SlideShare una empresa de Scribd logo
Cinco semanas en globo                                   Nieto Castro Bernardo
                                            Lic. En Mercadotecnia Internacional
                                                                           A56
                                                                    05/08/2012


Verne, Julio. (2006). Cinco semanas en globo. México. Editorial Porrúa.

Esta novela narra las diferentes travesías a las cuales se enfrenta un doctor
londinense durante un viaje por todo el continente africano; en compañía de su
mayordomo y de un viejo amigo, que se dedica a la caza. Con esta historia el
autor no solo trata de narrar la típica historia de aventuras, sino que también
trata de hacer una visión de temas de importancia actual, como: el
calentamiento global, la contaminación o la decadencia de especies salvajes.


Considero que la novela tiene una división de cinco partes: La primera parte
explica los motivos que tiene el doctor Fergusson para realizar este viaje por
África, pues a través de los años varios de sus compatriotas han perecido en
este atrevimiento. Se planea realizar el viaje en un aerostato tomando medidas
meticulosas respecto a la elaboración de este, así como calcular el peso de los
artículos y provisiones necesarios durante el viaje. (Capítulos 1-11 páginas 1-
50). La segunda parte inicia con la partida del victoria, nombre asignado al
globo en honor ha reina de Inglaterra. Iniciando la marcha desde la isla
Zanzíbar, y entrando al continente africano nuestros aventureros por largo
tiempo observan distintos tipos de paisajes, diferentes tribus autóctonas
propias del país, viajando despreocupados y desconociendo los problemas que
les esperan. (Capítulos 12-20 páginas 51-108). En la tercera parte los viajeros
se topan con una tribu que mantiene cautivo a un joven, al intentar rescatarlo
sacrifican provisiones para nivelar el peso del globo. Al lograr la hazaña con
éxito ven al joven moribundo y apunto de fallecer, un sacerdote que callo en las
manos de estos salvajes, así se dio a conocer, extremadamente torturado
fallece a manos de los tres viajeros, quienes lo sepultan en el continente, para
después continuar con su viaje. Llegan a una zona desértica y a falta de agua
descienden sobre las arenas rendidos esperando poder observar aunque sea
una pequeña gota de agua. (Capítulos 21-31 páginas 109-164). En La cuarta
parte donde al parecer es el final de estos aventureros, logran encontrar un


                                       1
osáis el cual les salva la vida, continuando con su viaje son atacados por una
parvada de aves rapaces quienes los obligan a descender, en una maniobra
rápida el mayordomo toma la decisión de saltar del globo para salvar a sus
compañeros. Descienden, las aves son ahuyentadas pero el mayordomo se
encuentra perdido en la nada. Vagando varios días el doctor y el cazador lo
localizan, lo rescatan pero el globo dañado no resistirá mucho tiempo.
(Capítulos 32-40 páginas165-214). En la parte final viajando con el globo a su
suerte, son asechados durante la noche por árabes quienes incendian un
bosque para hacerlos bajar, ante esta situación sueltan el ancla y se dirigen en
otra dirección pero siendo perseguidos por los árabes. La llama del globo se
extingue rápidamente al punto de obligar a los viajeros a cortar la canasta,
llegando al rio Senegal caen sobre un barco de exploradores franceses quienes
los rescatan del un final fatal. (Capítulos 41-44 páginas 215-235).


Las ideas principales que considere son las siguientes:
       Climas fatales vendrán causados por extranjeros. Las aguas pestilentes
       se unirán en un solo cause y el daño al agua será irreversible. (capitulo
       15 página 79).
       El último día del mundo será aquel en el que una inmensa caldera
       sobrecaliente el planeta y lo haga explotar. (capítulo 15 página 80).
       Como es que el oro mineral de suma ambición, puede a llevara cometer
       los crímenes mas bajos. (capítulo 23 pagina127).
       La esperanza es lo ultimo que muere, a pesar de que estos
       desgraciados nos soportaban la falta de agua, lograron salir adelante.
       (capítulo 25 página 142).


El autor decide concluir mencionando que una aventura como esta no será
olvidada nunca, pues considera que es una travesía que pocos se atreverían a
realizar.


Creo que el autor a través de esta novela trato de incluir de manera general
problemas que afectan la naturaleza, como el calentamiento global, la quema
de bosques o el matar especies. Creo que también trata de dar a conocer
diferentes valores como la lealtad, la amistad y la valentía.
                                         2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuentos de terror
Cuentos de terrorCuentos de terror
Cuentos de terror
sextoalqueria
 
CUENTOS DE CIENCIA FICCIÓN
CUENTOS DE CIENCIA FICCIÓNCUENTOS DE CIENCIA FICCIÓN
CUENTOS DE CIENCIA FICCIÓN
Jesus Jbjkjjkbjk
 
La luna
La luna La luna
Cronica de una muerte anunciada
Cronica de una muerte anunciadaCronica de una muerte anunciada
Cronica de una muerte anunciada
juancorval
 
La circunstancia adecuada
La circunstancia adecuadaLa circunstancia adecuada
La circunstancia adecuada
Maria Teresa Navarro
 
Apoyo Ami El NiñO Del Espacio Enrique Barrios
Apoyo   Ami El NiñO Del Espacio   Enrique BarriosApoyo   Ami El NiñO Del Espacio   Enrique Barrios
Apoyo Ami El NiñO Del Espacio Enrique Barrios
Larrys Redlich Hvalibota
 
El Principito
El PrincipitoEl Principito
El Principito
Cristian Gonzalez
 
los compas y el diamantito.pdf
los compas y el diamantito.pdflos compas y el diamantito.pdf
los compas y el diamantito.pdf
BolivaryMireyaParede
 
La cruz del diablo
La cruz del diabloLa cruz del diablo
La cruz del diablo
Biblioteca Ies Luis de Morales
 
El principito
El principitoEl principito
El principito
melaniemolina
 
El wendigo
El wendigoEl wendigo
El wendigo
Victor041103
 
Lugares turisticos del ecuador
Lugares turisticos del ecuadorLugares turisticos del ecuador
Lugares turisticos del ecuador
Justin Gabriel Colcha Cando
 
LA GEOSFERA
LA GEOSFERALA GEOSFERA
LA GEOSFERA
Edith Elejalde
 
Mercurio
MercurioMercurio
Mercurio
diegosala
 
"El principito"
"El principito""El principito"
Cuentos de terror, Sexto Grado
Cuentos de terror, Sexto GradoCuentos de terror, Sexto Grado
Cuentos de terror, Sexto Grado
maria alicia
 
El Sol
El SolEl Sol
El Sol
Aída Martin
 
Capitulo 5 (la luna)
Capitulo 5 (la luna)Capitulo 5 (la luna)
Capitulo 5 (la luna)
alvier2
 
La dama del cementerio
La dama del cementerioLa dama del cementerio
La dama del cementerio
Nora Gladys Miró
 
El gato negro
El gato negroEl gato negro
El gato negro
alansanchez11
 

La actualidad más candente (20)

Cuentos de terror
Cuentos de terrorCuentos de terror
Cuentos de terror
 
CUENTOS DE CIENCIA FICCIÓN
CUENTOS DE CIENCIA FICCIÓNCUENTOS DE CIENCIA FICCIÓN
CUENTOS DE CIENCIA FICCIÓN
 
La luna
La luna La luna
La luna
 
Cronica de una muerte anunciada
Cronica de una muerte anunciadaCronica de una muerte anunciada
Cronica de una muerte anunciada
 
La circunstancia adecuada
La circunstancia adecuadaLa circunstancia adecuada
La circunstancia adecuada
 
Apoyo Ami El NiñO Del Espacio Enrique Barrios
Apoyo   Ami El NiñO Del Espacio   Enrique BarriosApoyo   Ami El NiñO Del Espacio   Enrique Barrios
Apoyo Ami El NiñO Del Espacio Enrique Barrios
 
El Principito
El PrincipitoEl Principito
El Principito
 
los compas y el diamantito.pdf
los compas y el diamantito.pdflos compas y el diamantito.pdf
los compas y el diamantito.pdf
 
La cruz del diablo
La cruz del diabloLa cruz del diablo
La cruz del diablo
 
El principito
El principitoEl principito
El principito
 
El wendigo
El wendigoEl wendigo
El wendigo
 
Lugares turisticos del ecuador
Lugares turisticos del ecuadorLugares turisticos del ecuador
Lugares turisticos del ecuador
 
LA GEOSFERA
LA GEOSFERALA GEOSFERA
LA GEOSFERA
 
Mercurio
MercurioMercurio
Mercurio
 
"El principito"
"El principito""El principito"
"El principito"
 
Cuentos de terror, Sexto Grado
Cuentos de terror, Sexto GradoCuentos de terror, Sexto Grado
Cuentos de terror, Sexto Grado
 
El Sol
El SolEl Sol
El Sol
 
Capitulo 5 (la luna)
Capitulo 5 (la luna)Capitulo 5 (la luna)
Capitulo 5 (la luna)
 
La dama del cementerio
La dama del cementerioLa dama del cementerio
La dama del cementerio
 
El gato negro
El gato negroEl gato negro
El gato negro
 

Destacado

Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre.
Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre.Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre.
Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre.
Raquel D.
 
Reseña la nausea
Reseña la nauseaReseña la nausea
Reseña la nausea
aracelicordova
 
Cinco semanas en globo
Cinco semanas en globo Cinco semanas en globo
Cinco semanas en globo
martmateos1
 
Cinco semanas en globo
Cinco semanas en  globoCinco semanas en  globo
Cinco semanas en globo
Virgi Torraza
 
Clase de conversación - Julio Verne
Clase de conversación - Julio VerneClase de conversación - Julio Verne
Clase de conversación - Julio Verne
Gustavo Balcazar
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Comprensión de Textos
 

Destacado (6)

Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre.
Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre.Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre.
Análisis literario de "La Nausea" de Jean Paul Sartre.
 
Reseña la nausea
Reseña la nauseaReseña la nausea
Reseña la nausea
 
Cinco semanas en globo
Cinco semanas en globo Cinco semanas en globo
Cinco semanas en globo
 
Cinco semanas en globo
Cinco semanas en  globoCinco semanas en  globo
Cinco semanas en globo
 
Clase de conversación - Julio Verne
Clase de conversación - Julio VerneClase de conversación - Julio Verne
Clase de conversación - Julio Verne
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
 

Similar a Cinco semanas en globo

Resumen de la novela3
Resumen de la novela3Resumen de la novela3
Resumen de la novela3
Rafael182
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficción
bibliofuengirola
 
Elprincipedelaniebla
ElprincipedelanieblaElprincipedelaniebla
Elprincipedelaniebla
Toni Becerra
 
Elprincipedelaniebla
ElprincipedelanieblaElprincipedelaniebla
Elprincipedelaniebla
Toni Becerra
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficción
bibliofuengirola
 
Reporte de lectura
Reporte de lectura Reporte de lectura
Reporte de lectura
FatSammy
 
Dos años de vacaciones
Dos años de vacacionesDos años de vacaciones
Dos años de vacaciones
Allvaro97
 
La vuelta al mundo en 80 libros
La vuelta al mundo en 80 librosLa vuelta al mundo en 80 libros
La vuelta al mundo en 80 libros
pablomedellin
 
Webquest Julio Verne
Webquest Julio VerneWebquest Julio Verne
Webquest Julio Verne
guest47727c
 
Dos años de vacaciones
Dos años de vacacionesDos años de vacaciones
Dos años de vacaciones
Allvaro97
 
Julio verne
Julio verneJulio verne
Julio verne
CP Baudilio Arce
 
Resumen de un viaje al centro de la tierra
Resumen de un viaje al centro de la tierraResumen de un viaje al centro de la tierra
Resumen de un viaje al centro de la tierra
millisenanaya
 
Circular 829 ene_ 30-16
Circular 829  ene_ 30-16Circular 829  ene_ 30-16
Circular 829 ene_ 30-16
CarlosEduardoSierraC
 
20,000 leguas de viaje submarino
20,000 leguas de viaje submarino20,000 leguas de viaje submarino
20,000 leguas de viaje submarino
alex
 
Manual de recursos literarios awilda pptx
Manual de recursos literarios awilda pptxManual de recursos literarios awilda pptx
Manual de recursos literarios awilda pptx
glorycolonbiblioteca
 
Julio verne
Julio verneJulio verne
Resumen de novela
Resumen de novela Resumen de novela
Resumen de novela
erikromero5674178
 
La Balsa de la Medusa de Theodore Gericault
La Balsa de la Medusa de Theodore GericaultLa Balsa de la Medusa de Theodore Gericault
La Balsa de la Medusa de Theodore Gericault
Héctor José Varela Rey
 
Guia tercer ciclo navidad 2012
Guia tercer ciclo navidad 2012Guia tercer ciclo navidad 2012
Guia tercer ciclo navidad 2012
ceipponssorolla
 
Comentario de un fragmento de Robinson Crusoe
Comentario de un fragmento de Robinson CrusoeComentario de un fragmento de Robinson Crusoe
Comentario de un fragmento de Robinson Crusoe
Carlos Martinon Quintero
 

Similar a Cinco semanas en globo (20)

Resumen de la novela3
Resumen de la novela3Resumen de la novela3
Resumen de la novela3
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficción
 
Elprincipedelaniebla
ElprincipedelanieblaElprincipedelaniebla
Elprincipedelaniebla
 
Elprincipedelaniebla
ElprincipedelanieblaElprincipedelaniebla
Elprincipedelaniebla
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficción
 
Reporte de lectura
Reporte de lectura Reporte de lectura
Reporte de lectura
 
Dos años de vacaciones
Dos años de vacacionesDos años de vacaciones
Dos años de vacaciones
 
La vuelta al mundo en 80 libros
La vuelta al mundo en 80 librosLa vuelta al mundo en 80 libros
La vuelta al mundo en 80 libros
 
Webquest Julio Verne
Webquest Julio VerneWebquest Julio Verne
Webquest Julio Verne
 
Dos años de vacaciones
Dos años de vacacionesDos años de vacaciones
Dos años de vacaciones
 
Julio verne
Julio verneJulio verne
Julio verne
 
Resumen de un viaje al centro de la tierra
Resumen de un viaje al centro de la tierraResumen de un viaje al centro de la tierra
Resumen de un viaje al centro de la tierra
 
Circular 829 ene_ 30-16
Circular 829  ene_ 30-16Circular 829  ene_ 30-16
Circular 829 ene_ 30-16
 
20,000 leguas de viaje submarino
20,000 leguas de viaje submarino20,000 leguas de viaje submarino
20,000 leguas de viaje submarino
 
Manual de recursos literarios awilda pptx
Manual de recursos literarios awilda pptxManual de recursos literarios awilda pptx
Manual de recursos literarios awilda pptx
 
Julio verne
Julio verneJulio verne
Julio verne
 
Resumen de novela
Resumen de novela Resumen de novela
Resumen de novela
 
La Balsa de la Medusa de Theodore Gericault
La Balsa de la Medusa de Theodore GericaultLa Balsa de la Medusa de Theodore Gericault
La Balsa de la Medusa de Theodore Gericault
 
Guia tercer ciclo navidad 2012
Guia tercer ciclo navidad 2012Guia tercer ciclo navidad 2012
Guia tercer ciclo navidad 2012
 
Comentario de un fragmento de Robinson Crusoe
Comentario de un fragmento de Robinson CrusoeComentario de un fragmento de Robinson Crusoe
Comentario de un fragmento de Robinson Crusoe
 

Más de bernaardoo

La viuda de las montañas
La viuda de las montañasLa viuda de las montañas
La viuda de las montañas
bernaardoo
 
Presentación ensayo
Presentación ensayoPresentación ensayo
Presentación ensayo
bernaardoo
 
Reseña presentaciones orales
Reseña presentaciones oralesReseña presentaciones orales
Reseña presentaciones orales
bernaardoo
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
bernaardoo
 
Ensayo día de muertos
Ensayo día de muertosEnsayo día de muertos
Ensayo día de muertos
bernaardoo
 
Feria del libro.
Feria del libro.Feria del libro.
Feria del libro.
bernaardoo
 
Reseña plagio
Reseña plagioReseña plagio
Reseña plagio
bernaardoo
 
Reseña mapas
Reseña mapasReseña mapas
Reseña mapas
bernaardoo
 

Más de bernaardoo (9)

La viuda de las montañas
La viuda de las montañasLa viuda de las montañas
La viuda de las montañas
 
Presentación ensayo
Presentación ensayoPresentación ensayo
Presentación ensayo
 
Reseña presentaciones orales
Reseña presentaciones oralesReseña presentaciones orales
Reseña presentaciones orales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Ensayo día de muertos
Ensayo día de muertosEnsayo día de muertos
Ensayo día de muertos
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
Feria del libro.
Feria del libro.Feria del libro.
Feria del libro.
 
Reseña plagio
Reseña plagioReseña plagio
Reseña plagio
 
Reseña mapas
Reseña mapasReseña mapas
Reseña mapas
 

Cinco semanas en globo

  • 1. Cinco semanas en globo Nieto Castro Bernardo Lic. En Mercadotecnia Internacional A56 05/08/2012 Verne, Julio. (2006). Cinco semanas en globo. México. Editorial Porrúa. Esta novela narra las diferentes travesías a las cuales se enfrenta un doctor londinense durante un viaje por todo el continente africano; en compañía de su mayordomo y de un viejo amigo, que se dedica a la caza. Con esta historia el autor no solo trata de narrar la típica historia de aventuras, sino que también trata de hacer una visión de temas de importancia actual, como: el calentamiento global, la contaminación o la decadencia de especies salvajes. Considero que la novela tiene una división de cinco partes: La primera parte explica los motivos que tiene el doctor Fergusson para realizar este viaje por África, pues a través de los años varios de sus compatriotas han perecido en este atrevimiento. Se planea realizar el viaje en un aerostato tomando medidas meticulosas respecto a la elaboración de este, así como calcular el peso de los artículos y provisiones necesarios durante el viaje. (Capítulos 1-11 páginas 1- 50). La segunda parte inicia con la partida del victoria, nombre asignado al globo en honor ha reina de Inglaterra. Iniciando la marcha desde la isla Zanzíbar, y entrando al continente africano nuestros aventureros por largo tiempo observan distintos tipos de paisajes, diferentes tribus autóctonas propias del país, viajando despreocupados y desconociendo los problemas que les esperan. (Capítulos 12-20 páginas 51-108). En la tercera parte los viajeros se topan con una tribu que mantiene cautivo a un joven, al intentar rescatarlo sacrifican provisiones para nivelar el peso del globo. Al lograr la hazaña con éxito ven al joven moribundo y apunto de fallecer, un sacerdote que callo en las manos de estos salvajes, así se dio a conocer, extremadamente torturado fallece a manos de los tres viajeros, quienes lo sepultan en el continente, para después continuar con su viaje. Llegan a una zona desértica y a falta de agua descienden sobre las arenas rendidos esperando poder observar aunque sea una pequeña gota de agua. (Capítulos 21-31 páginas 109-164). En La cuarta parte donde al parecer es el final de estos aventureros, logran encontrar un 1
  • 2. osáis el cual les salva la vida, continuando con su viaje son atacados por una parvada de aves rapaces quienes los obligan a descender, en una maniobra rápida el mayordomo toma la decisión de saltar del globo para salvar a sus compañeros. Descienden, las aves son ahuyentadas pero el mayordomo se encuentra perdido en la nada. Vagando varios días el doctor y el cazador lo localizan, lo rescatan pero el globo dañado no resistirá mucho tiempo. (Capítulos 32-40 páginas165-214). En la parte final viajando con el globo a su suerte, son asechados durante la noche por árabes quienes incendian un bosque para hacerlos bajar, ante esta situación sueltan el ancla y se dirigen en otra dirección pero siendo perseguidos por los árabes. La llama del globo se extingue rápidamente al punto de obligar a los viajeros a cortar la canasta, llegando al rio Senegal caen sobre un barco de exploradores franceses quienes los rescatan del un final fatal. (Capítulos 41-44 páginas 215-235). Las ideas principales que considere son las siguientes: Climas fatales vendrán causados por extranjeros. Las aguas pestilentes se unirán en un solo cause y el daño al agua será irreversible. (capitulo 15 página 79). El último día del mundo será aquel en el que una inmensa caldera sobrecaliente el planeta y lo haga explotar. (capítulo 15 página 80). Como es que el oro mineral de suma ambición, puede a llevara cometer los crímenes mas bajos. (capítulo 23 pagina127). La esperanza es lo ultimo que muere, a pesar de que estos desgraciados nos soportaban la falta de agua, lograron salir adelante. (capítulo 25 página 142). El autor decide concluir mencionando que una aventura como esta no será olvidada nunca, pues considera que es una travesía que pocos se atreverían a realizar. Creo que el autor a través de esta novela trato de incluir de manera general problemas que afectan la naturaleza, como el calentamiento global, la quema de bosques o el matar especies. Creo que también trata de dar a conocer diferentes valores como la lealtad, la amistad y la valentía. 2