40
50
60
70
Mucha Algo Poca Nada NS/NR
56.8
14.8 13.3 12.2
2.8
67.1
9.9 8.6 11.2
3.3
violencia corrupción
VARIABLES
SOCIODEMOGRÁFICAS
Y NSE
Encuesta
nacional
48
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018
49
Derechos Sociales y Cohesión
Social 2018
25 15 5 5 15 25
18 a 19 años
20 - 39 años
40 - 59 años
60 años o más
2.6
10.7
14.5
20.4
1.7
11.1
20.0
19.1
EDAD
GÉNERO
50
Derechos Sociales y Cohesión
Social 2018
0 5 10 15 20 25
No Estudió
Primaria incompleta-trunca
Primaria Completa
Secundaria incompleta-trunca
Secundaria Completa
Carrera Comercial
Carrera Técnica
Preparatoria incompleta-trunca
Preparatoria Completa
Licenciatura incompleta-trunca
Licenciatura Completa
Diplomado/Maestría
Doctorado
No Sabe/No Contesta
2.3
5.8
11.4
1.3
14.3
2.0
5.1
5.3
15.8
8.3
22.4
4.9
0.4
0.6
ESTUDIOS
0
10
20
30
40
Hasta 2,739
pesos
De 2,739 a
8,219 pesos
De 8,219 a
13,697
pesos
De 13,697 a
19,175
pesos
De 19,175 a
24,655
pesos
De 24,655 a
30,133
pesos
30,133
pesos y
más
No
contesta
9.1
26.0
10.7
6.2 5.8 3.6 4.8
33.9
INGRESOS
51
Derechos Sociales y Cohesión
Social 2018
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Empleado en el gobierno
Empleado en empresa privada
Profesionista independiente
Trabajador por cuenta propia
Trabajadora doméstica
No Sabe/No Contesta
39.8
24.9
7.2
16.8
10.3
1.1
OCUPACIÓN
VITRINA
METODOLÓGICA
Encuesta
nacional
52
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018
Objeto:
Evaluar la opinión de la población en el tema “Derechos Sociales y Cohesión Social 2018”
Cuestionario:
El cuestionario fue elaborado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de
Diputados.
Tipo: Cerrada / Categorizada / Abierta / De respuesta sugerida.
Fecha del levantamiento de datos: 10 al 12 de mayo de 2018.
Lugar de levantamiento de datos: República Mexicana.
Población de Estudio:
Universo: Población urbana y rural, adultos mayores de 18 años.
Recolección de Datos: Entrevista en vivienda.
Tamaño de la muestra: 1200 entrevistas efectivas.
El método de muestreo: Se realizó una muestra probabilística con representatividad de la población rural y
urbana del país. Se seleccionaron con PPT (probabilidad proporcional al tamaño) 85 UPM, en localidades
urbanas y rurales. En cada UPM se hizo una selección aleatoria de manzanas en localidades urbanas o
tramos de calle en localidades rurales, en las que de manera aleatoria sistemática fueron seleccionadas las
viviendas en las que se entrevistó a una persona mayor de edad.
Margen de Error y Nivel de Confianza: Cada proporción tiene un error de estimación que depende de la
variabilidad de la muestra. El error máximo permitido es de ± 4.5% para el ámbito nacional. El error de este
estudio es de ± 3.27%. Los errores presentados en este reporte se estimaron considerando un nivel de
confianza del 95%.
53
Derechos Sociales y Cohesión Social 2018

Más contenido relacionado

Similar a CESOP. Encuesta territorial nacional. Derechos Sociales y Cohesión Social

Encuesta Nacional. Sistema de Salud en México 2018.
Encuesta Nacional. Sistema de Salud en México 2018.Encuesta Nacional. Sistema de Salud en México 2018.
Encuesta Nacional. Sistema de Salud en México 2018.
Ignacio Bautista
 
Gmupd m 14.12.01-pobreza_sanitaria
Gmupd m 14.12.01-pobreza_sanitariaGmupd m 14.12.01-pobreza_sanitaria
Gmupd m 14.12.01-pobreza_sanitaria
upydalcorcon
 
Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei...
Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei...Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei...
Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei...
EUROsociAL II
 
Situación del adulto mayor en el peru
Situación del adulto mayor en el peruSituación del adulto mayor en el peru
Situación del adulto mayor en el peru
Flor Jaimes Espinoza
 
Social Science From Mexico Unam 095
Social Science From Mexico Unam 095Social Science From Mexico Unam 095
Social Science From Mexico Unam 095
guestb23700
 
Memoria "Grupos de Apoyo a Madres" 2012
Memoria "Grupos de Apoyo a Madres"  2012Memoria "Grupos de Apoyo a Madres"  2012
Memoria "Grupos de Apoyo a Madres" 2012
Elvira Méndez Méndez
 

Similar a CESOP. Encuesta territorial nacional. Derechos Sociales y Cohesión Social (20)

Sistema de Salud en México 2018
Sistema de Salud en México 2018Sistema de Salud en México 2018
Sistema de Salud en México 2018
 
Encuesta Nacional. Sistema de Salud en México 2018.
Encuesta Nacional. Sistema de Salud en México 2018.Encuesta Nacional. Sistema de Salud en México 2018.
Encuesta Nacional. Sistema de Salud en México 2018.
 
CESOP. Encuesta Nacional. Derechos Humanos en México y Política Migratoria
CESOP. Encuesta Nacional. Derechos Humanos en México y Política MigratoriaCESOP. Encuesta Nacional. Derechos Humanos en México y Política Migratoria
CESOP. Encuesta Nacional. Derechos Humanos en México y Política Migratoria
 
Derechos Sociales y Cohesión Social
Derechos Sociales y Cohesión SocialDerechos Sociales y Cohesión Social
Derechos Sociales y Cohesión Social
 
Encuesta telefónica nacional: Educación en México
Encuesta telefónica nacional: Educación en MéxicoEncuesta telefónica nacional: Educación en México
Encuesta telefónica nacional: Educación en México
 
Presentation foro aj
Presentation foro ajPresentation foro aj
Presentation foro aj
 
Necesito ayuda... ¿me echas una mano?
Necesito ayuda... ¿me echas una mano?Necesito ayuda... ¿me echas una mano?
Necesito ayuda... ¿me echas una mano?
 
Chile hoy
Chile hoyChile hoy
Chile hoy
 
Gmupd m 14.12.01-pobreza_sanitaria
Gmupd m 14.12.01-pobreza_sanitariaGmupd m 14.12.01-pobreza_sanitaria
Gmupd m 14.12.01-pobreza_sanitaria
 
Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei...
Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei...Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei...
Políticas Públicas de Desarrollo Social. Caso Guatemala / Jonathan Menkos Zei...
 
Encuesta Telefónica Nacional. Empleo y Salario Mínimo
Encuesta Telefónica Nacional. Empleo y Salario MínimoEncuesta Telefónica Nacional. Empleo y Salario Mínimo
Encuesta Telefónica Nacional. Empleo y Salario Mínimo
 
Situación del adulto mayor en el peru
Situación del adulto mayor en el peruSituación del adulto mayor en el peru
Situación del adulto mayor en el peru
 
Social Science From Mexico Unam 095
Social Science From Mexico Unam 095Social Science From Mexico Unam 095
Social Science From Mexico Unam 095
 
Percepción de las/os Beneficiarios del Funcionamiento e Impacto de Red Solid...
Percepción de las/os Beneficiarios del Funcionamiento e Impacto de Red Solid...Percepción de las/os Beneficiarios del Funcionamiento e Impacto de Red Solid...
Percepción de las/os Beneficiarios del Funcionamiento e Impacto de Red Solid...
 
Memoria "Grupos de Apoyo a Madres" 2012
Memoria "Grupos de Apoyo a Madres"  2012Memoria "Grupos de Apoyo a Madres"  2012
Memoria "Grupos de Apoyo a Madres" 2012
 
MUJERES, GÉNERO Y PANDEMIA EN EL PERÚ (2).pptx
MUJERES, GÉNERO Y PANDEMIA EN EL PERÚ (2).pptxMUJERES, GÉNERO Y PANDEMIA EN EL PERÚ (2).pptx
MUJERES, GÉNERO Y PANDEMIA EN EL PERÚ (2).pptx
 
Situación económica y salario mínimo. Encuesta Telefónica Nacional
Situación económica y salario mínimo. Encuesta Telefónica NacionalSituación económica y salario mínimo. Encuesta Telefónica Nacional
Situación económica y salario mínimo. Encuesta Telefónica Nacional
 
Encuesta 2022.pdf
Encuesta 2022.pdfEncuesta 2022.pdf
Encuesta 2022.pdf
 
Pur salud comunitaria_aps_abril09-final
Pur salud comunitaria_aps_abril09-finalPur salud comunitaria_aps_abril09-final
Pur salud comunitaria_aps_abril09-final
 
POLITICAS PUBLICAS.pptx
POLITICAS PUBLICAS.pptxPOLITICAS PUBLICAS.pptx
POLITICAS PUBLICAS.pptx
 

Más de Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

CESOP. Documento de trabajo. Las implicaciones de la Constitución Política de...
CESOP. Documento de trabajo. Las implicaciones de la Constitución Política de...CESOP. Documento de trabajo. Las implicaciones de la Constitución Política de...
CESOP. Documento de trabajo. Las implicaciones de la Constitución Política de...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...
CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...
CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. Revista Legislativa
CESOP. Revista LegislativaCESOP. Revista Legislativa

Más de Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (20)

CESOP. En Contexto. Ciudades más habitables de México 2018
CESOP. En Contexto. Ciudades más habitables de México 2018 CESOP. En Contexto. Ciudades más habitables de México 2018
CESOP. En Contexto. Ciudades más habitables de México 2018
 
CESOP. Documento de trabajo. Las implicaciones de la Constitución Política de...
CESOP. Documento de trabajo. Las implicaciones de la Constitución Política de...CESOP. Documento de trabajo. Las implicaciones de la Constitución Política de...
CESOP. Documento de trabajo. Las implicaciones de la Constitución Política de...
 
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Fuerzas Armadas
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Fuerzas ArmadasCESOP. Encuesta telefónica nacional. Fuerzas Armadas
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Fuerzas Armadas
 
CESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en México
CESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en MéxicoCESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en México
CESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en México
 
CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...
CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...
CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...
 
CESOP. Pulso Ciudadano. Índice Global de Paz
CESOP. Pulso Ciudadano. Índice Global de PazCESOP. Pulso Ciudadano. Índice Global de Paz
CESOP. Pulso Ciudadano. Índice Global de Paz
 
CESOP. Carpeta Informativa. Ciudades fronterizas: elementos para la formulaci...
CESOP. Carpeta Informativa. Ciudades fronterizas: elementos para la formulaci...CESOP. Carpeta Informativa. Ciudades fronterizas: elementos para la formulaci...
CESOP. Carpeta Informativa. Ciudades fronterizas: elementos para la formulaci...
 
CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...
CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...
CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...
 
CESOP. Encuesta Nacional. Seguridad y Participación Ciudadana 2018
CESOP. Encuesta Nacional. Seguridad y Participación Ciudadana 2018CESOP. Encuesta Nacional. Seguridad y Participación Ciudadana 2018
CESOP. Encuesta Nacional. Seguridad y Participación Ciudadana 2018
 
CESOP. En Contexto. Vigilar sin castigar. Un panorama de la videovigilancia ...
CESOP. En Contexto.  Vigilar sin castigar. Un panorama de la videovigilancia ...CESOP. En Contexto.  Vigilar sin castigar. Un panorama de la videovigilancia ...
CESOP. En Contexto. Vigilar sin castigar. Un panorama de la videovigilancia ...
 
CESOP. En Contexto. El refugio de semillas para el fin del mundo: el derretim...
CESOP. En Contexto. El refugio de semillas para el fin del mundo: el derretim...CESOP. En Contexto. El refugio de semillas para el fin del mundo: el derretim...
CESOP. En Contexto. El refugio de semillas para el fin del mundo: el derretim...
 
CESOP. Reporte Cesop. Salario digno, pensión digna, vida digna.
CESOP. Reporte Cesop. Salario digno, pensión digna, vida digna.CESOP. Reporte Cesop. Salario digno, pensión digna, vida digna.
CESOP. Reporte Cesop. Salario digno, pensión digna, vida digna.
 
CESOP. Revista Legislativa
CESOP. Revista LegislativaCESOP. Revista Legislativa
CESOP. Revista Legislativa
 
CESOP. En Contexto. Trabajo infantil
CESOP. En Contexto. Trabajo infantilCESOP. En Contexto. Trabajo infantil
CESOP. En Contexto. Trabajo infantil
 
CESOP. En Contexto. Historia líquida de las políticas públicas para resolver...
CESOP. En Contexto.  Historia líquida de las políticas públicas para resolver...CESOP. En Contexto.  Historia líquida de las políticas públicas para resolver...
CESOP. En Contexto. Historia líquida de las políticas públicas para resolver...
 
CESOP. Encuesta telefonica nacional. Violencia hacia las mujeres
CESOP. Encuesta telefonica nacional. Violencia hacia las mujeresCESOP. Encuesta telefonica nacional. Violencia hacia las mujeres
CESOP. Encuesta telefonica nacional. Violencia hacia las mujeres
 
CESOP. Carpeta de análisis. La industria del acero y el aluminio en la relaci...
CESOP. Carpeta de análisis. La industria del acero y el aluminio en la relaci...CESOP. Carpeta de análisis. La industria del acero y el aluminio en la relaci...
CESOP. Carpeta de análisis. La industria del acero y el aluminio en la relaci...
 
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Impacto del crecimiento de aranceles
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Impacto del crecimiento de arancelesCESOP. Encuesta telefónica nacional. Impacto del crecimiento de aranceles
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Impacto del crecimiento de aranceles
 
CESOP. En Contexto. Causalidades y casualidades del Salario Rosa
CESOP. En Contexto. Causalidades y casualidades del Salario RosaCESOP. En Contexto. Causalidades y casualidades del Salario Rosa
CESOP. En Contexto. Causalidades y casualidades del Salario Rosa
 
CESOP. En Contexto. Estado e Individuo
CESOP. En Contexto. Estado e IndividuoCESOP. En Contexto. Estado e Individuo
CESOP. En Contexto. Estado e Individuo
 

Último

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 

Último (14)

Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdfLibro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 

CESOP. Encuesta territorial nacional. Derechos Sociales y Cohesión Social

  • 1. Derechos Sociales y Cohesión Social Encuesta territorial nacional Julio de 2018
  • 2. RESUMEN Derechos Sociales y Cohesión Social 2018 Encuesta nacional 2
  • 3. • El 58.4% de la población encuestada manifiesta que no ha escuchado hablar sobre los derechos sociales, mientras 41.4% sí lo ha escuchado y 0.2% no sabe/no responde. • De los medios por los cuales ha escuchado hablar de los derechos sociales destacan: Televisión (25.8%), Internet periódico (14.8%), la escuela (11.3%), el radio (10.0%), familiares o amigos (7.7%), otros medios como conferencias, reuniones, marchas o libros (1.3%) y 3.1% no sabe/no responde. • Al mencionar sobre de qué derechos ha escuchado hablar, con base en tres menciones sobresalen: el derecho a la educación (24.9%), el derecho a la salud (23.1%), el acceso a la alimentación (13.6%), el derecho a seguridad social (9.9%), el derecho a la vivienda digna (9.7%), el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres (7.5%), el derecho a la libertad de expresión (7.3%), el derecho al trabajo (6.7%), el derecho a ser tomado en cuenta para la toma de decisiones públicas (3.5%), derecho de acceso a la justicia (2.8%), derecho al agua y saneamiento (2.6%), otro (1.6%), y 3.3% no responde. • Haciendo referencia al cumplimiento de los derechos, resalta lo siguiente: • Trabajo bien remunerado: 78.4% cree que nunca/ casi nunca se cumple, 18.6% siempre/ casi siempre y 3.0% no responde. • Ser tomado en cuenta para la toma de decisiones públicas: 72.3% cree que nunca/ casi nunca se cumple, 24.4% siempre/ casi siempre y 3.3% no responde. • Seguridad Social: 71.1% cree que nunca/ casi nunca se cumple, 25.9% siempre/ casi siempre y 3.0% no responde. • Vivienda digna: 58.8% cree que nunca/ casi nunca se cumple, 37.7% siempre/ casi siempre y el 3.6% no responde. • Acceso a servicios de salud de calidad: 57.6% cree que nunca/ casi nunca se cumple, 39.4% siempre/ casi siempre y 3.0% no responde. 3 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018
  • 4. • Educación de calidad: 52.8% cree que nunca/ casi nunca se cumple, 43.4% siempre/ casi siempre y 3.8% no responde. • Acceso a la alimentación: el 49.8% cree que nunca/ casi nunca se cumple, 45.0% siempre/ casi siempre y 5.2% no responde. • El 35.3% considera que los derechos que no se cumplen son a causa de la corrupción, 31.7% cree que es por la mala administración de los recursos, 26.7% debido al mal gobierno, 3.6% por falta de recursos, 1.8% menciona otra razón: falta de exigencia de los ciudadanos (0.8%), todos los mencionados (0.6%), falta de valores en la familia (0.2%), cultura (0.2%), educación (0.1%); 1.0% no responde. • Se les mencionaron a los encuestados algunas frases para conocer su afinidad, arrojando los siguientes resultados: • Todas las personas deben tener acceso a los derechos sociales: 92.8% está muy de acuerdo/ algo de acuerdo, 0.3% ni de acuerdo ni en desacuerdo, 6.1% algo en desacuerdo/ muy en desacuerdo, 0.8% no sabe/ no responde. • El cumplimiento de los derechos sociales está sujeto a la buena voluntad: 64.6% está muy de acuerdo/ algo de acuerdo, 1.1% ni de acuerdo ni en desacuerdo, 32.2% algo en desacuerdo/ muy en desacuerdo, 2.2% no sabe/ no responde. • El cumplimiento de los derechos sociales es una obligación del gobierno: 85.3% está muy de acuerdo/ algo de acuerdo, 1.9% ni de acuerdo ni en desacuerdo, 11.1% algo en desacuerdo/ muy en desacuerdo, 1.7% no sabe/ no responde. • El gobierno sólo debe cumplir los derechos si cuenta con los recursos suficientes: 53.3% está muy de acuerdo/ algo de acuerdo, 0.6% ni de acuerdo ni en desacuerdo, 44.2% algo en desacuerdo/ muy en desacuerdo, 1.9% no sabe/ no responde. 4 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018
  • 5. • El 23.0% considera que el gobierno debería dar prioridad al derecho a la educación de calidad, 20.0% a la seguridad social, 18.3% al acceso a la alimentación, 14.2% al acceso a los servicios de salud de calidad, 12.2% al trabajo bien remunerado, 4.3% en ser tomado en cuenta para la toma de decisiones públicas, 2.3% a la vivienda digna, y 5.7% no responde. • De igual manera, 51.6% cree que es mayor la calidad de los servicios relacionados con los derechos sociales si se es rico, 39.8% manifiesta que es igual para todos, 5.6% piensa que es mayor si se es pobre, y 3.1% no responde. • El 59.6% no conoce los programas sociales del gobierno federal, mientras que el 39.3% de los encuestados dice conocer los siguientes: Prospera (11.7%), programa para adultos mayores (10.6%), seguro popular (5.0%), cruzada nacional contra el hambre (2.7%), Liconsa (1.2%), programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras (PEI) (1.0%), programa de empleo temporal (0.9%), programa para personas con discapacidad (0.8%), programa de apoyo a la vivienda (0.7%), educación de calidad (0.4%), becas para estudiantes (0.4%), PROCAMPO (0.3%), apoyo a madres solteras (0.1%), salario rosa (0.1%), programa para mujeres emprendedoras (0.1%) y 3.5% no responde. • Solamente el 10.8% de los encuestados es beneficiario de alguno o varios programas sociales como son: Programa para adultos mayores (3.2%), seguro popular (1.7%), Prospera (1.4%), Liconsa (0.5%), programa para personas con discapacidad (0.3%), programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras (PEI) (0.2%), cruzada nacional contra el hambre (0.1%), otro programa social (2.9%), y 0.5% no responde. • El 43.8% está de acuerdo con que los programas sociales sólo benefician a quienes están de acuerdo con el gobierno, 1.6% ni de acuerdo ni en desacuerdo, 52.3% está en desacuerdo y 2.3% no sabe/ no responde. 5 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018
  • 6. • Asimismo, el 66.1% está de acuerdo con que los programas sociales deben resolver el problema de la pobreza en el país, mientras el 30.8% está en desacuerdo, 1.9% no esta ni de acuerdo ni en desacuerdo, y 1.2% no sabe/ no responde. • Se consulta a la muestra si está de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes frases respecto a si la justicia social es: • Buscar satisfacer las necesidades básicas de todas las personas: 78.9% está muy de acuerdo/ algo de acuerdo, 0.9% ni de acuerdo ni en desacuerdo, 17.8% algo en desacuerdo/ muy en desacuerdo, 2.4% no sabe/ no responde. • Proteger a los más pobres: 84.8% está muy de acuerdo/ algo de acuerdo, 1.0% ni de acuerdo ni en desacuerdo, 12.5% algo en desacuerdo/ muy en desacuerdo, 1.8% no sabe/ no responde. • Que cada quien reciba según sus necesidades: 76.8% está muy de acuerdo/ algo de acuerdo, 0.6% ni de acuerdo ni en desacuerdo, 21.1% algo en desacuerdo/ muy en desacuerdo, 1.6% no sabe/ no responde. • Que cada quien reciba según su esfuerzo: 82.2% está muy de acuerdo/ algo de acuerdo, 0.8% ni de acuerdo ni en desacuerdo, 15.7% algo en desacuerdo/ muy en desacuerdo, 1.3% no sabe/ no responde. • Cabe destacar que el universo de encuestados califica algunas acciones como medidas para disminuir los problemas sociales, tales como: • Pagar impuestos: 59.8% muy buena/ buena, 11.2% regular, 26.9% mala/ muy mala, 2.1% no sabe/ no responde. • Participar junto con el gobierno: 72.3% muy buena/ buena, 8.3% regular, 16.3% mala/ muy mala, 3.0% no sabe/ no responde. 6 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018
  • 7. • Ayudar directamente a la gente: 81.3% muy buena/ buena, 8.9% regular, 8.8% mala/ muy mala, 0.9% no sabe/ no responde. • Organizarse con otras personas: 87.3% muy buena/ buena, 6.1% regular, 5.3% mala/ muy mala, 1.4% no sabe/ no responde. • Dar dinero a alguna institución social: 59.2% muy buena/ buena,12.1% regular, 24.4% mala/ muy mala, 4.3% no sabe/ no responde. • El 35.3% considera que los derechos que no se cumplen son a causa de la corrupción, 31.7% cree que es por la mala administración de los recursos, 26.7% debido al mal gobierno, 3.6% por falta de recursos, 1.8% menciona otra razón: falta de exigencia de los ciudadanos (0.8%), todos los mencionados (0.6%), falta de valores en la familia (0.2%), cultura (0.2%), educación (0.1%); 1.0% no responde. • Basados en 3 menciones, se le solicita a los encuestados que enlisten las características de un buen ciudadano, destacando: votar (80.7% en las 3 menciones), pagar impuestos (66.3%), obedecer todas las leyes siempre (56.3%), haber nacido en el territorio nacional (46.4%), cumplir con el servicio militar (32.8%), otra (0.5%), y 4.9% no sabe/ no responde. • En lo que respecta a qué tanto confía en las instituciones o grupos sociales que se mencionan, los resultados obtenidos fueron los siguientes: • Su familia: 84.1% mucho, 6.6% algo, 6.3% poco, 2.3% nada, 0.8% no sabe/ no responde. • En iglesias: 30.0% mucho, 20.3% algo, 30.6% poco, 17.4% nada, 1.7% no sabe/ no responde. 7 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018
  • 8. • Sistema educativo: 27.2% mucho, 28.7% algo, 34.8% poco, 8.1% nada, 1.3% no sabe/ no responde. • Ejército: 38.7% mucho, 24.5% algo, 25.7% poco, 10.1% nada, 1.1% no sabe/ no responde. • Marina: 44.2% mucho, 23.8% algo, 20.6% poco, 8.8% nada, 2.7% no sabe/ no responde. • Sus vecinos: 28.5% mucho, 29.9% algo, 28.2% poco, 11.4% nada, 2.0% no sabe/ no responde. • Sistema de Salud: 21.2% mucho, 29.3% algo, 37.7% poco, 11.2% nada, 0.7% no sabe/ no responde. • Instituto Nacional Electoral: 14.0% mucho, 21.3% algo, 30.6% poco, 32.3% nada, 1.8% no sabe/ no responde. • Sistema de pensiones y jubilaciones: 23.4% mucho, 23.3% algo, 33.2% poco, 16.0% nada, 4.1% no sabe/ no responde. • Sistema Judicial: 8.5% mucho, 15.9% algo, 36.2% poco, 36.0% nada, 3.4% no sabe/ no responde. • Policía: 6.5% mucho, 17.8% algo, 38.3% poco, 36.3% nada, 1.1% no sabe/ no responde. • Sindicatos: 5.0% mucho, 17.2% algo, 27.6% poco, 46.2% nada, 4.1% no sabe/ no responde. • Funcionarios de gobierno: 3.5% mucho, 16.3% algo, 30.2% poco, 48.3% nada, 1.7% no sabe/ no responde. 8 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018
  • 9. • De igual manera, se solicitó que expusieran qué tan satisfechos o insatisfechos está con: • La forma en que la democracia se desarrolla en el país: 22.9% muy satisfecho/ satisfecho, 5.7% ni satisfecho ni insatisfecho, 69.2% insatisfecho/ muy insatisfecho, 2.3% no sabe/ no responde. • El sistema electoral: 27.5% muy satisfecho/ satisfecho, 6.4% ni satisfecho ni insatisfecho, 64.1% insatisfecho/ muy insatisfecho, 2.0% no sabe/ no responde. • El gobierno: 19.8% muy satisfecho/ satisfecho, 6.3% ni satisfecho ni insatisfecho, 73.2% insatisfecho/ muy insatisfecho, 0.8% no sabe/ no responde. • El sistema político: 15.1% muy satisfecho/ satisfecho, 4.5% ni satisfecho ni insatisfecho, 78.7% insatisfecho/ muy insatisfecho, 1.8% no sabe/ no responde. • Mecanismos de participación ciudadana: 37.4% muy satisfecho/ satisfecho, 8.3% ni satisfecho ni insatisfecho, 50.8% insatisfecho/ muy insatisfecho, 3.6% no sabe/ no responde. • Al cuestionarle a la muestra si en alguna ocasión ha realizado alguna visita a su ayuntamiento o delegación política en temas de participación ciudadana, las respuestas arrojadas fueron: • Proponer alguna idea: el 72.8% no ha ido, el 26.5% sí ha ido y el 0.7% no responde. • Apoyar algún proyecto: el 62.3% no ha ido, el 36.6% sí ha ido y el 1.1.% no responde. • Proponer alguna idea: el 72.8% no ha ido, el 26.5% sí ha ido y el 07.% no responde. • Realizar alguna demanda: el 69.2% no ha ido, el 30.3% sí ha ido y el 0.5% no responde. 9 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018
  • 10. • Sobre qué tanto ha sido la participación de los encuestados en algunas actividades, sobresalen: • Ocupación de edificios públicos: El 96.8% no ha participado, 2.8% sí lo ha hecho, y 0.4% no sabe o no responde. • Bloqueo de lugares públicos (calles, carreteras o avenidas): El 95.8% no ha participado, 4.0% sí lo ha hecho, y 0.2% no sabe o no responde. • Caravanas de automóviles: El 93.0% no ha participado, 6.7% sí lo ha hecho, y 0.3% no sabe o no responde. • Huelgas: El 91.1% no ha participado, 8.6% sí lo ha hecho, y 0.3% no sabe o no responde. • Reparto de volantes casa por casa: El 88.3% no ha participado, 11.4% sí lo ha hecho, y 0.3% no sabe o no responde. • Alguna campaña política como colaborador: El 82.9% no ha participado, 16.8% sí lo ha hecho, y 0.3% no sabe o no responde. • Mítines o actos masivos: El 75.6% no ha participado, 24.2% sí lo ha hecho, y 0.3% no sabe o no responde. • Marchas: El 70.6% no ha participado, 29.3% sí lo ha hecho, y 0.2% no sabe o no responde. • Firma de peticiones: El 49.5% no ha participado, 50.4% sí lo ha hecho, y 0.1% no sabe o no responde. 10 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018
  • 11. • El total de los entrevistados expusieron que sí son miembros activos o inactivos de las siguientes agrupaciones: • Organización religiosa: 17.3% es miembro activo, 9.8% es miembro inactivo, 7.3% pertenecía anteriormente, 64.8% nunca ha pertenecido y 0.8% no responde. • Asociación de padres de familia: 9.5% es miembro activo, 10.0% es miembro inactivo, 22.6% pertenecía anteriormente, 57.3% nunca ha pertenecido y 0.7% no responde. • Sindicato: 4.8% es miembro activo, 7.1% es miembro inactivo, 12.0% pertenecía anteriormente, 75.3% nunca ha pertenecido y 0.8% no responde. • Organización deportiva: 10.6% es miembro activo, 10.3% es miembro inactivo, 13.4% pertenecía anteriormente, 65.0% nunca ha pertenecido y 0.7% no responde. • Un partido político: 5.5% es miembro activo, 7.9% es miembro inactivo, 7.1% pertenecía anteriormente, 78.7% nunca ha pertenecido y 0.8% no responde. • Asociación vecinal o de condóminos: 10.9% es miembro activo, 6.8% es miembro inactivo, 7.0% pertenecía anteriormente, 74.6% nunca ha pertenecido y 0.7% no responde. • Organización ambientalista: 3.8% es miembro activo, 7.7% es miembro inactivo, 4.2% pertenecía anteriormente, 83.7% nunca ha pertenecido y 0.7% no responde. 11 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018
  • 12. • Actualmente, los encuestados manifestaron que: • El ingreso de su familia se ha reducido en los últimos meses (73.3%); el ingreso no se ha reducido (24.8%), 1.8% no responde. • Su calle está pavimentada (76.2%); su calle no está pavimentada (23.0%), 0.8% no responde. • Tiene agua suficiente (71.0%); no tiene agua suficiente (28.3%), 0.7% no responde. • No le alcanza para comprar medicamentos (49.6%); le alcanza para comprar medicamentos (46.6%), 3.8% no responde. • Le alcanza para comprar alimentos (77.4%); no le alcanza para comprar alimentos (20.6%), 2.0% no responde. • No ha sido asaltado él o alguien de su familia (53.8%); ha sido asaltado él o alguien de su familia (46.0%), 0.3% no responde. • No ha perdido su trabajo él o alguien de su familia (62.9%); ha perdido su trabajo él o alguien de su familia (36.6%), 0.5% no responde. • El camión de basura pasa lo suficiente (80.3%); el camión no pasa con suficiente frecuencia (19.15), 0.7% no responde. • En su hogar hay espacio para que cada miembro de la familia tenga privacidad (75.8%); en su hogar no hay privacidad para cada miembro de la familia (23.8%), 0.4% no responde. • Pueden dedicar mucho tiempo a la convivencia familiar (65.6%), no cuenta con tiempo para la convivencia familiar (33.8%), 0.7% no responde. • Perdió su patrimonio a causa de inundaciones o sismos (4.0%); no fue afectado por inundaciones o sismos (95.5%), 0.5% no responde. 12 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018
  • 13. • El 50.9% de los encuestados considera que su situación es mucho mejor/ mejor que la que tenían sus padres cuando tenían su edad; en cambio, 34.3% cree que su situación es peor/mucho peor, mientras que el 11.7% manifiesta que es igual, y el 3.1% no sabe/ no contesta. • En este mismo tenor, al preguntarle cómo percibe la la situación económica de sus hijos en un futuro, 53.1% considera que su situación será mucho mejor/ mejor, 34.6% que será peor/mucho peor, 2.7% que será igual, y 9.7% no sabe/ no contesta. • El 68.6% califica como muy buena/buena la vida en su comunidad, 17.5% la considera mala/ muy mala, 12.6% cree que es regular y 1.3% no sabe/ no contesta. • Al mencionar tres características que consideran que provocan división, tensión y/o conflictos en su comunidad sobresalen: nivel de escolaridad, con 42.3% del total de las menciones, nivel de ingreso con 41.2%, religión con 26.5%, la apariencia física con 22.9%, orientación sexual con 22.3%, discapacidad con 15.3%, condición de salud con 15.3%, pertenecer a otra etnia con 12.8%, y 32.2% no sabe/ no contesta. • El 62.3% evalúa como malo/ muy malo el trabajo que están haciendo las Cámaras de Diputados y Senadores del país para asegurar que se cumplan los derechos sociales, 23.5% lo califica como muy bueno/bueno, 8.8% cree que es regular, 3.4% no cree saber lo suficiente como para opinar, y 2.0% no sabe/ no contesta. • En cuanto al cumplimiento de los derechos sociales en México, 98.5% de los encuestados le otorgó a éste rubro una calificación de 5.3%, donde el 50.8% de los encuestados dio una calificación reprobatoria o menor o igual a 5, y 47.7% le dio una calificación aprobatoria o mayor a 6, mientras que 1.5% no sabe/ no contesta. 13 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018
  • 14. • El 83.0% cree que mediante la impartición de educación cívica en las escuelas se respetarían más los derechos sociales, 13.7% no lo percibe de esa manera, y 3.3% no sabe/ no contesta. • En cuanto al trabajo que realiza la CNDH para hacer cumplir los derechos sociales, 49.3% lo califica como muy bueno/ bueno, 33.2% como malo/muy malo, 12.7% como regular, 3.3% no sabe y 1.7% no responde. • Finalmente, se le consulta acerca de la relación que tiene la violencia con el respeto a los derechos sociales en México: 56.8% cree que tiene mucha relación, 14.8% algo de relación, 13.3% poca relación, 12.2% no tiene relación, 2.8% no sabe/ no contesta. En cuanto a la corrupción, 67.1% manifiesta que tiene mucha relación, 9.9% cree que algo de relación, 8.6% poca relación, 11.2% no tienen relación y 3.3% no sabe/ no contesta. 14 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018
  • 15. Derechos Sociales y Cohesión Social 2018 Encuesta nacional 15 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018
  • 16. ¿Por favor dígame, ¿usted ha escuchado o no ha escuchado hablar sobre los derechos sociales? 16 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018. Sí 41.4 No 58.4 No responde .2
  • 17. ¿En dónde ha escuchado hablar de los derechos sociales? 17 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018. 8.2 16.4 3.3 5.7 1.2 2.7 0.9 3.1 3.2 9.3 6.7 9.1 2.2 5.0 0.4 - 11.3 25.8 10.0 14.8 3.3 7.7 1.3 3.1 0 10 20 30 En la escuela En la televisión En el radio En internet (periódico) En el trabajo Con familiares o amigos Otro Ns/Nc MENCION 1 MENCION 2 TOTAL .2 .1 .1 .2 0 0.1 0.2 CONFERENCIAS LIBROS MARCHAS REUNIONES Otro
  • 18. ¿Sobre cuáles derechos sociales ha escuchado hablar? 18 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018. 5.9 12.0 7.0 1.2 1.8 1.8 3.3 4.3 9.1 8.6 3.1 3.5 1.9 1.7 3.3 3.8 7.5 5.7 4.4 2.9 2.3 13.6 24.9 23.1 9.9 9.7 6.7 7.3 0 5 10 15 20 25 30 Acceso a la alimentación Derecho a la educación Derecho a la salud Derecho a la seguridad social Derecho a la vivienda digna Derecho al trabajo Derecho a la libertad de expresión MENCION 1 MENCION 2 MENCION 3 TOTAL 0.3 1.0 2.5 1.0 0.4 3.3 1.0 0.9 2.7 1.2 0.1 - 1.3 0.9 2.3 1.3 1.1 - 2.6 2.8 7.5 3.5 1.6 3.3 0 5 10 Derecho al agua y saneamiento Derecho de acceso a la justicia Derecho a la igualdad entre hombres y mujeres Derecho a ser tomado en cuenta para la toma de decisiones públicas Otro No responde MENCION 1 MENCION 2 MENCION 3 TOTAL
  • 19. ¿Qué tanto cree que en México se cumple…? 19 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018. Acceso a la alimentación Acceso a servicios de salud de calidad Educación de calidad Seguridad social Trabajo bien remunerado Vivienda digna Ser tomado en cuenta para la toma de decisiones públicas 10.8 10.7 12.9 7.4 4.4 8.3 8.1 34.3 28.8 30.5 18.5 14.2 29.3 16.3 33.5 39.3 35.8 41.2 42.5 37.3 31.3 16.3 18.3 16.9 29.9 35.9 21.4 40.9 5.2 3.0 3.8 3.0 3.0 3.6 3.3 Título del eje Siempre Casi siempre Casi Nunca Nunca No Responde
  • 20. Para aquellos derechos que usted considera que no se cumplen, ¿cuál cree que sea la razón de que esto suceda? 20 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018. 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Corrupción Falta de recursos Mal gobierno Mala administración de recursos Otra razón No responde 35.3 3.6 26.7 31.7 1.8 1.0 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 Cultura Educación Falta de exigencia de los ciudadanos Falta de valores en la familia Todos .2 .1 .8 .2 .6
  • 21. A continuación, le voy a leer algunas frases relacionadas con derechos sociales, para cada una de ellas, por favor dígame, ¿usted qué tan de acuerdo o en desacuerdo está con...? 21 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018. 78.9 39.8 66.1 33.1 13.8 24.8 19.3 20.3 0.3 1.1 1.9 0.6 2.7 11.8 5.7 13.8 3.5 20.3 5.4 30.3 0.8 2.2 1.7 1.9 86.6 32.4 74.3 9.2 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Todas las personas deben tener acceso a los derechos sociales El cumplimiento de los derechos sociales está sujeto a la buena voluntad El cumplimiento de los derechos sociales es una obligación del gobierno El gobierno sólo debe cumplir los derechos si cuenta con los recursos suficientes Muy de acuerdo Algo de acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo Algo en desacuerdo Muy en desacuerdo NS/NR Balance pos - neg
  • 22. Considerando las prioridades del gobierno, ¿cuál de los siguientes derechos debería atenderse primero? 22 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018. 0 5 10 15 20 25 Acceso a la alimentación Educación de calidad Acceso a los servicios de salud de calidad Seguridad social Vivienda digna Trabajo bien remunerado Ser tomado en cuenta para la toma de decisiones públicas No responde 18.3 23.0 14.2 20.0 2.3 12.2 4.3 5.7
  • 23. ¿Usted cree que la calidad de los servicios relacionados con los derechos sociales, es mayor si se es rico, es mayor si se es pobre o es igual para todos? 23 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018. 0 10 20 30 40 50 60 70 Es mayor si se es rico Es mayor si se es pobre Es igual para todos No responde 51.6 5.6 39.8 3.1
  • 24. ¿Conoce usted los programas sociales del Gobierno Federal actual? 24 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018. Sí 39.3 No 59.6 No responde 1.1
  • 25. ¿Cuáles programas sociales conoce o ha escuchado hablar usted? 25 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018. 0 2 4 6 8 10 12 14 PROSPERA Programa para adultos mayores Liconsa Programa para Personas con Discapacidad (CONADIS) Programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras (PEI) Programa de Empleo Temporal Cruzada Nacional contra el hambre Seguro popular Otro No responde 11.7 10.6 1.2 .8 1.0 .9 2.7 5.0 2.0 3.5 0 0.2 0.4 0.6 0.8 Apoyo a la Vivienda Apoyo a madres solteras Becas para estudiantes Educación de calidad PROCAMPO Programa para mujeres emprededoras Salario rosa .7 .1 .4 .4 .3 .1 .1 Otro
  • 26. ¿Usted o su familia son beneficiarios de alguno o varios programas sociales? 26 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018. Sí 10.8 No 28.4 No responde .2
  • 27. ¿De qué programa o programas sociales son beneficiarios? 27 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018. 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 PROSPERA Programa para adultos mayores Liconsa Programa para Personas con Discapacidad (CONADIS) Programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras (PEI) Cruzada Nacional contra el hambre Seguro popular Otro No responde 1.4 3.2 .5 .3 .2 .1 1.7 2.9 .5
  • 28. Dígame, ¿está usted de acuerdo o en desacuerdo con la siguientes frases? 28 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018. Los programas sociales sólo benefician a quienes están de acuerdo con el gobierno Los programas sociales deben resolver el problema de la pobreza en el país 43.8 66.1 1.6 1.9 52.3 30.8 2.3 1.2 Título del eje De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo NS/NC
  • 29. ¿Usted que tan de acuerdo o en desacuerdo está con que la justicia social es…? 29 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018. 54.3 65.0 54.8 63.6 24.6 19.8 22.0 18.6 0.9 1.0 0.6 0.8 9.8 4.8 9.4 5.9 8.0 7.7 11.7 9.8 2.4 1.8 1.6 1.3 61.2 72.3 55.7 66.5 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Buscar satisfacer las necesidades básicas de todas las personas Proteger a los más pobres Que cada quien reciba según sus necesidades Que cada quien reciba según su esfuerzo Muy de acuerdo Algo de acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo Algo en desacuerdo Muy en desacuerdo NS/NR Balance pos - neg
  • 30. En su opinión, ¿cómo calificaría las siguientes acciones como medidas para disminuir los problemas sociales, muy buena, buena, mala, muy mala? 30 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018. 14.9 20.7 28.8 33.7 14.8 44.9 51.7 52.6 53.6 44.4 11.2 8.3 8.9 6.1 12.1 16.4 10.7 5.5 3.7 19.6 10.5 5.7 3.3 1.6 4.8 2.1 3.0 0.9 1.4 4.3 32.9 56.0 72.5 82.0 34.8 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Pagar impuestos Participar junto con el Gobierno Ayudar directamente a la gente Organizarse con otras personas Dar dinero a alguna institución social Muy buena Buena Regular Mala Muy mala No sabe/ No responde Balance pos - neg
  • 31. Le voy a pedir que por favor piense en lo que para usted significa “ser un ciudadano”. Ahora, de la siguiente lista por favor dígame ¿cuáles son las 3 cosas que una persona NO puede dejar de hacer si quiere ser considerado ciudadano? 31 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018. 54.7 13.4 8.1 13.0 5.6 0.3 4.9 15.5 36.9 17.2 12.5 12.0 0.2 - 10.5 15.9 31.1 20.9 15.2 - - 80.7 66.3 56.3 46.4 32.8 0.5 4.9 0 20 40 60 80 Votar Pagar impuestos Obedecer todas las leyes siempre Haber nacido en el territorio nacional Cumplir con el servicio militar Otra NS/NR MENCION 1 MENCION 2 MENCION 3 TOTAL
  • 32. Ahora le voy a mencionar el nombre de algunas instituciones o grupos sociales. Por favor dígame ¿qué tanto confía usted en cada una de ellas: mucho, algo, poco o nada? (Parte 1) 32 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018. 0 20 40 60 80 100 Su familia En Iglesias Sistema educativo Ejército Marina Sus vecinos 84.1 30.0 27.2 38.7 44.2 28.5 6.6 20.3 28.7 24.5 23.8 29.9 6.3 30.6 34.8 25.7 20.6 28.2 2.3 17.4 8.1 10.1 8.8 11.4 0.8 1.7 1.3 1.1 2.7 2.0 Mucho Algo Poco Nada NS/NR
  • 33. Ahora le voy a mencionar el nombre de algunas instituciones o grupos sociales. Por favor dígame ¿qué tanto confía usted en cada una de ellas: mucho, algo, poco o nada? (Parte 2) 33 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018. 0 20 40 60 80 100 Sistema de salud El Instituto Nacional Electoral (INE) Sistema de pensiones y jubilaciones Sistema judicial Policía Sindicatos Funcionarios de gobierno 21.2 14.0 23.4 8.5 6.5 5.0 3.5 29.3 21.3 23.3 15.9 17.8 17.2 16.3 37.7 30.6 33.2 36.2 38.3 27.6 30.2 11.2 32.3 16.0 36.0 36.3 46.2 48.3 0.7 1.8 4.1 3.4 1.1 4.1 1.7 Mucho Algo Poco Nada NS/NR
  • 34. ¿Qué tan satisfecho o insatisfecho está usted con…? 34 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018. 1.2 1.3 1.3 1.3 2.8 21.8 26.2 18.5 13.8 34.6 5.7 6.4 6.3 4.5 8.3 48.1 47.9 48.4 49.5 40.8 21.1 16.2 24.8 29.2 9.9 2.3 2.0 0.8 1.8 3.6 -46.25 -36.58 -53.42 -63.58 -13.33 -80 -60 -40 -20 0 20 40 60 La forma en que la democracia se desarrolla en el país El sistema electoral El gobierno El sistema político Mecanismos de participación ciudadana Muy satisfecho Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho Insatisfecho Muy Insatisfecho No sabe/ No responde Balance pos - neg
  • 35. ¿En alguna ocasión ha ido usted a su ayuntamiento o delegación política a…? 35 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018. 40 20 0 20 40 60 80 Proponer alguna idea Apoyar algún proyecto Realizar alguna demanda 26.5 36.6 30.3 72.8 62.3 69.2 0.7 1.1 0.5 Sí ha ido Nunca ha ido No responde
  • 36. Ahora le voy a leer una lista de actividades. Dígame POR FAVOR si usted ha participado o no en alguna de ellas: 36 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018. Firma de peticiones Marchas Reparto de volantes de casa en casa Mítines o actos masivos Participar en una campaña política como colaborador Caravanas de automóviles Participar en una huelga Bloqueo de lugares públicos (calles, carreteras o avenidas) Ocupación de edificios públicos 50.4 29.3 11.4 24.2 16.8 6.7 8.6 4.0 2.8 49.5 70.6 88.3 75.6 82.9 93.0 91.1 95.8 96.8 0.1 0.2 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.2 0.4 No responde No Sí
  • 37. La gente a veces pertenece a distintos tipos de organizaciones, por favor dígame si usted es un miembro activo, es miembro inactivo, pertenecía anteriormente o nunca ha pertenecido a las siguientes agrupaciones: 37 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018. 17.3 9.5 4.8 10.6 5.5 10.9 3.8 9.8 10.0 7.1 10.3 7.9 6.8 7.7 7.3 22.6 12.0 13.4 7.1 7.0 4.2 64.8 57.3 75.3 65.0 78.7 74.6 83.7 0.8 0.7 0.8 0.7 0.8 0.7 0.7 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Una organización religiosa Una asociación de padres de familia Un sindicato Una organización deportiva Un partido político Una asociación vecinal o de condóminos Una organización ambientalista Miembro activo Miembro inactivo Pertenencia anteriormente Nunca ha pertenecido No responde
  • 38. ¿Actualmente le ocurre o no le ocurre que …? 38 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018. El ingreso de su familia se ha reducido en los últimos meses Su calle está pavimentada o tiene muchos baches Tiene agua suficiente Le alcanza para comprar medicamentos Le alcanza para comprar alimentos Usted o alguien de su familia recientemente ha sido asaltado Usted o alguien de su familia recientemente perdió su trabajo El camión de basura pasa lo suficiente En su hogar hay espacio para que cada miembro de la familia tenga privacidad Pueden dedicar mucho tiempo a la convivencia familiar Perdió su patrimonio a causa de las inundaciones o sismos 73.3 76.2 71.0 46.6 77.4 46.0 36.6 80.3 75.8 65.6 4.0 24.8 23.0 28.3 49.6 20.6 53.8 62.9 19.1 23.8 33.8 95.5 1.8 0.8 0.7 3.8 2.0 0.3 0.5 0.7 0.4 0.7 0.5 Título del eje Sí No No responde
  • 39. ¿Considera usted que su situación económica es mucho mejor, mejor, peor o mucho peor que la que tenían sus padres cuando tenían su edad? 39 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018. 0 10 20 30 40 50 Mucho Mejor Mejor Igual Peor Mucho peor NS/NR 8.1 42.8 11.7 25.8 8.6 3.1 Balance pos - neg: 16.6 34.350.9
  • 40. ¿Piensa usted que en un futuro la situación económica de sus hijos será mucho mejor, mejor, peor o mucho peor que la que tiene usted ahora? 40 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018. 0 10 20 30 40 50 Mucho Mejor Mejor Igual Peor Mucho peor NS/NR 10.7 42.4 2.7 27.5 7.1 9.7 Balance pos - neg: 18.5 34.653.1
  • 41. ¿Cómo calificaría la calidad de vida en su comunidad, muy buena, buena, mala o muy mala? 41 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018. 0 10 20 30 40 50 60 70 Muy buena Buena Regular Mala Muy mala No sabe/ No responde 5.0 63.6 12.6 14.6 2.9 1.3 Balance pos - neg: 51.1 17.568.6
  • 42. De las siguientes características, ¿cuáles de ellas considera que provocan división, tensión y/o conflictos en su comunidad? 42 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018. 10.5 7.7 17.7 7.8 13.1 3.3 3.9 3.9 32.2 4.8 9.3 14.3 12.2 13.3 5.4 3.7 2.9 - 7.0 5.9 10.3 6.6 14.8 6.5 7.7 6.0 - 22.3 22.9 42.3 26.5 41.2 15.3 15.3 12.8 32.2 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Orientación sexual Apariencia física Nivel de escolaridad Religión Nivel de ingreso DiscapacidadCondición de salud Pertenecer a otra etnia NS/NR MENCION 1 MENCION 2 MENCION 3 TOTAL
  • 43. ¿Cómo evaluaría usted el trabajo que están haciendo las Cámaras de Diputados y de Senadores del país para asegurar que se cumplan los derechos sociales, muy bueno, buen, malo o muy malo? 43 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018. 2.1 21.4 8.8 33.5 28.8 3.4 2.0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 MUY BUENO BUENO REGULAR MALO MUY MALO NO SABE LO SUFICIENTE PARA OPINAR NO SABE/ NO RESPONDE Balance pos - neg: -38.8
  • 44. Si tuviera que calificar del 0 al 10, como en la escuela, ¿cómo calificaría el cumplimiento de los derechos sociales en México? 44 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Cumplimiento de los derechos sociales en México Reprueban (-5) 50.8 Aprueban (+6) 47.7
  • 45. ¿Usted cree que con la impartición de educación cívica en las escuelas se respetarían más los derechos sociales? 45 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018. Sí 83.0 No 13.7 No Sabe/ No responde 3.3
  • 46. ¿Cómo calificaría el trabajo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para hacer cumplir los derechos sociales? 46 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018. 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 MUY BUENO BUENO REGULAR MALO MUY MALO NO SABE NO RESPONDE 4.7 44.6 12.7 24.0 9.2 3.3 1.7
  • 47. ¿Qué relación tiene la corrupción/violencia en México CON el respeto a los derechos sociales? 47 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018. violencia corrupción 0 10 20 30 40 50 60 70 Mucha Algo Poca Nada NS/NR 56.8 14.8 13.3 12.2 2.8 67.1 9.9 8.6 11.2 3.3 violencia corrupción
  • 49. 49 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018 25 15 5 5 15 25 18 a 19 años 20 - 39 años 40 - 59 años 60 años o más 2.6 10.7 14.5 20.4 1.7 11.1 20.0 19.1 EDAD GÉNERO
  • 50. 50 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018 0 5 10 15 20 25 No Estudió Primaria incompleta-trunca Primaria Completa Secundaria incompleta-trunca Secundaria Completa Carrera Comercial Carrera Técnica Preparatoria incompleta-trunca Preparatoria Completa Licenciatura incompleta-trunca Licenciatura Completa Diplomado/Maestría Doctorado No Sabe/No Contesta 2.3 5.8 11.4 1.3 14.3 2.0 5.1 5.3 15.8 8.3 22.4 4.9 0.4 0.6 ESTUDIOS 0 10 20 30 40 Hasta 2,739 pesos De 2,739 a 8,219 pesos De 8,219 a 13,697 pesos De 13,697 a 19,175 pesos De 19,175 a 24,655 pesos De 24,655 a 30,133 pesos 30,133 pesos y más No contesta 9.1 26.0 10.7 6.2 5.8 3.6 4.8 33.9 INGRESOS
  • 51. 51 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Empleado en el gobierno Empleado en empresa privada Profesionista independiente Trabajador por cuenta propia Trabajadora doméstica No Sabe/No Contesta 39.8 24.9 7.2 16.8 10.3 1.1 OCUPACIÓN
  • 53. Objeto: Evaluar la opinión de la población en el tema “Derechos Sociales y Cohesión Social 2018” Cuestionario: El cuestionario fue elaborado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados. Tipo: Cerrada / Categorizada / Abierta / De respuesta sugerida. Fecha del levantamiento de datos: 10 al 12 de mayo de 2018. Lugar de levantamiento de datos: República Mexicana. Población de Estudio: Universo: Población urbana y rural, adultos mayores de 18 años. Recolección de Datos: Entrevista en vivienda. Tamaño de la muestra: 1200 entrevistas efectivas. El método de muestreo: Se realizó una muestra probabilística con representatividad de la población rural y urbana del país. Se seleccionaron con PPT (probabilidad proporcional al tamaño) 85 UPM, en localidades urbanas y rurales. En cada UPM se hizo una selección aleatoria de manzanas en localidades urbanas o tramos de calle en localidades rurales, en las que de manera aleatoria sistemática fueron seleccionadas las viviendas en las que se entrevistó a una persona mayor de edad. Margen de Error y Nivel de Confianza: Cada proporción tiene un error de estimación que depende de la variabilidad de la muestra. El error máximo permitido es de ± 4.5% para el ámbito nacional. El error de este estudio es de ± 3.27%. Los errores presentados en este reporte se estimaron considerando un nivel de confianza del 95%. 53 Derechos Sociales y Cohesión Social 2018