SlideShare una empresa de Scribd logo
CHAGAS
CHAGAS
• Es una enfermedad que se transmite por medio de insectos. Es común en Centro y Sudamérica.
• La enfermedad o mal de Chagas es provocada por el parásito Tripanosoma cruzi. Se propaga por la picadura de los insectos redúvidos y es uno de los mayores
problemas de salubridad en Sudamérica. Debido a la inmigración, la enfermedad también afecta a personas en los Estados Unidos.
• Los factores de riesgo para la enfermedad de Chagas incluyen:
• Vivir en una choza donde los redúvidos habitan en las paredes
• Vivir en Centro y Sudamérica
• La pobreza
• Recibir una trasfusión sanguínea de una persona que porta el parásito, aunque no tenga la enfermedad de Chagas activa
• La enfermedad de Chagas tiene dos fases: la aguda y la crónica. La fase aguda puede presentarse sin síntomas o con síntomas muy leves, que incluyen:
• Fiebre
• Malestar general
• Hinchazón de un ojo si la picadura está cerca de éste
• Área inflamada y enrojecida en el sitio de la picadura del insecto
• Después de la fase aguda, la enfermedad entra en remisión. Es posible que no se presente ningún otro síntoma durante muchos años. Cuando los síntomas
finalmente se presentan, pueden incluir:
• Estreñimiento
• Problemas digestivos
• Insuficiencia cardíaca
• Dolor abdominal
• Ritmo cardíaco trepidante o palpitante
• Dificultades para tragar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vih
VihVih
Dengue
DengueDengue
Dengue
LuisLutuala1
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualgloriavich91
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
mamen
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
Milis Rosario
 
5.1 Arturo Camarena Arce
5.1 Arturo Camarena Arce5.1 Arturo Camarena Arce
5.1 Arturo Camarena Arce
ArturoCamarenaArce
 
PROYECTO DE RV
PROYECTO DE RV PROYECTO DE RV
PROYECTO DE RV
almercoyuto
 
Toxoplasmosis (1)
Toxoplasmosis (1)Toxoplasmosis (1)
Toxoplasmosis (1)
SAMUELTORRESGUILLERM2
 
Sida y vih 2
Sida y vih 2Sida y vih 2
Sida y vih 2
jhon abendaño
 
Infecciones de trasmision sexual
Infecciones de trasmision sexualInfecciones de trasmision sexual
Infecciones de trasmision sexual
Chris Vargas
 
virus del sida
  virus del sida  virus del sida
virus del sida
gogm1997
 
Escuela de enfermeria infuenza
Escuela de enfermeria infuenzaEscuela de enfermeria infuenza
Escuela de enfermeria infuenzaJuanjo Garcia
 
Que es el sida?
Que es el sida? Que es el sida?
Que es el sida?
Diego Herrera
 
Dengue
DengueDengue

La actualidad más candente (20)

Vih
VihVih
Vih
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Durka
DurkaDurka
Durka
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
5.1 Arturo Camarena Arce
5.1 Arturo Camarena Arce5.1 Arturo Camarena Arce
5.1 Arturo Camarena Arce
 
PROYECTO DE RV
PROYECTO DE RV PROYECTO DE RV
PROYECTO DE RV
 
Toxoplasmosis (1)
Toxoplasmosis (1)Toxoplasmosis (1)
Toxoplasmosis (1)
 
Sida y vih 2
Sida y vih 2Sida y vih 2
Sida y vih 2
 
Infecciones de trasmision sexual
Infecciones de trasmision sexualInfecciones de trasmision sexual
Infecciones de trasmision sexual
 
medicina
medicina medicina
medicina
 
Sida
SidaSida
Sida
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
virus del sida
  virus del sida  virus del sida
virus del sida
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Escuela de enfermeria infuenza
Escuela de enfermeria infuenzaEscuela de enfermeria infuenza
Escuela de enfermeria infuenza
 
Que es el sida?
Que es el sida? Que es el sida?
Que es el sida?
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 

Similar a Chagas

Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
Escuela Tarea
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
Deiby Valderrama Garcia
 
Enfermedades infecxtocontagiosas.docx
Enfermedades infecxtocontagiosas.docxEnfermedades infecxtocontagiosas.docx
Enfermedades infecxtocontagiosas.docx
MARTINJAIMECORRALESS
 
CÁPSULA INFOQUÍMICA VIRUS DEL DENGUE
CÁPSULA INFOQUÍMICA VIRUS DEL DENGUECÁPSULA INFOQUÍMICA VIRUS DEL DENGUE
CÁPSULA INFOQUÍMICA VIRUS DEL DENGUE
Luis Carreño Duran
 
Practico 1
Practico 1Practico 1
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedades producidas por protozoarios
Enfermedades producidas por protozoariosEnfermedades producidas por protozoarios
Enfermedades producidas por protozoarios
juan antonio cupe cuenca
 
Epidemia y pandemia
Epidemia y pandemiaEpidemia y pandemia
Epidemia y pandemia
AlejandroHuitzil
 
Enfermedades de transmision sexual UdeSucre
Enfermedades de transmision sexual UdeSucreEnfermedades de transmision sexual UdeSucre
Enfermedades de transmision sexual UdeSucre
Junior Alvarez Ortega
 
Sarampión
SarampiónSarampión
historia y origen del virus
historia y origen del virus historia y origen del virus
historia y origen del virus
ShendleyNahomiGuzman
 
La enfermedad de chagas
La enfermedad de chagasLa enfermedad de chagas
La enfermedad de chagas
I AM JOTORO
 
cistercercosis.docx
cistercercosis.docxcistercercosis.docx
cistercercosis.docx
RhonyPerez
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
Mal de chagas
Carlos Ferreira
 
2022 PEDIATRIA Chagas infantil.pptx
2022 PEDIATRIA Chagas infantil.pptx2022 PEDIATRIA Chagas infantil.pptx
2022 PEDIATRIA Chagas infantil.pptx
DanielIgnacio31
 
enfermedad del dengue 2023.pdf
enfermedad del dengue 2023.pdfenfermedad del dengue 2023.pdf
enfermedad del dengue 2023.pdf
BillyMuozHernandez1
 

Similar a Chagas (20)

Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Enfermedades infecxtocontagiosas.docx
Enfermedades infecxtocontagiosas.docxEnfermedades infecxtocontagiosas.docx
Enfermedades infecxtocontagiosas.docx
 
CÁPSULA INFOQUÍMICA VIRUS DEL DENGUE
CÁPSULA INFOQUÍMICA VIRUS DEL DENGUECÁPSULA INFOQUÍMICA VIRUS DEL DENGUE
CÁPSULA INFOQUÍMICA VIRUS DEL DENGUE
 
Practico 1
Practico 1Practico 1
Practico 1
 
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
 
Enfermedades producidas por protozoarios
Enfermedades producidas por protozoariosEnfermedades producidas por protozoarios
Enfermedades producidas por protozoarios
 
Epidemia y pandemia
Epidemia y pandemiaEpidemia y pandemia
Epidemia y pandemia
 
Enfermedades de transmision sexual UdeSucre
Enfermedades de transmision sexual UdeSucreEnfermedades de transmision sexual UdeSucre
Enfermedades de transmision sexual UdeSucre
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
historia y origen del virus
historia y origen del virus historia y origen del virus
historia y origen del virus
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La enfermedad de chagas
La enfermedad de chagasLa enfermedad de chagas
La enfermedad de chagas
 
cistercercosis.docx
cistercercosis.docxcistercercosis.docx
cistercercosis.docx
 
SIDA.ppt
SIDA.pptSIDA.ppt
SIDA.ppt
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
Mal de chagas
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
Mal de chagas
 
2022 PEDIATRIA Chagas infantil.pptx
2022 PEDIATRIA Chagas infantil.pptx2022 PEDIATRIA Chagas infantil.pptx
2022 PEDIATRIA Chagas infantil.pptx
 
enfermedad del dengue 2023.pdf
enfermedad del dengue 2023.pdfenfermedad del dengue 2023.pdf
enfermedad del dengue 2023.pdf
 
Clamidiasis 4 b
Clamidiasis 4 bClamidiasis 4 b
Clamidiasis 4 b
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Chagas

  • 2. CHAGAS • Es una enfermedad que se transmite por medio de insectos. Es común en Centro y Sudamérica. • La enfermedad o mal de Chagas es provocada por el parásito Tripanosoma cruzi. Se propaga por la picadura de los insectos redúvidos y es uno de los mayores problemas de salubridad en Sudamérica. Debido a la inmigración, la enfermedad también afecta a personas en los Estados Unidos. • Los factores de riesgo para la enfermedad de Chagas incluyen: • Vivir en una choza donde los redúvidos habitan en las paredes • Vivir en Centro y Sudamérica • La pobreza • Recibir una trasfusión sanguínea de una persona que porta el parásito, aunque no tenga la enfermedad de Chagas activa • La enfermedad de Chagas tiene dos fases: la aguda y la crónica. La fase aguda puede presentarse sin síntomas o con síntomas muy leves, que incluyen: • Fiebre • Malestar general • Hinchazón de un ojo si la picadura está cerca de éste • Área inflamada y enrojecida en el sitio de la picadura del insecto • Después de la fase aguda, la enfermedad entra en remisión. Es posible que no se presente ningún otro síntoma durante muchos años. Cuando los síntomas finalmente se presentan, pueden incluir: • Estreñimiento • Problemas digestivos • Insuficiencia cardíaca • Dolor abdominal • Ritmo cardíaco trepidante o palpitante • Dificultades para tragar