SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollaron una brillante
civilización que duró doce
siglos: desde el VIII a.C. al
siglo V d.C.
 Roma era gobernada por un rey.
 El rey era elegido por los miembros de las familias más
importantes: patricios.
 El rey era ayudado por el senado.
 Los jefes de las familias principales eran los senadores.
En el S.VI los etruscos conquistaron
Roma. Los romanos no aceptaron su
autoridad y se enfrentaron a los
etruscos hasta que los vencieron.
El último rey etrusco fue Tarquinio el
Soberbio que en el año 509 a.C. fue
destronado y con él terminó la
monarquía.
 Instituciones principales:
 1.Comicios: eran asambleas en las que se reunían los
ciudadanos de Roma para votar las leyes y elegir a los
magistrados.
 2.Magistrados: eran los cargos del gobierno: pretor, cónsul,
edil, cuestor y censor. Eran elegidos por un año. Los más
importantes eran los dos cónsules, que eran los encargados
de dirigir el gobierno y el ejército.
 3.El Senado: era la institución más importante . Aprobaba las
leyes , dirigía la política exterior y daba normas a los
magistrados.
 Roma conquistó muchos territorios
 Tres etapas:
 1- Entre el 500 y 250 a.C. Roma conquistó la península itálica.
 2-En los S.III y II a.C. Roma se expande por el Mediterráneo Occidental al
vencer a los cartagineses en las guerras púnicas.
 3-En los S.II y I a.C. conquistaron Grecia y el Mediterráneo Oriental y siguieron
conquistando Europa.
En este territorio se mezclaron pueblos
diferentes que fueron sometidos a la
autoridad romana. Los que se
resistieron fueron castigados.
El Imperio romano fue dividido en
provincias y cada una estaba bajo la
autoridad de un gobernador y tenía
que pagar impuestos a Roma.
 Económicas: grandes riquezas
como productos, esclavos, tierras.
 Políticas: como era muy grande el
Imperio no controlaban bien y se
extendió la corrupción.
 Sociales: las riquezas del imperio
quedaban en manos de unos pocos y
se produjo gran descontento.
 En el S.I a. C. comenzó un periodo de corrupción, luchas y enfrentamientos
internos .
 Se produjeron revueltas populares.
 Hubo una rebelión de esclavos dirigida por Espartaco.
 En esta situación el ejército aumentó su poder y se produjeron varias
guerras civiles.
 En el 48 a. C. un militar Julio César venció a sus oponentes y fue
proclamado dictador perpetuo con los máximos poderes pero en el año 44
a. C. le asesinaron y se inició una guerra civil en la que venció su sobrino
Octavio que en el año 27 a.C. recibió amplios poderes del Senado y el título
de Augusto, que significa elegido de los dioses.
 Es gobernado por el emperador
Augusto.
 El senado se dedica a aprobar las
decisiones del emperador.
 El cargo del emperador solía heredarse
dentro de la misma familia.
 Se formaron dinastías.
 Alcanzó su máximo apogeo en los S. I y II d. C. con emperadores como
Augusto, Claudio, Vespasiano, Trajano, y Marco Aurelio.
 Fue un periodo tranquilo por lo que recibe el nombre de Pax romana, que
impulsó la prosperidad económica y cultural.
 El imperio llegó a su máxima extensión. Roma era la capital.
 Se intensificó la romanización, es decir la asimilación de la cultura y la forma
de vida.
 Los romanos fundaron ciudades por todo el imperio.
 En el S. III el emperador Caracalla extendió la ciudadanía romana a todos
los habitantes del imperio.
 Fue una crisis militar. Las fronteras fueron atacadas por los
germanos y los persas.
 Fue una crisis política y la autoridad del emperador se
debilitó.
 La inseguridad provocó una crisis económica. El comercio
disminuyó y aumentaron los impuestos por los gastos de los
militares.
 Fue una crisis social. El Imperio se ruralizó. Los más ricos se
fueron de la ciudad para estar más seguros y pagar menos
impuestos y los más pobres también.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
darlingpradines
 
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia RomanasCultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanasterecasci
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
Brihit Bosmediano
 
La civilizacion romana
La civilizacion romanaLa civilizacion romana
La civilizacion romana
sandra bustillos
 
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir
Unidad 5 la civilizacion romana imprimirUnidad 5 la civilizacion romana imprimir
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir
Santiago Chango
 
Grecia en época arcaica
Grecia en época arcaicaGrecia en época arcaica
Grecia en época arcaica
Manuela Martín
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
milena
 
La fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimibleLa fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimibleCristian Palomera
 
Cultura Romana
Cultura RomanaCultura Romana
Cultura Romana
Maria Cruz
 
Roma
RomaRoma
Roma en sus inicios
Roma en sus iniciosRoma en sus inicios
Roma en sus iniciosramoncortes
 
La CivilizacióN Romana
La CivilizacióN RomanaLa CivilizacióN Romana
La CivilizacióN Romanakikuya
 
La monarquía y la república
La monarquía y la repúblicaLa monarquía y la república
La monarquía y la repúblicapilarbueno10
 
Evolución política de atenas
Evolución política de atenasEvolución política de atenas
Evolución política de atenasMaty Conejeros
 

La actualidad más candente (19)

Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
 
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia RomanasCultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
La civilizacion romana
La civilizacion romanaLa civilizacion romana
La civilizacion romana
 
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir
Unidad 5 la civilizacion romana imprimirUnidad 5 la civilizacion romana imprimir
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir
 
Grecia en época arcaica
Grecia en época arcaicaGrecia en época arcaica
Grecia en época arcaica
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
Antigua Roma - 7º B
Antigua Roma - 7º BAntigua Roma - 7º B
Antigua Roma - 7º B
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
 
La fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimibleLa fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimible
 
Polis Griega Atenas
Polis Griega AtenasPolis Griega Atenas
Polis Griega Atenas
 
Cultura Romana
Cultura RomanaCultura Romana
Cultura Romana
 
Roma Antigua
Roma AntiguaRoma Antigua
Roma Antigua
 
El Mundo Romano2
El Mundo Romano2El Mundo Romano2
El Mundo Romano2
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma en sus inicios
Roma en sus iniciosRoma en sus inicios
Roma en sus inicios
 
La CivilizacióN Romana
La CivilizacióN RomanaLa CivilizacióN Romana
La CivilizacióN Romana
 
La monarquía y la república
La monarquía y la repúblicaLa monarquía y la república
La monarquía y la república
 
Evolución política de atenas
Evolución política de atenasEvolución política de atenas
Evolución política de atenas
 

Similar a Los romanos.

Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.Histeriacolectiva Aros
 
Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"smerino
 
La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romana
MAURICIO VILLANUEVA
 
Unidad+5+la+civilizacion+romana. si
Unidad+5+la+civilizacion+romana. siUnidad+5+la+civilizacion+romana. si
Unidad+5+la+civilizacion+romana. si
Cristian Vega Diaz
 
Sociales
SocialesSociales
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.Juan Luis
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
Alejandra Aguayo Silva
 
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
maisa09
 
Roma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiuRoma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiu
Isabel Lozano
 
CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11
Educaclip
 
23 Junio
23 Junio23 Junio
23 Junio
miguelsotosan
 
Civilización romana
Civilización romana Civilización romana
Civilización romana
bechy
 
Roma Monarquia Republica
Roma   Monarquia   RepublicaRoma   Monarquia   Republica
Roma Monarquia RepublicaedumagisII
 
Roma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historiaRoma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historiaJuan Fernández
 
La civilizacion romana
La civilizacion romanaLa civilizacion romana
La civilizacion romana
Samuel Garcia
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Jesús Bartolomé Martín
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
alejandra_Historia_1979
 

Similar a Los romanos. (20)

Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
 
Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romana
 
Unidad+5+la+civilizacion+romana. si
Unidad+5+la+civilizacion+romana. siUnidad+5+la+civilizacion+romana. si
Unidad+5+la+civilizacion+romana. si
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.
 
Arte Romano
Arte Romano Arte Romano
Arte Romano
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
 
Roma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiuRoma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiu
 
CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11
 
23 Junio
23 Junio23 Junio
23 Junio
 
Civilización romana
Civilización romana Civilización romana
Civilización romana
 
Roma Monarquia Republica
Roma   Monarquia   RepublicaRoma   Monarquia   Republica
Roma Monarquia Republica
 
Roma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historiaRoma. Geografia e historia
Roma. Geografia e historia
 
La civilizacion romana
La civilizacion romanaLa civilizacion romana
La civilizacion romana
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 

Más de albamar08

EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).
EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).
EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).
albamar08
 
EGIPTO.
EGIPTO.EGIPTO.
EGIPTO.
albamar08
 
La prehistoria(edad de los metales).
La prehistoria(edad de los metales).La prehistoria(edad de los metales).
La prehistoria(edad de los metales).
albamar08
 
La prehistoria ( neolítico).
La prehistoria ( neolítico).La prehistoria ( neolítico).
La prehistoria ( neolítico).
albamar08
 
La prehistoria ( paleolítico).
La prehistoria ( paleolítico).La prehistoria ( paleolítico).
La prehistoria ( paleolítico).
albamar08
 
La prehistoria ( paleolítico).
La prehistoria ( paleolítico).La prehistoria ( paleolítico).
La prehistoria ( paleolítico).
albamar08
 

Más de albamar08 (6)

EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).
EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).
EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).
 
EGIPTO.
EGIPTO.EGIPTO.
EGIPTO.
 
La prehistoria(edad de los metales).
La prehistoria(edad de los metales).La prehistoria(edad de los metales).
La prehistoria(edad de los metales).
 
La prehistoria ( neolítico).
La prehistoria ( neolítico).La prehistoria ( neolítico).
La prehistoria ( neolítico).
 
La prehistoria ( paleolítico).
La prehistoria ( paleolítico).La prehistoria ( paleolítico).
La prehistoria ( paleolítico).
 
La prehistoria ( paleolítico).
La prehistoria ( paleolítico).La prehistoria ( paleolítico).
La prehistoria ( paleolítico).
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

Los romanos.

  • 1.
  • 2. Desarrollaron una brillante civilización que duró doce siglos: desde el VIII a.C. al siglo V d.C.
  • 3.  Roma era gobernada por un rey.  El rey era elegido por los miembros de las familias más importantes: patricios.  El rey era ayudado por el senado.  Los jefes de las familias principales eran los senadores. En el S.VI los etruscos conquistaron Roma. Los romanos no aceptaron su autoridad y se enfrentaron a los etruscos hasta que los vencieron. El último rey etrusco fue Tarquinio el Soberbio que en el año 509 a.C. fue destronado y con él terminó la monarquía.
  • 4.  Instituciones principales:  1.Comicios: eran asambleas en las que se reunían los ciudadanos de Roma para votar las leyes y elegir a los magistrados.  2.Magistrados: eran los cargos del gobierno: pretor, cónsul, edil, cuestor y censor. Eran elegidos por un año. Los más importantes eran los dos cónsules, que eran los encargados de dirigir el gobierno y el ejército.  3.El Senado: era la institución más importante . Aprobaba las leyes , dirigía la política exterior y daba normas a los magistrados.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  Roma conquistó muchos territorios  Tres etapas:  1- Entre el 500 y 250 a.C. Roma conquistó la península itálica.  2-En los S.III y II a.C. Roma se expande por el Mediterráneo Occidental al vencer a los cartagineses en las guerras púnicas.  3-En los S.II y I a.C. conquistaron Grecia y el Mediterráneo Oriental y siguieron conquistando Europa. En este territorio se mezclaron pueblos diferentes que fueron sometidos a la autoridad romana. Los que se resistieron fueron castigados. El Imperio romano fue dividido en provincias y cada una estaba bajo la autoridad de un gobernador y tenía que pagar impuestos a Roma.
  • 8.  Económicas: grandes riquezas como productos, esclavos, tierras.  Políticas: como era muy grande el Imperio no controlaban bien y se extendió la corrupción.  Sociales: las riquezas del imperio quedaban en manos de unos pocos y se produjo gran descontento.
  • 9.  En el S.I a. C. comenzó un periodo de corrupción, luchas y enfrentamientos internos .  Se produjeron revueltas populares.  Hubo una rebelión de esclavos dirigida por Espartaco.  En esta situación el ejército aumentó su poder y se produjeron varias guerras civiles.  En el 48 a. C. un militar Julio César venció a sus oponentes y fue proclamado dictador perpetuo con los máximos poderes pero en el año 44 a. C. le asesinaron y se inició una guerra civil en la que venció su sobrino Octavio que en el año 27 a.C. recibió amplios poderes del Senado y el título de Augusto, que significa elegido de los dioses.
  • 10.  Es gobernado por el emperador Augusto.  El senado se dedica a aprobar las decisiones del emperador.  El cargo del emperador solía heredarse dentro de la misma familia.  Se formaron dinastías.
  • 11.  Alcanzó su máximo apogeo en los S. I y II d. C. con emperadores como Augusto, Claudio, Vespasiano, Trajano, y Marco Aurelio.  Fue un periodo tranquilo por lo que recibe el nombre de Pax romana, que impulsó la prosperidad económica y cultural.  El imperio llegó a su máxima extensión. Roma era la capital.  Se intensificó la romanización, es decir la asimilación de la cultura y la forma de vida.  Los romanos fundaron ciudades por todo el imperio.  En el S. III el emperador Caracalla extendió la ciudadanía romana a todos los habitantes del imperio.
  • 12.  Fue una crisis militar. Las fronteras fueron atacadas por los germanos y los persas.  Fue una crisis política y la autoridad del emperador se debilitó.  La inseguridad provocó una crisis económica. El comercio disminuyó y aumentaron los impuestos por los gastos de los militares.  Fue una crisis social. El Imperio se ruralizó. Los más ricos se fueron de la ciudad para estar más seguros y pagar menos impuestos y los más pobres también.