SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 9: CALENTAMIENTO GLOBAL Y
CAMBIO CLIMÁTICO
Dra. Irina E. Salazar Churata
Mg. Sc. Vanesa A. Deza Alvarez
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA
ESPECIALIDAD DE ECOLOGÍA
ECOLOGIA Y CONSERVACIÓN
AMBIENTAL
CALENTAMIENTO
GLOBAL
https://www.facebook.com/watch/?v=994409794434491
¿Qué es el Calentamiento Global ?
Incremento anormal de la temperatura del planeta
“Es el aumento a largo plazo de la temperatura media del sistema
climático de la Tierra“
Comparación de los cambios en la temperatura de la superficie global (línea roja) y la energía del Sol que
recibe la Tierra (línea amarilla) en vatios (unidades de energía) por metro cuadrado desde 1880. Las líneas más
claras/delgadas muestran los niveles anuales y las líneas más oscuras/gruesas muestran las tendencias
promedio de 11 años (Fuente: NASA, 2020)
¿CÓMO?
CALENTAMIENTO GLOBAL
• La cantidad de energía que llega del Sol a la
tierra no es equivalente a la cantidad de
energía irradiada.
• Los gases forzantes se quedan de manera
semi-permanentemente en la atmósfera y no
responden física o químicamente a los
cambios en la temperatura denominados
“forzantes” del cambio climático.
• El vapor de agua que responden física o
químicamente a los cambios en la
temperatura, son considerados
“retroalimentadores”.
¿Por qué ?
• Por la emanación excesiva de ciertos gases en la atmósfera
que bloquean el calor y no permiten que escape (Gases de
efecto invernadero: Vapor de agua, C02, CH4, NO2 y
CFCs).Acción Humana
Gráfica basada en la comparación de muestras atmosféricas de núcleos de hielo y
mediciones directas recientes, proporciona evidencia de que el CO2 atmosférico ha
aumentado desde la Revolución Industrial. (Fuente: NASA, 2020)
–Desde la Revolución Industrial y
especialmente desde 1950 se está
introduciendo enorme cantidades
de gases de invernaderos a la
atmósfera.
–Los combustibles fósiles
proporcionan al mundo cerca
del 80% de la energía que
consume el hombre pero
produce el 75% de las
emisiones actuales de CO2.
–Estos gases principalmente
provienen de:
Quema de combustible fósiles
57%
Agricultura 15%
Deforestación 8%
¿Qué esta pasando?
• El hombre está alterando el
contenido químico de la atmósfera
en una velocidad 10 a 100 veces
mayor que su rapidez natural.
a) Quema de combustibles fósiles
b) Aceleramiento de la deforestación
tropical
c) Disminución de la capa de ozono
d) Uso extendido de clorofluoro
carbonos y otras sustancias
químicas.
e) Acidificación de los océanos….
¿PRUEBAS O HECHOS?
1. Más gases de efecto invernadero que en los últimos
4,5 millones de años.
(CO2) ahora es = PLIOCENO 417 partes por
millón, hace entre 4,1 y 4,5 millones de años,
cuando el nivel del mar era unos 24 metros más
alto que el actual y la temperatura media era casi 4
grados Celsius (°C) más cálida.
• La Tierra ha visto 20,000 años de cambio
concentrados en 170
• Desde 1850, las actividades humanas han
aumentado en un 48% las concentraciones de
CO2. Antes, fueron necesarios 20.000 años
2. La producción de plástico está acelerando …
• Se duplicara en 20 años y se cuadruplicara a
principios de la década de 2050, según
la Fundación Heinrich Böll,
• Existe CO2 y metano desde inicio del refinado de
petróleo hasta el proceso de fabricación y la
eliminación e incineración al final de su vida útil.
• Cada año se utilizan 17 millones de barriles de
petróleo para fabricar plástico y 13 millones de
toneladas de plástico se filtran al océano. ONU
3. Toda la Tierra se enfrenta al calentamiento
• Ningún lugar del planeta se libra del
impacto del cambio climático.
En 2020, se registraron temperaturas
récord en Bielorrusia, Bélgica, España,
Estonia, Finlandia, Francia, Kazajistán,
Lituania, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos,
Polonia, Suecia, Suiza y Ucrania, así como en
Japón, México, Rusia y las islas Seychelles,
mientras que la ciudad de Blenheim (Nueva
Zelanda) registró un récord de 64 días de
sequía, según los Centros Nacionales de
Información Ambiental.
4. Julio de 2021 fue el más más caluroso registrado
en la historia
Según la Administración Nacional Oceánica y
Atmosférica. La temperatura combinada de la
superficie terrestre y oceánica fue de 0,93°C por
encima de la media del siglo XX de 15,8°C., la mas
alta desde hace 142 años…..
Lluvias y olas de calor sobre las medias, por, España
alcanzó su máximo histórico con con 47,4 ºC y Europa
con 48,8 ºC
Incremento de la motalidad en personas mayores
de 65 años de un 53-7%, muerte de 296 000en
2018
5. En la Antártida se registraron
temperaturas de camiseta en 2020. El
Ártico fue sofocante
En la víspera del día que marcaba la mitad
del verano de 2020 se registró la
temperatura más alta de la historia dentro
del Círculo Polar Ártico: 38°C en
Verkhoyansk (Rusia).
Se ha registrado un calentamiento similar
en el otro extremo de la Tierra: la estación
Esperanza en la Antártida alcanzó 18,3°C
el 6 de febrero de 2020, la temperatura
más alta jamás registrada en el continente.
El concepto de puntos de inflexión da miedo
• Una vez superado un determinado umbral, la física toma el control.
• Las capas de hielo, que, una vez que alcanzan un ritmo de fusión, ya no
pueden sostener su masa. BMS=balance de masa superficial.
• Significa no poder reponer la capa de hielo por las precipitaciones,
entonces comienza el declive.
• Podemos los humanos deterner este proceso?.....
• Con una fuerte mitigación -limitando el aumento de la temperatura global
a, idealmente, 1,5 grados C, Acuerdo de Paris
• Sin embargo sin esta mitigación, en un escenario de altas emisiones, los
científicos no están seguros de cuándo puede alcanzarse ese punto de
inflexión. Pero si nos basamos en el ultimo siglo la cosa no pinta bien o si?
Concretamente, los nueve puntos de
inflexión activos son:
-Derretimiento del hielo marino
ártico
- La capa de hielo de Groenlandia
- El estado de los bosques boreales
- El permafrost,
- La circulación de vuelco meridional
del Atlántico
- La selva amazónica,
- Los corales de agua caliente,
- La capa de hielo antártico
occidental y
- Partes de la Antártida Oriental.
CAMBIO CLIMATICO
• CLIMA: Condiciones atmosféricas en un periodo
prolongado del orden de décadas.
• El Cambio Climático son las fluctuaciones del clima
en muy largo plazo y que envuelven a toda la
extensión y profundidad de la atmósfera. Se
produce sobre todos los parámetros climáticos:
temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc, a
muy diversas escalas de tiempo.
• “ Es la variación global del clima de la Tierra”
• Provocado por el calentamiento global.
¿Está ocurriendo únicamente ahora?
• Desde su formación, el clima de la Tierra ha
pasado por sucesivos procesos de
enfriamiento y calentamiento motivados por
factores naturales.
• Sin embargo, especialmente en los últimos
años, mediante la quema de combustibles
fósiles y destrucción de sumideros naturales
de GEI, el hombre está cambiando el clima
más rápidamente que nunca en la historia.
La primavera está llegando antes
La naturaleza está luchando por mantener el ritmo
con las primaveras tempranas y los otoños tardíos
provocados por el aumento de las temperaturas.
Los desiertos están creciendo
Cada año se pierden más de 12 millones de
hectáreas a causa de la desertificación, la
degradación del suelo y la sequía, según la ONU,
una superficie equivalente a toda la tierra
cultivable de Alemania.
Los incendios son cada vez más frecuentes, y
peores
Según ONU las llamas devastaron 120 000 km
entre 2018 y 2020, desde California y Australia,
Grecia
• Menor gasto de calefacción.
• Calentamiento de lugares fríos 
más productividad y mejores
condiciones.
• Estaciones de crecimiento vegetal
más largas.
• Posible mejora en la producción
vegetal.
Un tercio de los hábitats más preciados está en
riesgo
• Los ecosistemas vulnerables están
amenazados por el cambio climático,
con la UICN alertando de que 83 de los
252 sitios naturales del Patrimonio
Mundial están en peligro, entre ellos el
Área de Conservación del Pantanal de
Brasil y las Áreas Protegidas de la
Región Floral del Cabo de Sudáfrica.
Retroceso glacial
La Antártida pierde un Everest
de hielo al año
Esta perdiendo 151.000 millones de
toneladas de hielo al año, esto equivale
al peso de Monte Everest, según el
satélite Grace Follow-On de la NASA.
El color del hielo importa
El hielo blanco -el de larga duración. El
hielo delgado, negro no lo esa. La
disminución del hielo marino del Ártico
1979 y 2018 se redujo del 30% al 2%.
• El cambio climático está
provocando acontecimientos
meteorológicos extremos
• Entre 2015 y 2020 han mostrado
"huellas" del cambio climático
en 76 inundaciones, sequías,
tormentas y anomalías de
temperatura, además del
aumento drástico del riesgo de
incendios forestales en 114
países.
• Aumento del nivel del mar
• Los hogares de 200 millones
estarán debajo del nivel del
mar en 70 años. El nivel del
mar ha subido 178 mm desde
1900 y aumenta 3,4 mm al
año. En 2020, 91,3 mm,
record .China, Bangladesh y la
India,Países Bajos y partes del
Reino Unido, etc
IMPACTOS BIOLOGICOS
Un millón de especies en
riesgo
El cambio climático, la
contaminación, la
deforestación, la
sobrepesca, el desarrollo y
las especies invasoras
están poniendo en peligro
la biodiversidad.
Calentamiento de los Oceanos
La Gran Barrera de Coral ha sufrido un
apocalípsis
• La Gran Barrera de Coral de Australia
ha perdido la mitad de sus corales
desde 1990, el aumento sostenido de
las temperaturas oceánicas ha
blanqueado y convertido en poco
atractivos para sus organismos
colonizadores.
• Según la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (UICN),
basta con un aumento de 1 a 2 °C en
la temperatura del agua para que el
impacto sea devastador.
• Los arrecifes cubren menos del 0,1%
del fondo oceánico, pero albergan una
cuarta parte de todas las especies de
peces marinos.
•
QUE HACER?
Energías limpias
TECNOLOGIA OBSOLETA
TECNOLOGIA AMIGABLE
INNOVADORA
https://www.youtube.com/watch?v=9_31m_VfJbE
5. Reducir la producción de ganadería
vacuna, reduciendo la deforestación
y emisión de CH4.
6. Detener la deforestación.
7. Desacelerar el crecimiento
poblacional.
8. Impuesto al carbon
Si no se le pone freno, el cambio climático hará que aumente la
probabilidad de impactos graves, generalizados e irreversibles en
las personas y los ecosistemas. IPCC 2014.
ONU 2019.
Referencias
• https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2021/10/datos-para-entender-la-
realidad-del-cambio-climatico
• https://gacetamedica.com/politica/la-influencia-humana-es-la-principal-culpable-del-
calentamiento-global-y-los-fenomenos-extremos/
• https://www.greenfacts.org/es/glosario/mno/ozono.htm
• https://www.eea.europa.eu/publications/ozone-depleting-substances-2019
• https://minsa.gob.pe
• https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/atmosfera-y-calidad-
del-aire/emisiones/prob-amb/SAO.aspx
• https://www.abc.es/ciencia/abci
• https://https://climate.nasa.gov/earth-
now/climate.nasa.gov/climate_resources/184/earth-360-video-the-call-of-science/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambientalclaydersi
 
MINAM - Ecoeficiencia empresarial, 2010
MINAM - Ecoeficiencia empresarial, 2010MINAM - Ecoeficiencia empresarial, 2010
MINAM - Ecoeficiencia empresarial, 2010
Hernani Larrea
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
¿Qué es la economía circular?
¿Qué es la economía circular?¿Qué es la economía circular?
¿Qué es la economía circular?
Alberto Vizcaíno López
 
Economia circular
Economia circular Economia circular
Economia circular
ANA ISABEL R.R.
 
Valoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica AmbientalValoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica Ambiental
Eliana_J_Z_
 
Sensibilización ambiental
Sensibilización ambientalSensibilización ambiental
Sensibilización ambiental
Antonio Zamorano
 

La actualidad más candente (7)

Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
 
MINAM - Ecoeficiencia empresarial, 2010
MINAM - Ecoeficiencia empresarial, 2010MINAM - Ecoeficiencia empresarial, 2010
MINAM - Ecoeficiencia empresarial, 2010
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
¿Qué es la economía circular?
¿Qué es la economía circular?¿Qué es la economía circular?
¿Qué es la economía circular?
 
Economia circular
Economia circular Economia circular
Economia circular
 
Valoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica AmbientalValoracion Economica Ambiental
Valoracion Economica Ambiental
 
Sensibilización ambiental
Sensibilización ambientalSensibilización ambiental
Sensibilización ambiental
 

Similar a CL-9 ECA.pdf

Calentamient0 global conferencia
Calentamient0 global conferenciaCalentamient0 global conferencia
Calentamient0 global conferencia
Luis Sarmiento
 
Calentamiento global sobre el documental de Algore
Calentamiento global sobre el documental de AlgoreCalentamiento global sobre el documental de Algore
Calentamiento global sobre el documental de AlgoreLus Maya
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
RobertoSC97
 
Calentamiento global[2]
Calentamiento global[2]Calentamiento global[2]
Calentamiento global[2]
gabrielajaime
 
presentación EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS DE LA TIERRA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO...
presentación EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS DE LA TIERRA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO...presentación EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS DE LA TIERRA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO...
presentación EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS DE LA TIERRA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO...
sekporta
 
3º proyecto de investigación
3º proyecto de investigación3º proyecto de investigación
3º proyecto de investigación
JoaquinLoustau13
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
Jairo Jafet borjas
 
El calentamiento-global
El calentamiento-globalEl calentamiento-global
El calentamiento-global
Chuy Sandoval
 
Cambio Climático Efecto Invernadero
Cambio Climático Efecto InvernaderoCambio Climático Efecto Invernadero
Cambio Climático Efecto Invernadero
mcmoga
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Edwin Silva
 
P lan lector cambio climático
P lan lector cambio climáticoP lan lector cambio climático
P lan lector cambio climático
KAtiRojChu
 
Plan lector cambio climático
Plan lector cambio climáticoPlan lector cambio climático
Plan lector cambio climático
KAtiRojChu
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
BLANCA ISABEL TAPIERO HEREDIA
 
Presentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento GlobalPresentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento GlobalKristopher
 
Presentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento GlobalPresentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento GlobalKristopher
 
Lengua tesis
Lengua tesisLengua tesis
Lengua tesis
Marine Cañar Camacho
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climáticobeatrizmoli
 
Calentamiento global nuevo
Calentamiento global nuevoCalentamiento global nuevo
Calentamiento global nuevotiagofahu
 

Similar a CL-9 ECA.pdf (20)

Calentamient0 global conferencia
Calentamient0 global conferenciaCalentamient0 global conferencia
Calentamient0 global conferencia
 
Calentamiento global sobre el documental de Algore
Calentamiento global sobre el documental de AlgoreCalentamiento global sobre el documental de Algore
Calentamiento global sobre el documental de Algore
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global[2]
Calentamiento global[2]Calentamiento global[2]
Calentamiento global[2]
 
presentación EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS DE LA TIERRA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO...
presentación EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS DE LA TIERRA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO...presentación EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS DE LA TIERRA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO...
presentación EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS DE LA TIERRA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO...
 
3º proyecto de investigación
3º proyecto de investigación3º proyecto de investigación
3º proyecto de investigación
 
EL CAMBIO CLIMATICO
EL CAMBIO CLIMATICOEL CAMBIO CLIMATICO
EL CAMBIO CLIMATICO
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
El calentamiento-global
El calentamiento-globalEl calentamiento-global
El calentamiento-global
 
Cambio Climático Efecto Invernadero
Cambio Climático Efecto InvernaderoCambio Climático Efecto Invernadero
Cambio Climático Efecto Invernadero
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
P lan lector cambio climático
P lan lector cambio climáticoP lan lector cambio climático
P lan lector cambio climático
 
Plan lector cambio climático
Plan lector cambio climáticoPlan lector cambio climático
Plan lector cambio climático
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Presentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento GlobalPresentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento Global
 
Presentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento GlobalPresentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento Global
 
Lengua tesis
Lengua tesisLengua tesis
Lengua tesis
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Calentamiento global nuevo
Calentamiento global nuevoCalentamiento global nuevo
Calentamiento global nuevo
 

Más de SarayHolguino

CL-6-.pdf
CL-6-.pdfCL-6-.pdf
CL-6-.pdf
SarayHolguino
 
CL-3 ECA.pdf
CL-3 ECA.pdfCL-3 ECA.pdf
CL-3 ECA.pdf
SarayHolguino
 
CL- 8 ECA.pdf
CL- 8 ECA.pdfCL- 8 ECA.pdf
CL- 8 ECA.pdf
SarayHolguino
 
CL- 11 ECA.pdf
CL- 11 ECA.pdfCL- 11 ECA.pdf
CL- 11 ECA.pdf
SarayHolguino
 
CL-10 - ECA.pdf
CL-10 - ECA.pdfCL-10 - ECA.pdf
CL-10 - ECA.pdf
SarayHolguino
 
Tema 10 El Producto.pdf
Tema 10 El Producto.pdfTema 10 El Producto.pdf
Tema 10 El Producto.pdf
SarayHolguino
 

Más de SarayHolguino (6)

CL-6-.pdf
CL-6-.pdfCL-6-.pdf
CL-6-.pdf
 
CL-3 ECA.pdf
CL-3 ECA.pdfCL-3 ECA.pdf
CL-3 ECA.pdf
 
CL- 8 ECA.pdf
CL- 8 ECA.pdfCL- 8 ECA.pdf
CL- 8 ECA.pdf
 
CL- 11 ECA.pdf
CL- 11 ECA.pdfCL- 11 ECA.pdf
CL- 11 ECA.pdf
 
CL-10 - ECA.pdf
CL-10 - ECA.pdfCL-10 - ECA.pdf
CL-10 - ECA.pdf
 
Tema 10 El Producto.pdf
Tema 10 El Producto.pdfTema 10 El Producto.pdf
Tema 10 El Producto.pdf
 

Último

Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

CL-9 ECA.pdf

  • 1. TEMA 9: CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO Dra. Irina E. Salazar Churata Mg. Sc. Vanesa A. Deza Alvarez UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA ESPECIALIDAD DE ECOLOGÍA ECOLOGIA Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL
  • 3.
  • 4. ¿Qué es el Calentamiento Global ? Incremento anormal de la temperatura del planeta “Es el aumento a largo plazo de la temperatura media del sistema climático de la Tierra“
  • 5. Comparación de los cambios en la temperatura de la superficie global (línea roja) y la energía del Sol que recibe la Tierra (línea amarilla) en vatios (unidades de energía) por metro cuadrado desde 1880. Las líneas más claras/delgadas muestran los niveles anuales y las líneas más oscuras/gruesas muestran las tendencias promedio de 11 años (Fuente: NASA, 2020)
  • 6. ¿CÓMO? CALENTAMIENTO GLOBAL • La cantidad de energía que llega del Sol a la tierra no es equivalente a la cantidad de energía irradiada. • Los gases forzantes se quedan de manera semi-permanentemente en la atmósfera y no responden física o químicamente a los cambios en la temperatura denominados “forzantes” del cambio climático. • El vapor de agua que responden física o químicamente a los cambios en la temperatura, son considerados “retroalimentadores”.
  • 7. ¿Por qué ? • Por la emanación excesiva de ciertos gases en la atmósfera que bloquean el calor y no permiten que escape (Gases de efecto invernadero: Vapor de agua, C02, CH4, NO2 y CFCs).Acción Humana
  • 8. Gráfica basada en la comparación de muestras atmosféricas de núcleos de hielo y mediciones directas recientes, proporciona evidencia de que el CO2 atmosférico ha aumentado desde la Revolución Industrial. (Fuente: NASA, 2020)
  • 9. –Desde la Revolución Industrial y especialmente desde 1950 se está introduciendo enorme cantidades de gases de invernaderos a la atmósfera. –Los combustibles fósiles proporcionan al mundo cerca del 80% de la energía que consume el hombre pero produce el 75% de las emisiones actuales de CO2. –Estos gases principalmente provienen de: Quema de combustible fósiles 57% Agricultura 15% Deforestación 8%
  • 10. ¿Qué esta pasando? • El hombre está alterando el contenido químico de la atmósfera en una velocidad 10 a 100 veces mayor que su rapidez natural. a) Quema de combustibles fósiles b) Aceleramiento de la deforestación tropical c) Disminución de la capa de ozono d) Uso extendido de clorofluoro carbonos y otras sustancias químicas. e) Acidificación de los océanos….
  • 11. ¿PRUEBAS O HECHOS? 1. Más gases de efecto invernadero que en los últimos 4,5 millones de años. (CO2) ahora es = PLIOCENO 417 partes por millón, hace entre 4,1 y 4,5 millones de años, cuando el nivel del mar era unos 24 metros más alto que el actual y la temperatura media era casi 4 grados Celsius (°C) más cálida. • La Tierra ha visto 20,000 años de cambio concentrados en 170 • Desde 1850, las actividades humanas han aumentado en un 48% las concentraciones de CO2. Antes, fueron necesarios 20.000 años
  • 12. 2. La producción de plástico está acelerando … • Se duplicara en 20 años y se cuadruplicara a principios de la década de 2050, según la Fundación Heinrich Böll, • Existe CO2 y metano desde inicio del refinado de petróleo hasta el proceso de fabricación y la eliminación e incineración al final de su vida útil. • Cada año se utilizan 17 millones de barriles de petróleo para fabricar plástico y 13 millones de toneladas de plástico se filtran al océano. ONU
  • 13. 3. Toda la Tierra se enfrenta al calentamiento • Ningún lugar del planeta se libra del impacto del cambio climático. En 2020, se registraron temperaturas récord en Bielorrusia, Bélgica, España, Estonia, Finlandia, Francia, Kazajistán, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Suecia, Suiza y Ucrania, así como en Japón, México, Rusia y las islas Seychelles, mientras que la ciudad de Blenheim (Nueva Zelanda) registró un récord de 64 días de sequía, según los Centros Nacionales de Información Ambiental.
  • 14. 4. Julio de 2021 fue el más más caluroso registrado en la historia Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. La temperatura combinada de la superficie terrestre y oceánica fue de 0,93°C por encima de la media del siglo XX de 15,8°C., la mas alta desde hace 142 años….. Lluvias y olas de calor sobre las medias, por, España alcanzó su máximo histórico con con 47,4 ºC y Europa con 48,8 ºC Incremento de la motalidad en personas mayores de 65 años de un 53-7%, muerte de 296 000en 2018
  • 15. 5. En la Antártida se registraron temperaturas de camiseta en 2020. El Ártico fue sofocante En la víspera del día que marcaba la mitad del verano de 2020 se registró la temperatura más alta de la historia dentro del Círculo Polar Ártico: 38°C en Verkhoyansk (Rusia). Se ha registrado un calentamiento similar en el otro extremo de la Tierra: la estación Esperanza en la Antártida alcanzó 18,3°C el 6 de febrero de 2020, la temperatura más alta jamás registrada en el continente.
  • 16. El concepto de puntos de inflexión da miedo • Una vez superado un determinado umbral, la física toma el control. • Las capas de hielo, que, una vez que alcanzan un ritmo de fusión, ya no pueden sostener su masa. BMS=balance de masa superficial. • Significa no poder reponer la capa de hielo por las precipitaciones, entonces comienza el declive. • Podemos los humanos deterner este proceso?..... • Con una fuerte mitigación -limitando el aumento de la temperatura global a, idealmente, 1,5 grados C, Acuerdo de Paris • Sin embargo sin esta mitigación, en un escenario de altas emisiones, los científicos no están seguros de cuándo puede alcanzarse ese punto de inflexión. Pero si nos basamos en el ultimo siglo la cosa no pinta bien o si?
  • 17. Concretamente, los nueve puntos de inflexión activos son: -Derretimiento del hielo marino ártico - La capa de hielo de Groenlandia - El estado de los bosques boreales - El permafrost, - La circulación de vuelco meridional del Atlántico - La selva amazónica, - Los corales de agua caliente, - La capa de hielo antártico occidental y - Partes de la Antártida Oriental.
  • 18. CAMBIO CLIMATICO • CLIMA: Condiciones atmosféricas en un periodo prolongado del orden de décadas. • El Cambio Climático son las fluctuaciones del clima en muy largo plazo y que envuelven a toda la extensión y profundidad de la atmósfera. Se produce sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc, a muy diversas escalas de tiempo. • “ Es la variación global del clima de la Tierra” • Provocado por el calentamiento global.
  • 19. ¿Está ocurriendo únicamente ahora? • Desde su formación, el clima de la Tierra ha pasado por sucesivos procesos de enfriamiento y calentamiento motivados por factores naturales. • Sin embargo, especialmente en los últimos años, mediante la quema de combustibles fósiles y destrucción de sumideros naturales de GEI, el hombre está cambiando el clima más rápidamente que nunca en la historia.
  • 20. La primavera está llegando antes La naturaleza está luchando por mantener el ritmo con las primaveras tempranas y los otoños tardíos provocados por el aumento de las temperaturas. Los desiertos están creciendo Cada año se pierden más de 12 millones de hectáreas a causa de la desertificación, la degradación del suelo y la sequía, según la ONU, una superficie equivalente a toda la tierra cultivable de Alemania. Los incendios son cada vez más frecuentes, y peores Según ONU las llamas devastaron 120 000 km entre 2018 y 2020, desde California y Australia, Grecia
  • 21. • Menor gasto de calefacción. • Calentamiento de lugares fríos  más productividad y mejores condiciones. • Estaciones de crecimiento vegetal más largas. • Posible mejora en la producción vegetal.
  • 22. Un tercio de los hábitats más preciados está en riesgo • Los ecosistemas vulnerables están amenazados por el cambio climático, con la UICN alertando de que 83 de los 252 sitios naturales del Patrimonio Mundial están en peligro, entre ellos el Área de Conservación del Pantanal de Brasil y las Áreas Protegidas de la Región Floral del Cabo de Sudáfrica.
  • 23. Retroceso glacial La Antártida pierde un Everest de hielo al año Esta perdiendo 151.000 millones de toneladas de hielo al año, esto equivale al peso de Monte Everest, según el satélite Grace Follow-On de la NASA. El color del hielo importa El hielo blanco -el de larga duración. El hielo delgado, negro no lo esa. La disminución del hielo marino del Ártico 1979 y 2018 se redujo del 30% al 2%.
  • 24. • El cambio climático está provocando acontecimientos meteorológicos extremos • Entre 2015 y 2020 han mostrado "huellas" del cambio climático en 76 inundaciones, sequías, tormentas y anomalías de temperatura, además del aumento drástico del riesgo de incendios forestales en 114 países.
  • 25. • Aumento del nivel del mar • Los hogares de 200 millones estarán debajo del nivel del mar en 70 años. El nivel del mar ha subido 178 mm desde 1900 y aumenta 3,4 mm al año. En 2020, 91,3 mm, record .China, Bangladesh y la India,Países Bajos y partes del Reino Unido, etc
  • 26. IMPACTOS BIOLOGICOS Un millón de especies en riesgo El cambio climático, la contaminación, la deforestación, la sobrepesca, el desarrollo y las especies invasoras están poniendo en peligro la biodiversidad.
  • 27. Calentamiento de los Oceanos La Gran Barrera de Coral ha sufrido un apocalípsis • La Gran Barrera de Coral de Australia ha perdido la mitad de sus corales desde 1990, el aumento sostenido de las temperaturas oceánicas ha blanqueado y convertido en poco atractivos para sus organismos colonizadores. • Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), basta con un aumento de 1 a 2 °C en la temperatura del agua para que el impacto sea devastador. • Los arrecifes cubren menos del 0,1% del fondo oceánico, pero albergan una cuarta parte de todas las especies de peces marinos. •
  • 32. 5. Reducir la producción de ganadería vacuna, reduciendo la deforestación y emisión de CH4. 6. Detener la deforestación. 7. Desacelerar el crecimiento poblacional. 8. Impuesto al carbon
  • 33. Si no se le pone freno, el cambio climático hará que aumente la probabilidad de impactos graves, generalizados e irreversibles en las personas y los ecosistemas. IPCC 2014. ONU 2019.
  • 34. Referencias • https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2021/10/datos-para-entender-la- realidad-del-cambio-climatico • https://gacetamedica.com/politica/la-influencia-humana-es-la-principal-culpable-del- calentamiento-global-y-los-fenomenos-extremos/ • https://www.greenfacts.org/es/glosario/mno/ozono.htm • https://www.eea.europa.eu/publications/ozone-depleting-substances-2019 • https://minsa.gob.pe • https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/atmosfera-y-calidad- del-aire/emisiones/prob-amb/SAO.aspx • https://www.abc.es/ciencia/abci • https://https://climate.nasa.gov/earth- now/climate.nasa.gov/climate_resources/184/earth-360-video-the-call-of-science/