SlideShare una empresa de Scribd logo
República de Panamá
Provincia de Veraguas
Universidad Tecnológica de Panamá
Centro Regional Universitario de Veraguas
Proyecto de laboratorio de Física II
Tema:
Circuito detector de oscuridad
Profesora:
Facultad:
Ingeniería Industrial
Fecha de Entrega:
Martes 30 de Junio del 2015
Introducción
El amplio uso y el desarrollo creciente que ha experimentado la electricidad en nuestra
sociedad puede explicarse atendiendo a dos razones fundamentales:
 La electricidad constituye el medio más eficaz para transmitir otras formas de
energía (mecánica, química, térmica...) a grandes distancias y de forma casi
instantánea.
 La electricidad puede utilizarse en cantidades pequeñas muy controladas. De esta
forma las señales eléctricas nos sirven para codificar, intercambiar y procesar
información. Esta es la razón de interés primordial en la ingeniería eléctrica de
nuestros días.
Gracias que la electricidad puede utilizarse o manejarse en cantidades pequeñas muy
controladas, somos capaces de construir ciertos circuitos para que realicen tareas o
trabajos útiles como iluminar, hacer mover un motor o hacer funcionar un aparato, entre
otros.
Y ¿qué es un circuito?
Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como
resistencias, inductores, condensadores, fuentes, interruptores y semiconductores) que
contiene al menos una trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen solo fuentes,
componentes lineales (resistores, condensadores, inductores) y elementos de distribución
lineales (líneas de transmisión o cables) que pueden analizarse por métodos algebraicos
para determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna.
Objetivos:
 Comprender el funcionamiento del circuito eléctrico
 Determinar las partes o componentes de un circuito.
Justificación
La realización de esta práctica y desarrollo del presente reporte resulta necesario e
importante debido a que como estudiantes de ingeniería, debemos conocer
completamente qué es un circuito eléctrico y cómo funciona. Existen aspectos
elementales que se pueden comprender mejor al llevar los conocimientos teóricos a la
práctica.
Al desarrollar la guía de esta práctica, es posible comprender paso a paso y de manera
sistemática cómo funciona un circuito eléctrico, sus partes fundamentales, y las
mediciones de voltaje bajo diferentes condiciones, lo cual es de gran beneficio en el
estudio de esta materia.
Circuito detector de ausencia de luz
Tal como funcionanlasfotoceldasdel alumbradopúblico,que cuandollegalanoche se encienden
las luces y cuando amanece se apagan, así mismo deseamos fabricar una fotocelda a la cual se le
puedaconectaruna o más bombillasparaque,conla ausencia de luz natural, dichas bombillas se
enciendan.
 Funcionamiento:
Cuandola LDR recibe luzdisminuyesu resistencia, no pasando corriente a la base del transistor y
cuandono pasa corriente a labase del transistortampoco se puede pasar corriente por sus otros
terminales (c y e) y el led no enciende a esta situación se le conoce como corte.
Cuandola luzdisminuye,laLDRaumentasu resistencia,pasandocorriente a la base del transistor
permitiendolalibre circulaciónentre el colector yel emisoriluminandoel ledaestasituaciónse le
conoce como saturación.
 Teoría:
Este es un circuito detector de oscuridad que utiliza como componente principal un LDR
(fotorresistencia / foto resistor). Un LDR varía el valor de su resistencia dependiendo de la
cantidad de iluminación que lo incida. A más iluminación, menor resistencia.
Comocomponente de salidael circuitoutilizaunrelé que se activará, alimentando una carga (por
ejemplo una lámpara)
El conjuntoR2, VR1 (potenciómetro),R4(LDR),formaun divisor de voltaje. El voltaje de salida de
este divisor de voltaje se toma entre el LDR y el potenciómetro.
Cuandoel LDR esté iluminado,habráunvoltaje bajoenlabase del transistoryéste no conducirá y
no activaráel relé.Cuandoel LDR esté siniluminación,el voltaje en la base del transistor subirá y
este conducirá y activará el relé.
Como el nivel de iluminación sobre el LDR varía gradualmente, se utiliza un potenciómetro para
ajustar el nivel adecuado de activación del relé. El diodo LED D1 indica que el circuito está en
funcionamiento y el Diodo LED D3 se activa cuando el nivel de luz va disminuyendo.
El diodo D2 es para proteger el transistor cuando el relé se desconecte.
Esquema:
Materiales:
 Q1: Transistor 2N2222A: El transistor es un dispositivo
electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de
salida en respuesta a una señal de entrada. Cumple funciones de
amplificador, oscilador, conmutador o rectificador.
 D1=D3: diodos LED (uno rojo y uno verde): Un led (del
acrónimoinglésLED,light-emittingdiode:‘diodoemisor
de luz’) es un componente opto electrónico pasivo y,
más concretamente, un diodo que emite luz.
 D2: diodo semiconductor 1N4001: Un diodo es un componente
electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente
eléctrica a través de él en un solo sentido.
 R1=R3: Resistores de 1K, 1/4W La Resistencia Eléctrica es
la oposición o dificultad al paso de la corriente eléctrica.
Cuanto más se opone un elemento de un circuito a que
pase por el la corriente, más resistencia tendrá.
 R2: Resistor de 10K, 1/4W: La Resistencia Eléctrica es la oposición o
dificultadal pasode lacorriente eléctrica.Cuanto más se opone un elemento
de un circuito a que pase por el la corriente, más resistencia tendrá.
 R4: LDR (fotorresistencia): El LDR (Light Dependent
Resistor) o resistencia dependiente de la luz o
también fotocélula, es una resistencia que varía su
resistencia en función de la luz que incide sobre su
superficie.
 VR1: Potenciómetro de 47K: Un potenciómetro es un resistor
cuyo valorde resistenciaesvariable.De estamanera,indirectamente,
se puede controlarlaintensidadde corriente que fluye por un circuito
si se conectaen paralelo,oladiferencia de potencial al conectarlo en
serie.
 C1: Capacitorelectrolítico de 10uF / 25V o más: A diferencia de
los capacitores comunes, los capacitores electrolíticos se han
desarrollado para lograr grandes capacidades en dimensiones
físicas reducidas.
 RL1: Relé 12 voltios: Funciona como un interruptor controlado
por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un
electroimán,se accionaunjuegode unoo varioscontactosque permiten
abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes.
 Protoboard: Es una especie de tablero con orificios, en la cual se pueden insertar
componentes electrónicos y cables para armar circuitos. Como su nombre lo indica, esta
tabletasirve para experimentar con circuitos electrónicos, con lo que se asegura el buen
funcionamiento del mismo.
Conclusiones
Se han aprendido y practicado aspectos importantes y de gran utilidad para cualquier
estudiante de electricidad.
Se determinó que las partes de un circuito eléctrico son fundamentalmente la fuente de
energía, los conductores y la carga. La carga es justamente la que aprovecha la energía
que es proporcionada por la fuente de energía.
La investigación teórica fue indispensable para comprender los aspectos realizados en la
práctica. Asimismo, la investigación teórica fue complementada por la realización práctica
del circuito eléctrico. El aprendizaje adquirido ha sido de gran beneficio e importancia
para nuestro grupo y servirá en el futuro para la realización de proyectos de electricidad.
Bibliografía
http://www.proyectatumente.com/2014/05/como-hacer-un-detector-de-oscuridad.html
http://unicrom.com/cir_circuito-detector-oscuridad.asp
https://es.wikipedia.org/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco Teorico Circuito Mixto
Marco Teorico Circuito MixtoMarco Teorico Circuito Mixto
Marco Teorico Circuito Mixto
JSebastianPinto
 
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna    rl, rc y rlcCircuitos de corriente alterna    rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
luis Fernando Lopez Gomez
 
Presentacion transformador
Presentacion transformadorPresentacion transformador
Presentacion transformador
Luis Alexis Zambrano
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
angie montero
 
Tutorial cadesimu
Tutorial cadesimuTutorial cadesimu
Tutorial cadesimu
Angel Benjamin Casas Duart
 
Reporte de practica sumador binario
Reporte de practica sumador binarioReporte de practica sumador binario
Reporte de practica sumador binario
Diego Ramírez
 
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Jomicast
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
Axtridf Gs
 
Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
licf15
 
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
Reporte de practica transistores bjt diego ramirezReporte de practica transistores bjt diego ramirez
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
Diego Ramírez
 
Ejercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodosEjercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodos
vstiven18
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicosLux Deray
 
Medicion de corriente
Medicion de corrienteMedicion de corriente
Medicion de corriente
Alexis Urbaneja
 
Recortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y ParaleloRecortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y ParaleloUisraelCircuitos
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
Alphonse Vam
 

La actualidad más candente (20)

Scr, triac y diac
Scr, triac y diacScr, triac y diac
Scr, triac y diac
 
Marco Teorico Circuito Mixto
Marco Teorico Circuito MixtoMarco Teorico Circuito Mixto
Marco Teorico Circuito Mixto
 
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna    rl, rc y rlcCircuitos de corriente alterna    rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
 
Presentacion transformador
Presentacion transformadorPresentacion transformador
Presentacion transformador
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
 
Tutorial cadesimu
Tutorial cadesimuTutorial cadesimu
Tutorial cadesimu
 
El diodo como sujetador
El diodo como sujetadorEl diodo como sujetador
El diodo como sujetador
 
Reporte de practica sumador binario
Reporte de practica sumador binarioReporte de practica sumador binario
Reporte de practica sumador binario
 
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
 
Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia
 
ConclusióN Y Fotos Laboratorio
ConclusióN Y Fotos LaboratorioConclusióN Y Fotos Laboratorio
ConclusióN Y Fotos Laboratorio
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
 
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
Reporte de practica transistores bjt diego ramirezReporte de practica transistores bjt diego ramirez
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
 
Ejercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodosEjercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodos
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
 
Medicion de corriente
Medicion de corrienteMedicion de corriente
Medicion de corriente
 
Recortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y ParaleloRecortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y Paralelo
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 

Similar a Circuito detector de ausencia de luz

Fundamentos de la electricidad y electronica (1)
Fundamentos de la electricidad y electronica (1)Fundamentos de la electricidad y electronica (1)
Fundamentos de la electricidad y electronica (1)
AnaSofiaJimenezParra
 
Circuitos electrónicos karithoo d
Circuitos electrónicos karithoo dCircuitos electrónicos karithoo d
Circuitos electrónicos karithoo d
carolina_15henao
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
julianatorres89
 
Fundamentos electr
Fundamentos electrFundamentos electr
Fundamentos electr
julianatorres89
 
Relé.ppt
 Relé.ppt  Relé.ppt
Relé.ppt
julianleandro
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
AlexanderCamacho24
 
Informe componentes
Informe componentesInforme componentes
Informe componentes
Angel_Caisa95
 
Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8
Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8
Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8
katerinvictoria
 
lampara encendida por aplausos
lampara encendida por aplausoslampara encendida por aplausos
lampara encendida por aplausos
Edwin Cocha
 
lampara enciende por aplausos
lampara enciende por aplausoslampara enciende por aplausos
lampara enciende por aplausos
Edwin Cocha
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
lautorres10
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónicaFundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
SamuelLeonHormaza
 
Tecno
TecnoTecno
Proyecto de Navidad
Proyecto de NavidadProyecto de Navidad
Proyecto de Navidad
Jose Antonio Patria Alfonzo
 
Anteproyecto del proyecto IR.
Anteproyecto del proyecto IR.Anteproyecto del proyecto IR.
Anteproyecto del proyecto IR.
MichelleMorag98
 

Similar a Circuito detector de ausencia de luz (20)

Fundamentos de la electricidad y electronica (1)
Fundamentos de la electricidad y electronica (1)Fundamentos de la electricidad y electronica (1)
Fundamentos de la electricidad y electronica (1)
 
Circuitos electrónicos karithoo d
Circuitos electrónicos karithoo dCircuitos electrónicos karithoo d
Circuitos electrónicos karithoo d
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Fundamentos electr
Fundamentos electrFundamentos electr
Fundamentos electr
 
Relé.ppt
 Relé.ppt  Relé.ppt
Relé.ppt
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Informe componentes
Informe componentesInforme componentes
Informe componentes
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8
Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8
Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8
 
lampara encendida por aplausos
lampara encendida por aplausoslampara encendida por aplausos
lampara encendida por aplausos
 
lampara enciende por aplausos
lampara enciende por aplausoslampara enciende por aplausos
lampara enciende por aplausos
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónicaFundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Yayis yelis
Yayis yelisYayis yelis
Yayis yelis
 
Proyecto de Navidad
Proyecto de NavidadProyecto de Navidad
Proyecto de Navidad
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 
Anteproyecto del proyecto IR.
Anteproyecto del proyecto IR.Anteproyecto del proyecto IR.
Anteproyecto del proyecto IR.
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

Circuito detector de ausencia de luz

  • 1. República de Panamá Provincia de Veraguas Universidad Tecnológica de Panamá Centro Regional Universitario de Veraguas Proyecto de laboratorio de Física II Tema: Circuito detector de oscuridad Profesora: Facultad: Ingeniería Industrial Fecha de Entrega: Martes 30 de Junio del 2015
  • 2. Introducción El amplio uso y el desarrollo creciente que ha experimentado la electricidad en nuestra sociedad puede explicarse atendiendo a dos razones fundamentales:  La electricidad constituye el medio más eficaz para transmitir otras formas de energía (mecánica, química, térmica...) a grandes distancias y de forma casi instantánea.  La electricidad puede utilizarse en cantidades pequeñas muy controladas. De esta forma las señales eléctricas nos sirven para codificar, intercambiar y procesar información. Esta es la razón de interés primordial en la ingeniería eléctrica de nuestros días. Gracias que la electricidad puede utilizarse o manejarse en cantidades pequeñas muy controladas, somos capaces de construir ciertos circuitos para que realicen tareas o trabajos útiles como iluminar, hacer mover un motor o hacer funcionar un aparato, entre otros. Y ¿qué es un circuito? Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales (resistores, condensadores, inductores) y elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables) que pueden analizarse por métodos algebraicos para determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna.
  • 3. Objetivos:  Comprender el funcionamiento del circuito eléctrico  Determinar las partes o componentes de un circuito.
  • 4. Justificación La realización de esta práctica y desarrollo del presente reporte resulta necesario e importante debido a que como estudiantes de ingeniería, debemos conocer completamente qué es un circuito eléctrico y cómo funciona. Existen aspectos elementales que se pueden comprender mejor al llevar los conocimientos teóricos a la práctica. Al desarrollar la guía de esta práctica, es posible comprender paso a paso y de manera sistemática cómo funciona un circuito eléctrico, sus partes fundamentales, y las mediciones de voltaje bajo diferentes condiciones, lo cual es de gran beneficio en el estudio de esta materia.
  • 5. Circuito detector de ausencia de luz Tal como funcionanlasfotoceldasdel alumbradopúblico,que cuandollegalanoche se encienden las luces y cuando amanece se apagan, así mismo deseamos fabricar una fotocelda a la cual se le puedaconectaruna o más bombillasparaque,conla ausencia de luz natural, dichas bombillas se enciendan.  Funcionamiento: Cuandola LDR recibe luzdisminuyesu resistencia, no pasando corriente a la base del transistor y cuandono pasa corriente a labase del transistortampoco se puede pasar corriente por sus otros terminales (c y e) y el led no enciende a esta situación se le conoce como corte. Cuandola luzdisminuye,laLDRaumentasu resistencia,pasandocorriente a la base del transistor permitiendolalibre circulaciónentre el colector yel emisoriluminandoel ledaestasituaciónse le conoce como saturación.  Teoría: Este es un circuito detector de oscuridad que utiliza como componente principal un LDR (fotorresistencia / foto resistor). Un LDR varía el valor de su resistencia dependiendo de la cantidad de iluminación que lo incida. A más iluminación, menor resistencia. Comocomponente de salidael circuitoutilizaunrelé que se activará, alimentando una carga (por ejemplo una lámpara) El conjuntoR2, VR1 (potenciómetro),R4(LDR),formaun divisor de voltaje. El voltaje de salida de este divisor de voltaje se toma entre el LDR y el potenciómetro. Cuandoel LDR esté iluminado,habráunvoltaje bajoenlabase del transistoryéste no conducirá y no activaráel relé.Cuandoel LDR esté siniluminación,el voltaje en la base del transistor subirá y este conducirá y activará el relé. Como el nivel de iluminación sobre el LDR varía gradualmente, se utiliza un potenciómetro para ajustar el nivel adecuado de activación del relé. El diodo LED D1 indica que el circuito está en funcionamiento y el Diodo LED D3 se activa cuando el nivel de luz va disminuyendo. El diodo D2 es para proteger el transistor cuando el relé se desconecte.
  • 7. Materiales:  Q1: Transistor 2N2222A: El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada. Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador.  D1=D3: diodos LED (uno rojo y uno verde): Un led (del acrónimoinglésLED,light-emittingdiode:‘diodoemisor de luz’) es un componente opto electrónico pasivo y, más concretamente, un diodo que emite luz.  D2: diodo semiconductor 1N4001: Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido.  R1=R3: Resistores de 1K, 1/4W La Resistencia Eléctrica es la oposición o dificultad al paso de la corriente eléctrica. Cuanto más se opone un elemento de un circuito a que pase por el la corriente, más resistencia tendrá.  R2: Resistor de 10K, 1/4W: La Resistencia Eléctrica es la oposición o dificultadal pasode lacorriente eléctrica.Cuanto más se opone un elemento de un circuito a que pase por el la corriente, más resistencia tendrá.  R4: LDR (fotorresistencia): El LDR (Light Dependent Resistor) o resistencia dependiente de la luz o también fotocélula, es una resistencia que varía su resistencia en función de la luz que incide sobre su superficie.  VR1: Potenciómetro de 47K: Un potenciómetro es un resistor cuyo valorde resistenciaesvariable.De estamanera,indirectamente, se puede controlarlaintensidadde corriente que fluye por un circuito si se conectaen paralelo,oladiferencia de potencial al conectarlo en serie.
  • 8.  C1: Capacitorelectrolítico de 10uF / 25V o más: A diferencia de los capacitores comunes, los capacitores electrolíticos se han desarrollado para lograr grandes capacidades en dimensiones físicas reducidas.  RL1: Relé 12 voltios: Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán,se accionaunjuegode unoo varioscontactosque permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes.  Protoboard: Es una especie de tablero con orificios, en la cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para armar circuitos. Como su nombre lo indica, esta tabletasirve para experimentar con circuitos electrónicos, con lo que se asegura el buen funcionamiento del mismo.
  • 9. Conclusiones Se han aprendido y practicado aspectos importantes y de gran utilidad para cualquier estudiante de electricidad. Se determinó que las partes de un circuito eléctrico son fundamentalmente la fuente de energía, los conductores y la carga. La carga es justamente la que aprovecha la energía que es proporcionada por la fuente de energía. La investigación teórica fue indispensable para comprender los aspectos realizados en la práctica. Asimismo, la investigación teórica fue complementada por la realización práctica del circuito eléctrico. El aprendizaje adquirido ha sido de gran beneficio e importancia para nuestro grupo y servirá en el futuro para la realización de proyectos de electricidad.