SlideShare una empresa de Scribd logo
OA: Identificar el ciclo del agua.
EL AGUA EN EL PLANETA
 Nuestra tierra es el planeta azul, el planeta del agua
 El 97 % del agua en el planeta es salada (mares y los océanos).
 Solamente el 3% del agua dulce.
¿Qué es un ciclo?
 Un ciclo es el conjunto de pasos que se repiten una y otra vez.
 Un ciclo no tiene principio ni fin es como un círculo.
 En la naturaleza ocurren ciclos continuamente.
¿Qué es el ciclo del agua?
El ciclo del agua es el proceso que sigue el agua al pasar de la
Tierra, a la atmósfera y, de nuevo, a la Tierra.
Por medio de esta ciclo, se forman los diferentes cuerpos de agua:
 Mares.
 Ríos.
 Lagos.
¿Qué procesos ocurren en el ciclo del agua?
1. El sol calienta las aguas.
2. El agua se evapora, y este vapor asciende a las
capas altas de la atmósfera, condensándose en forma
de nubes (Evaporación).
3. El viento traslada estas nubes hacia el interior.
4. A medida que las nubes ascienden la temperatura
baja aumentando la condenación de las nubes
( Condensación).
5. Este aumento de la condensación desencadena precipitaciones en
forma de lluvia o nieve. (Precipitación).
6. Parte de esta agua precipitada va a parar a los ríos , parte se infiltra
al terreno alimentando las aguas subterráneas y parte es incorporada
por los organismos vivos.
7. El agua de los ríos y el agua que vuelve a la superficie desde el
subsuelo se unen para desembocar en el mar.
Ciclo del agua:
 Es un proceso continuo.
 Da origen a cuerpos de agua.
 Posee procesos como:
 Evaporación, condensación y precipitación.
Desafío 1: Responde por el chat: Enumera del 1 al 4 las etapas del ciclo del agua.
____ Se forman las nubes y se desplazan por el viento.
____ El agua cae en forma de nieve, lluvia o granizo.
____ El agua de la naturaleza se evapora.
____ El agua llega a los ríos y al mar.
2
3
1
4
Excelente trabajo. Felicitaciones.

Más contenido relacionado

Similar a ciclo de agua.pptx

Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.pptAguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
ssuser8b3a7f
 
ciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.pptciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.ppt
TrevorSalazar
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del aguaEdu 648
 
El agua por wendy farias
El agua por wendy fariasEl agua por wendy farias
El agua por wendy fariaswendysusana
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
Yosvert Edwin
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del aguaelenmontoya
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
Karina Martínez
 
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recurso
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recursoAgua, ciclo, contaminacion y manejo del recurso
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recursoEscuela Superior NSG
 
ciclo del agua..pptx
ciclo del agua..pptxciclo del agua..pptx
ciclo del agua..pptx
PaoladelCarmenMontej
 
Que es el ciclo del agua
Que es el ciclo del aguaQue es el ciclo del agua
Que es el ciclo del agua
PRISCILAHERVIZJEREZA
 

Similar a ciclo de agua.pptx (20)

Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.pptAguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
 
ciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.pptciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.ppt
 
Ciclodelaguaexpo
CiclodelaguaexpoCiclodelaguaexpo
Ciclodelaguaexpo
 
Ciclodelaguaexpo
CiclodelaguaexpoCiclodelaguaexpo
Ciclodelaguaexpo
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Ciclo del agua.
Ciclo del agua.Ciclo del agua.
Ciclo del agua.
 
Ciclo del agua.
Ciclo del agua.Ciclo del agua.
Ciclo del agua.
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua por wendy farias
El agua por wendy fariasEl agua por wendy farias
El agua por wendy farias
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recurso
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recursoAgua, ciclo, contaminacion y manejo del recurso
Agua, ciclo, contaminacion y manejo del recurso
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del Agua
Ciclo del AguaCiclo del Agua
Ciclo del Agua
 
ciclo del agua..pptx
ciclo del agua..pptxciclo del agua..pptx
ciclo del agua..pptx
 
Que es el ciclo del agua
Que es el ciclo del aguaQue es el ciclo del agua
Que es el ciclo del agua
 

Más de NancyMoreiraMora1

Lenguaje cuarto básico conectores y su clasificación
Lenguaje cuarto básico conectores y su clasificaciónLenguaje cuarto básico conectores y su clasificación
Lenguaje cuarto básico conectores y su clasificación
NancyMoreiraMora1
 
ppt sistema locomotor ciencias cuarto básico
ppt  sistema locomotor ciencias cuarto básicoppt  sistema locomotor ciencias cuarto básico
ppt sistema locomotor ciencias cuarto básico
NancyMoreiraMora1
 
Hiato-diptongo lenguaje gramática cuarto básico
Hiato-diptongo lenguaje gramática cuarto básicoHiato-diptongo lenguaje gramática cuarto básico
Hiato-diptongo lenguaje gramática cuarto básico
NancyMoreiraMora1
 
ppt adv .tiempo clase 2.pptx cuarto entificar adverbios
ppt adv .tiempo clase 2.pptx cuarto entificar adverbiosppt adv .tiempo clase 2.pptx cuarto entificar adverbios
ppt adv .tiempo clase 2.pptx cuarto entificar adverbios
NancyMoreiraMora1
 
civilización Roma clase historia cuarto básico
civilización Roma clase historia cuarto básicocivilización Roma clase historia cuarto básico
civilización Roma clase historia cuarto básico
NancyMoreiraMora1
 
ppt Planos y trayectoria.pptx cuartos años
ppt Planos  y trayectoria.pptx cuartos añosppt Planos  y trayectoria.pptx cuartos años
ppt Planos y trayectoria.pptx cuartos años
NancyMoreiraMora1
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
NancyMoreiraMora1
 
ppt tiempos verbales. cuarto año básico
ppt tiempos verbales. cuarto año  básicoppt tiempos verbales. cuarto año  básico
ppt tiempos verbales. cuarto año básico
NancyMoreiraMora1
 
palabras Homófonas lenguaje terceros años
palabras Homófonas  lenguaje terceros añospalabras Homófonas  lenguaje terceros años
palabras Homófonas lenguaje terceros años
NancyMoreiraMora1
 
RESUMEN CUENTO y sus características , cuarto básico
RESUMEN CUENTO y sus características , cuarto básicoRESUMEN CUENTO y sus características , cuarto básico
RESUMEN CUENTO y sus características , cuarto básico
NancyMoreiraMora1
 
Los-mitos y sus características -4°-basico.ppt
Los-mitos y sus características -4°-basico.pptLos-mitos y sus características -4°-basico.ppt
Los-mitos y sus características -4°-basico.ppt
NancyMoreiraMora1
 
Recordar - mito. características, enseñanza
Recordar - mito. características, enseñanzaRecordar - mito. características, enseñanza
Recordar - mito. características, enseñanza
NancyMoreiraMora1
 
habitat.ppt
habitat.ppthabitat.ppt
habitat.ppt
NancyMoreiraMora1
 
ppt plantas.pptx
ppt plantas.pptxppt plantas.pptx
ppt plantas.pptx
NancyMoreiraMora1
 
ppt fotosintesis.pptx
ppt fotosintesis.pptxppt fotosintesis.pptx
ppt fotosintesis.pptx
NancyMoreiraMora1
 
Leng. clase 1 (26-07).pptx
Leng. clase 1  (26-07).pptxLeng. clase 1  (26-07).pptx
Leng. clase 1 (26-07).pptx
NancyMoreiraMora1
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
NancyMoreiraMora1
 

Más de NancyMoreiraMora1 (17)

Lenguaje cuarto básico conectores y su clasificación
Lenguaje cuarto básico conectores y su clasificaciónLenguaje cuarto básico conectores y su clasificación
Lenguaje cuarto básico conectores y su clasificación
 
ppt sistema locomotor ciencias cuarto básico
ppt  sistema locomotor ciencias cuarto básicoppt  sistema locomotor ciencias cuarto básico
ppt sistema locomotor ciencias cuarto básico
 
Hiato-diptongo lenguaje gramática cuarto básico
Hiato-diptongo lenguaje gramática cuarto básicoHiato-diptongo lenguaje gramática cuarto básico
Hiato-diptongo lenguaje gramática cuarto básico
 
ppt adv .tiempo clase 2.pptx cuarto entificar adverbios
ppt adv .tiempo clase 2.pptx cuarto entificar adverbiosppt adv .tiempo clase 2.pptx cuarto entificar adverbios
ppt adv .tiempo clase 2.pptx cuarto entificar adverbios
 
civilización Roma clase historia cuarto básico
civilización Roma clase historia cuarto básicocivilización Roma clase historia cuarto básico
civilización Roma clase historia cuarto básico
 
ppt Planos y trayectoria.pptx cuartos años
ppt Planos  y trayectoria.pptx cuartos añosppt Planos  y trayectoria.pptx cuartos años
ppt Planos y trayectoria.pptx cuartos años
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
ppt tiempos verbales. cuarto año básico
ppt tiempos verbales. cuarto año  básicoppt tiempos verbales. cuarto año  básico
ppt tiempos verbales. cuarto año básico
 
palabras Homófonas lenguaje terceros años
palabras Homófonas  lenguaje terceros añospalabras Homófonas  lenguaje terceros años
palabras Homófonas lenguaje terceros años
 
RESUMEN CUENTO y sus características , cuarto básico
RESUMEN CUENTO y sus características , cuarto básicoRESUMEN CUENTO y sus características , cuarto básico
RESUMEN CUENTO y sus características , cuarto básico
 
Los-mitos y sus características -4°-basico.ppt
Los-mitos y sus características -4°-basico.pptLos-mitos y sus características -4°-basico.ppt
Los-mitos y sus características -4°-basico.ppt
 
Recordar - mito. características, enseñanza
Recordar - mito. características, enseñanzaRecordar - mito. características, enseñanza
Recordar - mito. características, enseñanza
 
habitat.ppt
habitat.ppthabitat.ppt
habitat.ppt
 
ppt plantas.pptx
ppt plantas.pptxppt plantas.pptx
ppt plantas.pptx
 
ppt fotosintesis.pptx
ppt fotosintesis.pptxppt fotosintesis.pptx
ppt fotosintesis.pptx
 
Leng. clase 1 (26-07).pptx
Leng. clase 1  (26-07).pptxLeng. clase 1  (26-07).pptx
Leng. clase 1 (26-07).pptx
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 

Último

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 

Último (20)

Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 

ciclo de agua.pptx

  • 1. OA: Identificar el ciclo del agua.
  • 2. EL AGUA EN EL PLANETA  Nuestra tierra es el planeta azul, el planeta del agua  El 97 % del agua en el planeta es salada (mares y los océanos).  Solamente el 3% del agua dulce.
  • 3. ¿Qué es un ciclo?  Un ciclo es el conjunto de pasos que se repiten una y otra vez.  Un ciclo no tiene principio ni fin es como un círculo.  En la naturaleza ocurren ciclos continuamente.
  • 4. ¿Qué es el ciclo del agua? El ciclo del agua es el proceso que sigue el agua al pasar de la Tierra, a la atmósfera y, de nuevo, a la Tierra.
  • 5. Por medio de esta ciclo, se forman los diferentes cuerpos de agua:  Mares.  Ríos.  Lagos.
  • 6. ¿Qué procesos ocurren en el ciclo del agua? 1. El sol calienta las aguas. 2. El agua se evapora, y este vapor asciende a las capas altas de la atmósfera, condensándose en forma de nubes (Evaporación). 3. El viento traslada estas nubes hacia el interior. 4. A medida que las nubes ascienden la temperatura baja aumentando la condenación de las nubes ( Condensación).
  • 7. 5. Este aumento de la condensación desencadena precipitaciones en forma de lluvia o nieve. (Precipitación). 6. Parte de esta agua precipitada va a parar a los ríos , parte se infiltra al terreno alimentando las aguas subterráneas y parte es incorporada por los organismos vivos. 7. El agua de los ríos y el agua que vuelve a la superficie desde el subsuelo se unen para desembocar en el mar.
  • 8. Ciclo del agua:  Es un proceso continuo.  Da origen a cuerpos de agua.  Posee procesos como:  Evaporación, condensación y precipitación.
  • 9. Desafío 1: Responde por el chat: Enumera del 1 al 4 las etapas del ciclo del agua. ____ Se forman las nubes y se desplazan por el viento. ____ El agua cae en forma de nieve, lluvia o granizo. ____ El agua de la naturaleza se evapora. ____ El agua llega a los ríos y al mar. 2 3 1 4