SlideShare una empresa de Scribd logo
CÀINGANG
DE LA MESOPOTAMIA ARGENTINA
Características
• Raza: Pertenecían a la raza de los làguidos: provenían del Brasil.
• Lengua: codialecto guaraní.
• Alimentación: Se alimentaban de maíz, piñones, harina, mandioca, escarabajos,
langostas, mariposas, semillas de pino y de la auracaria que es la fruta del
caraguatà.
• Carne de tapir y venado.
• Social y económico: nómades y al final sedentarios (cultivaron la tierra con
algodón, zapallos, batatas, porotos). Solo pescaban por necesidad con anzuelos y
no con redes.
• Cazaban ayudados de perros y trampas.
• Tenían animales domésticos
• Cultura: Eran buenos Bailarines y utilizaban varios instrumentos.
• Viviendas: Ranchos temporarios hechos de barro y hojas de palmera. Se
distanciaban de sus vecinos.
• Rasgos: Tenían brazos más poderosos que sus extremidades inferiores, pelo negro
y escasa barba.
• Vestimentas: Los varones se cubrían la entrepierna solo con un paño, y usaban una
vincha en la cabeza.
• Las mujeres se cubrían con un chiripá.
• Ambos sexos usaban collares que fabricaban con semillas y plumas. Sabían tejer el
algodón
• Tribus:
• Los Yaros:
• Características: Estatura mediana de 1,60 m, eran robustos, de cabeza dolicoide,
alta bóveda craneana, cara redonda y nariz ancha. No tienen parecido a los charrúas
ni pertenecen a los guaraní actuales y son distintos a los demás pueblos litoraleños.
• Ubicación: Vivían en el lado derecho del río Uruguay descendientes de los antiguos
cainaroes, parte noroeste de Entre Ríos, zona sur de Corrientes sobre el río Uruguay
y en la Banda Oriental.
• Los Guayanas e Ingain
• Ubicación: Norte de Corrientes sobre el Paraná a la altura de Itatí,
hasta los saltos del Apipè, estaban los guayanas, con las mismas
características físicas.
• En la provincia de Misiones lindante a Corrientes encontramos a los
Ingain. Habitaban en las zonas de San Ignacio y Corpus, donde
encontramos algunos descendientes.
• Son los últimos aborígenes làguidos que quedaron en nuestro
territorio.
• Armas: Arcos, flechas y garrotes
• Decoraciones: Amuletos, tembetà y pinturas en el rostro.
• Habilidades: textiles y trabajo en madera.
• Creencias: Creían en un ser superior que les otorgaba premios o
castigos. El intermediario con este ser era el cacique quién también
autorizaba los matrimonios y era el jefe en las guerras tribales.
• A los muertos los enterraban en su propio rancho y luego los
quemaban.
Imágenes

Más contenido relacionado

Similar a Càingang.pptx

Las tribus
Las tribusLas tribus
Las tribus
Alba3011
 
Cultura Guaraní.pdf
Cultura Guaraní.pdfCultura Guaraní.pdf
Cultura Guaraní.pdf
KATHERINERAQUELZUBIE
 
Sociedad indígena aic
Sociedad indígena aicSociedad indígena aic
Sociedad indígena aic
Lorraine Cardona
 
Pueblos originarios.pptx
Pueblos originarios.pptxPueblos originarios.pptx
Pueblos originarios.pptx
KarinaFernandez918072
 
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptxPPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
tomasgalleguillos1
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
Miguel Angel Aburto Parra
 
Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chilePueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile
Claudia Silva
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
Katerine Marquez
 
Nacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianasNacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianas
Karla Flores
 
III UNIDAD
III UNIDAD III UNIDAD
III UNIDAD
Lilia Rojas
 
Pueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenosPueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenos
Lilia Rojas
 
Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1)
Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1)Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1)
Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1)
Bastian Alejandro Soto Vergara
 
Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1) (1)
Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1) (1)Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1) (1)
Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1) (1)
Cristian Moises Castro Salinas
 
Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1)
Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1)Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1)
Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1)
bastianASV
 
Indigenas chilenos
Indigenas chilenosIndigenas chilenos
Indigenas chilenos
PUCV
 
Pueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicoPueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basico
cpherrera2013
 
Pueblos
PueblosPueblos
Pueblos
Zelidex Ortiz
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
Gloria Lillo
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
SegundoMSTA
 
Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chilePueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile
Rodrigo Ramirez
 

Similar a Càingang.pptx (20)

Las tribus
Las tribusLas tribus
Las tribus
 
Cultura Guaraní.pdf
Cultura Guaraní.pdfCultura Guaraní.pdf
Cultura Guaraní.pdf
 
Sociedad indígena aic
Sociedad indígena aicSociedad indígena aic
Sociedad indígena aic
 
Pueblos originarios.pptx
Pueblos originarios.pptxPueblos originarios.pptx
Pueblos originarios.pptx
 
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptxPPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
 
Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chilePueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
 
Nacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianasNacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianas
 
III UNIDAD
III UNIDAD III UNIDAD
III UNIDAD
 
Pueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenosPueblos indigenas-chilenos
Pueblos indigenas-chilenos
 
Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1)
Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1)Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1)
Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1)
 
Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1) (1)
Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1) (1)Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1) (1)
Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1) (1)
 
Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1)
Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1)Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1)
Etnias originarias-de-chile-1224038848255997-8 (1)
 
Indigenas chilenos
Indigenas chilenosIndigenas chilenos
Indigenas chilenos
 
Pueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicoPueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basico
 
Pueblos
PueblosPueblos
Pueblos
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
 
Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chilePueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Càingang.pptx

  • 2. Características • Raza: Pertenecían a la raza de los làguidos: provenían del Brasil. • Lengua: codialecto guaraní. • Alimentación: Se alimentaban de maíz, piñones, harina, mandioca, escarabajos, langostas, mariposas, semillas de pino y de la auracaria que es la fruta del caraguatà. • Carne de tapir y venado. • Social y económico: nómades y al final sedentarios (cultivaron la tierra con algodón, zapallos, batatas, porotos). Solo pescaban por necesidad con anzuelos y no con redes. • Cazaban ayudados de perros y trampas. • Tenían animales domésticos • Cultura: Eran buenos Bailarines y utilizaban varios instrumentos.
  • 3. • Viviendas: Ranchos temporarios hechos de barro y hojas de palmera. Se distanciaban de sus vecinos. • Rasgos: Tenían brazos más poderosos que sus extremidades inferiores, pelo negro y escasa barba. • Vestimentas: Los varones se cubrían la entrepierna solo con un paño, y usaban una vincha en la cabeza. • Las mujeres se cubrían con un chiripá. • Ambos sexos usaban collares que fabricaban con semillas y plumas. Sabían tejer el algodón • Tribus: • Los Yaros: • Características: Estatura mediana de 1,60 m, eran robustos, de cabeza dolicoide, alta bóveda craneana, cara redonda y nariz ancha. No tienen parecido a los charrúas ni pertenecen a los guaraní actuales y son distintos a los demás pueblos litoraleños. • Ubicación: Vivían en el lado derecho del río Uruguay descendientes de los antiguos cainaroes, parte noroeste de Entre Ríos, zona sur de Corrientes sobre el río Uruguay y en la Banda Oriental.
  • 4. • Los Guayanas e Ingain • Ubicación: Norte de Corrientes sobre el Paraná a la altura de Itatí, hasta los saltos del Apipè, estaban los guayanas, con las mismas características físicas. • En la provincia de Misiones lindante a Corrientes encontramos a los Ingain. Habitaban en las zonas de San Ignacio y Corpus, donde encontramos algunos descendientes. • Son los últimos aborígenes làguidos que quedaron en nuestro territorio. • Armas: Arcos, flechas y garrotes • Decoraciones: Amuletos, tembetà y pinturas en el rostro. • Habilidades: textiles y trabajo en madera. • Creencias: Creían en un ser superior que les otorgaba premios o castigos. El intermediario con este ser era el cacique quién también autorizaba los matrimonios y era el jefe en las guerras tribales. • A los muertos los enterraban en su propio rancho y luego los quemaban.
  • 5.