SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL Y
CONTABILIZACIÓN
DE LA CARGA
FABRIL
CIF
DEFINICION
Todos los costos de producción exceptuando los costos de materia prima, material directo y
mano de obra directa, se denominan gastos de fabricación o Carga fabril”. Es el tercer
elemento de los costos de producción, todos estos costos de fabricación tienen la
característica común de no ser identificables o atribuibles directamente a unidades
especificas de producción. Por ejemplo, la depreciación de los edificios de la fábrica y
del equipo de la fabrica beneficia a toda la producción, razón por la cual no constituye un
costo directo , asignable a unidades especificas.
Materiales Indirectos : Son aquellos materiales que no se pueden identificar o no forman
parte del producto, o que si bien forman parte del producto resulta difícil y laborioso
tratar de cuantificar su costo, como por ejemplo: hilo, tuercas, pegamentos, lubricantes
para las maquinas , papel lija, agujas, herramientas de corta vida, combustible, etc.
Mano de Obra Indirecta: Comprende todas las remuneraciones a trabajadores que ejecutan
labores distintas a la de la transformación del material directo como por ejemplo: sueldos
pagados a trabajadores dedicados a labores de supervisión , inspección , mantenimiento,
control de costos, etc, además incluye el pago que se les hace a los obreros directos por
concepto de permisos remunerados, bonificaciones por horas extras , tiempo ocioso o
improductivo.
DEFINICION
OTROS COSTOS INDIRECTOS: Se agrupan los costos relacionados directamente con la fábrica ,
como por ejemplo : depreciación de activos fijos, seguros, impuestos municipales ,
alquileres , energía , alumbrado , aire acondicionado, agua, gastos de los departamentos de
compra, almacén , contabilidad de costos, etc.
Bases para la distribución de los
costos Indirectos
Los costos indirectos están relacionados con la fábrica en general, más que con un producto
en particular, sin embargo, se debe hacer llegar al producto todo desembolso de dinero o que
pueda expresarse en términos monetarios relacionados directa o indirectamente con su
elaboración.
Para lograr que todos los productos asuman parte de Los costos indirectos se debe repartir,
distribuir o prorratear a la producción a través del cálculo de una tasa o Factor.
La tasa o Factor es determinada por la utilización de una base de distribución, la cual puede
ser determinada por la relación existente entre el costo a distribuir.
La base es un parámetro que se utiliza para distribuir la carga fabril. Por su parte la tasa
es una medida cuantitativa de una parte de un todo y se usa para asignar los costos
indirectos de fabricación estimados o reales.
La fórmula para calcular la tasa de aplicación de Los costos indirectos de fabricación(CIF),
es la misma independientemente de la base establecida y es la siguiente:
Para poder aplicar los CIF a la producción desarrollada, la bases comúnmente
usadas para calcular el factor de distribución de costo indirectos, son los
siguientes:
Base de unidad
Base del costo del material directo
Base del costo de la mano de obra directa
Base de horas mano de obra directa
Base horas máquina
BASE DE LA UNIDAD
Se fundamenta en la unidad de producto terminado. Se puede utilizar en aquellas
empresas pequeñas, con procesos de fabricación sencillos y que fabriquen un solo
producto.
También puede usarse En aquellos establecimientos manufactureros que fabriquen
varios productos homogéneos en sus características (por ejemplo: Que se tarde el
mismo tiempo en producir cada tipo de artículo)
Con este método se distribuye uniformemente los costos indirectos a cada
producto fabricado.
Este método es muy sencillo, como puesto que la información sobre las unidades
producidas es fácilmente disponible para aplicar Los costos indirectos.
BASE DE LA UNIDAD
Base del costo del material directo
se puede escoger esta base cuando el material directo representa un costo
constante y significativo del costo Total, por lo que se puede inferir que los
costos indirectos se encuentran relacionados con el material directo y se
materializa en proporción a los materiales utilizados.
Este método es recomendable aplicarlo en empresas que utilicen material directo
de aproximadamente el mismo valor en cada producto y en dónde la cantidad de
materiales directos por hora es controlado por máquinas.
La limitación de este método radica en que casi la totalidad de costo indirecto
se consume a base de tiempo(energía eléctrica, alquiler, mano de obra indirecta,
depreciación,etc.) por lo que los materiales deben guardar relación con el
tiempo usado en la producción razón por la cual se señala que es posible usar
esta base cuando la producción está mecanizada y el costo de los materiales es
más o menos del mismo valor, de lo contrario no es posible utilizarla
Base del costo de mano de obra
directa
Es aplicable en aquellas empresas que tienen la misma tarifa de salario por hora
para los trabajadores directos(obreros con la misma calificación). Esta base es
ampliamente utilizada, porque el costo de la mano de obra directa está
Generalmente relacionado con Los costos indirectos y la información sobre la
nómina se encuentra disponible, por lo que este método resulta sencillo,
económico y fácil de aplicar.
No obstante, cuando los costos indirectos están compuestos en su mayoría por
partidas como depreciación, mantenimiento y reparación del equipo, este método
no resulta apropiado
Base del costo de mano de obra
directa
Base de horas de mano de obra directa
Es recomendable su aplicación en aquellas empresas donde predomina el
trabajo manual sobre el mecánico y donde la tarifa de salario por hora es
heterogénea. Resulta inaplicable cuando los costos indirectos contienen
diversidad de partidas que no guardan relación con las horas mano de obra
directa.
Algunos autores señalan que es la mas apropiada porque el tiempo es el
factor predominante en la fabricación :
Base de horas de mano de obra directa
Base de horas máquina
1. Cuando se utilizan máquinas semejantes, para fabricar el producto y predomina el
trabajo mecánico sobre el manual, es recomendable este método porque los costos
indirectos estarán compuestos mayormente por partidas como depreciación y costo
relacionados con el equipo(lubricante, combustible, mantenimiento, reparaciones, etc.
2. Supongamos que los costos indirectos de fabricación son de $10,000.00 y las horas
maquinas son 15,000.
1. Es importante mencionar que Dependiendo el tipo de tasa utilizada, es decir si son
tasas reales o presupuestadas, al final del periodo habrá una variación que puede
constituirse en una sub aplicación o sobre aplicación, según sea el caso tal Como se
muestra a continuación
Por ejemplo, se determina un presupuesto de costo indirecto de fabricación de
$46,000.00 y un presupuesto de mano de obra de $23,000.00; significa que
tendríamos una tasa de aplicación de CIF presupuestada de $2.00, esto
significaría que por cada dólar invertido en mano de obra, se aplicaría $2,00 de
costos indirectos de fabricación a cada producto y eso permitiría conocer el
tercer elemento del costo de producción que por ser indirecto, no se había
cargado directamente a la producción
Funcionamiento contable
El registro contable de la carga Fabril se determina en la forma siguiente:
Con la carga Fabril aplicada a las
ordenes de producción utilizando
Una tasa predeterminada de carga fabril
Producción en proceso carga fabril
• Con las ordenes de producción
terminada
• con las ordenes de producción en
proceso.

Más contenido relacionado

Similar a CFI1.pdf

Costos por órdenes de producción cif documento de apoyo
Costos por órdenes de producción cif documento de apoyoCostos por órdenes de producción cif documento de apoyo
Costos por órdenes de producción cif documento de apoyoreyna20121
 
Costos por órdenes de producción cif documento de apoyo
Costos por órdenes de producción cif documento de apoyoCostos por órdenes de producción cif documento de apoyo
Costos por órdenes de producción cif documento de apoyoreyna20121
 
costos indirectos de fabricacion horas maquina horas hombre tasa predeterminada
 costos indirectos de fabricacion horas maquina horas hombre tasa predeterminada costos indirectos de fabricacion horas maquina horas hombre tasa predeterminada
costos indirectos de fabricacion horas maquina horas hombre tasa predeterminadaEglis joheliis Morales Casas
 
Unidad II - CF (1).pptx
Unidad II - CF (1).pptxUnidad II - CF (1).pptx
Unidad II - CF (1).pptxmarcos406401
 
Variación de los cif y análisis de la variación
Variación de los cif y análisis de la variaciónVariación de los cif y análisis de la variación
Variación de los cif y análisis de la variaciónyuleidis meza reano
 
COSTO DE PRODUCCIÓN O FABRICACIÓN.pdf
COSTO DE PRODUCCIÓN O FABRICACIÓN.pdfCOSTO DE PRODUCCIÓN O FABRICACIÓN.pdf
COSTO DE PRODUCCIÓN O FABRICACIÓN.pdfveronicaaguilar80
 
Dialnet-LaDistribucionDeCostosIndirectosDeFabricacionFacto-4541515.pdf
Dialnet-LaDistribucionDeCostosIndirectosDeFabricacionFacto-4541515.pdfDialnet-LaDistribucionDeCostosIndirectosDeFabricacionFacto-4541515.pdf
Dialnet-LaDistribucionDeCostosIndirectosDeFabricacionFacto-4541515.pdfMichelVelandiaRodrgu
 
Contabilidad costos
Contabilidad costosContabilidad costos
Contabilidad costosLauh Navax
 
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDILibro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDIArturo Zuniga
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a CFI1.pdf (20)

Costos por órdenes de producción cif documento de apoyo
Costos por órdenes de producción cif documento de apoyoCostos por órdenes de producción cif documento de apoyo
Costos por órdenes de producción cif documento de apoyo
 
Costos por órdenes de producción cif documento de apoyo
Costos por órdenes de producción cif documento de apoyoCostos por órdenes de producción cif documento de apoyo
Costos por órdenes de producción cif documento de apoyo
 
costos indirectos de fabricacion horas maquina horas hombre tasa predeterminada
 costos indirectos de fabricacion horas maquina horas hombre tasa predeterminada costos indirectos de fabricacion horas maquina horas hombre tasa predeterminada
costos indirectos de fabricacion horas maquina horas hombre tasa predeterminada
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
 
Unidad II - CF (1).pptx
Unidad II - CF (1).pptxUnidad II - CF (1).pptx
Unidad II - CF (1).pptx
 
gif
gifgif
gif
 
Variación de los cif y análisis de la variación
Variación de los cif y análisis de la variaciónVariación de los cif y análisis de la variación
Variación de los cif y análisis de la variación
 
Costos completo
Costos completoCostos completo
Costos completo
 
Distribución de costos
Distribución de costosDistribución de costos
Distribución de costos
 
COSTO DE PRODUCCIÓN O FABRICACIÓN.pdf
COSTO DE PRODUCCIÓN O FABRICACIÓN.pdfCOSTO DE PRODUCCIÓN O FABRICACIÓN.pdf
COSTO DE PRODUCCIÓN O FABRICACIÓN.pdf
 
Dialnet-LaDistribucionDeCostosIndirectosDeFabricacionFacto-4541515.pdf
Dialnet-LaDistribucionDeCostosIndirectosDeFabricacionFacto-4541515.pdfDialnet-LaDistribucionDeCostosIndirectosDeFabricacionFacto-4541515.pdf
Dialnet-LaDistribucionDeCostosIndirectosDeFabricacionFacto-4541515.pdf
 
Contabilidad costos
Contabilidad costosContabilidad costos
Contabilidad costos
 
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDILibro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
 
costos marilyn
costos marilyncostos marilyn
costos marilyn
 
Undad ii jamd 20926786
Undad ii jamd 20926786Undad ii jamd 20926786
Undad ii jamd 20926786
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
 
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...
 
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
 

Más de Raquel Alfaro

PRACTICA PROFESIONAL.........................................
PRACTICA PROFESIONAL.........................................PRACTICA PROFESIONAL.........................................
PRACTICA PROFESIONAL.........................................Raquel Alfaro
 
capitalsocial_y_reservas.ppsx
capitalsocial_y_reservas.ppsxcapitalsocial_y_reservas.ppsx
capitalsocial_y_reservas.ppsxRaquel Alfaro
 
inteligencia-emocional-2ok.pdf
inteligencia-emocional-2ok.pdfinteligencia-emocional-2ok.pdf
inteligencia-emocional-2ok.pdfRaquel Alfaro
 
costos industriales.pptx
costos industriales.pptxcostos industriales.pptx
costos industriales.pptxRaquel Alfaro
 
La Entrevista practica profesional 2023.ppt
La Entrevista practica profesional 2023.pptLa Entrevista practica profesional 2023.ppt
La Entrevista practica profesional 2023.pptRaquel Alfaro
 
SOLICITUD DE EMPLEO.pptx
SOLICITUD DE EMPLEO.pptxSOLICITUD DE EMPLEO.pptx
SOLICITUD DE EMPLEO.pptxRaquel Alfaro
 
10.la alegria de regresar a la escuela version completa
10.la alegria de regresar a la escuela  version completa10.la alegria de regresar a la escuela  version completa
10.la alegria de regresar a la escuela version completaRaquel Alfaro
 
1.curriculo al servicio_del_aprendizaje_0_f
1.curriculo al servicio_del_aprendizaje_0_f1.curriculo al servicio_del_aprendizaje_0_f
1.curriculo al servicio_del_aprendizaje_0_fRaquel Alfaro
 

Más de Raquel Alfaro (9)

PRACTICA PROFESIONAL.........................................
PRACTICA PROFESIONAL.........................................PRACTICA PROFESIONAL.........................................
PRACTICA PROFESIONAL.........................................
 
capitalsocial_y_reservas.ppsx
capitalsocial_y_reservas.ppsxcapitalsocial_y_reservas.ppsx
capitalsocial_y_reservas.ppsx
 
inteligencia-emocional-2ok.pdf
inteligencia-emocional-2ok.pdfinteligencia-emocional-2ok.pdf
inteligencia-emocional-2ok.pdf
 
costos industriales.pptx
costos industriales.pptxcostos industriales.pptx
costos industriales.pptx
 
AUTOESTIMA(1).pptx
AUTOESTIMA(1).pptxAUTOESTIMA(1).pptx
AUTOESTIMA(1).pptx
 
La Entrevista practica profesional 2023.ppt
La Entrevista practica profesional 2023.pptLa Entrevista practica profesional 2023.ppt
La Entrevista practica profesional 2023.ppt
 
SOLICITUD DE EMPLEO.pptx
SOLICITUD DE EMPLEO.pptxSOLICITUD DE EMPLEO.pptx
SOLICITUD DE EMPLEO.pptx
 
10.la alegria de regresar a la escuela version completa
10.la alegria de regresar a la escuela  version completa10.la alegria de regresar a la escuela  version completa
10.la alegria de regresar a la escuela version completa
 
1.curriculo al servicio_del_aprendizaje_0_f
1.curriculo al servicio_del_aprendizaje_0_f1.curriculo al servicio_del_aprendizaje_0_f
1.curriculo al servicio_del_aprendizaje_0_f
 

Último

Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 

Último (16)

Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

CFI1.pdf

  • 2. DEFINICION Todos los costos de producción exceptuando los costos de materia prima, material directo y mano de obra directa, se denominan gastos de fabricación o Carga fabril”. Es el tercer elemento de los costos de producción, todos estos costos de fabricación tienen la característica común de no ser identificables o atribuibles directamente a unidades especificas de producción. Por ejemplo, la depreciación de los edificios de la fábrica y del equipo de la fabrica beneficia a toda la producción, razón por la cual no constituye un costo directo , asignable a unidades especificas. Materiales Indirectos : Son aquellos materiales que no se pueden identificar o no forman parte del producto, o que si bien forman parte del producto resulta difícil y laborioso tratar de cuantificar su costo, como por ejemplo: hilo, tuercas, pegamentos, lubricantes para las maquinas , papel lija, agujas, herramientas de corta vida, combustible, etc. Mano de Obra Indirecta: Comprende todas las remuneraciones a trabajadores que ejecutan labores distintas a la de la transformación del material directo como por ejemplo: sueldos pagados a trabajadores dedicados a labores de supervisión , inspección , mantenimiento, control de costos, etc, además incluye el pago que se les hace a los obreros directos por concepto de permisos remunerados, bonificaciones por horas extras , tiempo ocioso o improductivo.
  • 3. DEFINICION OTROS COSTOS INDIRECTOS: Se agrupan los costos relacionados directamente con la fábrica , como por ejemplo : depreciación de activos fijos, seguros, impuestos municipales , alquileres , energía , alumbrado , aire acondicionado, agua, gastos de los departamentos de compra, almacén , contabilidad de costos, etc.
  • 4. Bases para la distribución de los costos Indirectos Los costos indirectos están relacionados con la fábrica en general, más que con un producto en particular, sin embargo, se debe hacer llegar al producto todo desembolso de dinero o que pueda expresarse en términos monetarios relacionados directa o indirectamente con su elaboración. Para lograr que todos los productos asuman parte de Los costos indirectos se debe repartir, distribuir o prorratear a la producción a través del cálculo de una tasa o Factor. La tasa o Factor es determinada por la utilización de una base de distribución, la cual puede ser determinada por la relación existente entre el costo a distribuir. La base es un parámetro que se utiliza para distribuir la carga fabril. Por su parte la tasa es una medida cuantitativa de una parte de un todo y se usa para asignar los costos indirectos de fabricación estimados o reales. La fórmula para calcular la tasa de aplicación de Los costos indirectos de fabricación(CIF), es la misma independientemente de la base establecida y es la siguiente:
  • 5. Para poder aplicar los CIF a la producción desarrollada, la bases comúnmente usadas para calcular el factor de distribución de costo indirectos, son los siguientes: Base de unidad Base del costo del material directo Base del costo de la mano de obra directa Base de horas mano de obra directa Base horas máquina
  • 6. BASE DE LA UNIDAD Se fundamenta en la unidad de producto terminado. Se puede utilizar en aquellas empresas pequeñas, con procesos de fabricación sencillos y que fabriquen un solo producto. También puede usarse En aquellos establecimientos manufactureros que fabriquen varios productos homogéneos en sus características (por ejemplo: Que se tarde el mismo tiempo en producir cada tipo de artículo) Con este método se distribuye uniformemente los costos indirectos a cada producto fabricado. Este método es muy sencillo, como puesto que la información sobre las unidades producidas es fácilmente disponible para aplicar Los costos indirectos.
  • 7. BASE DE LA UNIDAD
  • 8. Base del costo del material directo se puede escoger esta base cuando el material directo representa un costo constante y significativo del costo Total, por lo que se puede inferir que los costos indirectos se encuentran relacionados con el material directo y se materializa en proporción a los materiales utilizados. Este método es recomendable aplicarlo en empresas que utilicen material directo de aproximadamente el mismo valor en cada producto y en dónde la cantidad de materiales directos por hora es controlado por máquinas. La limitación de este método radica en que casi la totalidad de costo indirecto se consume a base de tiempo(energía eléctrica, alquiler, mano de obra indirecta, depreciación,etc.) por lo que los materiales deben guardar relación con el tiempo usado en la producción razón por la cual se señala que es posible usar esta base cuando la producción está mecanizada y el costo de los materiales es más o menos del mismo valor, de lo contrario no es posible utilizarla
  • 9.
  • 10. Base del costo de mano de obra directa Es aplicable en aquellas empresas que tienen la misma tarifa de salario por hora para los trabajadores directos(obreros con la misma calificación). Esta base es ampliamente utilizada, porque el costo de la mano de obra directa está Generalmente relacionado con Los costos indirectos y la información sobre la nómina se encuentra disponible, por lo que este método resulta sencillo, económico y fácil de aplicar. No obstante, cuando los costos indirectos están compuestos en su mayoría por partidas como depreciación, mantenimiento y reparación del equipo, este método no resulta apropiado
  • 11. Base del costo de mano de obra directa
  • 12. Base de horas de mano de obra directa Es recomendable su aplicación en aquellas empresas donde predomina el trabajo manual sobre el mecánico y donde la tarifa de salario por hora es heterogénea. Resulta inaplicable cuando los costos indirectos contienen diversidad de partidas que no guardan relación con las horas mano de obra directa. Algunos autores señalan que es la mas apropiada porque el tiempo es el factor predominante en la fabricación :
  • 13. Base de horas de mano de obra directa
  • 14. Base de horas máquina 1. Cuando se utilizan máquinas semejantes, para fabricar el producto y predomina el trabajo mecánico sobre el manual, es recomendable este método porque los costos indirectos estarán compuestos mayormente por partidas como depreciación y costo relacionados con el equipo(lubricante, combustible, mantenimiento, reparaciones, etc. 2. Supongamos que los costos indirectos de fabricación son de $10,000.00 y las horas maquinas son 15,000.
  • 15. 1. Es importante mencionar que Dependiendo el tipo de tasa utilizada, es decir si son tasas reales o presupuestadas, al final del periodo habrá una variación que puede constituirse en una sub aplicación o sobre aplicación, según sea el caso tal Como se muestra a continuación Por ejemplo, se determina un presupuesto de costo indirecto de fabricación de $46,000.00 y un presupuesto de mano de obra de $23,000.00; significa que tendríamos una tasa de aplicación de CIF presupuestada de $2.00, esto significaría que por cada dólar invertido en mano de obra, se aplicaría $2,00 de costos indirectos de fabricación a cada producto y eso permitiría conocer el tercer elemento del costo de producción que por ser indirecto, no se había cargado directamente a la producción
  • 16. Funcionamiento contable El registro contable de la carga Fabril se determina en la forma siguiente: Con la carga Fabril aplicada a las ordenes de producción utilizando Una tasa predeterminada de carga fabril Producción en proceso carga fabril • Con las ordenes de producción terminada • con las ordenes de producción en proceso.