SlideShare una empresa de Scribd logo
CIVILIZACIÓN EGIPCIA
¿Qué es la civilización egipcia?
La civilización egipcia fue una sociedad de la Edad Antigua que se desarrolló entre 3300 a. C. y 332
a. C., en el valle del río Nilo, al norte de África. La riqueza de sus recursos naturales y su aislamiento
geográfico le permitieron convertirse en una civilización muy poderosa.
En su larga historia, mantuvo una tradición cultural que le dio unidad en los momentos de crisis política
y social. En los períodos de auge estatal, el reino de Egipto estaba unificado bajo el mando de un
faraón cuyo poder se legitimaba a través de las creencias religiosas.
A nivel social: Los sacerdotes decoraban sus templos con representaciones artísticas y una escritura
jeroglífica que, recién en el siglo XIX, los especialistas pudieron descifrar.
Las grandes pirámides, las tumbas con ricos ajuares y los hermosos templos de las ciudades egipcias
maravillaron al resto de las poblaciones a lo largo de la historia.
Las principales características de la civilización egipcia fueron:
 Habitó los valles del río Nilo, al norte de África, entre 3300 y 332 a. C.
 Tuvo una larga historia, marcada por períodos de unificación y dispersión del reino de Egipto.
 Religioso: Organizó el Estado en torno a la figura del faraón, que era un soberano absoluto
legitimado por las creencias religiosas.
 Su organización económica estaba controlada desde el Estado, a través de un sistema de
tributación y redistribución de productos y servicios.
 Religioso: Estableció una religión politeísta, cuyos principales dioses fueron Osiris, Isis, Horus
y Seth.
 Religioso: Tenía una sociedad jerarquizada, con clases privilegiadas que vivían del tributo que
pagaba la mayoría de la población.
 Desarrolló un complejo sistema de escritura que evolucionó a través del tiempo.
A nivel político: En los periodos en que Egipto estaba unificado como un gran reino, el poder político
estaba en manos de un faraón, que controlaba todos los aspectos de la administración del reino.
Religioso: Los egipcios consideraban que el faraón actuaba como nexo entre los dioses y el pueblo.
Su poder había sido otorgado por los dioses y se honraba de manera religiosa y ceremonial.
A nivel político: A lo largo de su historia, el pueblo egipcio estuvo gobernado por una clase social
dominante que vivía de los tributos que pagaba el resto de la población.
Jerarquía social: A esta clase pertenecían el faraón y su familia, los miembros de la corte, las familias
nobles, los grupos de sacerdotes y funcionarios administrativos que tenían diferente nivel de poder
según sus funciones.
La religión egipcia era politeísta, es decir, que veneraban a muchos dioses. Se constituyó como el
resultado de diferentes cultos locales de los pueblos que habitaban todo el valle del Nilo.
CIVILIZACION INDIA
La civilización hindú surgió alrededor del año 3.300 a.C. y 1.300 a.C se ubicaban en los pueblos Harappa y Morenjo-Daro,
las primeras poblaciones de las que se derivaron el resto de los pueblos.
Organización Social de India
La organización social de los indios era bastante marcada y se dividía en varias castas, principalmente en cuatro castas
que eran las más importantes.
 Los Brahmanes: Estos eran los encargados de la parte espiritual del pueblo, eran una especie de sacerdotes que se
encargaban de leer e interpretar los santos escritos para poder dar guía espiritual al pueblo y llevar a cabo las distintas
ceremonias y ritos religiosos.
 Los Kshatriyas: Estos dominaban la parte militar, ya que representaban a los guerreros defensores del pueblo y del
monarca. Además, estos mismos se encargaban de la parte administrativa en calidad de funcionarios para asegurar
que se cumplieran los decretos y mandatos del monarca.
 Los Vaishyas: Estos personajes estaban dedicados a la parte alimenticia del pueblo, los cuales trabajaban como
artesanos y comerciantes para así poder suministrar las cosas necesarias al pueblo de parte del gobierno.
 Los Sudras: Estos representaban la casta más baja, compuesta de campesinos y personas del pueblo que se dedicaban
a vivir como súbditos del reino indio y servidores de las demás castas. Eran gente muy trabajadora y principalmente era
una casta creada de indígenas sometidos para que realizaran dichos trabajos, una especie de esclavos.
Organización Política de India
La organización política de los indios no es tan conocida ni detallada, pero se conoce que utilizaron la monarquía (en
cabeza de un rey) como forma de gobierno, la cual se dividía entre varios reyes e incluso diferentes reinos, que hasta se
peleaban por preservar y extender su territorio.
Sin embargo, no siempre contó con la misma organización política ni social, aun así, la más importante fue la monarquía,
en la cual se heredaba el poder entre la familia de los monarcas.
Religión de la India
La civilización india se caracteriza por practicar el hinduismo y el budismo, las cuales muchas veces se consideran más
filosofías que religiones.
Estas ramas religiosas se extendieron a varias partes del mundo, incluida la civilización china, formando parte importante
en la adoración de millones de personas.
1 – HINDUISMO
Está basado en la importancia de la conducta y cómo esta afecta nuestra vida y la de otras personas, ya que las
consecuencias se representan con lo que se conoce como Karma, el cual sostiene la idea de que todo lo que hagamos en
esta vida lo pagaremos en la siguiente.
Esta forma de religión cree en la reencarnación, la cual se basa en el renacimiento una y otra vez en distintos cuerpos,
seres y ambientes, todos condicionados por la vida y conducta que hayamos llevado en la anterior.
2 – BUDISMO
Tiene que ver principalmente en la búsqueda de la felicidad duradera a través de nuestra conducta en el presente, sin
importar el pasado ni el futuro.
Su principal deidad es Buda, el cual logró alcanzar el pleno y perfecto despertar, para luego compartir sus enseñanzas a
través de lo que se conoce como Las Cuatro Nobles Verdades

Más contenido relacionado

Similar a CIVILIZACIÓN EGIPCIA E INDIA.docx

Antiguas civilizaciones
Antiguas civilizacionesAntiguas civilizaciones
Antiguas civilizacionesOmar Defaz
 
Historia de la política y de las ideas políticas
Historia de la política y de las ideas políticasHistoria de la política y de las ideas políticas
Historia de la política y de las ideas políticaslesligonzalez1998
 
Civilizaciones milenarias, aportes y elementos comunes
Civilizaciones milenarias, aportes y elementos comunesCivilizaciones milenarias, aportes y elementos comunes
Civilizaciones milenarias, aportes y elementos comunesprofedehistoria
 
CUESTIONARIOS SEGUNDO TRIM. 1C.pdf
CUESTIONARIOS SEGUNDO TRIM. 1C.pdfCUESTIONARIOS SEGUNDO TRIM. 1C.pdf
CUESTIONARIOS SEGUNDO TRIM. 1C.pdfPROFCARLOSLEN2021
 
Civilizaciones originarias trabajo escolar
Civilizaciones originarias trabajo escolarCivilizaciones originarias trabajo escolar
Civilizaciones originarias trabajo escolarYovannaGarcia3
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesEduardo Aceituno
 
Tema 3. hinduismo
Tema 3. hinduismoTema 3. hinduismo
Tema 3. hinduismomirmidones7
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historiamauromedina
 
Resumen civilizaciones
Resumen civilizacionesResumen civilizaciones
Resumen civilizacionesMarta Brunet
 
Primeras civilizaciones de la antiguedad
Primeras civilizaciones de la antiguedadPrimeras civilizaciones de la antiguedad
Primeras civilizaciones de la antiguedadGonzalo Rivas Flores
 
Unidad 3 las primeras civilizaciones septimo basico
Unidad 3 las primeras civilizaciones septimo basicoUnidad 3 las primeras civilizaciones septimo basico
Unidad 3 las primeras civilizaciones septimo basicoRaul Bustos
 
Mitologia del mundo
Mitologia del mundoMitologia del mundo
Mitologia del mundo27gool
 
Power point vale isa agu alison
Power point vale isa agu alisonPower point vale isa agu alison
Power point vale isa agu alisonmabarcas
 
Presentacion culturas antiguas
Presentacion culturas antiguasPresentacion culturas antiguas
Presentacion culturas antiguasdanfercoro
 
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINAcivilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINALedis laura Quintana
 

Similar a CIVILIZACIÓN EGIPCIA E INDIA.docx (20)

Antiguas civilizaciones
Antiguas civilizacionesAntiguas civilizaciones
Antiguas civilizaciones
 
Historia de la política y de las ideas políticas
Historia de la política y de las ideas políticasHistoria de la política y de las ideas políticas
Historia de la política y de las ideas políticas
 
Civilizaciones milenarias, aportes y elementos comunes
Civilizaciones milenarias, aportes y elementos comunesCivilizaciones milenarias, aportes y elementos comunes
Civilizaciones milenarias, aportes y elementos comunes
 
Ciencias politicas5
Ciencias politicas5Ciencias politicas5
Ciencias politicas5
 
CUESTIONARIOS SEGUNDO TRIM. 1C.pdf
CUESTIONARIOS SEGUNDO TRIM. 1C.pdfCUESTIONARIOS SEGUNDO TRIM. 1C.pdf
CUESTIONARIOS SEGUNDO TRIM. 1C.pdf
 
Civilizaciones originarias trabajo escolar
Civilizaciones originarias trabajo escolarCivilizaciones originarias trabajo escolar
Civilizaciones originarias trabajo escolar
 
Culturas fluviales
Culturas fluvialesCulturas fluviales
Culturas fluviales
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
las primeras civilizaciones
las primeras civilizacioneslas primeras civilizaciones
las primeras civilizaciones
 
Tema 3. hinduismo
Tema 3. hinduismoTema 3. hinduismo
Tema 3. hinduismo
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
 
Resumen civilizaciones
Resumen civilizacionesResumen civilizaciones
Resumen civilizaciones
 
Primeras civilizaciones de la antiguedad
Primeras civilizaciones de la antiguedadPrimeras civilizaciones de la antiguedad
Primeras civilizaciones de la antiguedad
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
Unidad 3 las primeras civilizaciones septimo basico
Unidad 3 las primeras civilizaciones septimo basicoUnidad 3 las primeras civilizaciones septimo basico
Unidad 3 las primeras civilizaciones septimo basico
 
Mitologia del mundo
Mitologia del mundoMitologia del mundo
Mitologia del mundo
 
Power point vale isa agu alison
Power point vale isa agu alisonPower point vale isa agu alison
Power point vale isa agu alison
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
Presentacion culturas antiguas
Presentacion culturas antiguasPresentacion culturas antiguas
Presentacion culturas antiguas
 
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINAcivilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 

Último (20)

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 

CIVILIZACIÓN EGIPCIA E INDIA.docx

  • 1. CIVILIZACIÓN EGIPCIA ¿Qué es la civilización egipcia? La civilización egipcia fue una sociedad de la Edad Antigua que se desarrolló entre 3300 a. C. y 332 a. C., en el valle del río Nilo, al norte de África. La riqueza de sus recursos naturales y su aislamiento geográfico le permitieron convertirse en una civilización muy poderosa. En su larga historia, mantuvo una tradición cultural que le dio unidad en los momentos de crisis política y social. En los períodos de auge estatal, el reino de Egipto estaba unificado bajo el mando de un faraón cuyo poder se legitimaba a través de las creencias religiosas. A nivel social: Los sacerdotes decoraban sus templos con representaciones artísticas y una escritura jeroglífica que, recién en el siglo XIX, los especialistas pudieron descifrar. Las grandes pirámides, las tumbas con ricos ajuares y los hermosos templos de las ciudades egipcias maravillaron al resto de las poblaciones a lo largo de la historia. Las principales características de la civilización egipcia fueron:  Habitó los valles del río Nilo, al norte de África, entre 3300 y 332 a. C.  Tuvo una larga historia, marcada por períodos de unificación y dispersión del reino de Egipto.  Religioso: Organizó el Estado en torno a la figura del faraón, que era un soberano absoluto legitimado por las creencias religiosas.  Su organización económica estaba controlada desde el Estado, a través de un sistema de tributación y redistribución de productos y servicios.  Religioso: Estableció una religión politeísta, cuyos principales dioses fueron Osiris, Isis, Horus y Seth.  Religioso: Tenía una sociedad jerarquizada, con clases privilegiadas que vivían del tributo que pagaba la mayoría de la población.  Desarrolló un complejo sistema de escritura que evolucionó a través del tiempo. A nivel político: En los periodos en que Egipto estaba unificado como un gran reino, el poder político estaba en manos de un faraón, que controlaba todos los aspectos de la administración del reino. Religioso: Los egipcios consideraban que el faraón actuaba como nexo entre los dioses y el pueblo. Su poder había sido otorgado por los dioses y se honraba de manera religiosa y ceremonial. A nivel político: A lo largo de su historia, el pueblo egipcio estuvo gobernado por una clase social dominante que vivía de los tributos que pagaba el resto de la población. Jerarquía social: A esta clase pertenecían el faraón y su familia, los miembros de la corte, las familias nobles, los grupos de sacerdotes y funcionarios administrativos que tenían diferente nivel de poder según sus funciones. La religión egipcia era politeísta, es decir, que veneraban a muchos dioses. Se constituyó como el resultado de diferentes cultos locales de los pueblos que habitaban todo el valle del Nilo.
  • 2. CIVILIZACION INDIA La civilización hindú surgió alrededor del año 3.300 a.C. y 1.300 a.C se ubicaban en los pueblos Harappa y Morenjo-Daro, las primeras poblaciones de las que se derivaron el resto de los pueblos. Organización Social de India La organización social de los indios era bastante marcada y se dividía en varias castas, principalmente en cuatro castas que eran las más importantes.  Los Brahmanes: Estos eran los encargados de la parte espiritual del pueblo, eran una especie de sacerdotes que se encargaban de leer e interpretar los santos escritos para poder dar guía espiritual al pueblo y llevar a cabo las distintas ceremonias y ritos religiosos.  Los Kshatriyas: Estos dominaban la parte militar, ya que representaban a los guerreros defensores del pueblo y del monarca. Además, estos mismos se encargaban de la parte administrativa en calidad de funcionarios para asegurar que se cumplieran los decretos y mandatos del monarca.  Los Vaishyas: Estos personajes estaban dedicados a la parte alimenticia del pueblo, los cuales trabajaban como artesanos y comerciantes para así poder suministrar las cosas necesarias al pueblo de parte del gobierno.  Los Sudras: Estos representaban la casta más baja, compuesta de campesinos y personas del pueblo que se dedicaban a vivir como súbditos del reino indio y servidores de las demás castas. Eran gente muy trabajadora y principalmente era una casta creada de indígenas sometidos para que realizaran dichos trabajos, una especie de esclavos. Organización Política de India La organización política de los indios no es tan conocida ni detallada, pero se conoce que utilizaron la monarquía (en cabeza de un rey) como forma de gobierno, la cual se dividía entre varios reyes e incluso diferentes reinos, que hasta se peleaban por preservar y extender su territorio. Sin embargo, no siempre contó con la misma organización política ni social, aun así, la más importante fue la monarquía, en la cual se heredaba el poder entre la familia de los monarcas. Religión de la India La civilización india se caracteriza por practicar el hinduismo y el budismo, las cuales muchas veces se consideran más filosofías que religiones. Estas ramas religiosas se extendieron a varias partes del mundo, incluida la civilización china, formando parte importante en la adoración de millones de personas. 1 – HINDUISMO Está basado en la importancia de la conducta y cómo esta afecta nuestra vida y la de otras personas, ya que las consecuencias se representan con lo que se conoce como Karma, el cual sostiene la idea de que todo lo que hagamos en esta vida lo pagaremos en la siguiente. Esta forma de religión cree en la reencarnación, la cual se basa en el renacimiento una y otra vez en distintos cuerpos, seres y ambientes, todos condicionados por la vida y conducta que hayamos llevado en la anterior. 2 – BUDISMO Tiene que ver principalmente en la búsqueda de la felicidad duradera a través de nuestra conducta en el presente, sin importar el pasado ni el futuro. Su principal deidad es Buda, el cual logró alcanzar el pleno y perfecto despertar, para luego compartir sus enseñanzas a través de lo que se conoce como Las Cuatro Nobles Verdades