SlideShare una empresa de Scribd logo
Egipto está situado en el
noreste del continente
africano, entre el Mar
Mediterráneo y el Mar
Rojo. Casi todo el
territorio es un desierto.
El desierto es un lugar con
mucha arena, casi nunca
llueve. Los animales que
habitan en él son: el
camello y el dromedario,
que se diferencian por el
número de jorobas que
tienen.
El río Nilo atraviesa todo el desierto. Una vez al año crece e inunda los
campos, dejando un barro muy fértil, llamado limo. Es el segundo río más
largo del mundo. En sus orillas crece el papiro, con el que fabrica papel y
barcas.Hapi, es elDios del Nilo.
Algunos de los animales que viven en el río Nilo son: cocodrilos, serpientes,
hipopótamos, etc.
Los egiptólogos son los que estudian la historia de Egipto. Los más famosos
son: Howard Carter, que descubrió latumba de Tutankamón.
Jean-Francois Champollion , quien logró descifrar los jeroglíficos gracias a
lapiedra rosetta.
En Egipto al rey se le llamaba faraón.
Era el propietario de la tierra y de
todo lo que había en ella. También
era el jefe de la guerra y el que hacía
las leyes. Lucían diferentes símbolos
reales.
Faraones famosos: Nefertiti, Keops, Cleopatra, Tutankamón, Ramses II,
Hatshepsut , etc.
Así era la pirámide social de la época.
En Egipto tenían muchos dioses, a los cuales rendían culto en los templos.
Solían tener cuerpo humano y cabeza de animal. El animal elegido
mostraba eltipo de poder que ostentaba.
Los templos no sólo eran un lugar de culto, sino también se usaban como
centro económico. El sumo sacerdote era el que controlaba todo. Estaba
rodeado de un muro que lo protegía. Dentro había estancias con columnas
y varias salas que conducían al santuario, que era el lugar más oscuro. Allí
se alzaba la imagen del Dios sobre un altar cerrado. Sólo el faraón y los
sumos sacerdotes podían entrar para orar y realizar las ofrendas.
Templo Abu Simbel
Templo Luxor
Templo deKarnak
Templo deHatsepsut
Para construir las pirámides, como no conocían la rueda, los trabajadores
arrastraban unos trineos de madera sobre una gran rampa. Ésta iba
subiendo en espiral alrededor de la construcción. Una vez acabada se
retiraba.
Diferentes enterramientos: mastaba, pirámide escalonada y pirámide.
Pirámides famosas
Pirámide escalonada
de Zoser
Pirámide de Guiza
La esfinge es una estatua colosal, con cabeza de guerrero y cuerpo de león,
mide 18 metros de alto y 73 de largo. Se alza junto a la pirámide de Kefrén.
Eran los guardianes de las tumbas, para que no entrasen los ladrones y
quitaran todos los tesoros.
El valle de los Reyes es el lugar elegido por los faraones para sus tumbas,
que fueron excavadas en la roca y tienen muchas estancias decoradas con
jeroglíficos.
La momificación
El gato era un animal muy importante
en Egipto, porque cazaba a los
ratones que se comían el trigo, a las
ratas que transmitían enfermedades y
a las serpientes que eran muy
peligrosas. Eran tan sagrados que
incluso los momificaban. Lo llamaban
Miau. También los faraones
consideraban animales sagrados a las
serpientes, lasvacas ylos peces.
Los egipcios usaban muchos amuletos como: la cruz Ankh, el ojo de Horus
y elescarabajo alado.
Los niños egipcios, al igual que nosotros también jugaban con muñecas y
pelotas pero sobre todo les gustaban los juegos de mesa como: el juego de
laserpiente, eljuego de senet y hacer carreras de botes a remo.
Los campesinos vivían en chozas y los ricos en casa construidas con adobes
y tejados de madera de palmera y cañas, cubierto con barro. Los muebles
eran parecidos a los nuestros. Lo curioso es que no conocían la almohada y
usaban un soporte para la cabeza hecho de madera. Las casas eran de color
blanco ycuadradas. Estaban rodeadas de jardines.
La ropa solía ser de lino. Los hombres vestían un taparrabos que sujetaban
a las caderas. A veces llevaban faldas y túnicas . Las mujeres usaban
vestidos estrechos, sujetos a los hombros. Sólo se calzaban en el interior de
lascasas,cuando salíana lacalleiban descalzos.
Tanto a hombres como mujeres les gustaba mucho maquillarse: usaban
henna para los pies y manos y sombra de ojos negra o verde. También
llevaban pelucas. Y las mujeres usaban joyas hechas de oro, perlas y
piedras preciosas.
Los egipcios tenían una dieta muy sana a base de: pescado, carne, verdura
y fruta.Tenían 40 tipos de pan.Bebían agua,vino ycerveza.
El escriba era el encargado de registrar en papel lo que sus clientes
deseaban, ya que la mayoría de egipcios no sabía ni leer ni escribir.
Utilizaban diferentes útiles como la tablilla y caña puntiaguda, el papiro y
pintura en pasta.
Para fabricar el papiro debían seguir una serie de pasos: primero quitaban
la corteza, luego la cortaban en láminas finas, y las ponían a remojo y las
extendían, la hoja se golpeaba y se dejaba secar y ya estaba lista para
utilizarla.
Los jeroglíficos
Inventos egipcios
ESPEJO
ARADO TALADRO
PLOMADA
BALANZA
SIERRA VIDRIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA PREHISTORIA RESUMEN
LA PREHISTORIA RESUMENLA PREHISTORIA RESUMEN
LA PREHISTORIA RESUMEN
Edith Elejalde
 
IMPERIO BABILONICO
IMPERIO BABILONICOIMPERIO BABILONICO
IMPERIO BABILONICO
Edith Elejalde
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
yolitagm
 
Aportes Griegos y Mitologia Griega
Aportes Griegos y Mitologia GriegaAportes Griegos y Mitologia Griega
Aportes Griegos y Mitologia Griega
Jose Patiño Feria
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.IES Las Musas
 
3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I3. Mesopotamia I
Presentación mitología egipcia
Presentación mitología egipciaPresentación mitología egipcia
Presentación mitología egipcia
jczamudio
 
Egipto
EgiptoEgipto
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
sabinaverde
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
misuzu112
 
Neolítico (Educación Primaria)
Neolítico (Educación Primaria)Neolítico (Educación Primaria)
Neolítico (Educación Primaria)
Cra Abadengo
 
Ud 11 MN. El antiguo Egipto
Ud 11 MN. El antiguo EgiptoUd 11 MN. El antiguo Egipto
Ud 11 MN. El antiguo Egipto
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
El Antiguo Egipto En Imágenes
El Antiguo Egipto En Imágenes El Antiguo Egipto En Imágenes
El Antiguo Egipto En Imágenes
maestrilla_infantil
 
La mujer romana
La mujer romanaLa mujer romana
La mujer romana
francisco gonzalez
 
Los fenicios.
Los fenicios.Los fenicios.
Los fenicios.lujanedit
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
crabielsa
 
Religion egipcia
Religion egipcia Religion egipcia
Religion egipcia
Deybis Anaya
 

La actualidad más candente (20)

LA PREHISTORIA RESUMEN
LA PREHISTORIA RESUMENLA PREHISTORIA RESUMEN
LA PREHISTORIA RESUMEN
 
La india
La indiaLa india
La india
 
IMPERIO BABILONICO
IMPERIO BABILONICOIMPERIO BABILONICO
IMPERIO BABILONICO
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Aportes Griegos y Mitologia Griega
Aportes Griegos y Mitologia GriegaAportes Griegos y Mitologia Griega
Aportes Griegos y Mitologia Griega
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
 
3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I
 
Presentación mitología egipcia
Presentación mitología egipciaPresentación mitología egipcia
Presentación mitología egipcia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Neolítico (Educación Primaria)
Neolítico (Educación Primaria)Neolítico (Educación Primaria)
Neolítico (Educación Primaria)
 
Ud 11 MN. El antiguo Egipto
Ud 11 MN. El antiguo EgiptoUd 11 MN. El antiguo Egipto
Ud 11 MN. El antiguo Egipto
 
El Antiguo Egipto En Imágenes
El Antiguo Egipto En Imágenes El Antiguo Egipto En Imágenes
El Antiguo Egipto En Imágenes
 
La mujer romana
La mujer romanaLa mujer romana
La mujer romana
 
Los fenicios.
Los fenicios.Los fenicios.
Los fenicios.
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Religion egipcia
Religion egipcia Religion egipcia
Religion egipcia
 

Destacado

Edad Antigua Egipto
Edad Antigua EgiptoEdad Antigua Egipto
Edad Antigua EgiptoRoberto
 
Roba, amulets i riqueses
Roba, amulets i riquesesRoba, amulets i riqueses
Roba, amulets i riquesesVeronica7bc
 
Monumentos de Egipto
Monumentos de EgiptoMonumentos de Egipto
Monumentos de Egipto
Angel Mancheño
 
Egipte
EgipteEgipte
Treball dels nens de 3r de l'escola Rodonell sobre egipte
Treball dels nens de 3r de l'escola Rodonell sobre egipteTreball dels nens de 3r de l'escola Rodonell sobre egipte
Treball dels nens de 3r de l'escola Rodonell sobre egipterodonellsuperior
 
áLgebra árabe
áLgebra árabeáLgebra árabe
áLgebra árabe
María Elena Ybalo
 
El Egipto de los Faraones
El Egipto de los FaraonesEl Egipto de los Faraones
El Egipto de los Faraonesmaiden76
 
L'Antic Egipte (repàs)
L'Antic Egipte (repàs)L'Antic Egipte (repàs)
L'Antic Egipte (repàs)
Victoria Sureda
 
L'Antic Egipte
L'Antic EgipteL'Antic Egipte
L'Antic Egipte
juanfigueroapacheco
 
Projecte 5è - ANTIC EGIPTE
Projecte 5è - ANTIC EGIPTEProjecte 5è - ANTIC EGIPTE
Projecte 5è - ANTIC EGIPTE
ceipsantgil
 
¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DE EGIPTO?
¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DE EGIPTO?¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DE EGIPTO?
¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DE EGIPTO?
marsalada2010
 
Projecte egipte 4rt
Projecte egipte 4rtProjecte egipte 4rt
Projecte egipte 4rtcolecope
 
200802011532460.Presentacion Mesopotamia Epoca Antigua
200802011532460.Presentacion Mesopotamia Epoca Antigua200802011532460.Presentacion Mesopotamia Epoca Antigua
200802011532460.Presentacion Mesopotamia Epoca AntiguaDennis Willy Salazar Ambicho
 

Destacado (15)

Edad Antigua Egipto
Edad Antigua EgiptoEdad Antigua Egipto
Edad Antigua Egipto
 
Roba, amulets i riqueses
Roba, amulets i riquesesRoba, amulets i riqueses
Roba, amulets i riqueses
 
Monumentos de Egipto
Monumentos de EgiptoMonumentos de Egipto
Monumentos de Egipto
 
Horizontes culturas antiguedad2010b
Horizontes culturas antiguedad2010bHorizontes culturas antiguedad2010b
Horizontes culturas antiguedad2010b
 
Egipte
EgipteEgipte
Egipte
 
Como vivían las personas en egipto
Como vivían las personas en egiptoComo vivían las personas en egipto
Como vivían las personas en egipto
 
Treball dels nens de 3r de l'escola Rodonell sobre egipte
Treball dels nens de 3r de l'escola Rodonell sobre egipteTreball dels nens de 3r de l'escola Rodonell sobre egipte
Treball dels nens de 3r de l'escola Rodonell sobre egipte
 
áLgebra árabe
áLgebra árabeáLgebra árabe
áLgebra árabe
 
El Egipto de los Faraones
El Egipto de los FaraonesEl Egipto de los Faraones
El Egipto de los Faraones
 
L'Antic Egipte (repàs)
L'Antic Egipte (repàs)L'Antic Egipte (repàs)
L'Antic Egipte (repàs)
 
L'Antic Egipte
L'Antic EgipteL'Antic Egipte
L'Antic Egipte
 
Projecte 5è - ANTIC EGIPTE
Projecte 5è - ANTIC EGIPTEProjecte 5è - ANTIC EGIPTE
Projecte 5è - ANTIC EGIPTE
 
¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DE EGIPTO?
¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DE EGIPTO?¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DE EGIPTO?
¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DE EGIPTO?
 
Projecte egipte 4rt
Projecte egipte 4rtProjecte egipte 4rt
Projecte egipte 4rt
 
200802011532460.Presentacion Mesopotamia Epoca Antigua
200802011532460.Presentacion Mesopotamia Epoca Antigua200802011532460.Presentacion Mesopotamia Epoca Antigua
200802011532460.Presentacion Mesopotamia Epoca Antigua
 

Similar a El antiguo egipto

LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIALA CIVILIZACIÓN EGIPCIA
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA
tautianos
 
Egipto
EgiptoEgipto
Presentación de Egipto
Presentación de EgiptoPresentación de Egipto
Presentación de Egipto
Luna B
 
Egipto
EgiptoEgipto
EgiptoBTSRUL
 
Los egipcios
Los egipciosLos egipcios
Los egipcios
elcoledeteresa
 
Civilizacion egipcia
Civilizacion egipciaCivilizacion egipcia
Civilizacion egipciaCOTAC
 
Presentación egipto1
Presentación egipto1Presentación egipto1
Presentación egipto1
Soledad Giménez
 
El rio nilo
El rio niloEl rio nilo
El rio niloMuru1213
 
Egipto sofia zamudio
Egipto sofia zamudioEgipto sofia zamudio
Egipto sofia zamudio
Adriana Daza
 
Egipto, un arte para la eternidad
Egipto, un arte para la eternidadEgipto, un arte para la eternidad
Egipto, un arte para la eternidad
SanHermenegildo
 
El Antiguo Egipto
El Antiguo EgiptoEl Antiguo Egipto
El Antiguo Egipto
gian1233343
 
Proyecto: Los escribas de 5 años.
Proyecto: Los escribas de 5 años.Proyecto: Los escribas de 5 años.
Proyecto: Los escribas de 5 años.
LaprofeEsther GL
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
Ledis laura Quintana
 
Presentacion egipto
Presentacion egiptoPresentacion egipto
Presentacion egipto
yo1500
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
EgiptoEgipto
Egiptoenejar
 

Similar a El antiguo egipto (20)

LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIALA CIVILIZACIÓN EGIPCIA
LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA
 
Egipto 24 02-09
Egipto 24 02-09Egipto 24 02-09
Egipto 24 02-09
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Presentación de Egipto
Presentación de EgiptoPresentación de Egipto
Presentación de Egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Los egipcios
Los egipciosLos egipcios
Los egipcios
 
Civilizacion egipcia
Civilizacion egipciaCivilizacion egipcia
Civilizacion egipcia
 
Apuntes egipto
Apuntes egiptoApuntes egipto
Apuntes egipto
 
Presentación egipto1
Presentación egipto1Presentación egipto1
Presentación egipto1
 
El rio nilo
El rio niloEl rio nilo
El rio nilo
 
Egipto sofia zamudio
Egipto sofia zamudioEgipto sofia zamudio
Egipto sofia zamudio
 
Egipto, un arte para la eternidad
Egipto, un arte para la eternidadEgipto, un arte para la eternidad
Egipto, un arte para la eternidad
 
El Antiguo Egipto
El Antiguo EgiptoEl Antiguo Egipto
El Antiguo Egipto
 
Proyecto: Los escribas de 5 años.
Proyecto: Los escribas de 5 años.Proyecto: Los escribas de 5 años.
Proyecto: Los escribas de 5 años.
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Presentacion egipto
Presentacion egiptoPresentacion egipto
Presentacion egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 

Más de fuentecica

Disfraz
DisfrazDisfraz
Disfraz
fuentecica
 
Vida cotidiana del siglo xvi
Vida cotidiana del siglo xviVida cotidiana del siglo xvi
Vida cotidiana del siglo xvi
fuentecica
 
Biografía de miguel de cervantes
Biografía de miguel de cervantesBiografía de miguel de cervantes
Biografía de miguel de cervantes
fuentecica
 
Vida cotidiana del siglo xvi
Vida cotidiana del siglo xviVida cotidiana del siglo xvi
Vida cotidiana del siglo xvi
fuentecica
 
Biografía de miguel de cervantes
Biografía de miguel de cervantesBiografía de miguel de cervantes
Biografía de miguel de cervantes
fuentecica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
fuentecica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
fuentecica
 
Mozart
MozartMozart
Mozart
fuentecica
 
El tulipán rosa
El tulipán rosaEl tulipán rosa
El tulipán rosa
fuentecica
 

Más de fuentecica (9)

Disfraz
DisfrazDisfraz
Disfraz
 
Vida cotidiana del siglo xvi
Vida cotidiana del siglo xviVida cotidiana del siglo xvi
Vida cotidiana del siglo xvi
 
Biografía de miguel de cervantes
Biografía de miguel de cervantesBiografía de miguel de cervantes
Biografía de miguel de cervantes
 
Vida cotidiana del siglo xvi
Vida cotidiana del siglo xviVida cotidiana del siglo xvi
Vida cotidiana del siglo xvi
 
Biografía de miguel de cervantes
Biografía de miguel de cervantesBiografía de miguel de cervantes
Biografía de miguel de cervantes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mozart
MozartMozart
Mozart
 
El tulipán rosa
El tulipán rosaEl tulipán rosa
El tulipán rosa
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

El antiguo egipto

  • 1.
  • 2. Egipto está situado en el noreste del continente africano, entre el Mar Mediterráneo y el Mar Rojo. Casi todo el territorio es un desierto.
  • 3. El desierto es un lugar con mucha arena, casi nunca llueve. Los animales que habitan en él son: el camello y el dromedario, que se diferencian por el número de jorobas que tienen.
  • 4. El río Nilo atraviesa todo el desierto. Una vez al año crece e inunda los campos, dejando un barro muy fértil, llamado limo. Es el segundo río más largo del mundo. En sus orillas crece el papiro, con el que fabrica papel y barcas.Hapi, es elDios del Nilo.
  • 5. Algunos de los animales que viven en el río Nilo son: cocodrilos, serpientes, hipopótamos, etc.
  • 6. Los egiptólogos son los que estudian la historia de Egipto. Los más famosos son: Howard Carter, que descubrió latumba de Tutankamón. Jean-Francois Champollion , quien logró descifrar los jeroglíficos gracias a lapiedra rosetta.
  • 7. En Egipto al rey se le llamaba faraón. Era el propietario de la tierra y de todo lo que había en ella. También era el jefe de la guerra y el que hacía las leyes. Lucían diferentes símbolos reales.
  • 8. Faraones famosos: Nefertiti, Keops, Cleopatra, Tutankamón, Ramses II, Hatshepsut , etc.
  • 9. Así era la pirámide social de la época.
  • 10. En Egipto tenían muchos dioses, a los cuales rendían culto en los templos. Solían tener cuerpo humano y cabeza de animal. El animal elegido mostraba eltipo de poder que ostentaba.
  • 11. Los templos no sólo eran un lugar de culto, sino también se usaban como centro económico. El sumo sacerdote era el que controlaba todo. Estaba rodeado de un muro que lo protegía. Dentro había estancias con columnas y varias salas que conducían al santuario, que era el lugar más oscuro. Allí se alzaba la imagen del Dios sobre un altar cerrado. Sólo el faraón y los sumos sacerdotes podían entrar para orar y realizar las ofrendas.
  • 12. Templo Abu Simbel Templo Luxor Templo deKarnak Templo deHatsepsut
  • 13. Para construir las pirámides, como no conocían la rueda, los trabajadores arrastraban unos trineos de madera sobre una gran rampa. Ésta iba subiendo en espiral alrededor de la construcción. Una vez acabada se retiraba.
  • 14. Diferentes enterramientos: mastaba, pirámide escalonada y pirámide.
  • 15. Pirámides famosas Pirámide escalonada de Zoser Pirámide de Guiza
  • 16. La esfinge es una estatua colosal, con cabeza de guerrero y cuerpo de león, mide 18 metros de alto y 73 de largo. Se alza junto a la pirámide de Kefrén. Eran los guardianes de las tumbas, para que no entrasen los ladrones y quitaran todos los tesoros.
  • 17. El valle de los Reyes es el lugar elegido por los faraones para sus tumbas, que fueron excavadas en la roca y tienen muchas estancias decoradas con jeroglíficos.
  • 19. El gato era un animal muy importante en Egipto, porque cazaba a los ratones que se comían el trigo, a las ratas que transmitían enfermedades y a las serpientes que eran muy peligrosas. Eran tan sagrados que incluso los momificaban. Lo llamaban Miau. También los faraones consideraban animales sagrados a las serpientes, lasvacas ylos peces.
  • 20. Los egipcios usaban muchos amuletos como: la cruz Ankh, el ojo de Horus y elescarabajo alado.
  • 21. Los niños egipcios, al igual que nosotros también jugaban con muñecas y pelotas pero sobre todo les gustaban los juegos de mesa como: el juego de laserpiente, eljuego de senet y hacer carreras de botes a remo.
  • 22. Los campesinos vivían en chozas y los ricos en casa construidas con adobes y tejados de madera de palmera y cañas, cubierto con barro. Los muebles eran parecidos a los nuestros. Lo curioso es que no conocían la almohada y usaban un soporte para la cabeza hecho de madera. Las casas eran de color blanco ycuadradas. Estaban rodeadas de jardines.
  • 23. La ropa solía ser de lino. Los hombres vestían un taparrabos que sujetaban a las caderas. A veces llevaban faldas y túnicas . Las mujeres usaban vestidos estrechos, sujetos a los hombros. Sólo se calzaban en el interior de lascasas,cuando salíana lacalleiban descalzos.
  • 24. Tanto a hombres como mujeres les gustaba mucho maquillarse: usaban henna para los pies y manos y sombra de ojos negra o verde. También llevaban pelucas. Y las mujeres usaban joyas hechas de oro, perlas y piedras preciosas.
  • 25. Los egipcios tenían una dieta muy sana a base de: pescado, carne, verdura y fruta.Tenían 40 tipos de pan.Bebían agua,vino ycerveza.
  • 26. El escriba era el encargado de registrar en papel lo que sus clientes deseaban, ya que la mayoría de egipcios no sabía ni leer ni escribir. Utilizaban diferentes útiles como la tablilla y caña puntiaguda, el papiro y pintura en pasta.
  • 27. Para fabricar el papiro debían seguir una serie de pasos: primero quitaban la corteza, luego la cortaban en láminas finas, y las ponían a remojo y las extendían, la hoja se golpeaba y se dejaba secar y ya estaba lista para utilizarla.