SlideShare una empresa de Scribd logo
Causalidades y
casualidades del
Salario Rosa
Mayo 2018
1
En contexto
Causalidades y casualidades
del Salario Rosa
Causalidades y casualidades del Salario Rosa
Natalia Hernández
La pobreza es un mal que aqueja a nuestra sociedad, por ello es parte de discursos
múltiples, que proponen acabar con ella o al menos combatirla. Se trata de un lastre
que sociedad y gobiernos, en pleno siglo XXI, se han fijado como un objetivo
primordial. Desde distintas instituciones se hacen esfuerzos que podrían repercutir
de manera positiva en la condición de ciertos grupos sociales; no obstante, en
algunos casos los resultados de dichas batallas parecen aún insuficientes.
Las estrategias de combate a la pobreza, la desigualdad y la injusticia social no son
exclusivas ni únicas, constantemente surgen nuevas propuestas. Algunas de ellas
se renuevan o simplemente se rediseñan. Bajo un ambiente definido por el tema
político-electoral, estos problemas, así como sus soluciones tentativas, toman
fuerza en la opinión pública, logrando –incluso– posicionarse en la agenda de
partidos y candidatos.
Tal es el caso de una promesa de campaña surgida el año pasado (2017) en el
Estado de México durante el proceso de elección de gobernador. Lo que ocurrió es
que la promesa de entregar un salario a todas las mujeres mexiquenses se cumplió
en parte, pues, ciertamente, se creó uno de los programas sociales con mayor
popularidad en los últimos meses: Familias fuertes: Salario Rosa es el nombre oficial
del programa de desarrollo social, iniciado el pasado 15 de febrero en esa entidad
federativa.
El objetivo de este documento no es desmenuzar los eventuales aspectos políticos
o electorales que dieron inicio al programa, ni debatir si éste se conforma o no por
elementos parecidos a los que alguna vez se implementaron bajo un nombre
2
En contexto
Causalidades y casualidades
del Salario Rosa
distinto. Por ejemplo, el programa social Programa Mujeres que Logran en Grande1
mediante el cual, a través de la entrega de tarjetas, les fue depositado un monto
económico de 2,000 y hasta 2,500 pesos, y de una hasta cuatro ocasiones.2
Ello tenía como objetivo “complementar el ingreso de las mujeres beneficiadas para
disminuir su condición de pobreza multidimensional”,3 por medio de tarjetas
entregadas bajo un formato similar al del Salario Rosa: en eventos públicos masivos
con autoridades estatales, incluso federales.4
En este documento se presentan algunos elementos de contexto sobre la
implementación de un programa de asistencia social, replicado en algunas otras
entidades de la república, como en el caso de Chiapas y, más recientemente, en
Campeche.5
En tal sentido, este documento se conforma por la descripción del origen del
programa Familias fuertes: Salario Rosa, a partir del cual se desprenden varios
argumentos que acompañaron la propuesta y, ahora, su implementación.
Finalmente, se abordan algunos elementos de reflexión relacionados con los
posibles impactos en la calidad de vida de las mujeres dedicadas al hogar.
¿Cómo surge esta política social?, ¿a qué responde?
El compromiso que el entonces candidato a gobernador Alfredo del Mazo (2017-
2023) puso sobre la mesa fue que durante su mandato las mujeres dedicadas al
1 Periódico Oficial, Gaceta del Gobierno del Estado Libre y Soberano de México. Toluca de Lerdo,
México, viernes 20 de enero de 2017, p. 46. Recuperado de:
[http://cemybs.edomex.gob.mx/sites/cemybs.edomex.gob.mx/files/files/REGLAS%20DE%20OPER
ACION%202017.pdf], consulta: 18 de abril de 2018.
2 Idem.
3 Coneval, Programas por entidad federativa. Recuperado de:
[https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/IPE/Paginas/default.aspx], consulta: 20 de abril de 2018.
4 Redacción, “Oposición va contra las tarjetas con las que el gobierno de Eruviel reparte dinero en el
Edomex”, Animal Político, 22 de marzo de 2017. Recuperado de:
[https://www.animalpolitico.com/2017/03/edomex-tarjetas-denuncias/]
5 R. Santana, “Moreno Cárdenas anuncia llegada del ‘salario rosa’ a Campeche”, Proceso.com.mx,
28 de marzo de 2018. Recuperado de: [https://www.proceso.com.mx/527718/moreno-cardenas-
anuncia-llegada-del-salario-rosa-a-campeche], consulta: 25 de abril de 2018.
3
En contexto
Causalidades y casualidades
del Salario Rosa
hogar recibirían un apoyo económico en reconocimiento a su labor doméstica;
posteriormente se especificó que algunas carencias sociales, así como la condición
de pobreza, serían criterios en la asignación o no de este beneficio.
Los criterios de selección quedaron de la siguiente manera:6
a) Tener entre 18 y 59 años de edad;
b) Encontrarse en condición de pobreza extrema o vulnerabilidad;
c) Dedicarse a las labores del hogar;
d) No percibir ingresos de manera formal;
e) Habitar en el Estado de México;
f) Presentar copia de identificación oficial vigente con fotografía y domicilio en el
Estado de México y original para su cotejo. Para el caso de que la identificación
oficial no cuente con el domicilio de la solicitante, deberá presentar comprobante
domiciliario con vigencia no mayor a tres meses; y
g) Los demás que determine la instancia normativa.
En la actualidad, el compromiso electoral que se hizo con uno de los sectores más
vulnerables del estado se está llevando a cabo: Familias fuertes: Salario Rosa es el
nombre oficial del programa de desarrollo social, iniciado el pasado 15 de febrero,
tal como se afirmó atrás.
El objetivo consiste en otorgarle un recurso económico a las amas de casa
mexiquenses que viven en algunos de los municipios con mayor índice de pobreza.
Éste se distribuye a través de unas tarjetas electrónicas y es equivalente a un monto
de 2,400 pesos depositados cada dos meses, de una y hasta en 12 ocasiones,7
para que sea utilizado indistintamente por cada beneficiaria, teniendo como objetivo
general “disminuir la condición de pobreza extrema o de vulnerabilidad de las
mujeres de 18 a 59 años de edad, que se dediquen a las actividades del hogar y no
perciban pago alguno”.8
6 Periódico Oficial, Gaceta del Gobierno del Estado Libre y Soberano de México. Toluca de Lerdo,
México, lunes 22 de enero de 2018, p. 34. Recuperado de:
[http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2018/ene224.p
df].
7 Idem.
8 Idem.
4
En contexto
Causalidades y casualidades
del Salario Rosa
Ahora bien, en términos del proceso de formulación de políticas, según Harold
Thomas,9 existen cuatro aspectos de la formulación de políticas visibles: el primero
es el diagnóstico (se refiere a un estudio previo o estado del arte del problema que
se quiera atender); el segundo aspecto es el diálogo (éste se refiere a la exposición
de motivos de una u otra alternativa propuesta, por tanto el nivel del diálogo se
relaciona con el número y el tipo de actores convocados); el tercer aspecto es la
formulación (éste es un proceso amplio, pero en términos generales se puede
entender como la construcción del diseño formal o informal del proceso y las
herramientas gubernamentales que atenderán el problema); por último, el cuarto
aspecto es la consolidación (éste se relaciona con la implementación y posterior
evaluación de la política pública).
Con base en lo anterior, el programa social denominado Salario Rosa se desarrolla
en un contexto político-electoral muy específico, atendiendo tres de los cuatro
aspectos de la formulación de políticas: hubo un diagnóstico previo, posiblemente
a partir del programa social anterior: Programa Mujeres que Logran en Grande; un
diálogo, principalmente entre la población objetivo y las autoridades estatales; una
formulación, que derivó, como ya se expuso, en que los objetivos determinados, así
como los medios establecidos en el proceso de formulación de la política pública,
posibilitaron su pronta operatividad en la entidad.
Lo anterior es positivo en buena medida si consideramos, como lo muestra la
encuesta “Transparencia y rendición de cuentas” realizada por el CESOP,10 que los
servidores públicos tienen una calificación de honestidad promedio de 3.72 (en una
escala de 0 a 10, en donde 0 es nada honesto y 10 es muy honesto), es decir, la
percepción de las personas acerca de un servidor público es de poca honestidad.
Por último, en respuesta a la pregunta ¿a qué o a quién responde esta política?, se
observa que por un lado responde al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo
9 M. Howlett e I. Mukherjee (eds.), Handbook of policy formulation, Edward Elgar Publishing, 2017,
p. 7.
10 CESOP, Encuesta telefónica nacional: “Transparencia y rendición de cuentas”, febrero 2018.
Disponible en: [file:///C:/Users/Usuario/Downloads/CESOP-IL-72-14-TransparenciayRendicion-
210218.pdf].
5
En contexto
Causalidades y casualidades
del Salario Rosa
Sostenible (ODS) 2030, emitidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los cuales
tienen como finalidad “atender las causas fundamentales de la pobreza y la
necesidad universal de desarrollo, que funcionen para todas las personas”,11
atendiendo específicamente los siguientes ODS: fin de la pobreza, salud y
bienestar, educación de calidad, igualdad de género, y reducción de las
desigualdades.12
Por otro lado, según Laswell,13 todo proceso de formulación de política pública
nunca es objetivo ni neutro, por el contrario, “es una actividad política inmersa y
cimentada en preguntas sobre ‘quién obtiene qué, cuándo y cómo’ en la sociedad”,
en este caso su implementación y cobertura beneficia a la sociedad y al gobierno.
Elementos que acompañan la propuesta
Generalmente, el emparejamiento de la formulación de cualquier política pública
con los objetivos –determinados en función de la definición del problema–, y los
medios –incluidos los instrumentos a utilizar– se puede apreciar en la etapa de
transición del análisis –basado en el planteamiento del problema– y sus posibles
soluciones.
En este sentido, el planteamiento del problema se relaciona con una serie de
elementos que forman parte de la estructura medular del programa social del que
nos ocupamos aquí; estos elementos se adhieren de manera explícita o implícita,
como se desarrolla a continuación, en la formulación del programa.
11 Periódico Oficial, Gaceta del Gobierno del Estado Libre y Soberano de México, op. cit., p. 31.
12 Idem.
13 Howlett y Mukherjee (eds.), op. cit., p. 3.
6
En contexto
Causalidades y casualidades
del Salario Rosa
a) El término “salario”
De acuerdo con las normas internacionales de beneficiar a la población con un
ingreso fijo que permite mantener su nivel y calidad de vida, los salarios se explican
en la definición de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como:
[…] un componente fundamental de las condiciones de trabajo y empleo en
las empresas […] los salarios pueden ser objeto de conflictos y se han
convertido en uno de los principales temas de las negociaciones colectivas
en todo el mundo. Al mismo tiempo, los salarios pueden causar situaciones
de discriminación y privación si no se le garantiza a los trabajadores un nivel
mínimo que sea digno.14
A partir de esta definición, el salario de las amas de casa, por sus labores
domésticas, implica una relación entre el empleador y el empleado, en el primero
estaría el gobierno y en el segundo las amas de casa. Además, al ser objeto de
conflicto, se convierte en un tema de negociación que difícilmente aplicaría en este
caso, pues de facto se aceptan las condiciones previas a la obtención del beneficio.
Una pregunta que pudiera surgir en cuanto a que el salario pueda ser causa de
discriminación, es reflexionar hasta qué punto las reglas de operación del programa
en comento pueden, por ejemplo, ser discriminatorias, de tal forma que, al mismo
tiempo, se garantice un nivel mínimo que les permita a las amas de casa tener un
estilo de vida digno.
Otra mirada en relación con el término “salario” se expresa en palabras del actual
gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo (2017-2023), quien en un acto
público realizado en el municipio de Naucalpan de Juárez afirmó que este estímulo
era: “un reconocimiento al trabajo que amas de casa mexiquenses realizan en el
hogar, pues ‘sacrifican su tiempo y su desarrollo personal, para que los integrantes
de su familia tengan una mayor calidad de vida’”.15
14 Organización Internacional del Trabajo (OIT). Promover el empleo, proteger a las personas.
Temas: salarios. [http://www.ilo.org/global/topics/wages/lang--es/index.htm], consultada el 20 de
abril de 2018.
15 Chávez González, S. (5 de marzo de 2018). “Del Mazo entrega tarjetas del Salario Rosa en
Naucalpan”. Publicado en La Jornada en línea.
7
En contexto
Causalidades y casualidades
del Salario Rosa
Desde esta perspectiva, el salario se convierte en un reconocimiento a su sacrificio
de tiempo y desarrollo personal para que el resto de la familia tenga una mejor
calidad de vida; algo que en principio no debería ocurrir si, como expresa Pabello,
el sacrificio de tiempo y el propio desarrollo personal se contradice con el derecho
al goce de la vida y libertad:
Que todos los hombres son, por naturaleza, igualmente libres e
independientes y que tienen ciertos derechos inherentes de los que no [se]
pueden privar o desposeer por ninguna especie de contrato, cuando se
incorporan a la sociedad, a saber, el goce de la vida y de la libertad con los
medios de adquirir y poseer la propiedad y perseguir y obtener la felicidad y
la seguridad.16
De otra manera, el programa Familias fuertes: Salario Rosa se observa ambicioso
en el sentido que, como parte del programa, las amas de casa podrán acceder al
seguro popular. Además, este recurso “podrá ser ejercido para cubrir las
necesidades de las familias mexiquenses, como mejoramiento de vivienda,
alimentación, educación, salud, entre otros”,17 independientemente de si esto
amerita o no un sacrificio personal de las amas de casa, porque también “podrán
continuar y concluir sus estudios, aprender oficios e iniciar un proyecto productivo,
porque esta herramienta es una oportunidad de generar más ingresos económicos
para sus hogares y acceder al seguro popular”.18
De manera complementaria, las dos primeras visiones, el incentivo productivo y la
oportunidad de desarrollo personal, que se señalaron en el párrafo anterior,
refuerzan la incorporación de la palabra “salario” en el mencionado programa.
[http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2018/03/05/del-mazo-entrega-tarjetas-del-salario-rosa-en-
naucalpan-8079.html], consulta: 12 de abril de 2018.
16 Redacción (27 de abril de 2016). “La felicidad en el derecho positivo”. Jurista, derecho y justicia.
Recuperado de: [http://revistajurista.com/la-felicidad-en-el-derecho-positivo/], consulta: 20 de abril
de 2018.
17 Chávez González, op. cit.
18 Idem.
8
En contexto
Causalidades y casualidades
del Salario Rosa
b) El papel preponderante de las mujeres
Desde hace algunos años, el papel y la importancia de las mujeres en las distintas
arenas dominadas por la presencia de hombres han ido en aumento. La orientación
del Salario Rosa (color relacionado con el tipo de género de la población objetivo)
pueden usarlo las mujeres para “darse un gusto” porque se lo merecen. Además de
ser un componente entre empleador y empleado, se trata de un reconocimiento al
sacrifico y un elemento de inversión para el desarrollo familiar.
En el caso específico de las mujeres, por un lado, debemos reconocer que, en
términos generales, el proceso podría generar mayor incursión de las mujeres en el
largo plazo, según un estudio de la OIT presentado en la Octava Conferencia
Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. En dicho documento se
evidencian resultados importantes en dos sentidos: el primero tiene que ver con la
rápida incorporación de las mujeres en el campo laboral. Se señala también que “la
ocupación femenina crece a una tasa anual de 4.1%, en tanto la masculina se
incrementa en un 2.6% al año”.19 El segundo, el hecho de que las mujeres en
condición de pobreza o con menores ingresos representan el sector con la mayor
desventaja respecto a los hombres y al resto de las mujeres con condiciones
económicas más favorables.20
Otro aspecto tiene que ver con la calidad de vida y el tiempo libre de las mujeres.
En este sentido, se apunta que “dado que el incremento en la participación laboral
de la mujer no ha sido acompañado de una redistribución de las actividades
reproductivas, ha quedado con menos tiempo libre, y esto no ha sido medido ni se
ha evaluado el impacto que ha tenido en su calidad de vida”.21 Es decir, que en tanto
no haya una redistribución de las actividades en el hogar bajo un esquema de mayor
colaboración y participación del resto de los integrantes de la familia, la reducción
19 L. Abramo, et al., Equidad de género en el mundo del trabajo en América Latina. Avances y
desafíos 5 años después de Beijing. Organización Internacional del Trabajo (OIT), 2000, p. 10.
Recuperado de: [http://white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/publ/docutrab/dt-130/texto_completo.pdf],
consulta: 23 de abril de 2018.
20 Ibid., p. 12.
21 Ibid., p. 25.
9
En contexto
Causalidades y casualidades
del Salario Rosa
del tiempo libre de las mujeres posiblemente tenga un impacto directo con su calidad
de vida.
Por el otro lado, y pese a los logros alcanzados, tan sólo en 2014 el inventario
Coneval de programas y acciones estatales de desarrollo social22 ocupó 150
programas de 2,528 como instrumentos de política pública. Esto significa que
alrededor de 6% del total de los programas tienen específicamente como grupo de
atención a las familias, instancias locales de mujeres, madres, mujeres
embarazadas y/o en periodos de lactancia.
c) Fomentar el auto-empleo
Otro de los argumentos es que el apoyo que se ofrece a través de este programa
social puede ser utilizado para financiar algún tipo de negocio, es decir, que sirva
como una especie de inversión para generar auto-empleo entre las mujeres.
Sin embargo, los resultados de un estudio realizado en Chile nos ofrecen un
panorama relacionado con la valorización de las mujeres hacia el trabajo. Dicho
estudio arrojó que menos de 20% de las mujeres preferirían dedicarse al hogar si
es que su situación financiera estuviera resuelta. Es decir, las mujeres valoran el
trabajo y las oportunidades (por escasas o desventajosas que éstas sean frente a
los hombres), puesto que “no es sólo [es] el ingreso lo que lleva a las mujeres a
trabajar, sino también la posibilidad de independencia y diversificación de las
relaciones sociales”.23
Si bien es cierto que el desarrollo de un proyecto de autoempleo para las mujeres
dedicadas al hogar es un elemento clave en el combate a la pobreza, además
refuerza tanto la incorporación al campo laboral como la autosuficiencia económica.
Por consiguiente, se requiere todo un proceso de acompañamiento, de asistencia
22 Inventario Coneval de programas y acciones estatales de desarrollo social.
23 Abramo et. al., op. cit., p. 25.
10
En contexto
Causalidades y casualidades
del Salario Rosa
social e integral que potencialice y revalorice las actividades externas e internas del
hogar y que éstas no sean concebidas como tareas exclusivas de la mujer.
Si esto último no ocurre, hay que considerar que “la incorporación de la mujer pobre
a la fuerza de trabajo trae beneficios para ella y su familia, pero también mayores
demandas de tiempo que deben ser consideradas en el diseño de las políticas
sociales.”24
d) Continuar estudios
Otro de los usos de este recurso es que puede apoyar para que las mujeres que así
lo deseen puedan concluir sus estudios.
La posibilidad de que las mujeres concluyan o continúen una formación académica
o profesional sin duda es un factor positivo. La alta tendencia de los últimos años
del número de mujeres con un nivel educativo cada vez mayor es, en parte, un
reflejo de los esfuerzos gubernamentales por impulsar la continuidad y el término
escolar, así como evitar la deserción, tanto de hombres como de mujeres.
Tan sólo de 1990 a 2015 la población nacional con rezago educativo pasó de 26.6
a 18.6%; no obstante, como se señaló líneas arriba, las mujeres continúan en una
situación de fuerte desventaja frente a los hombres, dado que el “grado
relativamente mayor de escolaridad, […] no garantiza a las mujeres más y mejores
empleos en comparación con los hombres”.25
24 Idem, p. 26.
25 Idem, p. 16.
11
En contexto
Causalidades y casualidades
del Salario Rosa
Posibles impactos en contexto
Como ya se expuso, en el marco del reconocimiento de la importancia de las
mujeres en el Estado de México, surge esta propuesta como un apoyo para que
puedan disponer de un financiamiento que incentive la realización de sus
actividades, inviertan e inicien un negocio o concluyan sus estudios.
Debido a su carácter reciente, resulta prematuro pensar en un análisis exhaustivo
de los efectos o impactos que un programa como Salario Rosa podría tener en la
sociedad. Sin embargo, hay que considerar que la difusión y el arranque de este
programa coincide con una de las etapas de mayor agitación política en la entidad
federativa: las campañas electorales en el ámbito federal y, evidentemente, esta
coincidencia causa polémica entre los opositores del partido que gobierna
actualmente la entidad.
De momento, la entidad y los municipios en los que se ha distribuido el apoyo son
territorios con los mayores índices de pobreza, en términos económicos y de
carencias sociales. La prueba para el gobierno es difícil, no obstante, parece que
siempre es mejor hacer, que no hacer.
La implementación del programa ha cubierto hasta la fecha un número muy
pequeño de población en términos relativos si consideramos que, en el último Censo
de Población y Vivienda 2010, el en el Estado de México había 5.95 millones de
mujeres de 12 y más años de edad, de las cuales 2.05 millones de mujeres son
económicamente activas y 3.87 millones no son económicamente activas, según
criterios del INEGI.26
Casual o causal, el escenario y contexto bajo el cual se desarrolla la implementación
de esta política pública, planteada como una estrategia que se encuadra en un
problema mayor denominado pobreza, hasta el momento no manifiesta mayores
problemas en términos financieros ni de focalización o atención, lo que en un primer
26 INEGI, Censo de Población y Vivienda, 2010. Recuperado de:
[http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/ccpv/2010/], consulta: 19 de abril de 2018.
12
En contexto
Causalidades y casualidades
del Salario Rosa
momento nos habla de una planificación cuidadosa de los detalles, del diseño y la
orientación; mas no necesariamente de los límites y del alcance que se desee, como
el objetivo principal de mejorar la calidad de vida de este sector de la población.
Como casi cualquier política pública, las maneras en las que se agendan
públicamente son distintas para cada una. En el caso del programa Salario Rosa,
es evidente que su origen formó parte de una estrategia electoral, con el
conocimiento suficiente para implementar a la par una estrategia como la que hoy
en día se lleva a cabo y muy similar a la anterior, denominada Programa Mujeres
que Logran en Grande; ambas teniendo como objetivo transformar una parte de la
realidad mexiquense.
Además, en el contexto que generalmente acompañan este tipo de políticas
asistencialistas, en las que se necesita un evento masivo para recalcar la entrega
del apoyo económico, aunado a la poca confianza que las personas expresan sentir
hacia las instituciones, no sería más bien un caso de casualidad política la que está
poniendo de frente el bienestar de las mujeres.
Comentarios finales
De cualquier forma, el salario del trabajo doméstico, sean amas de casa o
empleadas externas al hogar, es un tema que se ha dejado de lado en materia de
legislación. En este sentido, sería conveniente continuar explorando la posibilidad
de formalizar esa labor que se lleva a cabo sin demasiada regulación,
particularmente en cuanto a prestaciones o en cuanto a los criterios de adscripción
a la seguridad social al que todo trabajador tiene derecho.
En todo caso, si es un salario, 300 pesos a la semana por un trabajo doméstico no
parece tampoco suficiente, por lo menos si se siguen los convenios definidos por la
OIT.
Vale la pena hacer dos últimas anotaciones. La primera es que el programa social,
como se ha venido desarrollando, hace alusión al fortalecimiento de las mujeres, al
reconocimiento de las mujeres que se dedican al hogar, algo que de alguna manera
excluye a los hombres que también pudieran estar dedicados a los quehaceres
13
En contexto
Causalidades y casualidades
del Salario Rosa
domésticos, sobre todo ahora que la participación e inclusión de la mujer en el
ámbito laboral ha aumentado en términos generales, independientemente de sus
retos.
El segundo apunte es que al incluir la palabra “salario”, esto nos redirige a una
concepción laboral, a una relación entre empleador y empleado. En este sentido, el
debate permite ampliar horizontes, puesto que las labores domésticas no sólo no
son exclusivas de las mujeres, sino que, además, no es exclusivo de las mujeres
jefas de familia, es decir, también hay mujeres trabajadoras domésticas externas a
los hogares en los que se emplean.
Finalmente, las causas justifican buena parte de la implementación del programa,
independientemente de las críticas de los modos y estilos de difusión. No obstante,
si la propuesta se queda estancada en el hecho de paliar un problema que se presta
a un análisis más profundo, será la casualidad temporal lo que sostenga este
programa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Política Familias en Acción en el corregimiento de El Plateado
Política Familias en Acción en el corregimiento de El PlateadoPolítica Familias en Acción en el corregimiento de El Plateado
Política Familias en Acción en el corregimiento de El Plateado
Denis Arboleda
 
2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social
2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social
2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social
Eduardo Nelson German
 
Brochure oficial Plataforma Internacional de Voluntariado MexiKans
Brochure oficial Plataforma Internacional de Voluntariado MexiKansBrochure oficial Plataforma Internacional de Voluntariado MexiKans
Brochure oficial Plataforma Internacional de Voluntariado MexiKans
MexiKans.org
 
1 artemio perez notas- inclusion social final
1 artemio perez notas- inclusion social final1 artemio perez notas- inclusion social final
1 artemio perez notas- inclusion social final
11alvares
 
Pnd resultados
Pnd resultadosPnd resultados
Pnd resultados
Eduardo Jaime Cuevas
 
Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la i...
Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la i...Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la i...
Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la i...
EUROsociAL II
 
475 salud-y-vivienda.-los-ejes-de-la-politica-social-en-los-gobiernos-del-pan
475 salud-y-vivienda.-los-ejes-de-la-politica-social-en-los-gobiernos-del-pan475 salud-y-vivienda.-los-ejes-de-la-politica-social-en-los-gobiernos-del-pan
475 salud-y-vivienda.-los-ejes-de-la-politica-social-en-los-gobiernos-del-pan
MiguelAguirre74
 
La pobreza en México desde una visión interdisciplinaria
La pobreza en México desde una visión interdisciplinariaLa pobreza en México desde una visión interdisciplinaria
La pobreza en México desde una visión interdisciplinaria
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Red confianza distribucion_geografica_pagina
Red confianza distribucion_geografica_paginaRed confianza distribucion_geografica_pagina
Red confianza distribucion_geografica_pagina
rcc2014
 
Modelo de gobierno humanista municipal 7.0
Modelo de gobierno humanista municipal  7.0Modelo de gobierno humanista municipal  7.0
Modelo de gobierno humanista municipal 7.0
PROLOCAL
 
La Función Pública y Clientelismo
La Función Pública y ClientelismoLa Función Pública y Clientelismo
La Función Pública y Clientelismo
FUSADES
 
Doc base pa_cartasocial_ag31_enviada (1)
Doc base pa_cartasocial_ag31_enviada (1)Doc base pa_cartasocial_ag31_enviada (1)
Doc base pa_cartasocial_ag31_enviada (1)
Esthela Duarte
 
Docbase pa cartasocial_ag31_enviada (1)
Docbase pa cartasocial_ag31_enviada (1)Docbase pa cartasocial_ag31_enviada (1)
Docbase pa cartasocial_ag31_enviada (1)
Javier Elvir
 
Doc base pa_cartasocial_ag31_enviada (1)
Doc base pa_cartasocial_ag31_enviada (1)Doc base pa_cartasocial_ag31_enviada (1)
Doc base pa_cartasocial_ag31_enviada (1)
paulminiguano
 
Docbase pa cartasocial_ag31_enviada (3)
Docbase pa cartasocial_ag31_enviada (3)Docbase pa cartasocial_ag31_enviada (3)
Docbase pa cartasocial_ag31_enviada (3)
Javier Elvir
 
Gobernanza Municipal Humanista
Gobernanza Municipal Humanista Gobernanza Municipal Humanista
Gobernanza Municipal Humanista
PROLOCAL
 
El Bienestar, una conversación actual de la humanidad (2015)
El Bienestar, una conversación actual de la humanidad (2015)El Bienestar, una conversación actual de la humanidad (2015)
El Bienestar, una conversación actual de la humanidad (2015)
Gonzalo de Castro Lamela
 

La actualidad más candente (17)

Política Familias en Acción en el corregimiento de El Plateado
Política Familias en Acción en el corregimiento de El PlateadoPolítica Familias en Acción en el corregimiento de El Plateado
Política Familias en Acción en el corregimiento de El Plateado
 
2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social
2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social
2016. Observatorio Barómetro de la Deuda Social
 
Brochure oficial Plataforma Internacional de Voluntariado MexiKans
Brochure oficial Plataforma Internacional de Voluntariado MexiKansBrochure oficial Plataforma Internacional de Voluntariado MexiKans
Brochure oficial Plataforma Internacional de Voluntariado MexiKans
 
1 artemio perez notas- inclusion social final
1 artemio perez notas- inclusion social final1 artemio perez notas- inclusion social final
1 artemio perez notas- inclusion social final
 
Pnd resultados
Pnd resultadosPnd resultados
Pnd resultados
 
Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la i...
Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la i...Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la i...
Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la i...
 
475 salud-y-vivienda.-los-ejes-de-la-politica-social-en-los-gobiernos-del-pan
475 salud-y-vivienda.-los-ejes-de-la-politica-social-en-los-gobiernos-del-pan475 salud-y-vivienda.-los-ejes-de-la-politica-social-en-los-gobiernos-del-pan
475 salud-y-vivienda.-los-ejes-de-la-politica-social-en-los-gobiernos-del-pan
 
La pobreza en México desde una visión interdisciplinaria
La pobreza en México desde una visión interdisciplinariaLa pobreza en México desde una visión interdisciplinaria
La pobreza en México desde una visión interdisciplinaria
 
Red confianza distribucion_geografica_pagina
Red confianza distribucion_geografica_paginaRed confianza distribucion_geografica_pagina
Red confianza distribucion_geografica_pagina
 
Modelo de gobierno humanista municipal 7.0
Modelo de gobierno humanista municipal  7.0Modelo de gobierno humanista municipal  7.0
Modelo de gobierno humanista municipal 7.0
 
La Función Pública y Clientelismo
La Función Pública y ClientelismoLa Función Pública y Clientelismo
La Función Pública y Clientelismo
 
Doc base pa_cartasocial_ag31_enviada (1)
Doc base pa_cartasocial_ag31_enviada (1)Doc base pa_cartasocial_ag31_enviada (1)
Doc base pa_cartasocial_ag31_enviada (1)
 
Docbase pa cartasocial_ag31_enviada (1)
Docbase pa cartasocial_ag31_enviada (1)Docbase pa cartasocial_ag31_enviada (1)
Docbase pa cartasocial_ag31_enviada (1)
 
Doc base pa_cartasocial_ag31_enviada (1)
Doc base pa_cartasocial_ag31_enviada (1)Doc base pa_cartasocial_ag31_enviada (1)
Doc base pa_cartasocial_ag31_enviada (1)
 
Docbase pa cartasocial_ag31_enviada (3)
Docbase pa cartasocial_ag31_enviada (3)Docbase pa cartasocial_ag31_enviada (3)
Docbase pa cartasocial_ag31_enviada (3)
 
Gobernanza Municipal Humanista
Gobernanza Municipal Humanista Gobernanza Municipal Humanista
Gobernanza Municipal Humanista
 
El Bienestar, una conversación actual de la humanidad (2015)
El Bienestar, una conversación actual de la humanidad (2015)El Bienestar, una conversación actual de la humanidad (2015)
El Bienestar, una conversación actual de la humanidad (2015)
 

Similar a CESOP. En Contexto. Causalidades y casualidades del Salario Rosa

ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO, MÉXICO 2013
ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO, MÉXICO 2013ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO, MÉXICO 2013
ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO, MÉXICO 2013
Steve Mondragon
 
Desigualdad politica
Desigualdad politicaDesigualdad politica
Desigualdad politica
Fernando Vega
 
Programas de Transferencias Condicionadas en Argentina: ¿Otra trampa de depen...
Programas de Transferencias Condicionadas en Argentina: ¿Otra trampa de depen...Programas de Transferencias Condicionadas en Argentina: ¿Otra trampa de depen...
Programas de Transferencias Condicionadas en Argentina: ¿Otra trampa de depen...
Eduardo Nelson German
 
Inedice de inclusion social
Inedice de inclusion socialInedice de inclusion social
Inedice de inclusion social
Fundeser Comunicaciones
 
Indice de inclusion social
Indice de inclusion socialIndice de inclusion social
Indice de inclusion social
Fundeser Comunicaciones
 
Las politicas públicas
Las politicas públicasLas politicas públicas
Las politicas públicas
Michelle Mora
 
La Democracia 03
La Democracia 03La Democracia 03
La Democracia 03
Felix
 
guia politicas-publicas
guia politicas-publicasguia politicas-publicas
guia politicas-publicas
Maria261176
 
Que expide la ley que establece las bases de coordinación y ejecución del pro...
Que expide la ley que establece las bases de coordinación y ejecución del pro...Que expide la ley que establece las bases de coordinación y ejecución del pro...
Que expide la ley que establece las bases de coordinación y ejecución del pro...
UNAM
 
Programa Nacional De Desarrollo
Programa Nacional De DesarrolloPrograma Nacional De Desarrollo
Programa Nacional De Desarrollo
Ricardo Garrido Hernandez
 
Ensayo presupuesto II
Ensayo presupuesto IIEnsayo presupuesto II
Ensayo presupuesto II
Darimardvlg
 
Ley para la Juventud del Estado de GTO.PRI
Ley para la Juventud del Estado de GTO.PRILey para la Juventud del Estado de GTO.PRI
Ley para la Juventud del Estado de GTO.PRI
Steve Mondragon
 
Dialnet-LosComitesLocalesDeAbastecimientoYProduccionCLAPBa-7390664.pdf
Dialnet-LosComitesLocalesDeAbastecimientoYProduccionCLAPBa-7390664.pdfDialnet-LosComitesLocalesDeAbastecimientoYProduccionCLAPBa-7390664.pdf
Dialnet-LosComitesLocalesDeAbastecimientoYProduccionCLAPBa-7390664.pdf
JoseAvila628023
 
Programas asistenciales
Programas asistencialesProgramas asistenciales
Programas asistenciales
Jesus Montejo
 
Evaluando mi Texto Académico
Evaluando mi Texto AcadémicoEvaluando mi Texto Académico
Evaluando mi Texto Académico
Tania Martínez
 
PULIDO__Gobernabilidad__politica_publica_y_gestion_publica.pdf
PULIDO__Gobernabilidad__politica_publica_y_gestion_publica.pdfPULIDO__Gobernabilidad__politica_publica_y_gestion_publica.pdf
PULIDO__Gobernabilidad__politica_publica_y_gestion_publica.pdf
Apolinar Antonio Adams Pires
 
Pnud oea nuestra-democracia
Pnud oea nuestra-democraciaPnud oea nuestra-democracia
Pnud oea nuestra-democracia
Ashanti Afroperuanos
 
1.Formato de ROPs (Real).pdf
1.Formato de ROPs (Real).pdf1.Formato de ROPs (Real).pdf
1.Formato de ROPs (Real).pdf
JorgeOrlandoOrquizMu
 
Elementos del presupuesto del seguro popular en chiapas desde el enfoque de g...
Elementos del presupuesto del seguro popular en chiapas desde el enfoque de g...Elementos del presupuesto del seguro popular en chiapas desde el enfoque de g...
Elementos del presupuesto del seguro popular en chiapas desde el enfoque de g...
luisenriquefdez
 
Un nuevo enfoque para el rol del Poder Ejecutivo :28 feb 2017. Por Luis Millo...
Un nuevo enfoque para el rol del Poder Ejecutivo :28 feb 2017. Por Luis Millo...Un nuevo enfoque para el rol del Poder Ejecutivo :28 feb 2017. Por Luis Millo...
Un nuevo enfoque para el rol del Poder Ejecutivo :28 feb 2017. Por Luis Millo...
LUIS MILLONES OLANO
 

Similar a CESOP. En Contexto. Causalidades y casualidades del Salario Rosa (20)

ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO, MÉXICO 2013
ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO, MÉXICO 2013ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO, MÉXICO 2013
ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO, MÉXICO 2013
 
Desigualdad politica
Desigualdad politicaDesigualdad politica
Desigualdad politica
 
Programas de Transferencias Condicionadas en Argentina: ¿Otra trampa de depen...
Programas de Transferencias Condicionadas en Argentina: ¿Otra trampa de depen...Programas de Transferencias Condicionadas en Argentina: ¿Otra trampa de depen...
Programas de Transferencias Condicionadas en Argentina: ¿Otra trampa de depen...
 
Inedice de inclusion social
Inedice de inclusion socialInedice de inclusion social
Inedice de inclusion social
 
Indice de inclusion social
Indice de inclusion socialIndice de inclusion social
Indice de inclusion social
 
Las politicas públicas
Las politicas públicasLas politicas públicas
Las politicas públicas
 
La Democracia 03
La Democracia 03La Democracia 03
La Democracia 03
 
guia politicas-publicas
guia politicas-publicasguia politicas-publicas
guia politicas-publicas
 
Que expide la ley que establece las bases de coordinación y ejecución del pro...
Que expide la ley que establece las bases de coordinación y ejecución del pro...Que expide la ley que establece las bases de coordinación y ejecución del pro...
Que expide la ley que establece las bases de coordinación y ejecución del pro...
 
Programa Nacional De Desarrollo
Programa Nacional De DesarrolloPrograma Nacional De Desarrollo
Programa Nacional De Desarrollo
 
Ensayo presupuesto II
Ensayo presupuesto IIEnsayo presupuesto II
Ensayo presupuesto II
 
Ley para la Juventud del Estado de GTO.PRI
Ley para la Juventud del Estado de GTO.PRILey para la Juventud del Estado de GTO.PRI
Ley para la Juventud del Estado de GTO.PRI
 
Dialnet-LosComitesLocalesDeAbastecimientoYProduccionCLAPBa-7390664.pdf
Dialnet-LosComitesLocalesDeAbastecimientoYProduccionCLAPBa-7390664.pdfDialnet-LosComitesLocalesDeAbastecimientoYProduccionCLAPBa-7390664.pdf
Dialnet-LosComitesLocalesDeAbastecimientoYProduccionCLAPBa-7390664.pdf
 
Programas asistenciales
Programas asistencialesProgramas asistenciales
Programas asistenciales
 
Evaluando mi Texto Académico
Evaluando mi Texto AcadémicoEvaluando mi Texto Académico
Evaluando mi Texto Académico
 
PULIDO__Gobernabilidad__politica_publica_y_gestion_publica.pdf
PULIDO__Gobernabilidad__politica_publica_y_gestion_publica.pdfPULIDO__Gobernabilidad__politica_publica_y_gestion_publica.pdf
PULIDO__Gobernabilidad__politica_publica_y_gestion_publica.pdf
 
Pnud oea nuestra-democracia
Pnud oea nuestra-democraciaPnud oea nuestra-democracia
Pnud oea nuestra-democracia
 
1.Formato de ROPs (Real).pdf
1.Formato de ROPs (Real).pdf1.Formato de ROPs (Real).pdf
1.Formato de ROPs (Real).pdf
 
Elementos del presupuesto del seguro popular en chiapas desde el enfoque de g...
Elementos del presupuesto del seguro popular en chiapas desde el enfoque de g...Elementos del presupuesto del seguro popular en chiapas desde el enfoque de g...
Elementos del presupuesto del seguro popular en chiapas desde el enfoque de g...
 
Un nuevo enfoque para el rol del Poder Ejecutivo :28 feb 2017. Por Luis Millo...
Un nuevo enfoque para el rol del Poder Ejecutivo :28 feb 2017. Por Luis Millo...Un nuevo enfoque para el rol del Poder Ejecutivo :28 feb 2017. Por Luis Millo...
Un nuevo enfoque para el rol del Poder Ejecutivo :28 feb 2017. Por Luis Millo...
 

Más de Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

CESOP. Encuesta Nacional. Derechos Humanos en México y Política Migratoria
CESOP. Encuesta Nacional. Derechos Humanos en México y Política MigratoriaCESOP. Encuesta Nacional. Derechos Humanos en México y Política Migratoria
CESOP. Encuesta Nacional. Derechos Humanos en México y Política Migratoria
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. En Contexto. Ciudades más habitables de México 2018
CESOP. En Contexto. Ciudades más habitables de México 2018 CESOP. En Contexto. Ciudades más habitables de México 2018
CESOP. En Contexto. Ciudades más habitables de México 2018
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. Documento de trabajo. Las implicaciones de la Constitución Política de...
CESOP. Documento de trabajo. Las implicaciones de la Constitución Política de...CESOP. Documento de trabajo. Las implicaciones de la Constitución Política de...
CESOP. Documento de trabajo. Las implicaciones de la Constitución Política de...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Fuerzas Armadas
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Fuerzas ArmadasCESOP. Encuesta telefónica nacional. Fuerzas Armadas
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Fuerzas Armadas
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en México
CESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en MéxicoCESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en México
CESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en México
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...
CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...
CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. Pulso Ciudadano. Índice Global de Paz
CESOP. Pulso Ciudadano. Índice Global de PazCESOP. Pulso Ciudadano. Índice Global de Paz
CESOP. Pulso Ciudadano. Índice Global de Paz
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. Carpeta Informativa. Ciudades fronterizas: elementos para la formulaci...
CESOP. Carpeta Informativa. Ciudades fronterizas: elementos para la formulaci...CESOP. Carpeta Informativa. Ciudades fronterizas: elementos para la formulaci...
CESOP. Carpeta Informativa. Ciudades fronterizas: elementos para la formulaci...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...
CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...
CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. Encuesta Nacional. Seguridad y Participación Ciudadana 2018
CESOP. Encuesta Nacional. Seguridad y Participación Ciudadana 2018CESOP. Encuesta Nacional. Seguridad y Participación Ciudadana 2018
CESOP. Encuesta Nacional. Seguridad y Participación Ciudadana 2018
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. En Contexto. Vigilar sin castigar. Un panorama de la videovigilancia ...
CESOP. En Contexto.  Vigilar sin castigar. Un panorama de la videovigilancia ...CESOP. En Contexto.  Vigilar sin castigar. Un panorama de la videovigilancia ...
CESOP. En Contexto. Vigilar sin castigar. Un panorama de la videovigilancia ...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. En Contexto. El refugio de semillas para el fin del mundo: el derretim...
CESOP. En Contexto. El refugio de semillas para el fin del mundo: el derretim...CESOP. En Contexto. El refugio de semillas para el fin del mundo: el derretim...
CESOP. En Contexto. El refugio de semillas para el fin del mundo: el derretim...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. Reporte Cesop. Salario digno, pensión digna, vida digna.
CESOP. Reporte Cesop. Salario digno, pensión digna, vida digna.CESOP. Reporte Cesop. Salario digno, pensión digna, vida digna.
CESOP. Reporte Cesop. Salario digno, pensión digna, vida digna.
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. Revista Legislativa
CESOP. Revista LegislativaCESOP. Revista Legislativa
CESOP. Encuesta territorial nacional. Derechos Sociales y Cohesión Social
CESOP. Encuesta territorial nacional. Derechos Sociales y Cohesión SocialCESOP. Encuesta territorial nacional. Derechos Sociales y Cohesión Social
CESOP. Encuesta territorial nacional. Derechos Sociales y Cohesión Social
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. En Contexto. Trabajo infantil
CESOP. En Contexto. Trabajo infantilCESOP. En Contexto. Trabajo infantil
CESOP. En Contexto. Trabajo infantil
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. En Contexto. Historia líquida de las políticas públicas para resolver...
CESOP. En Contexto.  Historia líquida de las políticas públicas para resolver...CESOP. En Contexto.  Historia líquida de las políticas públicas para resolver...
CESOP. En Contexto. Historia líquida de las políticas públicas para resolver...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. Encuesta telefonica nacional. Violencia hacia las mujeres
CESOP. Encuesta telefonica nacional. Violencia hacia las mujeresCESOP. Encuesta telefonica nacional. Violencia hacia las mujeres
CESOP. Encuesta telefonica nacional. Violencia hacia las mujeres
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. Carpeta de análisis. La industria del acero y el aluminio en la relaci...
CESOP. Carpeta de análisis. La industria del acero y el aluminio en la relaci...CESOP. Carpeta de análisis. La industria del acero y el aluminio en la relaci...
CESOP. Carpeta de análisis. La industria del acero y el aluminio en la relaci...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Impacto del crecimiento de aranceles
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Impacto del crecimiento de arancelesCESOP. Encuesta telefónica nacional. Impacto del crecimiento de aranceles
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Impacto del crecimiento de aranceles
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 

Más de Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (20)

CESOP. Encuesta Nacional. Derechos Humanos en México y Política Migratoria
CESOP. Encuesta Nacional. Derechos Humanos en México y Política MigratoriaCESOP. Encuesta Nacional. Derechos Humanos en México y Política Migratoria
CESOP. Encuesta Nacional. Derechos Humanos en México y Política Migratoria
 
CESOP. En Contexto. Ciudades más habitables de México 2018
CESOP. En Contexto. Ciudades más habitables de México 2018 CESOP. En Contexto. Ciudades más habitables de México 2018
CESOP. En Contexto. Ciudades más habitables de México 2018
 
CESOP. Documento de trabajo. Las implicaciones de la Constitución Política de...
CESOP. Documento de trabajo. Las implicaciones de la Constitución Política de...CESOP. Documento de trabajo. Las implicaciones de la Constitución Política de...
CESOP. Documento de trabajo. Las implicaciones de la Constitución Política de...
 
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Fuerzas Armadas
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Fuerzas ArmadasCESOP. Encuesta telefónica nacional. Fuerzas Armadas
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Fuerzas Armadas
 
CESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en México
CESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en MéxicoCESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en México
CESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en México
 
CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...
CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...
CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...
 
CESOP. Pulso Ciudadano. Índice Global de Paz
CESOP. Pulso Ciudadano. Índice Global de PazCESOP. Pulso Ciudadano. Índice Global de Paz
CESOP. Pulso Ciudadano. Índice Global de Paz
 
CESOP. Carpeta Informativa. Ciudades fronterizas: elementos para la formulaci...
CESOP. Carpeta Informativa. Ciudades fronterizas: elementos para la formulaci...CESOP. Carpeta Informativa. Ciudades fronterizas: elementos para la formulaci...
CESOP. Carpeta Informativa. Ciudades fronterizas: elementos para la formulaci...
 
CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...
CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...
CESOP. Documento de trabajo. La relación entre cultura y desarrollo en la mir...
 
CESOP. Encuesta Nacional. Seguridad y Participación Ciudadana 2018
CESOP. Encuesta Nacional. Seguridad y Participación Ciudadana 2018CESOP. Encuesta Nacional. Seguridad y Participación Ciudadana 2018
CESOP. Encuesta Nacional. Seguridad y Participación Ciudadana 2018
 
CESOP. En Contexto. Vigilar sin castigar. Un panorama de la videovigilancia ...
CESOP. En Contexto.  Vigilar sin castigar. Un panorama de la videovigilancia ...CESOP. En Contexto.  Vigilar sin castigar. Un panorama de la videovigilancia ...
CESOP. En Contexto. Vigilar sin castigar. Un panorama de la videovigilancia ...
 
CESOP. En Contexto. El refugio de semillas para el fin del mundo: el derretim...
CESOP. En Contexto. El refugio de semillas para el fin del mundo: el derretim...CESOP. En Contexto. El refugio de semillas para el fin del mundo: el derretim...
CESOP. En Contexto. El refugio de semillas para el fin del mundo: el derretim...
 
CESOP. Reporte Cesop. Salario digno, pensión digna, vida digna.
CESOP. Reporte Cesop. Salario digno, pensión digna, vida digna.CESOP. Reporte Cesop. Salario digno, pensión digna, vida digna.
CESOP. Reporte Cesop. Salario digno, pensión digna, vida digna.
 
CESOP. Revista Legislativa
CESOP. Revista LegislativaCESOP. Revista Legislativa
CESOP. Revista Legislativa
 
CESOP. Encuesta territorial nacional. Derechos Sociales y Cohesión Social
CESOP. Encuesta territorial nacional. Derechos Sociales y Cohesión SocialCESOP. Encuesta territorial nacional. Derechos Sociales y Cohesión Social
CESOP. Encuesta territorial nacional. Derechos Sociales y Cohesión Social
 
CESOP. En Contexto. Trabajo infantil
CESOP. En Contexto. Trabajo infantilCESOP. En Contexto. Trabajo infantil
CESOP. En Contexto. Trabajo infantil
 
CESOP. En Contexto. Historia líquida de las políticas públicas para resolver...
CESOP. En Contexto.  Historia líquida de las políticas públicas para resolver...CESOP. En Contexto.  Historia líquida de las políticas públicas para resolver...
CESOP. En Contexto. Historia líquida de las políticas públicas para resolver...
 
CESOP. Encuesta telefonica nacional. Violencia hacia las mujeres
CESOP. Encuesta telefonica nacional. Violencia hacia las mujeresCESOP. Encuesta telefonica nacional. Violencia hacia las mujeres
CESOP. Encuesta telefonica nacional. Violencia hacia las mujeres
 
CESOP. Carpeta de análisis. La industria del acero y el aluminio en la relaci...
CESOP. Carpeta de análisis. La industria del acero y el aluminio en la relaci...CESOP. Carpeta de análisis. La industria del acero y el aluminio en la relaci...
CESOP. Carpeta de análisis. La industria del acero y el aluminio en la relaci...
 
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Impacto del crecimiento de aranceles
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Impacto del crecimiento de arancelesCESOP. Encuesta telefónica nacional. Impacto del crecimiento de aranceles
CESOP. Encuesta telefónica nacional. Impacto del crecimiento de aranceles
 

Último

PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 

Último (15)

PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 

CESOP. En Contexto. Causalidades y casualidades del Salario Rosa

  • 2. 1 En contexto Causalidades y casualidades del Salario Rosa Causalidades y casualidades del Salario Rosa Natalia Hernández La pobreza es un mal que aqueja a nuestra sociedad, por ello es parte de discursos múltiples, que proponen acabar con ella o al menos combatirla. Se trata de un lastre que sociedad y gobiernos, en pleno siglo XXI, se han fijado como un objetivo primordial. Desde distintas instituciones se hacen esfuerzos que podrían repercutir de manera positiva en la condición de ciertos grupos sociales; no obstante, en algunos casos los resultados de dichas batallas parecen aún insuficientes. Las estrategias de combate a la pobreza, la desigualdad y la injusticia social no son exclusivas ni únicas, constantemente surgen nuevas propuestas. Algunas de ellas se renuevan o simplemente se rediseñan. Bajo un ambiente definido por el tema político-electoral, estos problemas, así como sus soluciones tentativas, toman fuerza en la opinión pública, logrando –incluso– posicionarse en la agenda de partidos y candidatos. Tal es el caso de una promesa de campaña surgida el año pasado (2017) en el Estado de México durante el proceso de elección de gobernador. Lo que ocurrió es que la promesa de entregar un salario a todas las mujeres mexiquenses se cumplió en parte, pues, ciertamente, se creó uno de los programas sociales con mayor popularidad en los últimos meses: Familias fuertes: Salario Rosa es el nombre oficial del programa de desarrollo social, iniciado el pasado 15 de febrero en esa entidad federativa. El objetivo de este documento no es desmenuzar los eventuales aspectos políticos o electorales que dieron inicio al programa, ni debatir si éste se conforma o no por elementos parecidos a los que alguna vez se implementaron bajo un nombre
  • 3. 2 En contexto Causalidades y casualidades del Salario Rosa distinto. Por ejemplo, el programa social Programa Mujeres que Logran en Grande1 mediante el cual, a través de la entrega de tarjetas, les fue depositado un monto económico de 2,000 y hasta 2,500 pesos, y de una hasta cuatro ocasiones.2 Ello tenía como objetivo “complementar el ingreso de las mujeres beneficiadas para disminuir su condición de pobreza multidimensional”,3 por medio de tarjetas entregadas bajo un formato similar al del Salario Rosa: en eventos públicos masivos con autoridades estatales, incluso federales.4 En este documento se presentan algunos elementos de contexto sobre la implementación de un programa de asistencia social, replicado en algunas otras entidades de la república, como en el caso de Chiapas y, más recientemente, en Campeche.5 En tal sentido, este documento se conforma por la descripción del origen del programa Familias fuertes: Salario Rosa, a partir del cual se desprenden varios argumentos que acompañaron la propuesta y, ahora, su implementación. Finalmente, se abordan algunos elementos de reflexión relacionados con los posibles impactos en la calidad de vida de las mujeres dedicadas al hogar. ¿Cómo surge esta política social?, ¿a qué responde? El compromiso que el entonces candidato a gobernador Alfredo del Mazo (2017- 2023) puso sobre la mesa fue que durante su mandato las mujeres dedicadas al 1 Periódico Oficial, Gaceta del Gobierno del Estado Libre y Soberano de México. Toluca de Lerdo, México, viernes 20 de enero de 2017, p. 46. Recuperado de: [http://cemybs.edomex.gob.mx/sites/cemybs.edomex.gob.mx/files/files/REGLAS%20DE%20OPER ACION%202017.pdf], consulta: 18 de abril de 2018. 2 Idem. 3 Coneval, Programas por entidad federativa. Recuperado de: [https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/IPE/Paginas/default.aspx], consulta: 20 de abril de 2018. 4 Redacción, “Oposición va contra las tarjetas con las que el gobierno de Eruviel reparte dinero en el Edomex”, Animal Político, 22 de marzo de 2017. Recuperado de: [https://www.animalpolitico.com/2017/03/edomex-tarjetas-denuncias/] 5 R. Santana, “Moreno Cárdenas anuncia llegada del ‘salario rosa’ a Campeche”, Proceso.com.mx, 28 de marzo de 2018. Recuperado de: [https://www.proceso.com.mx/527718/moreno-cardenas- anuncia-llegada-del-salario-rosa-a-campeche], consulta: 25 de abril de 2018.
  • 4. 3 En contexto Causalidades y casualidades del Salario Rosa hogar recibirían un apoyo económico en reconocimiento a su labor doméstica; posteriormente se especificó que algunas carencias sociales, así como la condición de pobreza, serían criterios en la asignación o no de este beneficio. Los criterios de selección quedaron de la siguiente manera:6 a) Tener entre 18 y 59 años de edad; b) Encontrarse en condición de pobreza extrema o vulnerabilidad; c) Dedicarse a las labores del hogar; d) No percibir ingresos de manera formal; e) Habitar en el Estado de México; f) Presentar copia de identificación oficial vigente con fotografía y domicilio en el Estado de México y original para su cotejo. Para el caso de que la identificación oficial no cuente con el domicilio de la solicitante, deberá presentar comprobante domiciliario con vigencia no mayor a tres meses; y g) Los demás que determine la instancia normativa. En la actualidad, el compromiso electoral que se hizo con uno de los sectores más vulnerables del estado se está llevando a cabo: Familias fuertes: Salario Rosa es el nombre oficial del programa de desarrollo social, iniciado el pasado 15 de febrero, tal como se afirmó atrás. El objetivo consiste en otorgarle un recurso económico a las amas de casa mexiquenses que viven en algunos de los municipios con mayor índice de pobreza. Éste se distribuye a través de unas tarjetas electrónicas y es equivalente a un monto de 2,400 pesos depositados cada dos meses, de una y hasta en 12 ocasiones,7 para que sea utilizado indistintamente por cada beneficiaria, teniendo como objetivo general “disminuir la condición de pobreza extrema o de vulnerabilidad de las mujeres de 18 a 59 años de edad, que se dediquen a las actividades del hogar y no perciban pago alguno”.8 6 Periódico Oficial, Gaceta del Gobierno del Estado Libre y Soberano de México. Toluca de Lerdo, México, lunes 22 de enero de 2018, p. 34. Recuperado de: [http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2018/ene224.p df]. 7 Idem. 8 Idem.
  • 5. 4 En contexto Causalidades y casualidades del Salario Rosa Ahora bien, en términos del proceso de formulación de políticas, según Harold Thomas,9 existen cuatro aspectos de la formulación de políticas visibles: el primero es el diagnóstico (se refiere a un estudio previo o estado del arte del problema que se quiera atender); el segundo aspecto es el diálogo (éste se refiere a la exposición de motivos de una u otra alternativa propuesta, por tanto el nivel del diálogo se relaciona con el número y el tipo de actores convocados); el tercer aspecto es la formulación (éste es un proceso amplio, pero en términos generales se puede entender como la construcción del diseño formal o informal del proceso y las herramientas gubernamentales que atenderán el problema); por último, el cuarto aspecto es la consolidación (éste se relaciona con la implementación y posterior evaluación de la política pública). Con base en lo anterior, el programa social denominado Salario Rosa se desarrolla en un contexto político-electoral muy específico, atendiendo tres de los cuatro aspectos de la formulación de políticas: hubo un diagnóstico previo, posiblemente a partir del programa social anterior: Programa Mujeres que Logran en Grande; un diálogo, principalmente entre la población objetivo y las autoridades estatales; una formulación, que derivó, como ya se expuso, en que los objetivos determinados, así como los medios establecidos en el proceso de formulación de la política pública, posibilitaron su pronta operatividad en la entidad. Lo anterior es positivo en buena medida si consideramos, como lo muestra la encuesta “Transparencia y rendición de cuentas” realizada por el CESOP,10 que los servidores públicos tienen una calificación de honestidad promedio de 3.72 (en una escala de 0 a 10, en donde 0 es nada honesto y 10 es muy honesto), es decir, la percepción de las personas acerca de un servidor público es de poca honestidad. Por último, en respuesta a la pregunta ¿a qué o a quién responde esta política?, se observa que por un lado responde al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo 9 M. Howlett e I. Mukherjee (eds.), Handbook of policy formulation, Edward Elgar Publishing, 2017, p. 7. 10 CESOP, Encuesta telefónica nacional: “Transparencia y rendición de cuentas”, febrero 2018. Disponible en: [file:///C:/Users/Usuario/Downloads/CESOP-IL-72-14-TransparenciayRendicion- 210218.pdf].
  • 6. 5 En contexto Causalidades y casualidades del Salario Rosa Sostenible (ODS) 2030, emitidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los cuales tienen como finalidad “atender las causas fundamentales de la pobreza y la necesidad universal de desarrollo, que funcionen para todas las personas”,11 atendiendo específicamente los siguientes ODS: fin de la pobreza, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, y reducción de las desigualdades.12 Por otro lado, según Laswell,13 todo proceso de formulación de política pública nunca es objetivo ni neutro, por el contrario, “es una actividad política inmersa y cimentada en preguntas sobre ‘quién obtiene qué, cuándo y cómo’ en la sociedad”, en este caso su implementación y cobertura beneficia a la sociedad y al gobierno. Elementos que acompañan la propuesta Generalmente, el emparejamiento de la formulación de cualquier política pública con los objetivos –determinados en función de la definición del problema–, y los medios –incluidos los instrumentos a utilizar– se puede apreciar en la etapa de transición del análisis –basado en el planteamiento del problema– y sus posibles soluciones. En este sentido, el planteamiento del problema se relaciona con una serie de elementos que forman parte de la estructura medular del programa social del que nos ocupamos aquí; estos elementos se adhieren de manera explícita o implícita, como se desarrolla a continuación, en la formulación del programa. 11 Periódico Oficial, Gaceta del Gobierno del Estado Libre y Soberano de México, op. cit., p. 31. 12 Idem. 13 Howlett y Mukherjee (eds.), op. cit., p. 3.
  • 7. 6 En contexto Causalidades y casualidades del Salario Rosa a) El término “salario” De acuerdo con las normas internacionales de beneficiar a la población con un ingreso fijo que permite mantener su nivel y calidad de vida, los salarios se explican en la definición de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como: […] un componente fundamental de las condiciones de trabajo y empleo en las empresas […] los salarios pueden ser objeto de conflictos y se han convertido en uno de los principales temas de las negociaciones colectivas en todo el mundo. Al mismo tiempo, los salarios pueden causar situaciones de discriminación y privación si no se le garantiza a los trabajadores un nivel mínimo que sea digno.14 A partir de esta definición, el salario de las amas de casa, por sus labores domésticas, implica una relación entre el empleador y el empleado, en el primero estaría el gobierno y en el segundo las amas de casa. Además, al ser objeto de conflicto, se convierte en un tema de negociación que difícilmente aplicaría en este caso, pues de facto se aceptan las condiciones previas a la obtención del beneficio. Una pregunta que pudiera surgir en cuanto a que el salario pueda ser causa de discriminación, es reflexionar hasta qué punto las reglas de operación del programa en comento pueden, por ejemplo, ser discriminatorias, de tal forma que, al mismo tiempo, se garantice un nivel mínimo que les permita a las amas de casa tener un estilo de vida digno. Otra mirada en relación con el término “salario” se expresa en palabras del actual gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo (2017-2023), quien en un acto público realizado en el municipio de Naucalpan de Juárez afirmó que este estímulo era: “un reconocimiento al trabajo que amas de casa mexiquenses realizan en el hogar, pues ‘sacrifican su tiempo y su desarrollo personal, para que los integrantes de su familia tengan una mayor calidad de vida’”.15 14 Organización Internacional del Trabajo (OIT). Promover el empleo, proteger a las personas. Temas: salarios. [http://www.ilo.org/global/topics/wages/lang--es/index.htm], consultada el 20 de abril de 2018. 15 Chávez González, S. (5 de marzo de 2018). “Del Mazo entrega tarjetas del Salario Rosa en Naucalpan”. Publicado en La Jornada en línea.
  • 8. 7 En contexto Causalidades y casualidades del Salario Rosa Desde esta perspectiva, el salario se convierte en un reconocimiento a su sacrificio de tiempo y desarrollo personal para que el resto de la familia tenga una mejor calidad de vida; algo que en principio no debería ocurrir si, como expresa Pabello, el sacrificio de tiempo y el propio desarrollo personal se contradice con el derecho al goce de la vida y libertad: Que todos los hombres son, por naturaleza, igualmente libres e independientes y que tienen ciertos derechos inherentes de los que no [se] pueden privar o desposeer por ninguna especie de contrato, cuando se incorporan a la sociedad, a saber, el goce de la vida y de la libertad con los medios de adquirir y poseer la propiedad y perseguir y obtener la felicidad y la seguridad.16 De otra manera, el programa Familias fuertes: Salario Rosa se observa ambicioso en el sentido que, como parte del programa, las amas de casa podrán acceder al seguro popular. Además, este recurso “podrá ser ejercido para cubrir las necesidades de las familias mexiquenses, como mejoramiento de vivienda, alimentación, educación, salud, entre otros”,17 independientemente de si esto amerita o no un sacrificio personal de las amas de casa, porque también “podrán continuar y concluir sus estudios, aprender oficios e iniciar un proyecto productivo, porque esta herramienta es una oportunidad de generar más ingresos económicos para sus hogares y acceder al seguro popular”.18 De manera complementaria, las dos primeras visiones, el incentivo productivo y la oportunidad de desarrollo personal, que se señalaron en el párrafo anterior, refuerzan la incorporación de la palabra “salario” en el mencionado programa. [http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2018/03/05/del-mazo-entrega-tarjetas-del-salario-rosa-en- naucalpan-8079.html], consulta: 12 de abril de 2018. 16 Redacción (27 de abril de 2016). “La felicidad en el derecho positivo”. Jurista, derecho y justicia. Recuperado de: [http://revistajurista.com/la-felicidad-en-el-derecho-positivo/], consulta: 20 de abril de 2018. 17 Chávez González, op. cit. 18 Idem.
  • 9. 8 En contexto Causalidades y casualidades del Salario Rosa b) El papel preponderante de las mujeres Desde hace algunos años, el papel y la importancia de las mujeres en las distintas arenas dominadas por la presencia de hombres han ido en aumento. La orientación del Salario Rosa (color relacionado con el tipo de género de la población objetivo) pueden usarlo las mujeres para “darse un gusto” porque se lo merecen. Además de ser un componente entre empleador y empleado, se trata de un reconocimiento al sacrifico y un elemento de inversión para el desarrollo familiar. En el caso específico de las mujeres, por un lado, debemos reconocer que, en términos generales, el proceso podría generar mayor incursión de las mujeres en el largo plazo, según un estudio de la OIT presentado en la Octava Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. En dicho documento se evidencian resultados importantes en dos sentidos: el primero tiene que ver con la rápida incorporación de las mujeres en el campo laboral. Se señala también que “la ocupación femenina crece a una tasa anual de 4.1%, en tanto la masculina se incrementa en un 2.6% al año”.19 El segundo, el hecho de que las mujeres en condición de pobreza o con menores ingresos representan el sector con la mayor desventaja respecto a los hombres y al resto de las mujeres con condiciones económicas más favorables.20 Otro aspecto tiene que ver con la calidad de vida y el tiempo libre de las mujeres. En este sentido, se apunta que “dado que el incremento en la participación laboral de la mujer no ha sido acompañado de una redistribución de las actividades reproductivas, ha quedado con menos tiempo libre, y esto no ha sido medido ni se ha evaluado el impacto que ha tenido en su calidad de vida”.21 Es decir, que en tanto no haya una redistribución de las actividades en el hogar bajo un esquema de mayor colaboración y participación del resto de los integrantes de la familia, la reducción 19 L. Abramo, et al., Equidad de género en el mundo del trabajo en América Latina. Avances y desafíos 5 años después de Beijing. Organización Internacional del Trabajo (OIT), 2000, p. 10. Recuperado de: [http://white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/publ/docutrab/dt-130/texto_completo.pdf], consulta: 23 de abril de 2018. 20 Ibid., p. 12. 21 Ibid., p. 25.
  • 10. 9 En contexto Causalidades y casualidades del Salario Rosa del tiempo libre de las mujeres posiblemente tenga un impacto directo con su calidad de vida. Por el otro lado, y pese a los logros alcanzados, tan sólo en 2014 el inventario Coneval de programas y acciones estatales de desarrollo social22 ocupó 150 programas de 2,528 como instrumentos de política pública. Esto significa que alrededor de 6% del total de los programas tienen específicamente como grupo de atención a las familias, instancias locales de mujeres, madres, mujeres embarazadas y/o en periodos de lactancia. c) Fomentar el auto-empleo Otro de los argumentos es que el apoyo que se ofrece a través de este programa social puede ser utilizado para financiar algún tipo de negocio, es decir, que sirva como una especie de inversión para generar auto-empleo entre las mujeres. Sin embargo, los resultados de un estudio realizado en Chile nos ofrecen un panorama relacionado con la valorización de las mujeres hacia el trabajo. Dicho estudio arrojó que menos de 20% de las mujeres preferirían dedicarse al hogar si es que su situación financiera estuviera resuelta. Es decir, las mujeres valoran el trabajo y las oportunidades (por escasas o desventajosas que éstas sean frente a los hombres), puesto que “no es sólo [es] el ingreso lo que lleva a las mujeres a trabajar, sino también la posibilidad de independencia y diversificación de las relaciones sociales”.23 Si bien es cierto que el desarrollo de un proyecto de autoempleo para las mujeres dedicadas al hogar es un elemento clave en el combate a la pobreza, además refuerza tanto la incorporación al campo laboral como la autosuficiencia económica. Por consiguiente, se requiere todo un proceso de acompañamiento, de asistencia 22 Inventario Coneval de programas y acciones estatales de desarrollo social. 23 Abramo et. al., op. cit., p. 25.
  • 11. 10 En contexto Causalidades y casualidades del Salario Rosa social e integral que potencialice y revalorice las actividades externas e internas del hogar y que éstas no sean concebidas como tareas exclusivas de la mujer. Si esto último no ocurre, hay que considerar que “la incorporación de la mujer pobre a la fuerza de trabajo trae beneficios para ella y su familia, pero también mayores demandas de tiempo que deben ser consideradas en el diseño de las políticas sociales.”24 d) Continuar estudios Otro de los usos de este recurso es que puede apoyar para que las mujeres que así lo deseen puedan concluir sus estudios. La posibilidad de que las mujeres concluyan o continúen una formación académica o profesional sin duda es un factor positivo. La alta tendencia de los últimos años del número de mujeres con un nivel educativo cada vez mayor es, en parte, un reflejo de los esfuerzos gubernamentales por impulsar la continuidad y el término escolar, así como evitar la deserción, tanto de hombres como de mujeres. Tan sólo de 1990 a 2015 la población nacional con rezago educativo pasó de 26.6 a 18.6%; no obstante, como se señaló líneas arriba, las mujeres continúan en una situación de fuerte desventaja frente a los hombres, dado que el “grado relativamente mayor de escolaridad, […] no garantiza a las mujeres más y mejores empleos en comparación con los hombres”.25 24 Idem, p. 26. 25 Idem, p. 16.
  • 12. 11 En contexto Causalidades y casualidades del Salario Rosa Posibles impactos en contexto Como ya se expuso, en el marco del reconocimiento de la importancia de las mujeres en el Estado de México, surge esta propuesta como un apoyo para que puedan disponer de un financiamiento que incentive la realización de sus actividades, inviertan e inicien un negocio o concluyan sus estudios. Debido a su carácter reciente, resulta prematuro pensar en un análisis exhaustivo de los efectos o impactos que un programa como Salario Rosa podría tener en la sociedad. Sin embargo, hay que considerar que la difusión y el arranque de este programa coincide con una de las etapas de mayor agitación política en la entidad federativa: las campañas electorales en el ámbito federal y, evidentemente, esta coincidencia causa polémica entre los opositores del partido que gobierna actualmente la entidad. De momento, la entidad y los municipios en los que se ha distribuido el apoyo son territorios con los mayores índices de pobreza, en términos económicos y de carencias sociales. La prueba para el gobierno es difícil, no obstante, parece que siempre es mejor hacer, que no hacer. La implementación del programa ha cubierto hasta la fecha un número muy pequeño de población en términos relativos si consideramos que, en el último Censo de Población y Vivienda 2010, el en el Estado de México había 5.95 millones de mujeres de 12 y más años de edad, de las cuales 2.05 millones de mujeres son económicamente activas y 3.87 millones no son económicamente activas, según criterios del INEGI.26 Casual o causal, el escenario y contexto bajo el cual se desarrolla la implementación de esta política pública, planteada como una estrategia que se encuadra en un problema mayor denominado pobreza, hasta el momento no manifiesta mayores problemas en términos financieros ni de focalización o atención, lo que en un primer 26 INEGI, Censo de Población y Vivienda, 2010. Recuperado de: [http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/ccpv/2010/], consulta: 19 de abril de 2018.
  • 13. 12 En contexto Causalidades y casualidades del Salario Rosa momento nos habla de una planificación cuidadosa de los detalles, del diseño y la orientación; mas no necesariamente de los límites y del alcance que se desee, como el objetivo principal de mejorar la calidad de vida de este sector de la población. Como casi cualquier política pública, las maneras en las que se agendan públicamente son distintas para cada una. En el caso del programa Salario Rosa, es evidente que su origen formó parte de una estrategia electoral, con el conocimiento suficiente para implementar a la par una estrategia como la que hoy en día se lleva a cabo y muy similar a la anterior, denominada Programa Mujeres que Logran en Grande; ambas teniendo como objetivo transformar una parte de la realidad mexiquense. Además, en el contexto que generalmente acompañan este tipo de políticas asistencialistas, en las que se necesita un evento masivo para recalcar la entrega del apoyo económico, aunado a la poca confianza que las personas expresan sentir hacia las instituciones, no sería más bien un caso de casualidad política la que está poniendo de frente el bienestar de las mujeres. Comentarios finales De cualquier forma, el salario del trabajo doméstico, sean amas de casa o empleadas externas al hogar, es un tema que se ha dejado de lado en materia de legislación. En este sentido, sería conveniente continuar explorando la posibilidad de formalizar esa labor que se lleva a cabo sin demasiada regulación, particularmente en cuanto a prestaciones o en cuanto a los criterios de adscripción a la seguridad social al que todo trabajador tiene derecho. En todo caso, si es un salario, 300 pesos a la semana por un trabajo doméstico no parece tampoco suficiente, por lo menos si se siguen los convenios definidos por la OIT. Vale la pena hacer dos últimas anotaciones. La primera es que el programa social, como se ha venido desarrollando, hace alusión al fortalecimiento de las mujeres, al reconocimiento de las mujeres que se dedican al hogar, algo que de alguna manera excluye a los hombres que también pudieran estar dedicados a los quehaceres
  • 14. 13 En contexto Causalidades y casualidades del Salario Rosa domésticos, sobre todo ahora que la participación e inclusión de la mujer en el ámbito laboral ha aumentado en términos generales, independientemente de sus retos. El segundo apunte es que al incluir la palabra “salario”, esto nos redirige a una concepción laboral, a una relación entre empleador y empleado. En este sentido, el debate permite ampliar horizontes, puesto que las labores domésticas no sólo no son exclusivas de las mujeres, sino que, además, no es exclusivo de las mujeres jefas de familia, es decir, también hay mujeres trabajadoras domésticas externas a los hogares en los que se emplean. Finalmente, las causas justifican buena parte de la implementación del programa, independientemente de las críticas de los modos y estilos de difusión. No obstante, si la propuesta se queda estancada en el hecho de paliar un problema que se presta a un análisis más profundo, será la casualidad temporal lo que sostenga este programa.