SlideShare una empresa de Scribd logo
P
O
R
T
A
F
O
L
I
O
2
0
2
3
historia y
teoría de la
arquitectura I
Ciclo II
by aemy
La evolución humana
"LA ARQUITECTURA PODRÍA
DESCRIBIRSE COMO UNA DE LAS
ACTIVIDADES CULTURALES MÁS
COMPLEJAS E IMPORTANTES DEL
PLANETA"
Yvonne Farrell (1951) y Shelley
McNamara (1952)
II.SUMILLA
Naturaleza del curso: Obligatorio y pertenece al área de
especialidad Carácter: Teórico –Práctico, el propósito de esta
asignatura corresponde al segundo ciclo de la carrera de
Arquitectura; es de naturaleza teórica y práctica y su
estudio es obligatorio. Presenta el proceso del desarrollo
arquitectónico a través de la historia desde el
establecimiento de las primeras culturas sedentarias en
Europa y Oriente Próximo a partir de los 10,000 años a.c.
Hasta la finalización de la Edad Media en el siglo XV. El curso
está orientado al análisis de las respuestas a las necesidades
sociales e individuales ubicadas en determinados contextos
históricos, promoviendo la explicación de las ideas que
generaron los procesos de producción en los diferentes
ámbitos culturales.
III. COMPETENCIAS
• Evalúa la obra arquitectónica en sus procesos y aportes
• Conoce el desarrollo del pensamiento mundial y nacional
a través de su historia
• Emite opinión crítica respecto a los aportes
arquitectónicos a nivel nacional y latinoamericana.
Capacidades:
✓ Vincular la producción arquitectónica de los siglos 1000
a.c. hasta el Siglo
XVI, a determinadas formas de pensamiento universal.
✓ Identificar correctamente los periodos y las duraciones
históricas
del pensamiento arquitectónico entre el Siglo I a.c. Hasta el
Siglo XVI, con
énfasis a las distintas manifestaciones culturales.
✓ Contar con una base teórica que le permita al estudiante
comprender el
campo- teórico de su especialidad, desde una perspectiva
histórico-crítica
Actitudes
✓ Responsabilidad en el plan de trabajo e incorporando las
técnicas y disciplinas
del Taller de Diseño con precisión y puntualidad.
INFORMACION
DEL
CURSO
AEMY JIMENA
HUARCAYA
AMASIFUEN
Estudiante De Arquitectura
Sobre mi
eduacion
intereses
Introducción
Este portafolio en una forma de evidenciar
todos los temas trabajados durante el ciclo
académico 2023-2 de la universidad de
Huánuco (UDH) ,en la carrera profesional
de arquitectura dentro de la asignatura de
historia y teoría de la arquitectura I.
Lo desarrollado abarca temas como es el
inicio del hombre y su inicio como
civilización ,también podemos apreciar
como la evolución de la arquitectura
durante el pasar de los años ,hasta las
primeras civilización en el mundo .toda
esta información esta explicadas en las
laminas siguientes de forma concisa. El
procedimiento de la enseñanza fue la
explicación con gráficos y teoría de la
arquitecta asi como la investigación que se
dio para realizar dibujos a presentar como
laminas en clases .
PALEOLI
TICO
Los primeros seres humanos que habitaron en la península se alimentaban de los animales ,peces ,moluscos y frutos.
Como se trasladaban a vivir a otro lugar cuando escaseaban los alimentos, se llamaron nómadas.
Se organizaban en tribus y vivan en cuevas ,cabañas o al aire libre. Fabricaron herramientas con piedra y huesos de
animales. si se nos permite parafrasear a Breuil en uno de sus artículos clásicos de la llamada Batalla Auriñaciense,
"...por- todas partes, la realidad resulta mucho rnás compleja de lo que un primer vistazo habría hecho suponer".
Abrigos abiertos contra
el viento y la intemperie en
forma de zanjas excavadas en el
terreno, sin cubrir, parapetos hechos
amontonando piedras y tierra, por
encima del terreno, y parapetos
construidos con palos atados o
entrelazados y recubiertos de ramas o
pieles, clavados en el suelo con distinta
inclinación, lo que permitía también
cierto grado de cobertura
Construcciones con
armazones y cerramientos
ligeros y abiertos: tiendas, cabañas
y chozas levantadas sobre el suelo o,
preferentemente sobre una base
semienterrada entre 0,5 y 1 m, con dimensiones
medias de 4 a 6 m de diámetro, a veces
usando huesos de mamut en lugar de los
pequeños troncos.
Una de las cabañas de un campamento veraniego de
cazadores de reno en Pincevent .
campamento temporal de Terra Amata,
cerca de Niza (Francia). De forma ovalada, con 8 a
15 m de largo por 4 a 6 de anchura. Estaban construidas a base de
ramas flexibles clavadas a modo de empalizada en el terreno,
curvadas hacia un pórtico de rollizos más gruesos, dos a modo de
Cabaña de pieles construida
dentro de la cueva de lazaret Niza,
probablemente un campamento con algo
menos de 200.000 mil años
En cualquier caso, las edificaciones
carecían de muros, superfluos para el
tipo de vida y actividad.
DESCRIPCION GRAFICA DE LA FORMA DE
VIVIR DE LOS PALEOLITICOS
Conteni
do
Conteni
do
Unidad I
Unidad II
Unidad III
0
1
0
2
0
3
EDAD DE PIEDRA(INICIO DE LA
ARQUITECTURA)
PALEOLITICO
NEOLITI
CO
PRIMERAS
CIVILIZACIONES
Las primeras grandes civilizaciones se desarrollaron en Mesopotamia, Egipto, India y China
hace unos 5.000 años. Reciben el nombre de civilizaciones fluviales porque surgieron junto a
grandes ríos: el Tigris y el Éufrates en Mesopotamia, el Nilo en Egipto, el Indo en la India, y el
Huang-Ho y el Yangsté en China.
MESOPOT
AMIA
Viajamos hasta Mesopotamia, el territorio que se extiende entre los cursos de los ríos Tigris y Eufrates y que dan nombre a la
región pues Mesopotamia significa "Tierra entre ríos" y localizada geográficamente en el actual estado de Iraq. Es considerada la
cuna de la humanidad porque aquí se desarrollaron la primera civilización de la que tenemos noticias, los sumerios , a la que
seguirían acadios, asirios o babilonios. entre otros. Aquí nació la rueda hacia el 3500 a. C, las primeras formas de escritura hacia el
3300 a. C
Sumerios (2500 a.c. )
ZIGURAT DE
UR
Entre sus logros arquitectónicos se encuentran la invención del planeamiento urbanístico,
las casas con patio y las pirámides escalonadas (zigurat). Si bien no existe la
arquitectura como profesión en Sumeria, los escribas redactaron y administraron las
construcciones para el gobierno y la nobleza.
Templete
central
santu
ario
Tercera
plataforma
Segunda
plataforma
Primera
plataforma
Escalera
principal
Aquí se
celebraba ritual
religioso
sumerio
Altura
:2,6 m
Longitud:36 m x 26 m
Altura:5,7 m
Longitud : 62.5 m x
43 m
Altura:11 m
Eran utilizadas
solo por la clase
sacerdotal
“El enfoque de Pericot a la hora de
abordar el tema lo podemos considerar
como el típico de la época, donde la
cultura sumeria se presentaba como el
principal foco civilizador de Mesopotamia”.
Acadio (2100 a.c.)
EGIP
TO
La civilización egipcia se estableció sobre
el valle del río Nilo, en el norte de África.
El río Nilo nace en el lago Victoria, corre
hacia el norte y desemboca en el mar
Mediterráneo, donde forma un delta. A lo
largo de su curso, el Nilo tiene seis
cataratas. La región comprendida entre
la primera catarata y el delta recibe el
nombre de Alto Egipto, y la región del
delta es conocida como Bajo Egipto.
El valle del Nilo es una región muy fértil
en medio del desierto, y se alimenta con la
crecida de su caudal en primavera. Los
egipcios llamaban a esta tierra Kemet,
que significaba “tierra negra y fértil”.
Arquitectura
egipcia
U
R
B
A
N
I
S
M
O
EL TEMPLO
Era el edificio utilizado para
honrar a los dioses.la mayoría
tenían una distribución
semejenante ,que se dividia en:
AVENIDA DE ESFINGE
PILONO
SALA HIPETRA
SALA HIPOSITILA
• SANTUARIOS
EL SPEOS
es un templo funerario
,tallado en la roca ,siguiendo
el tipo de hipogeo .los mas
sobresalientes son los de la
epoca de ramnses ii en abu
simbel compuestos de
grandes estatuas al
exterior y una gran sala con
pilares ,el santuario y la
cripta
SPEOS EN UNA IMAGEN REAL
CORTE
TRANSVERSAL
GREC
IA
M
I
N
O
I
C
A
En la isla de Creta (3000 a.C.). Esta será la
primera gran civilización griega y debe su
nombre al legendario rey Minos. Tuvo el
primer sistema de escritura (el Lineal A).
Tuvo grandes palacios, entre los que cabe
destacar el palacio de Knosos que, como hemos
visto en clase, se relacionaba este palacio con
el mito griego del Laberinto y el Minotauro,
debido a su gran tamaño y lo enrevesado de
sus pasajes y estancias. Gracias a su potente
flota dominaron el mar mediterráneo.
Arquitec
tura
Palacio de
cnosos
Tesoro de
Atreo
THOLOS,ESPACIO CUBIERTO CON UNA CÚPULA
LUGAR DE ENTIERRO. EN FOSAS CON OFRENDA
FUNERARIOS
Fue una tumba perteneciente a dos reyes siglos
pasados a Atreo
(1600-1175 a.C.). Esta civilización suplantó a la minoica. Estaba organizada en pequeños estados y dirigidos por el rey desde un palacio, cuya riqueza provenía de la
agricultura, la ganadería y el comercio de metales preciosos. El principal palacio era el de Micenas, sede del rey Agamenón.
ROM
A DESCRIPCION GRAFICA DE LA FORMA DE VIVIR DE
LOS ROMANOS
La ciudad romana fue el elemento integrador de las diferentes artes en la antigua Roma.
El origen del urbanismo romano hay que buscarlo en las ciudades etruscas, en el plano de las ciudades
helenísticas y en los campamentos militares que, buscando su operatividad, se trazaban según un
modelo en retícula dentro de un perímetro defensivo rectilíneo determinado. Muchos de ellos son la base
de las ciudades permanentes, aunque otras ciudades fueron fundadas por motivos políticos o económicos.
Eran ciudades planificadas, su perímetro solía ser cuadrado o rectangular. Dentro del
mismo, dos calles principales en forma de cruz forman la base de la estructura vial: el
DECUMANUS, de este a oeste; y el CARDUS, de norte a sur. Las calles secundarias
completan el trazado en retícula y forman las manzanas de viviendas denominadas
INSULAE. El FORO suele estar situada en una de las esquinas formadas por la
intersección del DECUMANUS y del CARDUS.
La
planificación
urbana:
Se trata de una red de
calles aceradas, con
sistemas de
aprovisionamiento de agua
(acueductos, fuentes) y de
evacuación de las residuales
(cloacas), con espacios
públicos y edificios
monumentales, dedicados al
ocio (teatros, anfiteatros,
termas), a las funciones
administrativas (basílicas,
curias) o a las religiosas
(templos).
URBA
NISMO
ACUEDUCTO
servia para
llevar agua a la
ciudad
CIRCO se
celebraban carreras
de carros tirados por
caballos
ARCO DE
TRIUNFO
conmemoraba
gestas militares
ANFITEATRO se celebran
juegos y luchas entre
gladiadores
A
ARQUITECT
URA
ROMANA
Roma se presenta como el resultado continuo sobreponerse de testimonios arquitectónicos y urbanísticos de diversos siglos ,en un compenetración
única y sugestiva que muestra la compleja relación que la ciudad ha sostenido con su pasado ,en una alternarse de desarrollos caóticos ,periodos de
decadencia ,renacimientos y tentativas ,en la edad contemporánea ,de modernización del tejido urbano .Una buena cantidad de los bienes culturales
se encuentra en roma
El coliseo
romano
FASES
DE LA
CONSTR
UCCION
DEL
COLIS
EO
Anfiteatro
Flavio
LOS
ACUEDUCTOS
ROMANOS
Los romanos construyern numeros acueductos para proporcionar agua a los ciudadanos y lugares industrialkes de su imperio .Estos acueductos estaban entre los
mayores logros de la ingenieria del mundo antiguo y establecieron un estandar no igualado durante mil años tras la caida de roma
El acueducto trasladaba el agua desde la sierra de fuente fría
hasta Segovia a través de varios km de distancia .Salva los
obstáculos con túneles y arcadas siguiendo los desniveles ópticos
El acueducto
de segovia
Con la ayuda de esta grúa
de rueda levantaban las
piedras y las colocaban en su
sitio
Se colocaba granito en
siliares y concreto en la
parte superior para
canalizar el agua
TRAYECTOS
SUBTERRANEO
S
La rueda se movia con
la fuerza de las
personas que se
ubicaban en su interior
LA
INCLINACION
,,LA CLAVE
Los canales eran mas grandes o mas pequeños en
función del caudal que transportaban .En ocasiones
cabían incluso personas dentro para realizar tareas
de mantenimiento
Asi eran los
caneles
En los recorridos subterráneos
se excavaban pozos y se
dejaban habitados para
acceder a mantenimiento
Constantemente se comprobaba
si la pendiente excavada
mantenía la caída correcta
Se cavaba en ambas direcciones hasta que se
encontraba con el otro extremo del túnel
1 Primero se colocaba una
estructura de madera con la
forma de arcada
2 Los obreros colocaban piedra
a piedra cada una de las
piedras que conformaban la
arcada
3 El ultimo
bloque era
el central
HISTORIA TAREA ACADEMICA 4 DE LA UNIVERSIDA4.pptx

Más contenido relacionado

Similar a HISTORIA TAREA ACADEMICA 4 DE LA UNIVERSIDA4.pptx

Arquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo AntiguoArquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguostephanniecn22
 
Analisis Hhistoria Tecnologia.pdf
Analisis Hhistoria  Tecnologia.pdfAnalisis Hhistoria  Tecnologia.pdf
Analisis Hhistoria Tecnologia.pdflorenamoreno481234
 
Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaCesar Medina
 
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony loboArquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony loboArquitectura PSM
 
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony loboArquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony loboanthony lobo
 
Victor hernandez
Victor hernandezVictor hernandez
Victor hernandezCeclh
 
24-09-2022 arquitectura de la antiguedad.pptx
24-09-2022 arquitectura de la antiguedad.pptx24-09-2022 arquitectura de la antiguedad.pptx
24-09-2022 arquitectura de la antiguedad.pptxEduardoAlonso98
 
Caracteristicas arquitectonicas
Caracteristicas arquitectonicasCaracteristicas arquitectonicas
Caracteristicas arquitectonicasSkarlim Britô
 
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
Apuntes Historia del Arte (a mano) COUApuntes Historia del Arte (a mano) COU
Apuntes Historia del Arte (a mano) COUmayores25
 
Civilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguas Civilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguas Omar Mug
 
Historia de la tecnologia presentacion slideshare
Historia de la tecnologia   presentacion slideshareHistoria de la tecnologia   presentacion slideshare
Historia de la tecnologia presentacion slideshareyizathabib
 
Reseña historica fotografica de la ingenieria y arquitectura.pdf
Reseña historica fotografica de la ingenieria y arquitectura.pdfReseña historica fotografica de la ingenieria y arquitectura.pdf
Reseña historica fotografica de la ingenieria y arquitectura.pdfDayanaEscobar34
 
Tema_2 El arte egipcio
Tema_2 El arte egipcioTema_2 El arte egipcio
Tema_2 El arte egipcioJavier Pérez
 
Historia de la tecnologia actividad 2
Historia de la tecnologia actividad 2Historia de la tecnologia actividad 2
Historia de la tecnologia actividad 2mildred briceño
 

Similar a HISTORIA TAREA ACADEMICA 4 DE LA UNIVERSIDA4.pptx (20)

Arquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo AntiguoArquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo En El Mundo Antiguo
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Analisis Hhistoria Tecnologia.pdf
Analisis Hhistoria  Tecnologia.pdfAnalisis Hhistoria  Tecnologia.pdf
Analisis Hhistoria Tecnologia.pdf
 
Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
 
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony loboArquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
 
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony loboArquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
 
Victor hernandez
Victor hernandezVictor hernandez
Victor hernandez
 
24-09-2022 arquitectura de la antiguedad.pptx
24-09-2022 arquitectura de la antiguedad.pptx24-09-2022 arquitectura de la antiguedad.pptx
24-09-2022 arquitectura de la antiguedad.pptx
 
Caracteristicas arquitectonicas
Caracteristicas arquitectonicasCaracteristicas arquitectonicas
Caracteristicas arquitectonicas
 
Arq mundo antiguo oswaldo
Arq mundo antiguo oswaldoArq mundo antiguo oswaldo
Arq mundo antiguo oswaldo
 
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
Apuntes Historia del Arte (a mano) COUApuntes Historia del Arte (a mano) COU
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
 
Civilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguas Civilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguas
 
00 antiguo-egipto
00 antiguo-egipto00 antiguo-egipto
00 antiguo-egipto
 
Historia de la tecnologia presentacion slideshare
Historia de la tecnologia   presentacion slideshareHistoria de la tecnologia   presentacion slideshare
Historia de la tecnologia presentacion slideshare
 
Mariangel bracho historia
Mariangel bracho historiaMariangel bracho historia
Mariangel bracho historia
 
la Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
la Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguola Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
la Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
 
arte egipcio
arte egipcioarte egipcio
arte egipcio
 
Reseña historica fotografica de la ingenieria y arquitectura.pdf
Reseña historica fotografica de la ingenieria y arquitectura.pdfReseña historica fotografica de la ingenieria y arquitectura.pdf
Reseña historica fotografica de la ingenieria y arquitectura.pdf
 
Tema_2 El arte egipcio
Tema_2 El arte egipcioTema_2 El arte egipcio
Tema_2 El arte egipcio
 
Historia de la tecnologia actividad 2
Historia de la tecnologia actividad 2Historia de la tecnologia actividad 2
Historia de la tecnologia actividad 2
 

HISTORIA TAREA ACADEMICA 4 DE LA UNIVERSIDA4.pptx

  • 1. P O R T A F O L I O 2 0 2 3 historia y teoría de la arquitectura I Ciclo II by aemy
  • 3. "LA ARQUITECTURA PODRÍA DESCRIBIRSE COMO UNA DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES MÁS COMPLEJAS E IMPORTANTES DEL PLANETA" Yvonne Farrell (1951) y Shelley McNamara (1952) II.SUMILLA Naturaleza del curso: Obligatorio y pertenece al área de especialidad Carácter: Teórico –Práctico, el propósito de esta asignatura corresponde al segundo ciclo de la carrera de Arquitectura; es de naturaleza teórica y práctica y su estudio es obligatorio. Presenta el proceso del desarrollo arquitectónico a través de la historia desde el establecimiento de las primeras culturas sedentarias en Europa y Oriente Próximo a partir de los 10,000 años a.c. Hasta la finalización de la Edad Media en el siglo XV. El curso está orientado al análisis de las respuestas a las necesidades sociales e individuales ubicadas en determinados contextos históricos, promoviendo la explicación de las ideas que generaron los procesos de producción en los diferentes ámbitos culturales. III. COMPETENCIAS • Evalúa la obra arquitectónica en sus procesos y aportes • Conoce el desarrollo del pensamiento mundial y nacional a través de su historia • Emite opinión crítica respecto a los aportes arquitectónicos a nivel nacional y latinoamericana. Capacidades: ✓ Vincular la producción arquitectónica de los siglos 1000 a.c. hasta el Siglo XVI, a determinadas formas de pensamiento universal. ✓ Identificar correctamente los periodos y las duraciones históricas del pensamiento arquitectónico entre el Siglo I a.c. Hasta el Siglo XVI, con énfasis a las distintas manifestaciones culturales. ✓ Contar con una base teórica que le permita al estudiante comprender el campo- teórico de su especialidad, desde una perspectiva histórico-crítica Actitudes ✓ Responsabilidad en el plan de trabajo e incorporando las técnicas y disciplinas del Taller de Diseño con precisión y puntualidad. INFORMACION DEL CURSO
  • 4. AEMY JIMENA HUARCAYA AMASIFUEN Estudiante De Arquitectura Sobre mi eduacion intereses Introducción Este portafolio en una forma de evidenciar todos los temas trabajados durante el ciclo académico 2023-2 de la universidad de Huánuco (UDH) ,en la carrera profesional de arquitectura dentro de la asignatura de historia y teoría de la arquitectura I. Lo desarrollado abarca temas como es el inicio del hombre y su inicio como civilización ,también podemos apreciar como la evolución de la arquitectura durante el pasar de los años ,hasta las primeras civilización en el mundo .toda esta información esta explicadas en las laminas siguientes de forma concisa. El procedimiento de la enseñanza fue la explicación con gráficos y teoría de la arquitecta asi como la investigación que se dio para realizar dibujos a presentar como laminas en clases .
  • 5. PALEOLI TICO Los primeros seres humanos que habitaron en la península se alimentaban de los animales ,peces ,moluscos y frutos. Como se trasladaban a vivir a otro lugar cuando escaseaban los alimentos, se llamaron nómadas. Se organizaban en tribus y vivan en cuevas ,cabañas o al aire libre. Fabricaron herramientas con piedra y huesos de animales. si se nos permite parafrasear a Breuil en uno de sus artículos clásicos de la llamada Batalla Auriñaciense, "...por- todas partes, la realidad resulta mucho rnás compleja de lo que un primer vistazo habría hecho suponer". Abrigos abiertos contra el viento y la intemperie en forma de zanjas excavadas en el terreno, sin cubrir, parapetos hechos amontonando piedras y tierra, por encima del terreno, y parapetos construidos con palos atados o entrelazados y recubiertos de ramas o pieles, clavados en el suelo con distinta inclinación, lo que permitía también cierto grado de cobertura Construcciones con armazones y cerramientos ligeros y abiertos: tiendas, cabañas y chozas levantadas sobre el suelo o, preferentemente sobre una base semienterrada entre 0,5 y 1 m, con dimensiones medias de 4 a 6 m de diámetro, a veces usando huesos de mamut en lugar de los pequeños troncos. Una de las cabañas de un campamento veraniego de cazadores de reno en Pincevent . campamento temporal de Terra Amata, cerca de Niza (Francia). De forma ovalada, con 8 a 15 m de largo por 4 a 6 de anchura. Estaban construidas a base de ramas flexibles clavadas a modo de empalizada en el terreno, curvadas hacia un pórtico de rollizos más gruesos, dos a modo de Cabaña de pieles construida dentro de la cueva de lazaret Niza, probablemente un campamento con algo menos de 200.000 mil años En cualquier caso, las edificaciones carecían de muros, superfluos para el tipo de vida y actividad. DESCRIPCION GRAFICA DE LA FORMA DE VIVIR DE LOS PALEOLITICOS
  • 6. Conteni do Conteni do Unidad I Unidad II Unidad III 0 1 0 2 0 3 EDAD DE PIEDRA(INICIO DE LA ARQUITECTURA) PALEOLITICO
  • 8. PRIMERAS CIVILIZACIONES Las primeras grandes civilizaciones se desarrollaron en Mesopotamia, Egipto, India y China hace unos 5.000 años. Reciben el nombre de civilizaciones fluviales porque surgieron junto a grandes ríos: el Tigris y el Éufrates en Mesopotamia, el Nilo en Egipto, el Indo en la India, y el Huang-Ho y el Yangsté en China.
  • 9. MESOPOT AMIA Viajamos hasta Mesopotamia, el territorio que se extiende entre los cursos de los ríos Tigris y Eufrates y que dan nombre a la región pues Mesopotamia significa "Tierra entre ríos" y localizada geográficamente en el actual estado de Iraq. Es considerada la cuna de la humanidad porque aquí se desarrollaron la primera civilización de la que tenemos noticias, los sumerios , a la que seguirían acadios, asirios o babilonios. entre otros. Aquí nació la rueda hacia el 3500 a. C, las primeras formas de escritura hacia el 3300 a. C Sumerios (2500 a.c. ) ZIGURAT DE UR Entre sus logros arquitectónicos se encuentran la invención del planeamiento urbanístico, las casas con patio y las pirámides escalonadas (zigurat). Si bien no existe la arquitectura como profesión en Sumeria, los escribas redactaron y administraron las construcciones para el gobierno y la nobleza. Templete central santu ario Tercera plataforma Segunda plataforma Primera plataforma Escalera principal Aquí se celebraba ritual religioso sumerio Altura :2,6 m Longitud:36 m x 26 m Altura:5,7 m Longitud : 62.5 m x 43 m Altura:11 m Eran utilizadas solo por la clase sacerdotal “El enfoque de Pericot a la hora de abordar el tema lo podemos considerar como el típico de la época, donde la cultura sumeria se presentaba como el principal foco civilizador de Mesopotamia”.
  • 11. EGIP TO La civilización egipcia se estableció sobre el valle del río Nilo, en el norte de África. El río Nilo nace en el lago Victoria, corre hacia el norte y desemboca en el mar Mediterráneo, donde forma un delta. A lo largo de su curso, el Nilo tiene seis cataratas. La región comprendida entre la primera catarata y el delta recibe el nombre de Alto Egipto, y la región del delta es conocida como Bajo Egipto. El valle del Nilo es una región muy fértil en medio del desierto, y se alimenta con la crecida de su caudal en primavera. Los egipcios llamaban a esta tierra Kemet, que significaba “tierra negra y fértil”. Arquitectura egipcia U R B A N I S M O EL TEMPLO Era el edificio utilizado para honrar a los dioses.la mayoría tenían una distribución semejenante ,que se dividia en: AVENIDA DE ESFINGE PILONO SALA HIPETRA SALA HIPOSITILA • SANTUARIOS EL SPEOS es un templo funerario ,tallado en la roca ,siguiendo el tipo de hipogeo .los mas sobresalientes son los de la epoca de ramnses ii en abu simbel compuestos de grandes estatuas al exterior y una gran sala con pilares ,el santuario y la cripta SPEOS EN UNA IMAGEN REAL CORTE TRANSVERSAL
  • 12. GREC IA M I N O I C A En la isla de Creta (3000 a.C.). Esta será la primera gran civilización griega y debe su nombre al legendario rey Minos. Tuvo el primer sistema de escritura (el Lineal A). Tuvo grandes palacios, entre los que cabe destacar el palacio de Knosos que, como hemos visto en clase, se relacionaba este palacio con el mito griego del Laberinto y el Minotauro, debido a su gran tamaño y lo enrevesado de sus pasajes y estancias. Gracias a su potente flota dominaron el mar mediterráneo. Arquitec tura Palacio de cnosos Tesoro de Atreo THOLOS,ESPACIO CUBIERTO CON UNA CÚPULA LUGAR DE ENTIERRO. EN FOSAS CON OFRENDA FUNERARIOS Fue una tumba perteneciente a dos reyes siglos pasados a Atreo
  • 13. (1600-1175 a.C.). Esta civilización suplantó a la minoica. Estaba organizada en pequeños estados y dirigidos por el rey desde un palacio, cuya riqueza provenía de la agricultura, la ganadería y el comercio de metales preciosos. El principal palacio era el de Micenas, sede del rey Agamenón.
  • 14. ROM A DESCRIPCION GRAFICA DE LA FORMA DE VIVIR DE LOS ROMANOS La ciudad romana fue el elemento integrador de las diferentes artes en la antigua Roma. El origen del urbanismo romano hay que buscarlo en las ciudades etruscas, en el plano de las ciudades helenísticas y en los campamentos militares que, buscando su operatividad, se trazaban según un modelo en retícula dentro de un perímetro defensivo rectilíneo determinado. Muchos de ellos son la base de las ciudades permanentes, aunque otras ciudades fueron fundadas por motivos políticos o económicos. Eran ciudades planificadas, su perímetro solía ser cuadrado o rectangular. Dentro del mismo, dos calles principales en forma de cruz forman la base de la estructura vial: el DECUMANUS, de este a oeste; y el CARDUS, de norte a sur. Las calles secundarias completan el trazado en retícula y forman las manzanas de viviendas denominadas INSULAE. El FORO suele estar situada en una de las esquinas formadas por la intersección del DECUMANUS y del CARDUS. La planificación urbana: Se trata de una red de calles aceradas, con sistemas de aprovisionamiento de agua (acueductos, fuentes) y de evacuación de las residuales (cloacas), con espacios públicos y edificios monumentales, dedicados al ocio (teatros, anfiteatros, termas), a las funciones administrativas (basílicas, curias) o a las religiosas (templos). URBA NISMO ACUEDUCTO servia para llevar agua a la ciudad CIRCO se celebraban carreras de carros tirados por caballos ARCO DE TRIUNFO conmemoraba gestas militares ANFITEATRO se celebran juegos y luchas entre gladiadores
  • 15. A ARQUITECT URA ROMANA Roma se presenta como el resultado continuo sobreponerse de testimonios arquitectónicos y urbanísticos de diversos siglos ,en un compenetración única y sugestiva que muestra la compleja relación que la ciudad ha sostenido con su pasado ,en una alternarse de desarrollos caóticos ,periodos de decadencia ,renacimientos y tentativas ,en la edad contemporánea ,de modernización del tejido urbano .Una buena cantidad de los bienes culturales se encuentra en roma El coliseo romano FASES DE LA CONSTR UCCION DEL COLIS EO Anfiteatro Flavio
  • 16. LOS ACUEDUCTOS ROMANOS Los romanos construyern numeros acueductos para proporcionar agua a los ciudadanos y lugares industrialkes de su imperio .Estos acueductos estaban entre los mayores logros de la ingenieria del mundo antiguo y establecieron un estandar no igualado durante mil años tras la caida de roma El acueducto trasladaba el agua desde la sierra de fuente fría hasta Segovia a través de varios km de distancia .Salva los obstáculos con túneles y arcadas siguiendo los desniveles ópticos El acueducto de segovia Con la ayuda de esta grúa de rueda levantaban las piedras y las colocaban en su sitio Se colocaba granito en siliares y concreto en la parte superior para canalizar el agua TRAYECTOS SUBTERRANEO S La rueda se movia con la fuerza de las personas que se ubicaban en su interior LA INCLINACION ,,LA CLAVE Los canales eran mas grandes o mas pequeños en función del caudal que transportaban .En ocasiones cabían incluso personas dentro para realizar tareas de mantenimiento Asi eran los caneles En los recorridos subterráneos se excavaban pozos y se dejaban habitados para acceder a mantenimiento Constantemente se comprobaba si la pendiente excavada mantenía la caída correcta Se cavaba en ambas direcciones hasta que se encontraba con el otro extremo del túnel 1 Primero se colocaba una estructura de madera con la forma de arcada 2 Los obreros colocaban piedra a piedra cada una de las piedras que conformaban la arcada 3 El ultimo bloque era el central