SlideShare una empresa de Scribd logo
IES MAGALLANES CURSO 2015/16
LA CIVILIZACIÓN ROMANA 1
En su origen, Roma fue sólo una pequeña ciudad situada en el centro de la
península itálica. Desde el siglo VI a. C., empezó una expansión que le llevó a conquistar
toda la península y luego todas las tierras alrededor del Mediterráneo (Mare Nostrum).
Los romanos se extendieron por la guerra, pero llevaron a todos los territorios su
lengua (latín) y su cultura. Llegó a ser el mayor imperio de toda la Antigüedad
IES MAGALLANES CURSO 2015/16
LA CIVILIZACIÓN ROMANA 2
LA SOCIEDAD
La sociedad estaba dividida en patricios (miembros de las familias poderosas) y los
plebeyos (miembros de las clases media y baja)
IES MAGALLANES CURSO 2015/16
LA CIVILIZACIÓN ROMANA 3
FORMAS DE GOBIERNO
LA MONARQUÍA
Roma fue una monarquía, gobernaba un rey elegido por los más poderosos
(patricios) y al que aconsejaba el Senado..
LA REPÚBLICA
Más tarde (509 a. C.) fue una república latina, fue la etapa cuando Roma se
expandió por todo el Mediterráneo.
Estaba gobernada por:
- Dos cónsules. Eran los magistrados más importantes. Dirigían el gobierno y el
ejército. Estaban en el cargo un año.
- Magistrados. Eran una especie de gobierno. Estaban un año.
- Senado. Era la institución más importante. Dirigía la política.
En esta época hubo dos grandes problemas: las luchas entre patricios y plebeyos y
las guerras púnicas:
Fueron guerras entre Cartago y Roma para el control del Mediterráneo.
Hubo tres guerras púnicas.
1. La primera se desarrolló en el mar y venció Roma.
2. La segunda fue la más importante. Los cartagineses (mandados por Aníbal)
estuvieron a punto de conquistar Roma, pero fueron derrotados.
3. La tercera supuso la destrucción de Cartago. Roma quedó como una potencia.
IES MAGALLANES CURSO 2015/16
LA CIVILIZACIÓN ROMANA 4
Durante el siglo I a. C., en Roma hubo muchos problemas sociales por la corrupción
y los problemas políticos. Incluso hubo una rebelión de esclavos que dirigió Espartaco.
Los militares tenían cada vez más fuerza. Para detener el desorden formaron dos
triunviratos.
Primer Triunvirato: Julio César, Craso y Pompeyo. Al final sólo quedó Julio César.
Cuando quiso proclamar un imperio fue asesinado por los senadores.
Segundo Triunvirato: Marco Antonio, Lépido y Octavio Augusto. Finalmente Octavio
Augusto se proclamó emperador en el año 27 antes de Cristo.
IES MAGALLANES CURSO 2015/16
LA CIVILIZACIÓN ROMANA 5
Julio César fue el gobernante más importante de la república romana.
Defendía a los plebeyos y por eso no era bien visto por los patricios y el Senado.
Fue un general de mucho éxito. Derrotó a Pompeyo en una guerra civil y se
proclamó único gobernante de Roma.
Lo asesinaron en el Senado porque consideraban que tenía demasiado poder.
EL IMPERIO
En el año 27 a. C., Octavio Augusto se proclamó emperador con todos los poderes
(el Senado sólo le aconsejaba). Así nació el Imperio Romano.
Los emperadores podían nombrar libremente a su sucesor.
En los siglos I y II, el Imperio alcanzó su máximo esplendor. Fue un periodo de paz.
Emperadores romanos famosos fueron Claudio, Trajano, Marco Aurelio, Vespasiano,
Nerón, Calígula...
IES MAGALLANES CURSO 2015/16
LA CIVILIZACIÓN ROMANA 6
A partir del siglo III empieza la crisis y los pueblos bárbaros empiezan a entrar en el
territorio del Imperio. En el año 476 d. C., fue depuesto el último emperador romano
(Rómulo Augústulo).
LAS INSTITUCIONES ROMANAS
IES MAGALLANES CURSO 2015/16
LA CIVILIZACIÓN ROMANA 7
LAS CONSTRUCCIONES ROMANAS:
IES MAGALLANES CURSO 2015/16
LA CIVILIZACIÓN ROMANA 8
Teatro romano de Mérida Acueducto de Segovia
Templo de Diana - Mérida Anfiteatro de Mérida
Puente de Alcántara Torre de Hércules - A Coruña
IES MAGALLANES CURSO 2015/16
LA CIVILIZACIÓN ROMANA 9
Muralla de Lugo Templo en Córdoba
Coliseo en Roma Arco de Triunfo - Roma
Calzada romana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7: El medievo en Italia
Tema 7: El medievo en ItaliaTema 7: El medievo en Italia
Tema 7: El medievo en Italia
giancarlam
 
Expansión de Roma por el mediterráneo
Expansión de Roma por el mediterráneoExpansión de Roma por el mediterráneo
Expansión de Roma por el mediterráneo
rafaletegomez
 
Presentacion roma politica
Presentacion roma politicaPresentacion roma politica
Presentacion roma politica
Francisco García
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
bajolarueda
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
Manuel López Castilleja
 
La República Romana.
La República Romana.La República Romana.
La República Romana.
Juan Luis
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
AngelicaSanabria
 
Roma Monarquia Republica
Roma   Monarquia   RepublicaRoma   Monarquia   Republica
Roma Monarquia Republica
edumagisII
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
danielnavarro311
 
Roma Antigua
Roma Antigua Roma Antigua
Roma Antigua
byrongomez74
 
Republica romana
Republica romana Republica romana
Republica romana
Maria Murillo
 
Los romanos
Los romanosLos romanos
Los romanos
paulazaballos
 
La historia de roma ( álvaro y david)
La historia de roma  ( álvaro y david)La historia de roma  ( álvaro y david)
La historia de roma ( álvaro y david)
Carmen García Puche
 
Roma republica
Roma republicaRoma republica
Roma republica
Lucas Chalub
 
Historia de roma y cursus honorum ppt
Historia de roma y cursus honorum pptHistoria de roma y cursus honorum ppt
Historia de roma y cursus honorum ppt
sangelen
 
Guia de estudio roma
Guia de estudio romaGuia de estudio roma
Guia de estudio roma
tio_cosa
 
Roma hasta la monarquia
Roma hasta la monarquiaRoma hasta la monarquia
Roma hasta la monarquia
yedra muñoz
 
República romana septimo
República romana septimoRepública romana septimo
República romana septimo
Marcelo Alejandro Lopez
 
Presentacion roma
Presentacion romaPresentacion roma
Presentacion roma
klararowa
 
Etapas de la historia de roma
Etapas de la historia de romaEtapas de la historia de roma
Etapas de la historia de roma
Manuela Martín
 

La actualidad más candente (20)

Tema 7: El medievo en Italia
Tema 7: El medievo en ItaliaTema 7: El medievo en Italia
Tema 7: El medievo en Italia
 
Expansión de Roma por el mediterráneo
Expansión de Roma por el mediterráneoExpansión de Roma por el mediterráneo
Expansión de Roma por el mediterráneo
 
Presentacion roma politica
Presentacion roma politicaPresentacion roma politica
Presentacion roma politica
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
 
La República Romana.
La República Romana.La República Romana.
La República Romana.
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
Roma Monarquia Republica
Roma   Monarquia   RepublicaRoma   Monarquia   Republica
Roma Monarquia Republica
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Roma Antigua
Roma Antigua Roma Antigua
Roma Antigua
 
Republica romana
Republica romana Republica romana
Republica romana
 
Los romanos
Los romanosLos romanos
Los romanos
 
La historia de roma ( álvaro y david)
La historia de roma  ( álvaro y david)La historia de roma  ( álvaro y david)
La historia de roma ( álvaro y david)
 
Roma republica
Roma republicaRoma republica
Roma republica
 
Historia de roma y cursus honorum ppt
Historia de roma y cursus honorum pptHistoria de roma y cursus honorum ppt
Historia de roma y cursus honorum ppt
 
Guia de estudio roma
Guia de estudio romaGuia de estudio roma
Guia de estudio roma
 
Roma hasta la monarquia
Roma hasta la monarquiaRoma hasta la monarquia
Roma hasta la monarquia
 
República romana septimo
República romana septimoRepública romana septimo
República romana septimo
 
Presentacion roma
Presentacion romaPresentacion roma
Presentacion roma
 
Etapas de la historia de roma
Etapas de la historia de romaEtapas de la historia de roma
Etapas de la historia de roma
 

Similar a Civilización romana

Roma
RomaRoma
Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
rosagdelpozo
 
Roma final
Roma finalRoma final
Roma final
profedehistoria
 
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.
Juan Luis
 
1. geografia y surgimiento de roma
1. geografia y surgimiento de roma1. geografia y surgimiento de roma
1. geografia y surgimiento de roma
Carolay Cevallos
 
Ainhoa Y Gemma
Ainhoa Y GemmaAinhoa Y Gemma
Ainhoa Y Gemma
ainhoa11
 
Roma
RomaRoma
6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma
Esther Barroso MIllán
 
Los romanos.
Los romanos.Los romanos.
Los romanos.
albamar08
 
Roma
RomaRoma
Roma
RomaRoma
Historia Romae
Historia RomaeHistoria Romae
Historia Romae
Josefina Domínguez
 
Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
Pablo Pérez García
 
La caida del imperio ro mano imprimir
La caida del imperio ro mano imprimirLa caida del imperio ro mano imprimir
La caida del imperio ro mano imprimir
Janeth Santillan
 
Roma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiuRoma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiu
Isabel Lozano
 
2. gobierno y sociedad romana. todo
2.  gobierno y sociedad romana. todo2.  gobierno y sociedad romana. todo
2. gobierno y sociedad romana. todo
Bella Fiore
 
Roma
RomaRoma
Historia de Roma-Latín.2223
Historia de Roma-Latín.2223Historia de Roma-Latín.2223
Historia de Roma-Latín.2223
juanacua
 
CIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
CIVILIZACIÓN ROMANA.pptCIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
CIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
DiegoFernandoRojasRo3
 
Roma
RomaRoma

Similar a Civilización romana (20)

Roma
RomaRoma
Roma
 
Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
 
Roma final
Roma finalRoma final
Roma final
 
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.
 
1. geografia y surgimiento de roma
1. geografia y surgimiento de roma1. geografia y surgimiento de roma
1. geografia y surgimiento de roma
 
Ainhoa Y Gemma
Ainhoa Y GemmaAinhoa Y Gemma
Ainhoa Y Gemma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma6 etapas historicas de roma
6 etapas historicas de roma
 
Los romanos.
Los romanos.Los romanos.
Los romanos.
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Historia Romae
Historia RomaeHistoria Romae
Historia Romae
 
Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
 
La caida del imperio ro mano imprimir
La caida del imperio ro mano imprimirLa caida del imperio ro mano imprimir
La caida del imperio ro mano imprimir
 
Roma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiuRoma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiu
 
2. gobierno y sociedad romana. todo
2.  gobierno y sociedad romana. todo2.  gobierno y sociedad romana. todo
2. gobierno y sociedad romana. todo
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Historia de Roma-Latín.2223
Historia de Roma-Latín.2223Historia de Roma-Latín.2223
Historia de Roma-Latín.2223
 
CIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
CIVILIZACIÓN ROMANA.pptCIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
CIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
 
Roma
RomaRoma
Roma
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Civilización romana

  • 1. IES MAGALLANES CURSO 2015/16 LA CIVILIZACIÓN ROMANA 1 En su origen, Roma fue sólo una pequeña ciudad situada en el centro de la península itálica. Desde el siglo VI a. C., empezó una expansión que le llevó a conquistar toda la península y luego todas las tierras alrededor del Mediterráneo (Mare Nostrum). Los romanos se extendieron por la guerra, pero llevaron a todos los territorios su lengua (latín) y su cultura. Llegó a ser el mayor imperio de toda la Antigüedad
  • 2. IES MAGALLANES CURSO 2015/16 LA CIVILIZACIÓN ROMANA 2 LA SOCIEDAD La sociedad estaba dividida en patricios (miembros de las familias poderosas) y los plebeyos (miembros de las clases media y baja)
  • 3. IES MAGALLANES CURSO 2015/16 LA CIVILIZACIÓN ROMANA 3 FORMAS DE GOBIERNO LA MONARQUÍA Roma fue una monarquía, gobernaba un rey elegido por los más poderosos (patricios) y al que aconsejaba el Senado.. LA REPÚBLICA Más tarde (509 a. C.) fue una república latina, fue la etapa cuando Roma se expandió por todo el Mediterráneo. Estaba gobernada por: - Dos cónsules. Eran los magistrados más importantes. Dirigían el gobierno y el ejército. Estaban en el cargo un año. - Magistrados. Eran una especie de gobierno. Estaban un año. - Senado. Era la institución más importante. Dirigía la política. En esta época hubo dos grandes problemas: las luchas entre patricios y plebeyos y las guerras púnicas: Fueron guerras entre Cartago y Roma para el control del Mediterráneo. Hubo tres guerras púnicas. 1. La primera se desarrolló en el mar y venció Roma. 2. La segunda fue la más importante. Los cartagineses (mandados por Aníbal) estuvieron a punto de conquistar Roma, pero fueron derrotados. 3. La tercera supuso la destrucción de Cartago. Roma quedó como una potencia.
  • 4. IES MAGALLANES CURSO 2015/16 LA CIVILIZACIÓN ROMANA 4 Durante el siglo I a. C., en Roma hubo muchos problemas sociales por la corrupción y los problemas políticos. Incluso hubo una rebelión de esclavos que dirigió Espartaco. Los militares tenían cada vez más fuerza. Para detener el desorden formaron dos triunviratos. Primer Triunvirato: Julio César, Craso y Pompeyo. Al final sólo quedó Julio César. Cuando quiso proclamar un imperio fue asesinado por los senadores. Segundo Triunvirato: Marco Antonio, Lépido y Octavio Augusto. Finalmente Octavio Augusto se proclamó emperador en el año 27 antes de Cristo.
  • 5. IES MAGALLANES CURSO 2015/16 LA CIVILIZACIÓN ROMANA 5 Julio César fue el gobernante más importante de la república romana. Defendía a los plebeyos y por eso no era bien visto por los patricios y el Senado. Fue un general de mucho éxito. Derrotó a Pompeyo en una guerra civil y se proclamó único gobernante de Roma. Lo asesinaron en el Senado porque consideraban que tenía demasiado poder. EL IMPERIO En el año 27 a. C., Octavio Augusto se proclamó emperador con todos los poderes (el Senado sólo le aconsejaba). Así nació el Imperio Romano. Los emperadores podían nombrar libremente a su sucesor. En los siglos I y II, el Imperio alcanzó su máximo esplendor. Fue un periodo de paz. Emperadores romanos famosos fueron Claudio, Trajano, Marco Aurelio, Vespasiano, Nerón, Calígula...
  • 6. IES MAGALLANES CURSO 2015/16 LA CIVILIZACIÓN ROMANA 6 A partir del siglo III empieza la crisis y los pueblos bárbaros empiezan a entrar en el territorio del Imperio. En el año 476 d. C., fue depuesto el último emperador romano (Rómulo Augústulo). LAS INSTITUCIONES ROMANAS
  • 7. IES MAGALLANES CURSO 2015/16 LA CIVILIZACIÓN ROMANA 7 LAS CONSTRUCCIONES ROMANAS:
  • 8. IES MAGALLANES CURSO 2015/16 LA CIVILIZACIÓN ROMANA 8 Teatro romano de Mérida Acueducto de Segovia Templo de Diana - Mérida Anfiteatro de Mérida Puente de Alcántara Torre de Hércules - A Coruña
  • 9. IES MAGALLANES CURSO 2015/16 LA CIVILIZACIÓN ROMANA 9 Muralla de Lugo Templo en Córdoba Coliseo en Roma Arco de Triunfo - Roma Calzada romana