SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
    FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y
 ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA
               COMERCIAL
                                         TEMA:

                               LAS DEPRECIACIONES




La depreciación es el mecanismo mediante el cual se reconoce el desgaste que sufre un
bien por el uso que se haga de el. Cuando un activo es utilizado para generar ingresos,
este sufre un desgaste normal durante su vida útil que el final lo lleva a ser inutilizable.
El ingreso generado por el activo usado, se le debe incorporar el gasto, correspondiente
desgaste que ese activo ha sufrido para poder generar el ingreso, puesto que como según
señala un elemental principio económico, no puede haber ingreso sin haber incurrido en
un gasto, y el desgaste de un activo por su uso, es uno de los gastos que al final
permiten generar un determinado ingreso.
Las depreciaciones se dividen en los siguientes métodos que a continuación se
detallaran:

• Método de la Línea Recta:
El método de la línea recta es el método mas sencillo y más utilizado por las empresas,
y consiste en dividir el valor del activo entre la vida útil del mismo. [Valor del
activo/Vida útil]

• Método de la suma de Dígitos de Año:
Este es un método de depreciación acelerada que busca determinar una mayor alícuota
de depreciación en los primeros años de vida útil del activo


• Método de Reducción de Saldos:
Este es otro método que permite la depreciación acelerada. Para su implementación,
exige necesariamente la utilización de un valor de salvamento, de lo contrario en el
primer año se depreciaría el 100% del activo, por lo perdería validez este método.

• Método lineal:
Este método lineal supera algunas de las objeciones que se oponen al método basado en
la actividad, porque la depreciación se considera como función del tiempo y no del uso.
LAS AMORTIZACIONES




La amortización es un término económico y contable, referido al proceso de
distribución en el tiempo de un valor duradero. Adicionalmente se utiliza como
sinónimo de depreciación en cualquiera de sus métodos.

Se emplea referido a dos ámbitos diferentes casi opuestos: la amortización de un activo
o la amortización de un pasivo. En ambos casos se trata de un valor, habitualmente
grande, con una duración que se extiende a varios periodos o ejercicios, para cada uno
de los cuales se calcula una amortización, de modo que se reparte ese valor entre todos
los periodos en los que permanece.

Amortizar es el proceso financiero mediante el cual se extingue, gradualmente, una
deuda por medio de pagos periódicos, que pueden ser iguales o diferentes.

Amortización de un pasivo

La obligación de devolver un préstamo recibido de un banco es un pasivo, cuyo importe
se va reintegrando en varios pagos diferidos en el tiempo. La parte de capital (o
principal) que se cancela en cada uno de esos pagos es una amortización Los métodos
más frecuentes para repartir el importe en el tiempo y segregar principal de intereses son
el Francés, Alemán y el Americano. Todos estos métodos son correctos desde el punto
de vista contable y están basados en el concepto de interés compuesto. Las condiciones
pactadas al momento de acordar el préstamo determinan cual de los sistemas se
utilizará.

   •   El sistema Francés consiste en determinar una cuota fija. Mediante el cálculo
       apropiado del interés compuesto se segrega el principal (que será creciente) de
       los intereses (decrecientes).

   •   El sistema Alemán determina que la amortización de capital sea fija. Por lo
       tanto los intereses y la cuota total serán decrecientes.

   •   El sistema Americano establece una sola amortización al final de un período, en
       el cual solo se pagan intereses. Al no haber pagos de capital, los intereses son
       fijos.
•   Las cuotas crecientes al tipo de interés: donde lo que se asegura es que la
       subida de cuota es el tipo de interés del mercado, una vez hallada la cuota
       inicial, su característica es que permite comparar entre alquiler y compra y dar
       seguridad de pago, si revalorizas tu salario a la inflación, por amortización
       parcial, desde el, se obtienen el método Frances y alemán, el americano no, pues
       no es propiamente, un método de amortización, dentro del préstamo sino al final.

Es posible determinar un cuadro de amortización distinto a los anteriormente
mencionados en el texto.

Amortización de un activo

Existen varios métodos de amortización, tanto de activos inmovilizados (cuotas fijas,
crecientes, decrecientes,...). Se trata de técnicas aritméticas para repartir un importe
determinado, el valor a amortizar, en varias cuotas, correspondientes a varios periodos.

Desde el punto de vista lingüístico la expresión depreciación es más apropiada para
reflejar la pérdida de valor de los activos materiales (también llamados bienes de uso).
Sin embargo, las normas contables de algunos países eligen la expresión amortización.

Amortización desde el punto de vista contable

Amortizar significa considerar que un determinado elemento del activo fijo empresarial
ha perdido, por el mero paso del tiempo, parte de su valor. Para reflejar contablemente
este hecho, y en atención al método contable de partida doble, hay que: 1º Dotar una
amortización, es decir, considerar como pérdida del ejercicio la disminución del valor
experimentado. 2º Crear una cuenta negativa en el activo del balance, que anualmente
vería incrementado su saldo con la indicada disminución del valor del bien. De esta
forma todo elemento del activo fijo de la empresa vendría reflejado por dos cuentas, una
positiva, que recogería el valor de su adquisición u obtención, y otra negativa (llamada
de Amortización Acumulada), en la cual se indica lo que vale de menos como
consecuencia del paso del tiempo.


Se trata de un artificio contable tendiente a conseguir una mayor aproximación a la
realidad económica y financiera de la empresa, y no un fondo de dinero reservado de
alguna forma para reponer el inmovilizado al finalizar su vida útil. Para calcular la cuota
de amortización para un periodo determinado existen diferentes métodos:


a) Amortización según tablas

b) Amortización constante, lineal o de cuota fija

c) Amortización depresiva con porcentaje constante

d) Amortización depresiva por suma de dígitos

e) Amortización depresiva por progresión aritmética decreciente
f) Amortización progresiva

g) Amortización variable

h) Amortización acelerada

i) Amortización libre

SLIDESHARE.NET

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

unach@yahoo.com
unach@yahoo.comunach@yahoo.com
unach@yahoo.com
DLACGP
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazojimmy diego
 
Ronaldo miguel
Ronaldo miguelRonaldo miguel
Ronaldo miguel
cronon_10
 
Aoss
AossAoss
Amortizacion
Amortizacion Amortizacion
Amortizacion
alexanromar
 
Activo financiero
Activo financieroActivo financiero
Activo financierolisn90
 
Cambios introducidos por el decreto 408
Cambios introducidos por el decreto 408Cambios introducidos por el decreto 408
Cambios introducidos por el decreto 408
simon gomez yaque
 
Liquidez y fondo de maniobra en 10 minutos
Liquidez y fondo de maniobra en 10 minutosLiquidez y fondo de maniobra en 10 minutos
Liquidez y fondo de maniobra en 10 minutosJosé Manuel Pomares
 
Glosario - terminología del mercado y riesgo financiero
Glosario - terminología del mercado y riesgo financieroGlosario - terminología del mercado y riesgo financiero
Glosario - terminología del mercado y riesgo financierogamboafeijoo
 
Capitulo Dos
Capitulo DosCapitulo Dos
Capitulo Dos
caroivanarivas
 
Depreciacion fiscal, importancias, métodos y diferencias.
Depreciacion fiscal, importancias, métodos y diferencias.Depreciacion fiscal, importancias, métodos y diferencias.
Depreciacion fiscal, importancias, métodos y diferencias.
irving_hernandez95
 
Finanzas para la construccion cap 19
Finanzas para la construccion cap 19Finanzas para la construccion cap 19
Finanzas para la construccion cap 19
Carlos Duque
 
Informe grupo 7 corpo 1
Informe grupo 7 corpo 1Informe grupo 7 corpo 1
Informe grupo 7 corpo 1
Laura Vargas
 
Cuentas por Cobrar por Edison Paguay
Cuentas por Cobrar por Edison PaguayCuentas por Cobrar por Edison Paguay
Cuentas por Cobrar por Edison PaguayEdison Paguay
 
Presentacion del-modelo-de-miller-orr
Presentacion del-modelo-de-miller-orrPresentacion del-modelo-de-miller-orr
Presentacion del-modelo-de-miller-orrJessi Yami Romero
 
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticaC:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticalucia andrade
 

La actualidad más candente (18)

unach@yahoo.com
unach@yahoo.comunach@yahoo.com
unach@yahoo.com
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Ronaldo miguel
Ronaldo miguelRonaldo miguel
Ronaldo miguel
 
Aoss
AossAoss
Aoss
 
Amortizacion
Amortizacion Amortizacion
Amortizacion
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
Activo financiero
Activo financieroActivo financiero
Activo financiero
 
Cambios introducidos por el decreto 408
Cambios introducidos por el decreto 408Cambios introducidos por el decreto 408
Cambios introducidos por el decreto 408
 
Liquidez y fondo de maniobra en 10 minutos
Liquidez y fondo de maniobra en 10 minutosLiquidez y fondo de maniobra en 10 minutos
Liquidez y fondo de maniobra en 10 minutos
 
Glosario - terminología del mercado y riesgo financiero
Glosario - terminología del mercado y riesgo financieroGlosario - terminología del mercado y riesgo financiero
Glosario - terminología del mercado y riesgo financiero
 
Capitulo Dos
Capitulo DosCapitulo Dos
Capitulo Dos
 
Depreciacion fiscal, importancias, métodos y diferencias.
Depreciacion fiscal, importancias, métodos y diferencias.Depreciacion fiscal, importancias, métodos y diferencias.
Depreciacion fiscal, importancias, métodos y diferencias.
 
Finanzas para la construccion cap 19
Finanzas para la construccion cap 19Finanzas para la construccion cap 19
Finanzas para la construccion cap 19
 
Analitica de balances
Analitica de balancesAnalitica de balances
Analitica de balances
 
Informe grupo 7 corpo 1
Informe grupo 7 corpo 1Informe grupo 7 corpo 1
Informe grupo 7 corpo 1
 
Cuentas por Cobrar por Edison Paguay
Cuentas por Cobrar por Edison PaguayCuentas por Cobrar por Edison Paguay
Cuentas por Cobrar por Edison Paguay
 
Presentacion del-modelo-de-miller-orr
Presentacion del-modelo-de-miller-orrPresentacion del-modelo-de-miller-orr
Presentacion del-modelo-de-miller-orr
 
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticaC:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
 

Similar a C:\fakepath\trabajo de karina

C:\fakepath\examen de informática
C:\fakepath\examen de informáticaC:\fakepath\examen de informática
C:\fakepath\examen de informática
universidad nacional de chimborazo
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazojimmy diego
 
Presentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortizaciónPresentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortizaciónegomezm515
 
Depreciacion y-amortizacion-1
Depreciacion y-amortizacion-1Depreciacion y-amortizacion-1
Depreciacion y-amortizacion-1
LUIS MONREAL
 
Informe contabilidad
Informe contabilidadInforme contabilidad
Informe contabilidad
Andres Scovino
 
El desgaste de un activo por su uso
El desgaste de un activo por su usoEl desgaste de un activo por su uso
El desgaste de un activo por su uso
JoseFigueroa78
 
Ajustes Periódicos
Ajustes PeriódicosAjustes Periódicos
Ajustes Periódicos
Juan Jose Durango
 
Informed
InformedInformed
Arqueo de caja
Arqueo de cajaArqueo de caja
Arqueo de caja
Elizabethcacho10
 
C:\fakepath\trabajo de informatica
C:\fakepath\trabajo de informaticaC:\fakepath\trabajo de informatica
C:\fakepath\trabajo de informaticaJosé Duchi
 
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptxAJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
yelitzequines
 
DEPRECIACION Y AMORTIZACION PARA EMPRENDEDORES.pptx
DEPRECIACION Y AMORTIZACION PARA EMPRENDEDORES.pptxDEPRECIACION Y AMORTIZACION PARA EMPRENDEDORES.pptx
DEPRECIACION Y AMORTIZACION PARA EMPRENDEDORES.pptx
LeidyGarcia893586
 
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticaC:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticalucia andrade
 
Amortizaciones
AmortizacionesAmortizaciones
Amortizaciones
mariangelzi9c
 
Estudio Económico - Depreciación y Amortización
Estudio Económico - Depreciación y AmortizaciónEstudio Económico - Depreciación y Amortización
Estudio Económico - Depreciación y Amortización
BASEK
 
C:\fakepath\cintia daniela lopez martinez prieba de informaztica
C:\fakepath\cintia daniela lopez martinez prieba de informazticaC:\fakepath\cintia daniela lopez martinez prieba de informaztica
C:\fakepath\cintia daniela lopez martinez prieba de informazticaDanielita Lopez
 
Depreciación
DepreciaciónDepreciación
Depreciación
Laura Cortes
 

Similar a C:\fakepath\trabajo de karina (20)

C:\fakepath\examen de informática
C:\fakepath\examen de informáticaC:\fakepath\examen de informática
C:\fakepath\examen de informática
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Presentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortizaciónPresentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortización
 
Depreciacion y-amortizacion-1
Depreciacion y-amortizacion-1Depreciacion y-amortizacion-1
Depreciacion y-amortizacion-1
 
AmortizacióN
AmortizacióNAmortizacióN
AmortizacióN
 
Informe contabilidad
Informe contabilidadInforme contabilidad
Informe contabilidad
 
El desgaste de un activo por su uso
El desgaste de un activo por su usoEl desgaste de un activo por su uso
El desgaste de un activo por su uso
 
Ajustes Periódicos
Ajustes PeriódicosAjustes Periódicos
Ajustes Periódicos
 
Informed
InformedInformed
Informed
 
Arqueo de caja
Arqueo de cajaArqueo de caja
Arqueo de caja
 
C:\fakepath\trabajo de informatica
C:\fakepath\trabajo de informaticaC:\fakepath\trabajo de informatica
C:\fakepath\trabajo de informatica
 
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptxAJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
 
DEPRECIACION Y AMORTIZACION PARA EMPRENDEDORES.pptx
DEPRECIACION Y AMORTIZACION PARA EMPRENDEDORES.pptxDEPRECIACION Y AMORTIZACION PARA EMPRENDEDORES.pptx
DEPRECIACION Y AMORTIZACION PARA EMPRENDEDORES.pptx
 
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticaC:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
 
Amortizaciones
AmortizacionesAmortizaciones
Amortizaciones
 
Estudio Económico - Depreciación y Amortización
Estudio Económico - Depreciación y AmortizaciónEstudio Económico - Depreciación y Amortización
Estudio Económico - Depreciación y Amortización
 
Depreciaciones2
Depreciaciones2Depreciaciones2
Depreciaciones2
 
C:\fakepath\cintia daniela lopez martinez prieba de informaztica
C:\fakepath\cintia daniela lopez martinez prieba de informazticaC:\fakepath\cintia daniela lopez martinez prieba de informaztica
C:\fakepath\cintia daniela lopez martinez prieba de informaztica
 
Finanzas i
Finanzas iFinanzas i
Finanzas i
 
Depreciación
DepreciaciónDepreciación
Depreciación
 

C:\fakepath\trabajo de karina

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL TEMA: LAS DEPRECIACIONES La depreciación es el mecanismo mediante el cual se reconoce el desgaste que sufre un bien por el uso que se haga de el. Cuando un activo es utilizado para generar ingresos, este sufre un desgaste normal durante su vida útil que el final lo lleva a ser inutilizable. El ingreso generado por el activo usado, se le debe incorporar el gasto, correspondiente desgaste que ese activo ha sufrido para poder generar el ingreso, puesto que como según señala un elemental principio económico, no puede haber ingreso sin haber incurrido en un gasto, y el desgaste de un activo por su uso, es uno de los gastos que al final permiten generar un determinado ingreso. Las depreciaciones se dividen en los siguientes métodos que a continuación se detallaran: • Método de la Línea Recta: El método de la línea recta es el método mas sencillo y más utilizado por las empresas, y consiste en dividir el valor del activo entre la vida útil del mismo. [Valor del activo/Vida útil] • Método de la suma de Dígitos de Año: Este es un método de depreciación acelerada que busca determinar una mayor alícuota de depreciación en los primeros años de vida útil del activo • Método de Reducción de Saldos: Este es otro método que permite la depreciación acelerada. Para su implementación, exige necesariamente la utilización de un valor de salvamento, de lo contrario en el primer año se depreciaría el 100% del activo, por lo perdería validez este método. • Método lineal: Este método lineal supera algunas de las objeciones que se oponen al método basado en la actividad, porque la depreciación se considera como función del tiempo y no del uso.
  • 2. LAS AMORTIZACIONES La amortización es un término económico y contable, referido al proceso de distribución en el tiempo de un valor duradero. Adicionalmente se utiliza como sinónimo de depreciación en cualquiera de sus métodos. Se emplea referido a dos ámbitos diferentes casi opuestos: la amortización de un activo o la amortización de un pasivo. En ambos casos se trata de un valor, habitualmente grande, con una duración que se extiende a varios periodos o ejercicios, para cada uno de los cuales se calcula una amortización, de modo que se reparte ese valor entre todos los periodos en los que permanece. Amortizar es el proceso financiero mediante el cual se extingue, gradualmente, una deuda por medio de pagos periódicos, que pueden ser iguales o diferentes. Amortización de un pasivo La obligación de devolver un préstamo recibido de un banco es un pasivo, cuyo importe se va reintegrando en varios pagos diferidos en el tiempo. La parte de capital (o principal) que se cancela en cada uno de esos pagos es una amortización Los métodos más frecuentes para repartir el importe en el tiempo y segregar principal de intereses son el Francés, Alemán y el Americano. Todos estos métodos son correctos desde el punto de vista contable y están basados en el concepto de interés compuesto. Las condiciones pactadas al momento de acordar el préstamo determinan cual de los sistemas se utilizará. • El sistema Francés consiste en determinar una cuota fija. Mediante el cálculo apropiado del interés compuesto se segrega el principal (que será creciente) de los intereses (decrecientes). • El sistema Alemán determina que la amortización de capital sea fija. Por lo tanto los intereses y la cuota total serán decrecientes. • El sistema Americano establece una sola amortización al final de un período, en el cual solo se pagan intereses. Al no haber pagos de capital, los intereses son fijos.
  • 3. Las cuotas crecientes al tipo de interés: donde lo que se asegura es que la subida de cuota es el tipo de interés del mercado, una vez hallada la cuota inicial, su característica es que permite comparar entre alquiler y compra y dar seguridad de pago, si revalorizas tu salario a la inflación, por amortización parcial, desde el, se obtienen el método Frances y alemán, el americano no, pues no es propiamente, un método de amortización, dentro del préstamo sino al final. Es posible determinar un cuadro de amortización distinto a los anteriormente mencionados en el texto. Amortización de un activo Existen varios métodos de amortización, tanto de activos inmovilizados (cuotas fijas, crecientes, decrecientes,...). Se trata de técnicas aritméticas para repartir un importe determinado, el valor a amortizar, en varias cuotas, correspondientes a varios periodos. Desde el punto de vista lingüístico la expresión depreciación es más apropiada para reflejar la pérdida de valor de los activos materiales (también llamados bienes de uso). Sin embargo, las normas contables de algunos países eligen la expresión amortización. Amortización desde el punto de vista contable Amortizar significa considerar que un determinado elemento del activo fijo empresarial ha perdido, por el mero paso del tiempo, parte de su valor. Para reflejar contablemente este hecho, y en atención al método contable de partida doble, hay que: 1º Dotar una amortización, es decir, considerar como pérdida del ejercicio la disminución del valor experimentado. 2º Crear una cuenta negativa en el activo del balance, que anualmente vería incrementado su saldo con la indicada disminución del valor del bien. De esta forma todo elemento del activo fijo de la empresa vendría reflejado por dos cuentas, una positiva, que recogería el valor de su adquisición u obtención, y otra negativa (llamada de Amortización Acumulada), en la cual se indica lo que vale de menos como consecuencia del paso del tiempo. Se trata de un artificio contable tendiente a conseguir una mayor aproximación a la realidad económica y financiera de la empresa, y no un fondo de dinero reservado de alguna forma para reponer el inmovilizado al finalizar su vida útil. Para calcular la cuota de amortización para un periodo determinado existen diferentes métodos: a) Amortización según tablas b) Amortización constante, lineal o de cuota fija c) Amortización depresiva con porcentaje constante d) Amortización depresiva por suma de dígitos e) Amortización depresiva por progresión aritmética decreciente
  • 4. f) Amortización progresiva g) Amortización variable h) Amortización acelerada i) Amortización libre SLIDESHARE.NET