SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencia ciudadana con agricultores:
Hallazgos de Honduras
Pasantía con Bioversity International, Turrialba, Costa Rica
Septiembre 2014 – Febrero 2015
Jonathan Steinke, Humboldt-Universität zu Berlin
(steinkej@hu-berlin.de)
16 de Febrero, 2015
• Introducción:
• Contexto: Honduras
• Especificación del problema
• La Evaluación Participativa Masiva
• Ciencia Ciudadana en Honduras:
Temas de investigación
• Fiabilidad de las observaciones
• Criterios de selección
• Inclusión de género
• Motivación de participantes
• Requisitos de facilitación
• Conclusiones principales
• Preguntas pendientes
Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras 2
Contenido
© todos los fotos: J. Steinke
• El frijol es el grano básico de
segunda mayor importancia, tras
el maíz
• 40 % de la producción de frijol
por pequeños1 productores en
laderas y con bajo nivel de
insumos
• Variabilidad climática está
aumentando
• Pérdidas de cosecha, pobreza e
inseguridad alimentaria son
comunes en las zonas rurales
3
Contexto: Honduras
1 Esta presentación no usa lenguaje
inclusivo por razones de espacio
Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
Especificación del problema
4
¿Cómo se puede facilitar el acceso constante del pequeño
productor a nuevas variedades, adaptadas al clima, las
necesidades y las condiciones locales?
Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
• Pequeños agricultores siguen
con las mismas variedades
criollas, mientras el clima está
cambiando
• Variedades pierden resistencias,
nuevas distribuciones de plagas
y enfermedades, rendimientos
bajan
• Productores están sin acceso a
nuevas variedades, dificil
adaptarse
Idea: Evaluación Participativa Masiva
5
1) 10-20
variedades
prometedoras
2) Cada productor recibe
una cantidad pequeña de
solo tres variedades
3) Cultivación de las tres
variedades en cantidades
experimentales, y toma de
datos muy sencillos
Adaptado de: Jacob van
Etten (slideshare, sin fecha)
4) Experimentación
descentralizado – Análisis por
ONGs o centros de investigación
5) Recomendación de
variedad más apta
Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
Evaluación Participativa Masiva (1/2)
• Los agricultores reportan observaciones relativas, en criterios
predeterminados:
“Entre mis tres variedades, la variedad A rindió más, y la C rindió
menos”
“La B es la que más se enfermó, y la A quedó más sana”
• El modelo Bradley-Terry, ejecutado por el paquete R ClimMob
(van Etten & Calderer 2015) automatiza el análisis del tipo
siguiente:
6
Adaptado de: Jacob van
Etten (slideshare, sin fecha) Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
Evaluación Participativa Masiva (2/2)
• Mini-ensayos son ampliados por
sensores ambientales (temperatura,
humedad relativa) y ubicación
geográfica
• ClimMob permite la partición del
resultado por variables explicativos,
p.ej. “altura” o “región climática”
 Se define la variedad más
productiva, más resistente etc.
por ambiente
 Útil para recomendación de
variedad mejorada para otras
zonas, con condiciones parecidas
7Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
Evaluación de EPM:
Preguntas de investigación
1. ¿Qué tan fiables son las observaciones de
los agricultores?
2. ¿Qué prioridades tienen los diferentes
criterios de selección para la preferencia de
los agricultores, y hay diferencias por
género, región, edad, etc.?
3. ¿La EPM cumple con la inclusión de género?
4. ¿Cuáles son los motivos y las esperanzas de
los participantes?
5. ¿Qué elementos de facilitación son
necesarios para aumentar la EPM, hacia la
inclusión de miles y más agricultores?
8Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
1. Fiabilidad de las observaciones (1/2)
Método:
• Actividades con agricultores
• Todos observan y reportan datos
del tipo EPM sobre el mismo
ensayo
• Experto también reporta
observación
 Concordancia con experto
 Acuerdo interno
 Distinción correcta entre mejor
y peor (Bradley-Terry)
9Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
1. Fiabilidad de las observaciones (2/2)
10Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
Validez de observación
Resultado:
77 – 100 % de las observaciones son correctas o casi-correctas
2. Criterios de selección (1/4)
Método 1:
Encuesta con 35 productores
participantes en la EPM:
¿Por qué usa la variedad que
usa actualmente?
11
Razón para uso de variedad % (n=132)
Rendimiento 24.2
Color / Valor a la venta 12.1
Hábito de crecimiento 11.4
Sabor 7.6
Resistencia a enfermedades 6.8
Madurez sincrónica 6.0
Apto para el clima local 4.5
Resistencia a sequía 3.8
Resistencia a plagas 3.0
…
Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
2. Criterios de selección (2/4)
Método 1:
Encuesta con 35 productores
participantes en la EPM:
¿Por qué usa la variedad que
usa actualmente?
Resultado:
EPM cubre los criterios más
relevantes para los agricul-
tores.
(EPM: Vigor, Porte, Res. plagas, Res.
enfermedades, Rendimiento, Precio en
mercado, Calidad de consumo)
12
Razón para uso de variedad % (n=132)
Rendimiento 24.2
Color / Valor a la venta 12.1
Hábito de crecimiento 11.4
Sabor 7.6
Resistencia a enfermedades 6.8
Madurez sincrónica 6.0
Apto para el clima local 4.5
Resistencia a sequía 3.8
Resistencia a plagas 3.0
…
Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
2. Criterios de selección (3/4)
Método 2:
Juego de “lotería” para aclarar prioridades frente a situaciones
dilemáticas
13Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
2. Criterios de selección (4/4)
Resultado: • Diferentes escalas de prioridad solo en función
de la región (= el clima local)
• No se ven diferencias en función del género
• Rendimiento máximo tiene poca importancia
14
Lempira Intibucá, Yojoa Yoro
Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
15
Métodos:
• Observación participante de
actividades con grupos mixtos
• Entrevista con facilitador de ONG
• Entrevista en grupo con mujeres
participantes en EPM
3. Inclusión de género (1/2)
Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
3. Inclusión de género (2/2)
16
Observaciones:
• Participación de mujeres en grupos de investigación: 42 %
• Pero: ensayos EPM en responsabilidad de mujeres: 18 %
• Empoderamiento por participación en grupos mixtos
• No parecen diferentes los intereses de los géneros (Lámina 14)
Conclusiones:
 Los resultados de la EPM representan bien ambos géneros
 La satisfacción con proceso y resultados es alta en mujeres y
hombres
 EPM empodera a la mujer rural
Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
4. Motivación de participantes (1/2)
17
Método:
• Entrevista individual y semi-
estructurizada con 30 participantes en
EPM
Resultado:
• Gran entusiasmo para seguir
participando
• Motivación racional: ‘mejores variedades,
mejores cosechas’
• Mayor motivo: A p r e n d i z a j e ,
sobre técnicas de cultivo, control de
enfermedaddes etc.
Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
-2
-1
0
1
2
Es interesante para
mí
Pasatiempo
Me espero algo de
vuelta
Ayudar a los
técnicos
Interacción con
vecinos
Interacción con
técnicos
Contribución a
ciencia
4. Motivación de participantes (2/2)
18
2 = “es muy importante”
-2 = “no me motiva para nada”
Promedio
de acuerdo
(n = 30)
Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
5. Requisitos de facilitación (1/3)
19
Métodos:
• Observación participante de la
toma de datos en campo
• Entrevistas individuales, con
participantes y facilitadores
• Entrevistas en grupo, con comités
de investigación
Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
5. Requisitos de facilitación (2/3)
20
Resultado:
• Restricciones al uso de la hoja de
evaluación:
• Habilidad de lectura
• Conocimientos agronómicos
• Semánticas y gramaticales
• Entendimiento de la EPM
 Taller inicial de capacitación
 Manual para clasificación de
variedades y atributos, identificación
de plagas y enfermedades
 Promotores de campo para el primer
ciclo (al menos)
Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
5. Requisitos de facilitación (3/3)
21
Hoja de observación:
• Más pictórica, menos texto
• Eliminar “desvíos” y
confusiones en llena (p.ej.
marcar la misma variedad
como mejor y peor)
• Eliminar ambigüedades (p.ej.
“Vigor”)
Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
Conclusiones principales
22
• La EPM produce resultados fiables,
representando ambos géneros (en
Honduras)
• Los agricultores son satisfechos con los
beneficios de nuevas variedades y
todos quieren seguir participando
• La precisión de observación y el
proceso de toma de datos pueden ser
mejorados con unos instrumentos
adecuados de facilitación
• El aprendizaje sobre el cultivo es la
principal fuente de motivación y debe
ser fomentado
Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
 Se puede usar para
liberación de
variedades
 Adaptación al
cambio climático
.
 EPM puede ser
aumentada para
incluir más
productores
 Incluir aprendizaje
para motivar el
seguimiento
Preguntas pendientes
• Inclusión de sensores ambientales y datos meteorológicos en
experimentación y análisis?
• Toma de datos, envío y análisis automatizado con tabletas y Open
Data Kit, o por teléfonos móviles:
Más rápido, más sencillo, menos perdida de datos?
• Adopción y sostenibilidad en campo de las variedades
introducidas?
• Sistema de provisión e intercambio de semilla para mayor
impacto?
23Evaluación de la metodología EPM en Honduras
Gracias por su atención
24Evaluación de la metodología EPM en Honduras

Más contenido relacionado

Similar a Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras

Scaling up agroecology in Estelí and Condega, Nicaragua
Scaling up agroecology in Estelí and Condega, NicaraguaScaling up agroecology in Estelí and Condega, Nicaragua
Scaling up agroecology in Estelí and Condega, Nicaragua
Katharina Schiller
 
vol37n1 leisa.pdf
vol37n1 leisa.pdfvol37n1 leisa.pdf
vol37n1 leisa.pdf
WilliamsRoncancioAri
 
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Bioversity International
 
Proyecto de Investigación- Hidroponía.pptx
Proyecto de Investigación- Hidroponía.pptxProyecto de Investigación- Hidroponía.pptx
Proyecto de Investigación- Hidroponía.pptx
LuisGoytizoloLecca1
 
Proyecto De Aula La Verde
Proyecto De Aula La VerdeProyecto De Aula La Verde
Proyecto De Aula La Verde
Wilson Torres
 
Proyecto De Aula La Verde
Proyecto De Aula La VerdeProyecto De Aula La Verde
Proyecto De Aula La Verde
Wilson Torres
 
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
 
Proyecto en desarrollo
Proyecto en desarrolloProyecto en desarrollo
Proyecto en desarrollo
Karlita Fernanda
 
PASTOS Y FORRAJES COMIDA PARA ANIMALES BOVINOS
PASTOS Y FORRAJES COMIDA PARA ANIMALES BOVINOSPASTOS Y FORRAJES COMIDA PARA ANIMALES BOVINOS
PASTOS Y FORRAJES COMIDA PARA ANIMALES BOVINOS
karinaLeal0909
 
Artículo 4.pdf
Artículo 4.pdfArtículo 4.pdf
Artículo 4.pdf
jhon erik lima caceres
 
10 tudela
10 tudela10 tudela
Imoacto social y economico de los cultivos geneticamente modificados en mexico
Imoacto social y economico de los cultivos geneticamente modificados en mexicoImoacto social y economico de los cultivos geneticamente modificados en mexico
Imoacto social y economico de los cultivos geneticamente modificados en mexico
Angel Martinez
 
agroecologia 2 MAPED- MADRID.pptx
agroecologia 2 MAPED- MADRID.pptxagroecologia 2 MAPED- MADRID.pptx
agroecologia 2 MAPED- MADRID.pptx
Maria Nieves Avila Avila
 
Del diagnóstico al codiseño: Resultados generales del proceso de diagnóstico ...
Del diagnóstico al codiseño: Resultados generales del proceso de diagnóstico ...Del diagnóstico al codiseño: Resultados generales del proceso de diagnóstico ...
Del diagnóstico al codiseño: Resultados generales del proceso de diagnóstico ...
CIFOR-ICRAF
 
Caracterización agroecológica finca
Caracterización agroecológica fincaCaracterización agroecológica finca
Caracterización agroecológica finca
JuanSalazarRojas
 
Taller internacional: ¿Cómo comunicar sobre ciencia, agricultura y cambio cli...
Taller internacional: ¿Cómo comunicar sobre ciencia, agricultura y cambio cli...Taller internacional: ¿Cómo comunicar sobre ciencia, agricultura y cambio cli...
Taller internacional: ¿Cómo comunicar sobre ciencia, agricultura y cambio cli...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
4. Diseño de estudios epidemiológicos..pdf
4. Diseño de estudios epidemiológicos..pdf4. Diseño de estudios epidemiológicos..pdf
4. Diseño de estudios epidemiológicos..pdf
CHOSENONE1922
 
1585420415434 formato plan_evaluacion_uniencasa (autoguardado)
1585420415434 formato plan_evaluacion_uniencasa (autoguardado)1585420415434 formato plan_evaluacion_uniencasa (autoguardado)
1585420415434 formato plan_evaluacion_uniencasa (autoguardado)
Amnedy Sanchez
 
LA BASURA Y SU EFECTO EN EL ORNATO COMUNITARIO, EN LA COMUNIDAD DE LA MANSIÓN...
LA BASURA Y SU EFECTO EN EL ORNATO COMUNITARIO, EN LA COMUNIDAD DE LA MANSIÓN...LA BASURA Y SU EFECTO EN EL ORNATO COMUNITARIO, EN LA COMUNIDAD DE LA MANSIÓN...
LA BASURA Y SU EFECTO EN EL ORNATO COMUNITARIO, EN LA COMUNIDAD DE LA MANSIÓN...
Joaquín Barrantes
 
MIP&Sostenibilidad en Agroecosistemas .pdf
MIP&Sostenibilidad en Agroecosistemas .pdfMIP&Sostenibilidad en Agroecosistemas .pdf
MIP&Sostenibilidad en Agroecosistemas .pdf
Enrique Arcos López
 

Similar a Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras (20)

Scaling up agroecology in Estelí and Condega, Nicaragua
Scaling up agroecology in Estelí and Condega, NicaraguaScaling up agroecology in Estelí and Condega, Nicaragua
Scaling up agroecology in Estelí and Condega, Nicaragua
 
vol37n1 leisa.pdf
vol37n1 leisa.pdfvol37n1 leisa.pdf
vol37n1 leisa.pdf
 
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
 
Proyecto de Investigación- Hidroponía.pptx
Proyecto de Investigación- Hidroponía.pptxProyecto de Investigación- Hidroponía.pptx
Proyecto de Investigación- Hidroponía.pptx
 
Proyecto De Aula La Verde
Proyecto De Aula La VerdeProyecto De Aula La Verde
Proyecto De Aula La Verde
 
Proyecto De Aula La Verde
Proyecto De Aula La VerdeProyecto De Aula La Verde
Proyecto De Aula La Verde
 
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
 
Proyecto en desarrollo
Proyecto en desarrolloProyecto en desarrollo
Proyecto en desarrollo
 
PASTOS Y FORRAJES COMIDA PARA ANIMALES BOVINOS
PASTOS Y FORRAJES COMIDA PARA ANIMALES BOVINOSPASTOS Y FORRAJES COMIDA PARA ANIMALES BOVINOS
PASTOS Y FORRAJES COMIDA PARA ANIMALES BOVINOS
 
Artículo 4.pdf
Artículo 4.pdfArtículo 4.pdf
Artículo 4.pdf
 
10 tudela
10 tudela10 tudela
10 tudela
 
Imoacto social y economico de los cultivos geneticamente modificados en mexico
Imoacto social y economico de los cultivos geneticamente modificados en mexicoImoacto social y economico de los cultivos geneticamente modificados en mexico
Imoacto social y economico de los cultivos geneticamente modificados en mexico
 
agroecologia 2 MAPED- MADRID.pptx
agroecologia 2 MAPED- MADRID.pptxagroecologia 2 MAPED- MADRID.pptx
agroecologia 2 MAPED- MADRID.pptx
 
Del diagnóstico al codiseño: Resultados generales del proceso de diagnóstico ...
Del diagnóstico al codiseño: Resultados generales del proceso de diagnóstico ...Del diagnóstico al codiseño: Resultados generales del proceso de diagnóstico ...
Del diagnóstico al codiseño: Resultados generales del proceso de diagnóstico ...
 
Caracterización agroecológica finca
Caracterización agroecológica fincaCaracterización agroecológica finca
Caracterización agroecológica finca
 
Taller internacional: ¿Cómo comunicar sobre ciencia, agricultura y cambio cli...
Taller internacional: ¿Cómo comunicar sobre ciencia, agricultura y cambio cli...Taller internacional: ¿Cómo comunicar sobre ciencia, agricultura y cambio cli...
Taller internacional: ¿Cómo comunicar sobre ciencia, agricultura y cambio cli...
 
4. Diseño de estudios epidemiológicos..pdf
4. Diseño de estudios epidemiológicos..pdf4. Diseño de estudios epidemiológicos..pdf
4. Diseño de estudios epidemiológicos..pdf
 
1585420415434 formato plan_evaluacion_uniencasa (autoguardado)
1585420415434 formato plan_evaluacion_uniencasa (autoguardado)1585420415434 formato plan_evaluacion_uniencasa (autoguardado)
1585420415434 formato plan_evaluacion_uniencasa (autoguardado)
 
LA BASURA Y SU EFECTO EN EL ORNATO COMUNITARIO, EN LA COMUNIDAD DE LA MANSIÓN...
LA BASURA Y SU EFECTO EN EL ORNATO COMUNITARIO, EN LA COMUNIDAD DE LA MANSIÓN...LA BASURA Y SU EFECTO EN EL ORNATO COMUNITARIO, EN LA COMUNIDAD DE LA MANSIÓN...
LA BASURA Y SU EFECTO EN EL ORNATO COMUNITARIO, EN LA COMUNIDAD DE LA MANSIÓN...
 
MIP&Sostenibilidad en Agroecosistemas .pdf
MIP&Sostenibilidad en Agroecosistemas .pdfMIP&Sostenibilidad en Agroecosistemas .pdf
MIP&Sostenibilidad en Agroecosistemas .pdf
 

Más de Bioversity International

Ann Tutwiler the case for a global cryo-collection
Ann Tutwiler   the case for a global cryo-collectionAnn Tutwiler   the case for a global cryo-collection
Ann Tutwiler the case for a global cryo-collection
Bioversity International
 
Improving Planetary and Human Health with Agricultural Biodiversity
Improving Planetary and Human Health with Agricultural Biodiversity Improving Planetary and Human Health with Agricultural Biodiversity
Improving Planetary and Human Health with Agricultural Biodiversity
Bioversity International
 
Bringing back millets for human health and the planet's health
Bringing back millets for human health and the planet's healthBringing back millets for human health and the planet's health
Bringing back millets for human health and the planet's health
Bioversity International
 
Re-collection to assess temporal variation in wild barley diversity in Jordan
Re-collection to assess temporal variation in wild barley diversity in JordanRe-collection to assess temporal variation in wild barley diversity in Jordan
Re-collection to assess temporal variation in wild barley diversity in Jordan
Bioversity International
 
Agrobiodiversity and climate change: a new role for science
Agrobiodiversity and climate change: a new role for scienceAgrobiodiversity and climate change: a new role for science
Agrobiodiversity and climate change: a new role for science
Bioversity International
 
Securing plant genetic resources for perpetuity through cryopreservation
Securing plant genetic resources for perpetuity through cryopreservationSecuring plant genetic resources for perpetuity through cryopreservation
Securing plant genetic resources for perpetuity through cryopreservation
Bioversity International
 
We Manage What We Measure: An Agrobiodiversity Index to Help Deliver SDGs
We Manage What We Measure: An Agrobiodiversity Index to Help Deliver SDGsWe Manage What We Measure: An Agrobiodiversity Index to Help Deliver SDGs
We Manage What We Measure: An Agrobiodiversity Index to Help Deliver SDGs
Bioversity International
 
Community seed banks and farmers’ rights
Community seed banks and farmers’ rightsCommunity seed banks and farmers’ rights
Community seed banks and farmers’ rights
Bioversity International
 
Novel strategies for using crop diversity in climate change adaptation
Novel strategies for using crop diversity in climate change adaptation Novel strategies for using crop diversity in climate change adaptation
Novel strategies for using crop diversity in climate change adaptation
Bioversity International
 
Bioversity International booklet
Bioversity International bookletBioversity International booklet
Bioversity International booklet
Bioversity International
 
How agroecological intensification relates to key ecosystem services
How agroecological intensification relates to key ecosystem servicesHow agroecological intensification relates to key ecosystem services
How agroecological intensification relates to key ecosystem services
Bioversity International
 
On NOT finding the world's next superfood
On NOT finding the world's next superfoodOn NOT finding the world's next superfood
On NOT finding the world's next superfood
Bioversity International
 
Using pulse diversity to manage pests and diseases
Using pulse diversity to manage pests and diseases Using pulse diversity to manage pests and diseases
Using pulse diversity to manage pests and diseases
Bioversity International
 
Without safeguarding trees, one can't safeguard the forest - Soutenir les Arb...
Without safeguarding trees, one can't safeguard the forest - Soutenir les Arb...Without safeguarding trees, one can't safeguard the forest - Soutenir les Arb...
Without safeguarding trees, one can't safeguard the forest - Soutenir les Arb...
Bioversity International
 
Agricultural biodiversity in climate change adaptation planning
Agricultural biodiversity in climate change adaptation planningAgricultural biodiversity in climate change adaptation planning
Agricultural biodiversity in climate change adaptation planning
Bioversity International
 
African Union Presentation on Nagoya Protocol and Plant Treaty
African Union Presentation on Nagoya Protocol and Plant TreatyAfrican Union Presentation on Nagoya Protocol and Plant Treaty
African Union Presentation on Nagoya Protocol and Plant Treaty
Bioversity International
 
Multilateral environmental agreements
Multilateral environmental agreementsMultilateral environmental agreements
Multilateral environmental agreements
Bioversity International
 
ABS in Africa and the “Quadruple Win” Goal, SADC Secretariat
ABS in Africa and the “Quadruple Win” Goal, SADC SecretariatABS in Africa and the “Quadruple Win” Goal, SADC Secretariat
ABS in Africa and the “Quadruple Win” Goal, SADC Secretariat
Bioversity International
 
Feedback on survey results
Feedback on survey resultsFeedback on survey results
Feedback on survey results
Bioversity International
 
Resilient seed systems and Adaptation to climate change
Resilient seed systems and Adaptation to climate changeResilient seed systems and Adaptation to climate change
Resilient seed systems and Adaptation to climate change
Bioversity International
 

Más de Bioversity International (20)

Ann Tutwiler the case for a global cryo-collection
Ann Tutwiler   the case for a global cryo-collectionAnn Tutwiler   the case for a global cryo-collection
Ann Tutwiler the case for a global cryo-collection
 
Improving Planetary and Human Health with Agricultural Biodiversity
Improving Planetary and Human Health with Agricultural Biodiversity Improving Planetary and Human Health with Agricultural Biodiversity
Improving Planetary and Human Health with Agricultural Biodiversity
 
Bringing back millets for human health and the planet's health
Bringing back millets for human health and the planet's healthBringing back millets for human health and the planet's health
Bringing back millets for human health and the planet's health
 
Re-collection to assess temporal variation in wild barley diversity in Jordan
Re-collection to assess temporal variation in wild barley diversity in JordanRe-collection to assess temporal variation in wild barley diversity in Jordan
Re-collection to assess temporal variation in wild barley diversity in Jordan
 
Agrobiodiversity and climate change: a new role for science
Agrobiodiversity and climate change: a new role for scienceAgrobiodiversity and climate change: a new role for science
Agrobiodiversity and climate change: a new role for science
 
Securing plant genetic resources for perpetuity through cryopreservation
Securing plant genetic resources for perpetuity through cryopreservationSecuring plant genetic resources for perpetuity through cryopreservation
Securing plant genetic resources for perpetuity through cryopreservation
 
We Manage What We Measure: An Agrobiodiversity Index to Help Deliver SDGs
We Manage What We Measure: An Agrobiodiversity Index to Help Deliver SDGsWe Manage What We Measure: An Agrobiodiversity Index to Help Deliver SDGs
We Manage What We Measure: An Agrobiodiversity Index to Help Deliver SDGs
 
Community seed banks and farmers’ rights
Community seed banks and farmers’ rightsCommunity seed banks and farmers’ rights
Community seed banks and farmers’ rights
 
Novel strategies for using crop diversity in climate change adaptation
Novel strategies for using crop diversity in climate change adaptation Novel strategies for using crop diversity in climate change adaptation
Novel strategies for using crop diversity in climate change adaptation
 
Bioversity International booklet
Bioversity International bookletBioversity International booklet
Bioversity International booklet
 
How agroecological intensification relates to key ecosystem services
How agroecological intensification relates to key ecosystem servicesHow agroecological intensification relates to key ecosystem services
How agroecological intensification relates to key ecosystem services
 
On NOT finding the world's next superfood
On NOT finding the world's next superfoodOn NOT finding the world's next superfood
On NOT finding the world's next superfood
 
Using pulse diversity to manage pests and diseases
Using pulse diversity to manage pests and diseases Using pulse diversity to manage pests and diseases
Using pulse diversity to manage pests and diseases
 
Without safeguarding trees, one can't safeguard the forest - Soutenir les Arb...
Without safeguarding trees, one can't safeguard the forest - Soutenir les Arb...Without safeguarding trees, one can't safeguard the forest - Soutenir les Arb...
Without safeguarding trees, one can't safeguard the forest - Soutenir les Arb...
 
Agricultural biodiversity in climate change adaptation planning
Agricultural biodiversity in climate change adaptation planningAgricultural biodiversity in climate change adaptation planning
Agricultural biodiversity in climate change adaptation planning
 
African Union Presentation on Nagoya Protocol and Plant Treaty
African Union Presentation on Nagoya Protocol and Plant TreatyAfrican Union Presentation on Nagoya Protocol and Plant Treaty
African Union Presentation on Nagoya Protocol and Plant Treaty
 
Multilateral environmental agreements
Multilateral environmental agreementsMultilateral environmental agreements
Multilateral environmental agreements
 
ABS in Africa and the “Quadruple Win” Goal, SADC Secretariat
ABS in Africa and the “Quadruple Win” Goal, SADC SecretariatABS in Africa and the “Quadruple Win” Goal, SADC Secretariat
ABS in Africa and the “Quadruple Win” Goal, SADC Secretariat
 
Feedback on survey results
Feedback on survey resultsFeedback on survey results
Feedback on survey results
 
Resilient seed systems and Adaptation to climate change
Resilient seed systems and Adaptation to climate changeResilient seed systems and Adaptation to climate change
Resilient seed systems and Adaptation to climate change
 

Último

TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 

Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras

  • 1. Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras Pasantía con Bioversity International, Turrialba, Costa Rica Septiembre 2014 – Febrero 2015 Jonathan Steinke, Humboldt-Universität zu Berlin (steinkej@hu-berlin.de) 16 de Febrero, 2015
  • 2. • Introducción: • Contexto: Honduras • Especificación del problema • La Evaluación Participativa Masiva • Ciencia Ciudadana en Honduras: Temas de investigación • Fiabilidad de las observaciones • Criterios de selección • Inclusión de género • Motivación de participantes • Requisitos de facilitación • Conclusiones principales • Preguntas pendientes Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras 2 Contenido © todos los fotos: J. Steinke
  • 3. • El frijol es el grano básico de segunda mayor importancia, tras el maíz • 40 % de la producción de frijol por pequeños1 productores en laderas y con bajo nivel de insumos • Variabilidad climática está aumentando • Pérdidas de cosecha, pobreza e inseguridad alimentaria son comunes en las zonas rurales 3 Contexto: Honduras 1 Esta presentación no usa lenguaje inclusivo por razones de espacio Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
  • 4. Especificación del problema 4 ¿Cómo se puede facilitar el acceso constante del pequeño productor a nuevas variedades, adaptadas al clima, las necesidades y las condiciones locales? Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras • Pequeños agricultores siguen con las mismas variedades criollas, mientras el clima está cambiando • Variedades pierden resistencias, nuevas distribuciones de plagas y enfermedades, rendimientos bajan • Productores están sin acceso a nuevas variedades, dificil adaptarse
  • 5. Idea: Evaluación Participativa Masiva 5 1) 10-20 variedades prometedoras 2) Cada productor recibe una cantidad pequeña de solo tres variedades 3) Cultivación de las tres variedades en cantidades experimentales, y toma de datos muy sencillos Adaptado de: Jacob van Etten (slideshare, sin fecha) 4) Experimentación descentralizado – Análisis por ONGs o centros de investigación 5) Recomendación de variedad más apta Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
  • 6. Evaluación Participativa Masiva (1/2) • Los agricultores reportan observaciones relativas, en criterios predeterminados: “Entre mis tres variedades, la variedad A rindió más, y la C rindió menos” “La B es la que más se enfermó, y la A quedó más sana” • El modelo Bradley-Terry, ejecutado por el paquete R ClimMob (van Etten & Calderer 2015) automatiza el análisis del tipo siguiente: 6 Adaptado de: Jacob van Etten (slideshare, sin fecha) Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
  • 7. Evaluación Participativa Masiva (2/2) • Mini-ensayos son ampliados por sensores ambientales (temperatura, humedad relativa) y ubicación geográfica • ClimMob permite la partición del resultado por variables explicativos, p.ej. “altura” o “región climática”  Se define la variedad más productiva, más resistente etc. por ambiente  Útil para recomendación de variedad mejorada para otras zonas, con condiciones parecidas 7Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
  • 8. Evaluación de EPM: Preguntas de investigación 1. ¿Qué tan fiables son las observaciones de los agricultores? 2. ¿Qué prioridades tienen los diferentes criterios de selección para la preferencia de los agricultores, y hay diferencias por género, región, edad, etc.? 3. ¿La EPM cumple con la inclusión de género? 4. ¿Cuáles son los motivos y las esperanzas de los participantes? 5. ¿Qué elementos de facilitación son necesarios para aumentar la EPM, hacia la inclusión de miles y más agricultores? 8Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
  • 9. 1. Fiabilidad de las observaciones (1/2) Método: • Actividades con agricultores • Todos observan y reportan datos del tipo EPM sobre el mismo ensayo • Experto también reporta observación  Concordancia con experto  Acuerdo interno  Distinción correcta entre mejor y peor (Bradley-Terry) 9Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
  • 10. 1. Fiabilidad de las observaciones (2/2) 10Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras Validez de observación Resultado: 77 – 100 % de las observaciones son correctas o casi-correctas
  • 11. 2. Criterios de selección (1/4) Método 1: Encuesta con 35 productores participantes en la EPM: ¿Por qué usa la variedad que usa actualmente? 11 Razón para uso de variedad % (n=132) Rendimiento 24.2 Color / Valor a la venta 12.1 Hábito de crecimiento 11.4 Sabor 7.6 Resistencia a enfermedades 6.8 Madurez sincrónica 6.0 Apto para el clima local 4.5 Resistencia a sequía 3.8 Resistencia a plagas 3.0 … Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
  • 12. 2. Criterios de selección (2/4) Método 1: Encuesta con 35 productores participantes en la EPM: ¿Por qué usa la variedad que usa actualmente? Resultado: EPM cubre los criterios más relevantes para los agricul- tores. (EPM: Vigor, Porte, Res. plagas, Res. enfermedades, Rendimiento, Precio en mercado, Calidad de consumo) 12 Razón para uso de variedad % (n=132) Rendimiento 24.2 Color / Valor a la venta 12.1 Hábito de crecimiento 11.4 Sabor 7.6 Resistencia a enfermedades 6.8 Madurez sincrónica 6.0 Apto para el clima local 4.5 Resistencia a sequía 3.8 Resistencia a plagas 3.0 … Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
  • 13. 2. Criterios de selección (3/4) Método 2: Juego de “lotería” para aclarar prioridades frente a situaciones dilemáticas 13Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
  • 14. 2. Criterios de selección (4/4) Resultado: • Diferentes escalas de prioridad solo en función de la región (= el clima local) • No se ven diferencias en función del género • Rendimiento máximo tiene poca importancia 14 Lempira Intibucá, Yojoa Yoro Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
  • 15. 15 Métodos: • Observación participante de actividades con grupos mixtos • Entrevista con facilitador de ONG • Entrevista en grupo con mujeres participantes en EPM 3. Inclusión de género (1/2) Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
  • 16. 3. Inclusión de género (2/2) 16 Observaciones: • Participación de mujeres en grupos de investigación: 42 % • Pero: ensayos EPM en responsabilidad de mujeres: 18 % • Empoderamiento por participación en grupos mixtos • No parecen diferentes los intereses de los géneros (Lámina 14) Conclusiones:  Los resultados de la EPM representan bien ambos géneros  La satisfacción con proceso y resultados es alta en mujeres y hombres  EPM empodera a la mujer rural Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
  • 17. 4. Motivación de participantes (1/2) 17 Método: • Entrevista individual y semi- estructurizada con 30 participantes en EPM Resultado: • Gran entusiasmo para seguir participando • Motivación racional: ‘mejores variedades, mejores cosechas’ • Mayor motivo: A p r e n d i z a j e , sobre técnicas de cultivo, control de enfermedaddes etc. Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
  • 18. -2 -1 0 1 2 Es interesante para mí Pasatiempo Me espero algo de vuelta Ayudar a los técnicos Interacción con vecinos Interacción con técnicos Contribución a ciencia 4. Motivación de participantes (2/2) 18 2 = “es muy importante” -2 = “no me motiva para nada” Promedio de acuerdo (n = 30) Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
  • 19. 5. Requisitos de facilitación (1/3) 19 Métodos: • Observación participante de la toma de datos en campo • Entrevistas individuales, con participantes y facilitadores • Entrevistas en grupo, con comités de investigación Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
  • 20. 5. Requisitos de facilitación (2/3) 20 Resultado: • Restricciones al uso de la hoja de evaluación: • Habilidad de lectura • Conocimientos agronómicos • Semánticas y gramaticales • Entendimiento de la EPM  Taller inicial de capacitación  Manual para clasificación de variedades y atributos, identificación de plagas y enfermedades  Promotores de campo para el primer ciclo (al menos) Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
  • 21. 5. Requisitos de facilitación (3/3) 21 Hoja de observación: • Más pictórica, menos texto • Eliminar “desvíos” y confusiones en llena (p.ej. marcar la misma variedad como mejor y peor) • Eliminar ambigüedades (p.ej. “Vigor”) Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras
  • 22. Conclusiones principales 22 • La EPM produce resultados fiables, representando ambos géneros (en Honduras) • Los agricultores son satisfechos con los beneficios de nuevas variedades y todos quieren seguir participando • La precisión de observación y el proceso de toma de datos pueden ser mejorados con unos instrumentos adecuados de facilitación • El aprendizaje sobre el cultivo es la principal fuente de motivación y debe ser fomentado Ciencia ciudadana con agricultores: Hallazgos de Honduras  Se puede usar para liberación de variedades  Adaptación al cambio climático .  EPM puede ser aumentada para incluir más productores  Incluir aprendizaje para motivar el seguimiento
  • 23. Preguntas pendientes • Inclusión de sensores ambientales y datos meteorológicos en experimentación y análisis? • Toma de datos, envío y análisis automatizado con tabletas y Open Data Kit, o por teléfonos móviles: Más rápido, más sencillo, menos perdida de datos? • Adopción y sostenibilidad en campo de las variedades introducidas? • Sistema de provisión e intercambio de semilla para mayor impacto? 23Evaluación de la metodología EPM en Honduras
  • 24. Gracias por su atención 24Evaluación de la metodología EPM en Honduras