SlideShare una empresa de Scribd logo
UBICACIÓN , HISTORIA
ACTIVIDADES ECONOMICAS
MANIFESTACIONES CULTURALES
TIPOS DE MATERIALES
NATURALEZA EGIPCIA EN LA ARQUITECTURA
ANALISIS ARQUITECTONICO
PATRONES DE ASENTAMIENTO URBANO
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
TIPOS DE VIVIENDAS
ANALISIS DE LAS PIRAMIDES
EL ANTIGUO EGIPTO
El Antiguo Egipto fue una civilización que surgió al agruparse
los asentamientos situados en las riberas del cauce medio y bajo del
río Nilo. Tuvo tres épocas de esplendor en los periodos denominados
por los historiadores Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio
Nuevo.
La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3000 años.
Comenzó con la unificación de varias ciudades del valle del
Nilo, alrededor del 3150 a.C., y se da convencionalmente por
terminado en el 31 a.C., cuando el Imperio romano conquistó y
absorbió el Egipto ptolemaico, que desaparece como Estado.
Periodos de la Historia de Egipto
Periodo predinástico
(5500 a. C.-3300 a. C.)
Periodo protodinástico (3200-
3100 a. C.)
Periodo Arcaico (3100-
2700 a. C.)
Imperio Antiguo (2700-
2250 a. C.)
Primer Periodo Intermedio (2250-
2050 a. C.)
Imperio Medio (2050-
1800 a. C.)
Segundo Periodo Intermedio (1800-
1550 a. C.)
Imperio Nuevo (1550-
1070 a. C.)
Tercer Periodo Intermedio (1070-
656 a. C.)
Periodo Tardío (656-
332 a. C.)
Periodo Romano (30 a. C.-
640 d. C.)
Periodo Helenístico (332-
30 a. C.)
L A V I D A D E P E N D Í A D E
L O S C U L T I V O S D E L A S
T I E R R A S I N U N D A D A S P O R
E L R Í O N I L O . T E N Í A N U N
S I S T E M A D E D I Q U E S ,
E S T A N Q U E S Y C A N A L E S
D E R I E G O Q U E S E
E X T E N D Í A N P O R T O D A S
L A S T I E R R A S D E
C U L T I V O .
AGRICULTURA
El papel de la ganadería en el sistema
productivo egipcio fue muy
importante. Los principales
propietarios de ganado eran los
templos y el Estado.
• Los animales domésticos eran :
la oveja, la cabra, el buey, el cerdo, el burro, el caballo y el
ganado vacuno o lechero. También animales de corral.
La actividad ganadera se dividía en dos grupos; el ganado destinado a una
utilización religiosa, y el otro destinado al consumo humano o al trabajo
agrícola.
EL COMERCIO
Los bienes importados eran en su
mayoría materias primas y
productos codiciados por la clase
alta como los artículos de lujo.
ARTESANÍA
Los antiguos egipcios importaban y
exportaban mercancías con varios
países vecinos. Exportaban jarrones
de piedra y cerámica, telas de lino,
papiro, vasijas de oro, pieles de buey,
cuerdas, lentejas y pescado seco.
Practicaban la artesanía en la cerámica, el
vidrio y la orfebrería.
Organización de un barrio para su
desarrollo económico.
MANIFESTACIONES CULTURALES
EGIPTO
La arquitectura del Antiguo Egipto era monumental y se caracteriza
por el empleo de la piedra de silleria tallada, en grandes bloques, con
sistema constructivo adintelado y sólidas columnas, todos estos
monumentos eran hechos por los campesinos cumpliendo con un
tributo hacia el Faraón, desarrollando su funeraria.
•La pinturadel AntiguoEgipto fue eminentemente simbólica, funeraria y religiosa.
•La escultura se practicaba desde el periodo Predinástico con admirable perfección en
estatuaria y bajorrelieves, conservándose millares de objetos de una y otra clase
elaborados en madera, marfil, en bronce ,en barro cocido y, sobre todo, en piedra que
para las estatuas suele ser de gran dureza..
•Las formas de vasijas funerarias más utilizadas fueron los vasos canopos y la copa
con forma de flor de loto abierta, sencillas decoraciones y algún jeroglífico inciso o
pintado.
•La matemática
•La geometría
•Unidades de longitud
•Los escribas
•La simbología
El alto precio de la madera de calidad obligaba a los carpinteros a aprovecharla por
completo, hasta el último fragmento; sólo perfeccionando el ensamblaje se lograban los resultados
deseados. La madera se empleaba en la construcción en los techos, pisos y Revestimientos de muros.
El material más usado para la construcción cotidiana, algunos palacios de reyes, e incluso algunas partes de
templos. También era frecuente en los muros que protegían ciudades, palacios y fortalezas.
La piedra caliza más empleada en la arquitectura fundamental por su belleza y calidad era la extraída, también la piedra arenisca y granito
En Egipto Antiguo no existía el espíritu del arte ; el Arte Egipcio estaba muy
relacionado con la naturaleza
LA NATURALEZA EN EGIPTO
PAPIRIFORMECERRADA
PAPIRIFORMEABIERTA
O CAMPANIFOME PALMIFORME LOTIFORME
ANÁLISIS ARQUITECTONICO DE LOS
PRINCIPALES TEMPLOS DE EGIPTO
El Templo de Ramsés II (Abu Simbel)
1. Colosos de Ramsés II
2. Templo solar
3. Pronaos
4. Salas secundarias
5. Vestíbulo
6. Sala de ofrendas
7. Santuario
EL TEMPLO DE LUXOR
1.- Avenida de las esfinges
2.- Capilla de Serapis
3.- Capilla de Hathor
4.- Obelisco de Ramsés II y estatuas sedentes
5.- Pilono de Ramsés II
6.- Capillas de Amón, Mut y Jonsu
7.- Primer patio (Ramsés II)
8.- Columnata procesional (Amenhotep III)
9.- Atrio (Amenhotep III)
10.- Sala hipóstila
11.- Sala de Mut
12.- Sala de Jonsu
13.- Sala de Amón-Min
14.- Santuario romano
15.- Cámara del nacimiento (Amenhotep III)
16.- Sala de ofrendas
17.- Santuario de la barca (Alejandro Magno)
18.- Vestíbulo
19.- Santuario (Amenhotep III)
El Templo de Hathor
Los Mamisi de la terraza
Sala hipóstila
PATRONES DE ASENTAMIENTO
EGIPTO
SU DESPLAZAMIENTO Y SE DESARROLLO EN FORMA LINEAL A ORILLAS DEL RIO NILO PERO TAMBIEN TODAS LAS CIUDADES SE DESARROLLARON ALREDEDOR DE EL CAIRO.
Las Civilizaciones Antiguas surgieron a Orillas de los Grandes Ríos y Mares.
Buscado aquellos lugares que tenían mayores ventajas para desarrollarse .
Pensada y realizada para la eternidad: fundamentalmente la
arquitectura religiosa; tumbas y templos. Se han conservado
sobretodo las de carácter funerario por estar alejadas de los
principales centros, y también los templos cercanos a ellos.
Arquitectura provisional, está hecha para el hombre. Es la arquitectura
civil: casas, ciudades, palacios lo que condiciona el material, que es
más descuidado, principalmente adobe y ladrillo. En las casas de los
nobles y del faraón es una arquitectura más cuidada.
Fue la ciudad ordenada construir por el faraón Ajenatón (Akhenatón) hacia el quinto año de su reinado y ocupada hacia el noveno, aunque se convirtió en la
nueva capital de Egipto dos años antes. La capital fue diseñada con un trazado geométrico ortogonal (hipodámico), esculpiéndose 15 grandes estelas 1 para
marcar los límites. En su interior, Ajenatón ordenó construir majestuosos edificios
Un plan hipodámico, trazado hipodámico o trazado en damero, es el tipo de planeamiento
urbanístico que organiza una ciudad mediante el diseño de sus calles en ángulo recto,
creando manzanas (cuadras) rectangulares.
Se utiliza un plano urbano llamado plano ortogonal, equirrectangular, en cuadrícula o en
damero. Las ciudades que presentan este tipo de planeamiento urbano tienen una
morfología urbana perfectamente distinguible en su trazado viario.
AMONTONAMIENTO
RUPESTRES
ARQUITRABADA
AMONTONAMIENTO
PirámidesMastabas
Acumulación de materiales
RUPESTRES
Templos Hipogeos
Excavadas en roca
ARQUITRABADA
Adinteladas
TIPOS DE COLUMNAS:
La arquitectura del Antiguo Egipto era monumental y se caracteriza por el empleo de la piedra de silleria tallada, en grandes
bloques, con sistema constructivo adintelado y sólidas columnas, todos estos monumentos eran hechos por los campesinos
cumpliendo con un tributo hacia el Faraón. Para entender su magnificencia hay que tener en cuenta los siguientes
condicionantes.
Ideológicos: Técnicos:
Debido a la escasez de materiales,1 los dos materiales de construcción
predominantemente usados en el antiguo Egipto eran el adobe(ladrillos de
barro) y la piedra, fundamentalmente piedra caliza, también
piedra arenisca y granito en cantidades enormes.
Los palacios del faraón y las villas de los nobles eran lujosas y contaban con muchas
habitaciones que tenían las paredes y techos decorados con pinturas muy coloridas.
Estaban amuralladas y tenían baño, jardines, establos y estanques con peces. El
grano lo almacenaban en silos.
Las casas de los campesinos en cambio eran muy
sencillas. En las ciudades se encontraban concentradas a lo largo de
estrechas calles y apenas contaban con una habitación.
DESCRIPCIÓN GENERAL
PIRÁMIDES
Son los vestigios más portentosos y
emblemáticos monumentos de esta
civilización
Sirvieron como tumba a los faraones
egipcios, cuyos cuerpos momificados se
rodeaban de tesoros y objetos personales.
Las figura geométrica triangular
representaban el concepto de
espituarilidad de los egipcios. También se
asimilaba a las formas de las montañas.
Los pirámides tenían el nombre de los
hijos de los faraones
TIPOS
PIRÁMIDES ESCALONADAS:
También considerada no como
pirámide sino como una
superposición de mastabas
PIRÁMIDES CLÁSICAS:
Pirámide propiamente dicha o
perfecta, a simple pendiente
PIRÁMIDES EN
CONSTRUCCIÓN:
Pirámide de perfil quebrado o
pirámide romboidal
PIRÁMIDES DE GHIZA
KEOPS
KEFREN
MISERINO
MISTERIOS
Esas figuras geométricas perfectas poseen un
poder que podemos definir como mágico, pero
que en realidad debe ser tan natural como las
fuerzas cósmicas que intervinieren en sus
efectos. Los constructores de las pirámides lo
sabían, y nosotros debemos intentar saberlo
también.
Laconstrucciónde laspirámides:
- La primera teoria sostiene que fueron obreros
y muy bien tratados, tras haber encontrado un
grupo de tumbas junto a las pirámides. Dichas
tumbas de 2,74 metros de
profundidad, alojaban 12
esqueletos conservados
perfectamente.
Lo malo de la erosión y los saqueos sufridos a lo
largo de los milenios por la Gran Pirámide hacen
imposible determinar las medidas exactas, y ni con
el más exquisito de los cuidados puede garantizarse
un error mínimo de diez centímetros, sobre todo en
lo que se refiere a la longitud de los lados de la base
y a la altura del monumento, medidas éstas en las
que están descansando casi la
totalidad de los cálculos
piramidológicos.
La maldición del Rey-Dios
Con buen criterio se presume que la mayoría
de las tumbas de los reyes
dinásticos del antiguo Egipto
contenían advertencias de esta
naturaleza. Asimismo, se sabe que
casi todos los sepulcros se
convirtieron en cámaras vacías de
momias, estelas, vajillas de
semillas y naturalmente, objetos
preciosos.
Civilizacion egipcia   historia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Civilización egipcia historia y arquitectura
Civilización egipcia historia y arquitecturaCivilización egipcia historia y arquitectura
Civilización egipcia historia y arquitectura
Jorge A. Cruz Garay
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
fuentecica
 
Egipto
EgiptoEgipto
APORTES CULTURALES DE EGIPTO
APORTES CULTURALES DE EGIPTOAPORTES CULTURALES DE EGIPTO
APORTES CULTURALES DE EGIPTO
Edith Elejalde
 
Los templos egipcios. Características y tipos.
Los templos egipcios. Características y tipos.Los templos egipcios. Características y tipos.
Los templos egipcios. Características y tipos.
Alfredo García
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
Arquitectura funeraria egipcia. Tipos de tumbas: mastabas, pirámides e hipogeos
Arquitectura funeraria egipcia. Tipos de tumbas: mastabas, pirámides e hipogeosArquitectura funeraria egipcia. Tipos de tumbas: mastabas, pirámides e hipogeos
Arquitectura funeraria egipcia. Tipos de tumbas: mastabas, pirámides e hipogeos
Alfredo García
 
Egipto organización politico económica
Egipto  organización  politico económicaEgipto  organización  politico económica
Egipto organización politico económica
German Rudin
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
ovejin
 
La civilización egipcia ubicación y periodos importanes
La civilización egipcia ubicación y periodos importanesLa civilización egipcia ubicación y periodos importanes
La civilización egipcia ubicación y periodos importanesDere José Elizondo Campos
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Civilizaciones del Cercano Oriente
Civilizaciones del Cercano OrienteCivilizaciones del Cercano Oriente
Civilizaciones del Cercano Oriente
Hilder Lino Roque
 
Cuadro comparativo Egipto - Grecia - Roma
Cuadro comparativo Egipto - Grecia - RomaCuadro comparativo Egipto - Grecia - Roma
Cuadro comparativo Egipto - Grecia - Roma
JesusChimino
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
Jose Angel Martínez
 
CIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSECIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSEcorinasoto
 
APORTES CULTURALES DE MESOPOTAMIA
APORTES CULTURALES DE MESOPOTAMIAAPORTES CULTURALES DE MESOPOTAMIA
APORTES CULTURALES DE MESOPOTAMIA
Edith Elejalde
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
E. La Banda
 
INDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUAINDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUA
Rafael Moreno Yupanqui
 

La actualidad más candente (20)

Civilización egipcia historia y arquitectura
Civilización egipcia historia y arquitecturaCivilización egipcia historia y arquitectura
Civilización egipcia historia y arquitectura
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
APORTES CULTURALES DE EGIPTO
APORTES CULTURALES DE EGIPTOAPORTES CULTURALES DE EGIPTO
APORTES CULTURALES DE EGIPTO
 
Los templos egipcios. Características y tipos.
Los templos egipcios. Características y tipos.Los templos egipcios. Características y tipos.
Los templos egipcios. Características y tipos.
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
EGIPTO
 
Arquitectura funeraria egipcia. Tipos de tumbas: mastabas, pirámides e hipogeos
Arquitectura funeraria egipcia. Tipos de tumbas: mastabas, pirámides e hipogeosArquitectura funeraria egipcia. Tipos de tumbas: mastabas, pirámides e hipogeos
Arquitectura funeraria egipcia. Tipos de tumbas: mastabas, pirámides e hipogeos
 
Egipto organización politico económica
Egipto  organización  politico económicaEgipto  organización  politico económica
Egipto organización politico económica
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
 
La civilización egipcia ubicación y periodos importanes
La civilización egipcia ubicación y periodos importanesLa civilización egipcia ubicación y periodos importanes
La civilización egipcia ubicación y periodos importanes
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
Civilizaciones del Cercano Oriente
Civilizaciones del Cercano OrienteCivilizaciones del Cercano Oriente
Civilizaciones del Cercano Oriente
 
Cuadro comparativo Egipto - Grecia - Roma
Cuadro comparativo Egipto - Grecia - RomaCuadro comparativo Egipto - Grecia - Roma
Cuadro comparativo Egipto - Grecia - Roma
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
EGIPTO
 
CIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSECIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSE
 
APORTES CULTURALES DE MESOPOTAMIA
APORTES CULTURALES DE MESOPOTAMIAAPORTES CULTURALES DE MESOPOTAMIA
APORTES CULTURALES DE MESOPOTAMIA
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
 
INDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUAINDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUA
 

Similar a Civilizacion egipcia historia

Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
Cesar Medina
 
B.Arte Egipcio
B.Arte EgipcioB.Arte Egipcio
B.Arte Egipcio
Natalia Guillen Chinea
 
00 antiguo-egipto
00 antiguo-egipto00 antiguo-egipto
00 antiguo-egipto
thauromaniko
 
Egipto y Mesopotamia
Egipto y MesopotamiaEgipto y Mesopotamia
Egipto y Mesopotamia
crisbaden
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipciaMyrian Larco
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
diana.artenet
 
5 a egipto
5 a egipto5 a egipto
5 a egipto
ManuelAGuerra
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
manu avila marin
 
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
Apuntes Historia del Arte (a mano) COUApuntes Historia del Arte (a mano) COU
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
mayores25
 
Civilizaciones fluviales-egipto-1198695172417511-5[1]
Civilizaciones fluviales-egipto-1198695172417511-5[1]Civilizaciones fluviales-egipto-1198695172417511-5[1]
Civilizaciones fluviales-egipto-1198695172417511-5[1]planbie214
 
Civilizaciones fluviales-egipto-1198695172417511-5[1]
Civilizaciones fluviales-egipto-1198695172417511-5[1]Civilizaciones fluviales-egipto-1198695172417511-5[1]
Civilizaciones fluviales-egipto-1198695172417511-5[1]planbie214
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTOCIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
Ainhoa Marcos
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
Gustavo Munuce
 
Informe Egipto
Informe EgiptoInforme Egipto
Informe EgiptoRkrdSuarz
 
HISTORIA TAREA ACADEMICA 4 DE LA UNIVERSIDA4.pptx
HISTORIA TAREA ACADEMICA 4 DE LA UNIVERSIDA4.pptxHISTORIA TAREA ACADEMICA 4 DE LA UNIVERSIDA4.pptx
HISTORIA TAREA ACADEMICA 4 DE LA UNIVERSIDA4.pptx
AemyHuarcaya1
 
Arte Griego 1
Arte Griego 1Arte Griego 1
Arte Griego 1
ies senda galiana
 

Similar a Civilizacion egipcia historia (20)

Epoca antigua2
Epoca antigua2Epoca antigua2
Epoca antigua2
 
Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
 
B.Arte Egipcio
B.Arte EgipcioB.Arte Egipcio
B.Arte Egipcio
 
00 antiguo-egipto
00 antiguo-egipto00 antiguo-egipto
00 antiguo-egipto
 
Egipto y Mesopotamia
Egipto y MesopotamiaEgipto y Mesopotamia
Egipto y Mesopotamia
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
5 a egipto
5 a egipto5 a egipto
5 a egipto
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
Apuntes Historia del Arte (a mano) COUApuntes Historia del Arte (a mano) COU
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
Civilizaciones fluviales-egipto-1198695172417511-5[1]
Civilizaciones fluviales-egipto-1198695172417511-5[1]Civilizaciones fluviales-egipto-1198695172417511-5[1]
Civilizaciones fluviales-egipto-1198695172417511-5[1]
 
Civilizaciones fluviales-egipto-1198695172417511-5[1]
Civilizaciones fluviales-egipto-1198695172417511-5[1]Civilizaciones fluviales-egipto-1198695172417511-5[1]
Civilizaciones fluviales-egipto-1198695172417511-5[1]
 
Tema 2 arte egipcio
Tema 2 arte egipcioTema 2 arte egipcio
Tema 2 arte egipcio
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTOCIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
 
Informe Egipto
Informe EgiptoInforme Egipto
Informe Egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
HISTORIA TAREA ACADEMICA 4 DE LA UNIVERSIDA4.pptx
HISTORIA TAREA ACADEMICA 4 DE LA UNIVERSIDA4.pptxHISTORIA TAREA ACADEMICA 4 DE LA UNIVERSIDA4.pptx
HISTORIA TAREA ACADEMICA 4 DE LA UNIVERSIDA4.pptx
 
Arte Griego 1
Arte Griego 1Arte Griego 1
Arte Griego 1
 

Último

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 

Último (20)

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 

Civilizacion egipcia historia

  • 1. UBICACIÓN , HISTORIA ACTIVIDADES ECONOMICAS MANIFESTACIONES CULTURALES TIPOS DE MATERIALES NATURALEZA EGIPCIA EN LA ARQUITECTURA ANALISIS ARQUITECTONICO PATRONES DE ASENTAMIENTO URBANO SISTEMAS CONSTRUCTIVOS TIPOS DE VIVIENDAS ANALISIS DE LAS PIRAMIDES
  • 2.
  • 3. EL ANTIGUO EGIPTO El Antiguo Egipto fue una civilización que surgió al agruparse los asentamientos situados en las riberas del cauce medio y bajo del río Nilo. Tuvo tres épocas de esplendor en los periodos denominados por los historiadores Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo. La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3000 años. Comenzó con la unificación de varias ciudades del valle del Nilo, alrededor del 3150 a.C., y se da convencionalmente por terminado en el 31 a.C., cuando el Imperio romano conquistó y absorbió el Egipto ptolemaico, que desaparece como Estado.
  • 4. Periodos de la Historia de Egipto Periodo predinástico (5500 a. C.-3300 a. C.) Periodo protodinástico (3200- 3100 a. C.) Periodo Arcaico (3100- 2700 a. C.) Imperio Antiguo (2700- 2250 a. C.) Primer Periodo Intermedio (2250- 2050 a. C.) Imperio Medio (2050- 1800 a. C.) Segundo Periodo Intermedio (1800- 1550 a. C.) Imperio Nuevo (1550- 1070 a. C.) Tercer Periodo Intermedio (1070- 656 a. C.) Periodo Tardío (656- 332 a. C.) Periodo Romano (30 a. C.- 640 d. C.) Periodo Helenístico (332- 30 a. C.)
  • 5.
  • 6. L A V I D A D E P E N D Í A D E L O S C U L T I V O S D E L A S T I E R R A S I N U N D A D A S P O R E L R Í O N I L O . T E N Í A N U N S I S T E M A D E D I Q U E S , E S T A N Q U E S Y C A N A L E S D E R I E G O Q U E S E E X T E N D Í A N P O R T O D A S L A S T I E R R A S D E C U L T I V O . AGRICULTURA
  • 7. El papel de la ganadería en el sistema productivo egipcio fue muy importante. Los principales propietarios de ganado eran los templos y el Estado. • Los animales domésticos eran : la oveja, la cabra, el buey, el cerdo, el burro, el caballo y el ganado vacuno o lechero. También animales de corral. La actividad ganadera se dividía en dos grupos; el ganado destinado a una utilización religiosa, y el otro destinado al consumo humano o al trabajo agrícola.
  • 8. EL COMERCIO Los bienes importados eran en su mayoría materias primas y productos codiciados por la clase alta como los artículos de lujo. ARTESANÍA Los antiguos egipcios importaban y exportaban mercancías con varios países vecinos. Exportaban jarrones de piedra y cerámica, telas de lino, papiro, vasijas de oro, pieles de buey, cuerdas, lentejas y pescado seco. Practicaban la artesanía en la cerámica, el vidrio y la orfebrería.
  • 9. Organización de un barrio para su desarrollo económico.
  • 10.
  • 12. La arquitectura del Antiguo Egipto era monumental y se caracteriza por el empleo de la piedra de silleria tallada, en grandes bloques, con sistema constructivo adintelado y sólidas columnas, todos estos monumentos eran hechos por los campesinos cumpliendo con un tributo hacia el Faraón, desarrollando su funeraria.
  • 13. •La pinturadel AntiguoEgipto fue eminentemente simbólica, funeraria y religiosa. •La escultura se practicaba desde el periodo Predinástico con admirable perfección en estatuaria y bajorrelieves, conservándose millares de objetos de una y otra clase elaborados en madera, marfil, en bronce ,en barro cocido y, sobre todo, en piedra que para las estatuas suele ser de gran dureza.. •Las formas de vasijas funerarias más utilizadas fueron los vasos canopos y la copa con forma de flor de loto abierta, sencillas decoraciones y algún jeroglífico inciso o pintado.
  • 14. •La matemática •La geometría •Unidades de longitud •Los escribas •La simbología
  • 15.
  • 16. El alto precio de la madera de calidad obligaba a los carpinteros a aprovecharla por completo, hasta el último fragmento; sólo perfeccionando el ensamblaje se lograban los resultados deseados. La madera se empleaba en la construcción en los techos, pisos y Revestimientos de muros.
  • 17. El material más usado para la construcción cotidiana, algunos palacios de reyes, e incluso algunas partes de templos. También era frecuente en los muros que protegían ciudades, palacios y fortalezas.
  • 18. La piedra caliza más empleada en la arquitectura fundamental por su belleza y calidad era la extraída, también la piedra arenisca y granito
  • 19.
  • 20. En Egipto Antiguo no existía el espíritu del arte ; el Arte Egipcio estaba muy relacionado con la naturaleza LA NATURALEZA EN EGIPTO PAPIRIFORMECERRADA
  • 22.
  • 23.
  • 24. ANÁLISIS ARQUITECTONICO DE LOS PRINCIPALES TEMPLOS DE EGIPTO
  • 25. El Templo de Ramsés II (Abu Simbel) 1. Colosos de Ramsés II 2. Templo solar 3. Pronaos 4. Salas secundarias 5. Vestíbulo 6. Sala de ofrendas 7. Santuario
  • 26. EL TEMPLO DE LUXOR 1.- Avenida de las esfinges 2.- Capilla de Serapis 3.- Capilla de Hathor 4.- Obelisco de Ramsés II y estatuas sedentes 5.- Pilono de Ramsés II 6.- Capillas de Amón, Mut y Jonsu 7.- Primer patio (Ramsés II) 8.- Columnata procesional (Amenhotep III) 9.- Atrio (Amenhotep III) 10.- Sala hipóstila 11.- Sala de Mut 12.- Sala de Jonsu 13.- Sala de Amón-Min 14.- Santuario romano 15.- Cámara del nacimiento (Amenhotep III) 16.- Sala de ofrendas 17.- Santuario de la barca (Alejandro Magno) 18.- Vestíbulo 19.- Santuario (Amenhotep III)
  • 27. El Templo de Hathor Los Mamisi de la terraza Sala hipóstila
  • 28.
  • 29. PATRONES DE ASENTAMIENTO EGIPTO SU DESPLAZAMIENTO Y SE DESARROLLO EN FORMA LINEAL A ORILLAS DEL RIO NILO PERO TAMBIEN TODAS LAS CIUDADES SE DESARROLLARON ALREDEDOR DE EL CAIRO.
  • 30. Las Civilizaciones Antiguas surgieron a Orillas de los Grandes Ríos y Mares. Buscado aquellos lugares que tenían mayores ventajas para desarrollarse .
  • 31. Pensada y realizada para la eternidad: fundamentalmente la arquitectura religiosa; tumbas y templos. Se han conservado sobretodo las de carácter funerario por estar alejadas de los principales centros, y también los templos cercanos a ellos. Arquitectura provisional, está hecha para el hombre. Es la arquitectura civil: casas, ciudades, palacios lo que condiciona el material, que es más descuidado, principalmente adobe y ladrillo. En las casas de los nobles y del faraón es una arquitectura más cuidada.
  • 32. Fue la ciudad ordenada construir por el faraón Ajenatón (Akhenatón) hacia el quinto año de su reinado y ocupada hacia el noveno, aunque se convirtió en la nueva capital de Egipto dos años antes. La capital fue diseñada con un trazado geométrico ortogonal (hipodámico), esculpiéndose 15 grandes estelas 1 para marcar los límites. En su interior, Ajenatón ordenó construir majestuosos edificios Un plan hipodámico, trazado hipodámico o trazado en damero, es el tipo de planeamiento urbanístico que organiza una ciudad mediante el diseño de sus calles en ángulo recto, creando manzanas (cuadras) rectangulares. Se utiliza un plano urbano llamado plano ortogonal, equirrectangular, en cuadrícula o en damero. Las ciudades que presentan este tipo de planeamiento urbano tienen una morfología urbana perfectamente distinguible en su trazado viario.
  • 33.
  • 38.
  • 39. La arquitectura del Antiguo Egipto era monumental y se caracteriza por el empleo de la piedra de silleria tallada, en grandes bloques, con sistema constructivo adintelado y sólidas columnas, todos estos monumentos eran hechos por los campesinos cumpliendo con un tributo hacia el Faraón. Para entender su magnificencia hay que tener en cuenta los siguientes condicionantes. Ideológicos: Técnicos:
  • 40. Debido a la escasez de materiales,1 los dos materiales de construcción predominantemente usados en el antiguo Egipto eran el adobe(ladrillos de barro) y la piedra, fundamentalmente piedra caliza, también piedra arenisca y granito en cantidades enormes.
  • 41. Los palacios del faraón y las villas de los nobles eran lujosas y contaban con muchas habitaciones que tenían las paredes y techos decorados con pinturas muy coloridas. Estaban amuralladas y tenían baño, jardines, establos y estanques con peces. El grano lo almacenaban en silos.
  • 42. Las casas de los campesinos en cambio eran muy sencillas. En las ciudades se encontraban concentradas a lo largo de estrechas calles y apenas contaban con una habitación.
  • 43.
  • 44. DESCRIPCIÓN GENERAL PIRÁMIDES Son los vestigios más portentosos y emblemáticos monumentos de esta civilización Sirvieron como tumba a los faraones egipcios, cuyos cuerpos momificados se rodeaban de tesoros y objetos personales. Las figura geométrica triangular representaban el concepto de espituarilidad de los egipcios. También se asimilaba a las formas de las montañas. Los pirámides tenían el nombre de los hijos de los faraones
  • 45. TIPOS PIRÁMIDES ESCALONADAS: También considerada no como pirámide sino como una superposición de mastabas PIRÁMIDES CLÁSICAS: Pirámide propiamente dicha o perfecta, a simple pendiente PIRÁMIDES EN CONSTRUCCIÓN: Pirámide de perfil quebrado o pirámide romboidal
  • 47. MISTERIOS Esas figuras geométricas perfectas poseen un poder que podemos definir como mágico, pero que en realidad debe ser tan natural como las fuerzas cósmicas que intervinieren en sus efectos. Los constructores de las pirámides lo sabían, y nosotros debemos intentar saberlo también. Laconstrucciónde laspirámides: - La primera teoria sostiene que fueron obreros y muy bien tratados, tras haber encontrado un grupo de tumbas junto a las pirámides. Dichas tumbas de 2,74 metros de profundidad, alojaban 12 esqueletos conservados perfectamente. Lo malo de la erosión y los saqueos sufridos a lo largo de los milenios por la Gran Pirámide hacen imposible determinar las medidas exactas, y ni con el más exquisito de los cuidados puede garantizarse un error mínimo de diez centímetros, sobre todo en lo que se refiere a la longitud de los lados de la base y a la altura del monumento, medidas éstas en las que están descansando casi la totalidad de los cálculos piramidológicos. La maldición del Rey-Dios Con buen criterio se presume que la mayoría de las tumbas de los reyes dinásticos del antiguo Egipto contenían advertencias de esta naturaleza. Asimismo, se sabe que casi todos los sepulcros se convirtieron en cámaras vacías de momias, estelas, vajillas de semillas y naturalmente, objetos preciosos.