SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Simón Gallo Echeverri. TI: 93102128905
MATRIZ DE  FORMULACION DE PREGUNTAS  CON BASE EN LOS  DOCUMENTOS  DE :  “CÓMO PLANTEAR PREGUNTAS” Y EL POWERPOINT SOBRE LOS DÉFICIT GLOBAL Y DE GRIETA Con esta actividad se pretende, que ustedes reconozcan la necesidad de centrar la atención en el planteamiento de “la Pregunta”, como el punto de partida y no el fin de un proceso de indagación o de búsqueda.
MATRIZ DE  FORMULACION DE PREGUNTAS  INTRODUCCION La necesidad de hacer caer en cuenta, de inspeccionar en su base de conocimiento sobre los déficit (Global o de Grieta) que se tienen de  un tema particular y que se presentan a la hora de aventurarse en la elaboración de un plan de búsqueda de información; entender, que si reconocemos nuestro propios déficit, a la hora de hacernos las preguntas, conseguiremos trascender sobre el mismo y por lo tanto no nos quedaremos en la esfera, de  manejar “mucha información y poco conocimiento”. Finalmente que nuestra preguntas están a la vista de  los ojos de los otros ; al hacer lectura de la pregunta, fácilmente  se identificará el grado de conocimiento y la profundidad que se tiene del tema, no obstante, no se hace necesario perfilar preguntas fatuas (presumidas), pero sí,  la necesidad de plantearlas con la claridad y profundidad  que amerita el tema. Por lo anterior revisen con atención los textos y considere cada una de las recomendaciones para llegar con éxito a plantear preguntas efectivas y de gran significación. COMENCEMOS....
MATRIZ DE  FORMULACION DE PREGUNTAS  1. TEMA DE EXPLORACION:  REGISTRE  UN TEMA DE SU INTERES   (Era de la información Proceso de búsqueda): TEMA:  El cibersexo
MATRIZ DE  FORMULACION DE PREGUNTAS  2.   USO DE  NUEVOS TÉRMINOS Y NUEVA EXPLORACIÓN: En esta fase Ud. efectúa el “reconocimiento del terreno”; es su oportunidad para explorar  de una manera amplia  el tema de interés. La exploración se basa en el estudio sistemático de los textos escogidos para tal fin, pero no excluye otro tipo de fuentes: tablas estadísticas, medios masivos, bases de datos, estudios de caso, etc.”  Urosario. Disponible en :  ( http ://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/50a.pdf .): Consultado 16 feb. 2009. ACTIVIDAD:  Reúna las fuentes consultadas  de mayor relevancia  y haga un registro de ellas a la luz de la norma (recuerde los documentos de apoyo del modulo  citación y plagio ). ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AHORA... ,[object Object],MATRIZ DE  FORMULACION DE PREGUNTAS  3  .  LA PREGUNTA: Diseño de nuevas preguntas:  “Ya la fase exploratoria debe haberle suscitado inquietudes. Piense ahora en el asunto, eche mano de todo lo que sabe y pregúntese: ¿Qué vacíos hay en las explicaciones contenidas en los textos? ¿Qué argumentos no son convincentes y por qué? ¿Qué aspecto del tema no es profundizado en ningún texto? ¿Qué planteamientos importantes no han sido desarrollados por los autores? Estas y otras preguntas análogas pueden orientarlo. Tómese su tiempo; reflexione, examine el asunto desde distintos ángulos, tome apuntes y deje que sus ideas vayan madurando.” Urosario. Disponible en :  ( http://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/50a.pdf Consultado 16 feb. 2009.
MATRIZ DE  FORMULACION DE PREGUNTAS  4. DISEÑO DE LA PREGUNTA: RECOMENDACIONES PARA FORMULAR PREGUNTAS: “ La formulación de la pregunta. Ahora que tiene claro su problema de investigación, formule la pregunta de la manera más concisa posible.  Fíjese  que la pregunta sintetice el núcleo del problema y que sea comprensible para el lector. Verifique si la pregunta es viable, es decir, si puede ser investigada en un lapso razonable.  Formule  la pregunta de tal modo que la respuesta no sea un simple sí o no. No pregunte, por ejemplo: “¿Es posible establecer el impacto de la violencia en el sector agrícola desde 1980?”. Pregunte: “¿Cuál ha sido el impacto de la violencia en el sector agrícola desde 1980?” Evite formular preguntas en forma de dilemas del tipo “¿El neoliberalismo aumenta la pobreza o la disminuye?”  Decida  qué quiere preguntar. Tampoco pregunte por estados mentales de otras personas: “¿Por qué Tolomeo pensó que la tierra está en el centro del universo?” Por más que Ud. se esfuerce, nunca podrá averiguarlo.  Evite  plantear preguntas sobre estados futuros de cosas: “¿Puede la biotecnología eliminar los problemas de salud pública en el próximo siglo?” El futuro es, por definición, inaccesible a la investigación empírica.  Absténgase  de formular preguntas totalizantes: “¿Cuál es el sentido de la existencia?” “¿Cómo funciona el universo y sus alrededores?”; o preguntas disciplinares clásicas: “¿Qué es la filosofía?” “¿Cuál es el origen de la sociedad?” Recuerde que su capacidad de trabajo tiene un límite y que preguntas como éstas son muy difíciles de resolver de manera plausible en una investigación.”
MATRIZ DE  FORMULACION DE PREGUNTAS  LAS PREGUNTAS  Con base en este texto y los documentos de apoyo acerca de los déficit Global y de Grieta realice lo siguiente:  ACTIVIDAD:  En la próxima diapositiva registre posibles preguntas sobre su tema,  atendiendo a las recomendaciones y a la lectura  del PowerPoint sobre los déficit. (Verifique su estructura, amplitud y los términos apropiados) RECUERDE...ES FUNDAMENTAL HACER LECTURA DE TODOS LOS DOCUMENTOS DE APOYO PARA PODER REALIZAR UNA ACTIVIDAD SATISFACTORIA
MATRIZ DE  FORMULACION DE PREGUNTAS  Registre las preguntas: ¿Cuál es la razón que lleva a las personas a ser consumidores de cibersexo? Quien consume cibersexo ¿es considerado un enfermo mental? ¿Cuáles son los índices de consumo a nivel mundial?
5. Síntesis del Tema ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
6. Estrategias para evitar el Plagio Cite algunas de las estrategias para  evitar el Plagio , que se proponen en el documento de  EDUTEKA , del módulo I.  Además  realice un ejemplo con cada una de ellas , que evidencie su aplicación.
Estrategia 1:  Citar directamente la fuente entre comillas y citar la referencia. Ejemplo:  “ El cibersexo crea un mundo virtual en el que los participantes tienen la posibilidad de convertirse en quienes quieran; pueden participar en conductas eróticas y vivir fantasías que otrora hubieran sido imposibles de realizar.” (Pérez, 2009) Estrategia 2:  Parafrasear las ideas y citar la referencia.  Ejemplo: Original:  “ A pesar de que no todas las personas sufren los estragos del cibersexo, algunos investigadores han estudiado a individuos que han puesto en riesgo todo lo valioso en su vida para poder practicarlo.”  (Pérez, 2009) Parafraseada:  Algunos consumidores de cibersexo, llegan a un punto en el cual ponen la práctica de éste sobre los demás aspectos de su vida real; al ser algo preocupante, se han realizado investigaciones acerca de esta situación. Fuente:  PÉREZ, M. BORRÁS, J. J. X. ZUBIETA. Cibersexo: ¿afición o adicción?. En : Soitu.es [en línea] marzo, 2009.  http://www.soitu.es/soitu/2009/03/02/sexo/1236011427_551893.html . [Citado el 29 de Marzo de 2011]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MATRIZ DE  FORMULACION DE PREGUNTAS  7. REALICE LA AUTOEVALUACIÓN AUTOEVALUACION:   Consigne que  APRENDIO Y QUE ES CAPAZ DE HACER ,  después de haber realizado esta actividad. Gracias a la constante práctica, ahora se citar de acuerdo a la norma cada trabajo, en el cual realice una investigación, me parece que es de suma importancia hacerlo, pues no es solamente un asunto legal sino de principio morales.  También he aclarado mi fórmula para plantear preguntas y siento que las realizo de una mejor manera actualmente, aprendí que es el Bookcroosing, que quiero destacarlo porque me pareció muy interesante. Aprendí a realizar correctamente presentaciones en PowerPoint y a utilizar herramientas muy útiles y que están a nuestra disposición como “Slideshare”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cibersexo
CibersexoCibersexo
Matriz de diseño de la pregunta
Matriz de diseño de la preguntaMatriz de diseño de la pregunta
Matriz de diseño de la pregunta
vivik772
 
Caso integrador 1
Caso integrador 1Caso integrador 1
Caso integrador 1
Carlos Ivan Calderon Hurtado
 
Caso integrador n°1 nicolás castillo
Caso integrador n°1   nicolás castilloCaso integrador n°1   nicolás castillo
Caso integrador n°1 nicolás castillo
nicolas_castillo02
 
Uso de la nanotecnologia en las comunicaciones
Uso de la nanotecnologia en las comunicacionesUso de la nanotecnologia en las comunicaciones
Uso de la nanotecnologia en las comunicaciones
dayanamontoya22
 
Matriz de diseño de la pregunta Realizado por Maria Alejandra Muñoz Cifuentes
Matriz de diseño de la pregunta Realizado por Maria Alejandra Muñoz CifuentesMatriz de diseño de la pregunta Realizado por Maria Alejandra Muñoz Cifuentes
Matriz de diseño de la pregunta Realizado por Maria Alejandra Muñoz Cifuentes
malemunoz
 
Matriz diseño de una pregunta
Matriz diseño de una preguntaMatriz diseño de una pregunta
Matriz diseño de una pregunta
Juan Moreno
 
Matriz de diseño de la pregunta
Matriz de diseño de la preguntaMatriz de diseño de la pregunta
Matriz de diseño de la pregunta
carlos andres lopez henao
 
MATRIZ DE DISEÑO DE LA PREGUNTA
MATRIZ DE DISEÑO DE LA PREGUNTAMATRIZ DE DISEÑO DE LA PREGUNTA
MATRIZ DE DISEÑO DE LA PREGUNTA
Xelan
 
Caso integrador
Caso integradorCaso integrador
Caso integrador
Andres O
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Lina Londoño Martínez
 
Caso integrador-Kelly Duica
Caso integrador-Kelly DuicaCaso integrador-Kelly Duica
Caso integrador-Kelly Duica
kellyduica
 
caso integrador robotica
caso integrador roboticacaso integrador robotica
caso integrador robotica
amamilas
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
nnataliavanegas
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
harold acosta
 
Matriz de diseno de la pregunta2011 actualizada3 2
Matriz de diseno de la pregunta2011 actualizada3 2Matriz de diseno de la pregunta2011 actualizada3 2
Matriz de diseno de la pregunta2011 actualizada3 2
angegomez
 
Caso integrador
Caso integradorCaso integrador
Caso integrador
Andres O
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_natalia_moreno_franco
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_natalia_moreno_francoMatriz de diseno_de_la_pregunta2011_natalia_moreno_franco
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_natalia_moreno_franco
natymoreno87
 
Caso integrador
Caso integradorCaso integrador
Caso integrador
mariapineda94
 

La actualidad más candente (19)

Cibersexo
CibersexoCibersexo
Cibersexo
 
Matriz de diseño de la pregunta
Matriz de diseño de la preguntaMatriz de diseño de la pregunta
Matriz de diseño de la pregunta
 
Caso integrador 1
Caso integrador 1Caso integrador 1
Caso integrador 1
 
Caso integrador n°1 nicolás castillo
Caso integrador n°1   nicolás castilloCaso integrador n°1   nicolás castillo
Caso integrador n°1 nicolás castillo
 
Uso de la nanotecnologia en las comunicaciones
Uso de la nanotecnologia en las comunicacionesUso de la nanotecnologia en las comunicaciones
Uso de la nanotecnologia en las comunicaciones
 
Matriz de diseño de la pregunta Realizado por Maria Alejandra Muñoz Cifuentes
Matriz de diseño de la pregunta Realizado por Maria Alejandra Muñoz CifuentesMatriz de diseño de la pregunta Realizado por Maria Alejandra Muñoz Cifuentes
Matriz de diseño de la pregunta Realizado por Maria Alejandra Muñoz Cifuentes
 
Matriz diseño de una pregunta
Matriz diseño de una preguntaMatriz diseño de una pregunta
Matriz diseño de una pregunta
 
Matriz de diseño de la pregunta
Matriz de diseño de la preguntaMatriz de diseño de la pregunta
Matriz de diseño de la pregunta
 
MATRIZ DE DISEÑO DE LA PREGUNTA
MATRIZ DE DISEÑO DE LA PREGUNTAMATRIZ DE DISEÑO DE LA PREGUNTA
MATRIZ DE DISEÑO DE LA PREGUNTA
 
Caso integrador
Caso integradorCaso integrador
Caso integrador
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
 
Caso integrador-Kelly Duica
Caso integrador-Kelly DuicaCaso integrador-Kelly Duica
Caso integrador-Kelly Duica
 
caso integrador robotica
caso integrador roboticacaso integrador robotica
caso integrador robotica
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
 
Matriz de diseno de la pregunta2011 actualizada3 2
Matriz de diseno de la pregunta2011 actualizada3 2Matriz de diseno de la pregunta2011 actualizada3 2
Matriz de diseno de la pregunta2011 actualizada3 2
 
Caso integrador
Caso integradorCaso integrador
Caso integrador
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_natalia_moreno_franco
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_natalia_moreno_francoMatriz de diseno_de_la_pregunta2011_natalia_moreno_franco
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_natalia_moreno_franco
 
Caso integrador
Caso integradorCaso integrador
Caso integrador
 

Destacado

Marco elias ressignificação do ensino médio refeito
Marco elias ressignificação do ensino médio   refeitoMarco elias ressignificação do ensino médio   refeito
Marco elias ressignificação do ensino médio refeito
Lívia Neiva
 
Cibersexo
CibersexoCibersexo
Cibersexo
daniel02392
 
Cibersexo
CibersexoCibersexo
Cibersexo
german sepulveda
 
Cibersexo - Diez virtudes y beneficios
Cibersexo - Diez virtudes y beneficiosCibersexo - Diez virtudes y beneficios
Cibersexo - Diez virtudes y beneficios
Pablo Romero
 
Marisol Salanova - Seguridad informática y cibersexo [RootedCON 2011]
Marisol Salanova - Seguridad informática y cibersexo [RootedCON 2011]Marisol Salanova - Seguridad informática y cibersexo [RootedCON 2011]
Marisol Salanova - Seguridad informática y cibersexo [RootedCON 2011]
RootedCON
 
Sexting: origen y tipos
Sexting: origen y tiposSexting: origen y tipos
Sexting: origen y tipos
Angela Lopez Gracia
 
SEXTING EN BRASIL - UNA AMENAZA DESCONOCIDA
SEXTING EN BRASIL - UNA AMENAZA DESCONOCIDASEXTING EN BRASIL - UNA AMENAZA DESCONOCIDA
SEXTING EN BRASIL - UNA AMENAZA DESCONOCIDA
PantallasAmigas
 
El cibersexo
El cibersexoEl cibersexo
El cibersexo
Mateo Orozco
 
El cibersexo
El cibersexoEl cibersexo
cibersexo
cibersexocibersexo
cibersexo
kelly
 
El sexting
El sextingEl sexting
El sexting
acuesta0914
 
Modelo conductista en sexología y en orientación sexual
Modelo conductista en sexología y en orientación sexualModelo conductista en sexología y en orientación sexual
Modelo conductista en sexología y en orientación sexual
LuisJo Rojas
 
Sexting en Latinoamérica - Una amenaza desconocida
Sexting en Latinoamérica - Una amenaza desconocidaSexting en Latinoamérica - Una amenaza desconocida
Sexting en Latinoamérica - Una amenaza desconocida
PantallasAmigas
 
PRIMEIRO REINADO NO BRASIL
PRIMEIRO REINADO NO BRASILPRIMEIRO REINADO NO BRASIL
PRIMEIRO REINADO NO BRASIL
Isabel Aguiar
 

Destacado (14)

Marco elias ressignificação do ensino médio refeito
Marco elias ressignificação do ensino médio   refeitoMarco elias ressignificação do ensino médio   refeito
Marco elias ressignificação do ensino médio refeito
 
Cibersexo
CibersexoCibersexo
Cibersexo
 
Cibersexo
CibersexoCibersexo
Cibersexo
 
Cibersexo - Diez virtudes y beneficios
Cibersexo - Diez virtudes y beneficiosCibersexo - Diez virtudes y beneficios
Cibersexo - Diez virtudes y beneficios
 
Marisol Salanova - Seguridad informática y cibersexo [RootedCON 2011]
Marisol Salanova - Seguridad informática y cibersexo [RootedCON 2011]Marisol Salanova - Seguridad informática y cibersexo [RootedCON 2011]
Marisol Salanova - Seguridad informática y cibersexo [RootedCON 2011]
 
Sexting: origen y tipos
Sexting: origen y tiposSexting: origen y tipos
Sexting: origen y tipos
 
SEXTING EN BRASIL - UNA AMENAZA DESCONOCIDA
SEXTING EN BRASIL - UNA AMENAZA DESCONOCIDASEXTING EN BRASIL - UNA AMENAZA DESCONOCIDA
SEXTING EN BRASIL - UNA AMENAZA DESCONOCIDA
 
El cibersexo
El cibersexoEl cibersexo
El cibersexo
 
El cibersexo
El cibersexoEl cibersexo
El cibersexo
 
cibersexo
cibersexocibersexo
cibersexo
 
El sexting
El sextingEl sexting
El sexting
 
Modelo conductista en sexología y en orientación sexual
Modelo conductista en sexología y en orientación sexualModelo conductista en sexología y en orientación sexual
Modelo conductista en sexología y en orientación sexual
 
Sexting en Latinoamérica - Una amenaza desconocida
Sexting en Latinoamérica - Una amenaza desconocidaSexting en Latinoamérica - Una amenaza desconocida
Sexting en Latinoamérica - Una amenaza desconocida
 
PRIMEIRO REINADO NO BRASIL
PRIMEIRO REINADO NO BRASILPRIMEIRO REINADO NO BRASIL
PRIMEIRO REINADO NO BRASIL
 

Similar a Cibersexo Caso integrador 1

Caso integrador. Natalia González Yepes.
Caso integrador. Natalia González Yepes.Caso integrador. Natalia González Yepes.
Caso integrador. Natalia González Yepes.
Nati Yepes
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (1)
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (1)Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (1)
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (1)
Jhonatan Novoa Calle
 
Geologia
GeologiaGeologia
Redes Sociales Caso Integrador
Redes Sociales Caso IntegradorRedes Sociales Caso Integrador
Redes Sociales Caso Integrador
Mora17
 
Matriz diseño pregunta amplificador recuerdos
Matriz diseño pregunta   amplificador recuerdosMatriz diseño pregunta   amplificador recuerdos
Matriz diseño pregunta amplificador recuerdos
Sebastian Henao
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Caso integrador. Medicina
Caso integrador. MedicinaCaso integrador. Medicina
Caso integrador. Medicina
Javier Mesa
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Leidy Johana Cardona Giraldo
 
Matriz de diseño_de_la_pregunta2011.1
Matriz de diseño_de_la_pregunta2011.1Matriz de diseño_de_la_pregunta2011.1
Matriz de diseño_de_la_pregunta2011.1
Lauralpezr2
 
Caso integrador
Caso integradorCaso integrador
Caso integrador
Steven Jaramillo Zea
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta
Matriz de diseno_de_la_preguntaMatriz de diseno_de_la_pregunta
Matriz de diseno_de_la_pregunta
selyo23
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta
Matriz de diseno_de_la_preguntaMatriz de diseno_de_la_pregunta
Matriz de diseno_de_la_pregunta
selyo23
 
Matriz de diseno de la pregunta
Matriz de diseno de la preguntaMatriz de diseno de la pregunta
Matriz de diseno de la pregunta
Luisa Ocampo Galeano
 
Caso integrador
Caso integradorCaso integrador
Caso integrador
melilondo
 
Caso integrador
Caso integradorCaso integrador
Caso integrador
melilondo
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_daniel alfonso caro 1128401101
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_daniel alfonso caro 1128401101Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_daniel alfonso caro 1128401101
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_daniel alfonso caro 1128401101
daac1990
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_ ximena ricci- infomed grupo 1
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_ ximena ricci- infomed grupo 1Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_ ximena ricci- infomed grupo 1
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_ ximena ricci- infomed grupo 1
Ximena Ricci
 
Matriz de diseño de la pregunta.
Matriz de diseño de la pregunta.Matriz de diseño de la pregunta.
Matriz de diseño de la pregunta.
Tatty Paola
 
Matriz de diseño de la pregunta.
Matriz de diseño de la pregunta.Matriz de diseño de la pregunta.
Matriz de diseño de la pregunta.
Tatty Paola
 
Matriz de diseno_de_la_apregunta2011_actualizada3-2
Matriz de diseno_de_la_apregunta2011_actualizada3-2Matriz de diseno_de_la_apregunta2011_actualizada3-2
Matriz de diseno_de_la_apregunta2011_actualizada3-2
aleja2449
 

Similar a Cibersexo Caso integrador 1 (20)

Caso integrador. Natalia González Yepes.
Caso integrador. Natalia González Yepes.Caso integrador. Natalia González Yepes.
Caso integrador. Natalia González Yepes.
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (1)
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (1)Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (1)
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (1)
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Redes Sociales Caso Integrador
Redes Sociales Caso IntegradorRedes Sociales Caso Integrador
Redes Sociales Caso Integrador
 
Matriz diseño pregunta amplificador recuerdos
Matriz diseño pregunta   amplificador recuerdosMatriz diseño pregunta   amplificador recuerdos
Matriz diseño pregunta amplificador recuerdos
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Caso integrador. Medicina
Caso integrador. MedicinaCaso integrador. Medicina
Caso integrador. Medicina
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
 
Matriz de diseño_de_la_pregunta2011.1
Matriz de diseño_de_la_pregunta2011.1Matriz de diseño_de_la_pregunta2011.1
Matriz de diseño_de_la_pregunta2011.1
 
Caso integrador
Caso integradorCaso integrador
Caso integrador
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta
Matriz de diseno_de_la_preguntaMatriz de diseno_de_la_pregunta
Matriz de diseno_de_la_pregunta
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta
Matriz de diseno_de_la_preguntaMatriz de diseno_de_la_pregunta
Matriz de diseno_de_la_pregunta
 
Matriz de diseno de la pregunta
Matriz de diseno de la preguntaMatriz de diseno de la pregunta
Matriz de diseno de la pregunta
 
Caso integrador
Caso integradorCaso integrador
Caso integrador
 
Caso integrador
Caso integradorCaso integrador
Caso integrador
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_daniel alfonso caro 1128401101
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_daniel alfonso caro 1128401101Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_daniel alfonso caro 1128401101
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_daniel alfonso caro 1128401101
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_ ximena ricci- infomed grupo 1
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_ ximena ricci- infomed grupo 1Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_ ximena ricci- infomed grupo 1
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_ ximena ricci- infomed grupo 1
 
Matriz de diseño de la pregunta.
Matriz de diseño de la pregunta.Matriz de diseño de la pregunta.
Matriz de diseño de la pregunta.
 
Matriz de diseño de la pregunta.
Matriz de diseño de la pregunta.Matriz de diseño de la pregunta.
Matriz de diseño de la pregunta.
 
Matriz de diseno_de_la_apregunta2011_actualizada3-2
Matriz de diseno_de_la_apregunta2011_actualizada3-2Matriz de diseno_de_la_apregunta2011_actualizada3-2
Matriz de diseno_de_la_apregunta2011_actualizada3-2
 

Cibersexo Caso integrador 1

  • 1. Por: Simón Gallo Echeverri. TI: 93102128905
  • 2. MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS CON BASE EN LOS DOCUMENTOS DE : “CÓMO PLANTEAR PREGUNTAS” Y EL POWERPOINT SOBRE LOS DÉFICIT GLOBAL Y DE GRIETA Con esta actividad se pretende, que ustedes reconozcan la necesidad de centrar la atención en el planteamiento de “la Pregunta”, como el punto de partida y no el fin de un proceso de indagación o de búsqueda.
  • 3. MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS INTRODUCCION La necesidad de hacer caer en cuenta, de inspeccionar en su base de conocimiento sobre los déficit (Global o de Grieta) que se tienen de un tema particular y que se presentan a la hora de aventurarse en la elaboración de un plan de búsqueda de información; entender, que si reconocemos nuestro propios déficit, a la hora de hacernos las preguntas, conseguiremos trascender sobre el mismo y por lo tanto no nos quedaremos en la esfera, de manejar “mucha información y poco conocimiento”. Finalmente que nuestra preguntas están a la vista de los ojos de los otros ; al hacer lectura de la pregunta, fácilmente se identificará el grado de conocimiento y la profundidad que se tiene del tema, no obstante, no se hace necesario perfilar preguntas fatuas (presumidas), pero sí, la necesidad de plantearlas con la claridad y profundidad que amerita el tema. Por lo anterior revisen con atención los textos y considere cada una de las recomendaciones para llegar con éxito a plantear preguntas efectivas y de gran significación. COMENCEMOS....
  • 4. MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS 1. TEMA DE EXPLORACION: REGISTRE UN TEMA DE SU INTERES (Era de la información Proceso de búsqueda): TEMA: El cibersexo
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS 4. DISEÑO DE LA PREGUNTA: RECOMENDACIONES PARA FORMULAR PREGUNTAS: “ La formulación de la pregunta. Ahora que tiene claro su problema de investigación, formule la pregunta de la manera más concisa posible. Fíjese que la pregunta sintetice el núcleo del problema y que sea comprensible para el lector. Verifique si la pregunta es viable, es decir, si puede ser investigada en un lapso razonable. Formule la pregunta de tal modo que la respuesta no sea un simple sí o no. No pregunte, por ejemplo: “¿Es posible establecer el impacto de la violencia en el sector agrícola desde 1980?”. Pregunte: “¿Cuál ha sido el impacto de la violencia en el sector agrícola desde 1980?” Evite formular preguntas en forma de dilemas del tipo “¿El neoliberalismo aumenta la pobreza o la disminuye?” Decida qué quiere preguntar. Tampoco pregunte por estados mentales de otras personas: “¿Por qué Tolomeo pensó que la tierra está en el centro del universo?” Por más que Ud. se esfuerce, nunca podrá averiguarlo. Evite plantear preguntas sobre estados futuros de cosas: “¿Puede la biotecnología eliminar los problemas de salud pública en el próximo siglo?” El futuro es, por definición, inaccesible a la investigación empírica. Absténgase de formular preguntas totalizantes: “¿Cuál es el sentido de la existencia?” “¿Cómo funciona el universo y sus alrededores?”; o preguntas disciplinares clásicas: “¿Qué es la filosofía?” “¿Cuál es el origen de la sociedad?” Recuerde que su capacidad de trabajo tiene un límite y que preguntas como éstas son muy difíciles de resolver de manera plausible en una investigación.”
  • 9. MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS LAS PREGUNTAS Con base en este texto y los documentos de apoyo acerca de los déficit Global y de Grieta realice lo siguiente: ACTIVIDAD: En la próxima diapositiva registre posibles preguntas sobre su tema, atendiendo a las recomendaciones y a la lectura del PowerPoint sobre los déficit. (Verifique su estructura, amplitud y los términos apropiados) RECUERDE...ES FUNDAMENTAL HACER LECTURA DE TODOS LOS DOCUMENTOS DE APOYO PARA PODER REALIZAR UNA ACTIVIDAD SATISFACTORIA
  • 10. MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS Registre las preguntas: ¿Cuál es la razón que lleva a las personas a ser consumidores de cibersexo? Quien consume cibersexo ¿es considerado un enfermo mental? ¿Cuáles son los índices de consumo a nivel mundial?
  • 11.
  • 12.  
  • 13. 6. Estrategias para evitar el Plagio Cite algunas de las estrategias para evitar el Plagio , que se proponen en el documento de EDUTEKA , del módulo I. Además realice un ejemplo con cada una de ellas , que evidencie su aplicación.
  • 14. Estrategia 1: Citar directamente la fuente entre comillas y citar la referencia. Ejemplo: “ El cibersexo crea un mundo virtual en el que los participantes tienen la posibilidad de convertirse en quienes quieran; pueden participar en conductas eróticas y vivir fantasías que otrora hubieran sido imposibles de realizar.” (Pérez, 2009) Estrategia 2: Parafrasear las ideas y citar la referencia. Ejemplo: Original: “ A pesar de que no todas las personas sufren los estragos del cibersexo, algunos investigadores han estudiado a individuos que han puesto en riesgo todo lo valioso en su vida para poder practicarlo.” (Pérez, 2009) Parafraseada: Algunos consumidores de cibersexo, llegan a un punto en el cual ponen la práctica de éste sobre los demás aspectos de su vida real; al ser algo preocupante, se han realizado investigaciones acerca de esta situación. Fuente: PÉREZ, M. BORRÁS, J. J. X. ZUBIETA. Cibersexo: ¿afición o adicción?. En : Soitu.es [en línea] marzo, 2009. http://www.soitu.es/soitu/2009/03/02/sexo/1236011427_551893.html . [Citado el 29 de Marzo de 2011]
  • 15.
  • 16. MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS 7. REALICE LA AUTOEVALUACIÓN AUTOEVALUACION: Consigne que APRENDIO Y QUE ES CAPAZ DE HACER , después de haber realizado esta actividad. Gracias a la constante práctica, ahora se citar de acuerdo a la norma cada trabajo, en el cual realice una investigación, me parece que es de suma importancia hacerlo, pues no es solamente un asunto legal sino de principio morales. También he aclarado mi fórmula para plantear preguntas y siento que las realizo de una mejor manera actualmente, aprendí que es el Bookcroosing, que quiero destacarlo porque me pareció muy interesante. Aprendí a realizar correctamente presentaciones en PowerPoint y a utilizar herramientas muy útiles y que están a nuestra disposición como “Slideshare”.