SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS DE
LA TIERRA Y COMO AFECTA EL CAMBIO
CLIMÁTICO A MÉXICO
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Preparatoria comitán turno matutino
jesús Antonio Gordillo Ruiz.
Nicol Alejandra Pérez López.
Mariana Aide Vázquez Espinosa
Rubí Moreno Hernández
3 “H”
06 de diciembre del 2023
EL DERRETIMIENTO
DE LOS GLACIARES
Los glaciares de la Tierra llevan más de
medio siglo retrocediendo en silencio
ante el avance imparable del cambio
climático.
Desde principios de 1900, muchos
glaciares alrededor del mundo se han
estado derritiendo rápidamente.
Las actividades humanas son la causa
medular de este fenómenopropiciando
un aumento del nivel del mar de 27
milímetros.
Los gases de efecto invernadero, como el metano, el óxido nitroso y el
dióxido de carbono, entre otros. Al momento de ser lanzados a la atmósfera,
estos gases levitan y retienen el calor, por tanto, la temperatura aumenta, y
este fenómeno se ha intensificado en el último siglo, producto del uso
acelerado de los materiales fósiles, principales productores de las partículas
dañinas.
PROBLEMAS QUÉ OCASIONAN
EL DERRETIMIENTO DE LOS
POLOS
El deshielo de los polos y de los glaciares afecta gravemente al medio
ambiente, al bienestar humano y al ciclo del agua. Uno de los efectos más
notorios es el incremento del nivel del mar, que amenaza con inundar grandes
áreas costeras y provocar el desplazamiento de millones de personas al
destruir infraestructuras y tierras de cultivo en muchos lugares del planeta.
TEORÍAS DEL
DESHIELO
En un vaso de agua lleno
hasta la borde flota un
cubito de hielo. ¿Qué
ocurrirá al fundirse el
hielo? ¿Bajará el nivel del
agua?, ¿rebosará parte
del agua?, ¿se modificará
su nivel?
La respuesta es que el
nivel del agua se
mantiene. El cubito de
hielo flota en el agua
porque el peso del mismo
iguala a la fuerza que el
agua realiza hacia arriba.
De acuerdo con el
Principio de Arquímedes
se deduce que el cubo de
hielo pesa lo mismo que
el agua que desaloja. Por
lo tanto cuando se funde
el agua resultante ocupa
exactamente el hueco
que dejó el hielo.
01
Bembibre, 2012 señala que
“el deshielo es un fenómeno
natural que puede
responder tanto a causas
naturales como artificiales;
es decir, generadas por el
ser humano. El deshielo se
da básicamente a partir del
aumento de temperatura, de
la mayor penetración del sol
en la superficie terrestre o
también a partir del
aumento del nivel del agua
que rodea a los bloques de
hielo”.
02
EL CAMBIO
CLIMÁTICO
EN MÉXICO
En México el cambio climático es notado desde
finales del siglo XIX, pero más notablemente en
los últimos 50 años, con el desarrollo industrial
y la pérdida de bosques y selvas, entre otros
factores, la temperatura de la superficie
terrestre se ha incrementado, lo cual significa
un alto riesgo para todas las formas de vida.
EL DERRETIMIENTO
DEL POLO NORTE
Hoy en día, aproximadamente el 10% de la superficie terrestre está
cubierta de hielo glacial. Casi el 90% está en la Antártida y el 10%
restante está en la capa de hielo de Groenlandia.
El rápido derretimiento glacial en la Antártida y Groenlandia
también influye en las corrientes oceánicas, ya que estas se
desaceleran al ingresar grandes cantidades de agua fría del
derretimiento glacial en las aguas oceánicas más cálidas. A medida
que el hielo de la superficie terrestre se derrite, los niveles del mar
continuarán aumentando.
¿POR QUÉ SE ESTÁN
DERRITIENDO LOS POLOS?
Desde principios de 1900, muchos glaciares alrededor del mundo se
han estado derritiendo rápidamente. Las actividades humanas son la
causa medular de este fenómeno.
Específicamente desde la revolución industrial, el dióxido de carbono y
otras emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado las
temperaturas, provocando elevaciones de temperatura aún mucho
mayores en los polos, y como resultado, los glaciares se han estado
derritiendo rápidamente, fraccionándose en el mar.
¿CÓMO AFECTA A LOS ANIMALES EL
DERRETIMIENTO DE LOS POLO?
La extinción de numerosas especies, ya que es el hábitat natural de
numerosos animales terrestres y acuáticos. Calentamiento global está
haciendo que este hielo cada vez desaparezca antes y vuelva a formarse
más tarde, aumentando el tiempo que los osos polares pasan en tierra.
Son un problema para las morsas, zorros árticos, búhos de las nieves, renos
y muchas otras especies. No solo estas especies se ven afectadas sino
también las otras que dependen de ellas, incluyendo las personas.
Que animales son los más afectados por el derretimiento del polo norte:
• Oso polar
• Beluga
• Morsa
• Zorro
¿QUÉ PASA SI SE DERRITE
EL HIELO DEL POLO
NORTE?: CAUSAS
Si se derrite por completo, el nivel global del mar podría subir 20
pies (6 m). Globalmente, el nivel medio del mar ha aumentado entre
7 y 8 pulgadas (17 y 20 cm) desde el año 1900 y está empeorando.
CAUSAS:
La quema de combustibles fósiles, la deforestación y la liberación
de gases de efecto invernadero atrapan el calor en la atmósfera, lo
que resulta en un incremento de la temperatura terrestre.
EL DERRETIMIENTO
DEL POLO SUR
El deshielo progresivo de la Antártida es una realidad
con la que convivimos desde hace décadas. Tan solo
unos meses atrás los expertos anunciaban que el
océano Ártico quedaría libre de hielo antes de 2050,
independientemente de los resultados de las acciones y
escenarios planteados en el Acuerdo de París de 2015.
según una investigación del British Antarctic Survey
(BAS) recientemente publicada en la revista Nature
Climate Change, ya es inevitable que la plataforma de
hielo de la Antártida Occidental, ubicada en el Mar de
Amundsen, colapse, causando el aumento del nivel del
mar.
ACUERDO DE PARÍS 2015: se estableció la necesidad
imperiosa de mantener el calentamiento global por
debajo de los 2ºC con respecto a los niveles
preindustriales antes de finales de este siglo.
CONSECUENCIAS
• En la revista 'Nature Communications' en el que se alerta que, de seguir así,
el deshielo de la Antártida y Groenlandia podría provocar un aumento del
nivel del mar de 1,4 metros en el próximo siglo y medio. Esto podría
desencadenar, a su vez, una peligrosa cascada de fenómenos adversos en
todo el mundo.
• Se estima que el nivel de las aguas podría subir más de medio metro en
ciudades como Barcelona, Valencia, La Coruña y Santander. Este aumento
podría ser especialmente significativo en las Islas Canarias, donde en
puntos como Santa Cruz de la Palma el mar podría subir más de 60
centímetros.
• Los expertos alertan del peligro de este fenómeno para las
poblaciones costeras. Según un informe de Naciones Unidas, en
estos momentos más de 600 millones de personas (el equivalente
al 10% de la población mundial) vive en áreas situadas a menos de
10 metros de altura respecto al nivel del mar.
• Todos estos escenarios más drásticos podrían desencadenarse si
el mundo alcanza un aumento global de las temperaturas por
encima de los 1,8 grados de media.
EL CAMBIO CLIMÁTICO
La vida en la Tierra existe gracias a la combinación de tres factores: la correcta distancia
del Sol, la composición química de la atmósfera y la presencia del ciclo del agua.
Concretamente, la atmósfera asegura que nuestro planeta tenga un clima adecuado para
la vida gracias al llamado efecto invernadero natural.
El cambio climático es la alteración del clima y las temperaturas de la Tierra que afecta a
los ecosistemas y origina cambios que directa o indirectamente son producidos por la
actividad humana. El aumento excesivo de gases de efecto invernadero contribuye a la
variación de la temperatura y al deterioro de la capa de ozono que está constituidos por
dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxidos de nitrógeno (NOx)
CAUSAS E IMPACTOS DEL
CAMBIO CLIMÁTICO
• El impacto del calentamiento global ya es
evidente: el hielo marino ártico disminuyó de media un
12,85% por década, mientras que los registros de las
mareas costeras muestran un aumento del nivel del
mar de 3,3 milímetros por año desde 1870.
• El nivel medio del mar a escala mundial alcanzó
un nuevo máximo en 2021, tras aumentar una media de
4,5 mm anuales durante el período 2013-2021. Esta cifra
es más del doble que la registrada entre 1993 y 2002.
Las emisiones principales de gases de efecto
invernadero que provocan el cambio climático
son el dióxido de carbono y el metano. Estos
proceden del uso de la gasolina para conducir un
coche o del carbón para calentar un edificio, por
ejemplo. El desmonte de tierras y bosques
también puede liberar dióxido de carbono.
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO
México es uno de los países más vulnerables del mundo ante el cambio climático debido en
buena parte a sus características geográficas -como sus más de 15.000 kilómetros de costa-.
·Desaparición de los
glaciares. Los glaciares
más importantes de
México, ubicados en
los volcanes Pico de
Orizaba, Popocatépetl e
Iztaccíhuatl, están
disminuyendo su
extensión.
·Aumento extremo
de temperatura. En la
Ciudad de México, en
los últimos años, la
temperatura se ha
incrementado casi 4º
centígrados.
·Se ha reducido la
cantidad de días más
frescos desde los años
sesenta del siglo
pasado y hay más
noches cálidas.
-Pérdida de bosques. Se
ha acelerado la pérdida de
bosques y vegetación en
nuestro país. Los
incendios forestales se
asocian también con el
aumento de la
temperatura.
-Aparición de
enfermedades. En
Chihuahua han
aparecido casos de
dengue, algo
insólito en la región.
Soluciones contra el
cambio climático
·Pon en práctica las 3 ‘R’ de la sostenibilidad. Reduce. Consume menos, de manera
más eficiente. Reutiliza. Aprovecha los mercados de segunda mano para dar otra
oportunidad a aquello que ya no usas o hacerte con algo que necesitas y que otra
persona no. Ahorrarás dinero y conseguirás reducir el consumo. Practica también el
intercambio. Recicla envases, residuos electrónicos, etc.
·Reduce emisiones. Usar menos el coche privado. Siempre que puedas utiliza
medios de transporte sostenibles como la bicicleta o usa más el transporte público.
·La dieta, mejor baja en carbono. Una dieta baja en carbono supone consumir de
manera más inteligente y luchar contra el cambio climático. Reduce el consumo de
carnes –la ganadería es uno de los mayores contaminantes de la atmósfera– y
aumenta el de frutas, verduras y hortalizas. Consume también productos de
temporada, para evitar otros modos de producción menos sostenibles.
Apoya las energías renovables. Finalmente, otra de las acciones para luchar contra
el cambio climático que puedes hacer es escoger una energía verde y promover la
generación de energías renovables como la solar, eólica, hidráulica… El planeta nos
lo agradecerá.

Más contenido relacionado

Similar a presentación EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS DE LA TIERRA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO

Presentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento GlobalPresentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento Global
Kristopher
 
Presentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento GlobalPresentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento Global
Kristopher
 
Cambio climatico i
Cambio climatico iCambio climatico i
Cambio climatico i
CARLOS
 
Dia mundial del ambiente
Dia mundial del ambienteDia mundial del ambiente
Dia mundial del ambiente
David Morales
 
C:\fakepath\el calentamiento global
C:\fakepath\el calentamiento globalC:\fakepath\el calentamiento global
C:\fakepath\el calentamiento global
DaianaFlorencia
 
Problemas Ambientales Globales
Problemas Ambientales GlobalesProblemas Ambientales Globales
Problemas Ambientales Globales
celestevivas
 
CelebracióN Del Dia De La Educacion Ambiental Cambio ClimáTico
CelebracióN Del Dia De La Educacion Ambiental   Cambio ClimáTicoCelebracióN Del Dia De La Educacion Ambiental   Cambio ClimáTico
CelebracióN Del Dia De La Educacion Ambiental Cambio ClimáTico
Gabriel Monal
 
El cambio climático ya está aquí
El cambio climático ya está aquíEl cambio climático ya está aquí
El cambio climático ya está aquí
IES Floridablanca
 
El cambio climático ya está aquí.
El cambio climático ya está aquí.El cambio climático ya está aquí.
El cambio climático ya está aquí.
IES Floridablanca
 
El cambio climático ya está aquí
El cambio climático ya está aquíEl cambio climático ya está aquí
El cambio climático ya está aquí
IES Floridablanca
 
Calentamiento global :/
Calentamiento global :/Calentamiento global :/
Calentamiento global :/
elpeo58
 
Calentamiento global h
Calentamiento global hCalentamiento global h
Calentamiento global h
7bb
 

Similar a presentación EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS DE LA TIERRA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO (20)

Presentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento GlobalPresentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento Global
 
Presentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento GlobalPresentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento Global
 
Cambio climatico i
Cambio climatico iCambio climatico i
Cambio climatico i
 
Dia mundial del ambiente
Dia mundial del ambienteDia mundial del ambiente
Dia mundial del ambiente
 
C:\fakepath\el calentamiento global
C:\fakepath\el calentamiento globalC:\fakepath\el calentamiento global
C:\fakepath\el calentamiento global
 
El Calentamiento Global
El Calentamiento GlobalEl Calentamiento Global
El Calentamiento Global
 
Problemas Ambientales Globales
Problemas Ambientales GlobalesProblemas Ambientales Globales
Problemas Ambientales Globales
 
Al goreeeeee
Al goreeeeeeAl goreeeeee
Al goreeeeee
 
CelebracióN Del Dia De La Educacion Ambiental Cambio ClimáTico
CelebracióN Del Dia De La Educacion Ambiental   Cambio ClimáTicoCelebracióN Del Dia De La Educacion Ambiental   Cambio ClimáTico
CelebracióN Del Dia De La Educacion Ambiental Cambio ClimáTico
 
El cambio climático ya está aquí
El cambio climático ya está aquíEl cambio climático ya está aquí
El cambio climático ya está aquí
 
El cambio climático ya está aquí.
El cambio climático ya está aquí.El cambio climático ya está aquí.
El cambio climático ya está aquí.
 
El cambio climático ya está aquí
El cambio climático ya está aquíEl cambio climático ya está aquí
El cambio climático ya está aquí
 
Calentamiento global :/
Calentamiento global :/Calentamiento global :/
Calentamiento global :/
 
Calentamiento global h
Calentamiento global hCalentamiento global h
Calentamiento global h
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
EL CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
EL CAMBIO CLIMÁTICO.pptxEL CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
EL CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
 
Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozonoCambio climático y ozono
Cambio climático y ozono
 
El cambio climático global
El cambio climático globalEl cambio climático global
El cambio climático global
 
El hombre es el cancer de este planeta
El hombre es el cancer de este planetaEl hombre es el cancer de este planeta
El hombre es el cancer de este planeta
 
Bio planet
Bio planetBio planet
Bio planet
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

presentación EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS DE LA TIERRA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO

  • 1. EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS DE LA TIERRA Y COMO AFECTA EL CAMBIO CLIMÁTICO A MÉXICO MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Preparatoria comitán turno matutino jesús Antonio Gordillo Ruiz. Nicol Alejandra Pérez López. Mariana Aide Vázquez Espinosa Rubí Moreno Hernández 3 “H” 06 de diciembre del 2023
  • 2. EL DERRETIMIENTO DE LOS GLACIARES Los glaciares de la Tierra llevan más de medio siglo retrocediendo en silencio ante el avance imparable del cambio climático. Desde principios de 1900, muchos glaciares alrededor del mundo se han estado derritiendo rápidamente. Las actividades humanas son la causa medular de este fenómenopropiciando un aumento del nivel del mar de 27 milímetros.
  • 3. Los gases de efecto invernadero, como el metano, el óxido nitroso y el dióxido de carbono, entre otros. Al momento de ser lanzados a la atmósfera, estos gases levitan y retienen el calor, por tanto, la temperatura aumenta, y este fenómeno se ha intensificado en el último siglo, producto del uso acelerado de los materiales fósiles, principales productores de las partículas dañinas. PROBLEMAS QUÉ OCASIONAN EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS El deshielo de los polos y de los glaciares afecta gravemente al medio ambiente, al bienestar humano y al ciclo del agua. Uno de los efectos más notorios es el incremento del nivel del mar, que amenaza con inundar grandes áreas costeras y provocar el desplazamiento de millones de personas al destruir infraestructuras y tierras de cultivo en muchos lugares del planeta.
  • 4. TEORÍAS DEL DESHIELO En un vaso de agua lleno hasta la borde flota un cubito de hielo. ¿Qué ocurrirá al fundirse el hielo? ¿Bajará el nivel del agua?, ¿rebosará parte del agua?, ¿se modificará su nivel? La respuesta es que el nivel del agua se mantiene. El cubito de hielo flota en el agua porque el peso del mismo iguala a la fuerza que el agua realiza hacia arriba. De acuerdo con el Principio de Arquímedes se deduce que el cubo de hielo pesa lo mismo que el agua que desaloja. Por lo tanto cuando se funde el agua resultante ocupa exactamente el hueco que dejó el hielo. 01 Bembibre, 2012 señala que “el deshielo es un fenómeno natural que puede responder tanto a causas naturales como artificiales; es decir, generadas por el ser humano. El deshielo se da básicamente a partir del aumento de temperatura, de la mayor penetración del sol en la superficie terrestre o también a partir del aumento del nivel del agua que rodea a los bloques de hielo”. 02
  • 5. EL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO En México el cambio climático es notado desde finales del siglo XIX, pero más notablemente en los últimos 50 años, con el desarrollo industrial y la pérdida de bosques y selvas, entre otros factores, la temperatura de la superficie terrestre se ha incrementado, lo cual significa un alto riesgo para todas las formas de vida.
  • 6. EL DERRETIMIENTO DEL POLO NORTE Hoy en día, aproximadamente el 10% de la superficie terrestre está cubierta de hielo glacial. Casi el 90% está en la Antártida y el 10% restante está en la capa de hielo de Groenlandia. El rápido derretimiento glacial en la Antártida y Groenlandia también influye en las corrientes oceánicas, ya que estas se desaceleran al ingresar grandes cantidades de agua fría del derretimiento glacial en las aguas oceánicas más cálidas. A medida que el hielo de la superficie terrestre se derrite, los niveles del mar continuarán aumentando.
  • 7. ¿POR QUÉ SE ESTÁN DERRITIENDO LOS POLOS? Desde principios de 1900, muchos glaciares alrededor del mundo se han estado derritiendo rápidamente. Las actividades humanas son la causa medular de este fenómeno. Específicamente desde la revolución industrial, el dióxido de carbono y otras emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado las temperaturas, provocando elevaciones de temperatura aún mucho mayores en los polos, y como resultado, los glaciares se han estado derritiendo rápidamente, fraccionándose en el mar.
  • 8. ¿CÓMO AFECTA A LOS ANIMALES EL DERRETIMIENTO DE LOS POLO? La extinción de numerosas especies, ya que es el hábitat natural de numerosos animales terrestres y acuáticos. Calentamiento global está haciendo que este hielo cada vez desaparezca antes y vuelva a formarse más tarde, aumentando el tiempo que los osos polares pasan en tierra. Son un problema para las morsas, zorros árticos, búhos de las nieves, renos y muchas otras especies. No solo estas especies se ven afectadas sino también las otras que dependen de ellas, incluyendo las personas. Que animales son los más afectados por el derretimiento del polo norte: • Oso polar • Beluga • Morsa • Zorro
  • 9. ¿QUÉ PASA SI SE DERRITE EL HIELO DEL POLO NORTE?: CAUSAS Si se derrite por completo, el nivel global del mar podría subir 20 pies (6 m). Globalmente, el nivel medio del mar ha aumentado entre 7 y 8 pulgadas (17 y 20 cm) desde el año 1900 y está empeorando. CAUSAS: La quema de combustibles fósiles, la deforestación y la liberación de gases de efecto invernadero atrapan el calor en la atmósfera, lo que resulta en un incremento de la temperatura terrestre.
  • 10. EL DERRETIMIENTO DEL POLO SUR El deshielo progresivo de la Antártida es una realidad con la que convivimos desde hace décadas. Tan solo unos meses atrás los expertos anunciaban que el océano Ártico quedaría libre de hielo antes de 2050, independientemente de los resultados de las acciones y escenarios planteados en el Acuerdo de París de 2015. según una investigación del British Antarctic Survey (BAS) recientemente publicada en la revista Nature Climate Change, ya es inevitable que la plataforma de hielo de la Antártida Occidental, ubicada en el Mar de Amundsen, colapse, causando el aumento del nivel del mar. ACUERDO DE PARÍS 2015: se estableció la necesidad imperiosa de mantener el calentamiento global por debajo de los 2ºC con respecto a los niveles preindustriales antes de finales de este siglo.
  • 11. CONSECUENCIAS • En la revista 'Nature Communications' en el que se alerta que, de seguir así, el deshielo de la Antártida y Groenlandia podría provocar un aumento del nivel del mar de 1,4 metros en el próximo siglo y medio. Esto podría desencadenar, a su vez, una peligrosa cascada de fenómenos adversos en todo el mundo. • Se estima que el nivel de las aguas podría subir más de medio metro en ciudades como Barcelona, Valencia, La Coruña y Santander. Este aumento podría ser especialmente significativo en las Islas Canarias, donde en puntos como Santa Cruz de la Palma el mar podría subir más de 60 centímetros. • Los expertos alertan del peligro de este fenómeno para las poblaciones costeras. Según un informe de Naciones Unidas, en estos momentos más de 600 millones de personas (el equivalente al 10% de la población mundial) vive en áreas situadas a menos de 10 metros de altura respecto al nivel del mar. • Todos estos escenarios más drásticos podrían desencadenarse si el mundo alcanza un aumento global de las temperaturas por encima de los 1,8 grados de media.
  • 12. EL CAMBIO CLIMÁTICO La vida en la Tierra existe gracias a la combinación de tres factores: la correcta distancia del Sol, la composición química de la atmósfera y la presencia del ciclo del agua. Concretamente, la atmósfera asegura que nuestro planeta tenga un clima adecuado para la vida gracias al llamado efecto invernadero natural. El cambio climático es la alteración del clima y las temperaturas de la Tierra que afecta a los ecosistemas y origina cambios que directa o indirectamente son producidos por la actividad humana. El aumento excesivo de gases de efecto invernadero contribuye a la variación de la temperatura y al deterioro de la capa de ozono que está constituidos por dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxidos de nitrógeno (NOx)
  • 13. CAUSAS E IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO • El impacto del calentamiento global ya es evidente: el hielo marino ártico disminuyó de media un 12,85% por década, mientras que los registros de las mareas costeras muestran un aumento del nivel del mar de 3,3 milímetros por año desde 1870. • El nivel medio del mar a escala mundial alcanzó un nuevo máximo en 2021, tras aumentar una media de 4,5 mm anuales durante el período 2013-2021. Esta cifra es más del doble que la registrada entre 1993 y 2002. Las emisiones principales de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático son el dióxido de carbono y el metano. Estos proceden del uso de la gasolina para conducir un coche o del carbón para calentar un edificio, por ejemplo. El desmonte de tierras y bosques también puede liberar dióxido de carbono.
  • 14. EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO México es uno de los países más vulnerables del mundo ante el cambio climático debido en buena parte a sus características geográficas -como sus más de 15.000 kilómetros de costa-. ·Desaparición de los glaciares. Los glaciares más importantes de México, ubicados en los volcanes Pico de Orizaba, Popocatépetl e Iztaccíhuatl, están disminuyendo su extensión. ·Aumento extremo de temperatura. En la Ciudad de México, en los últimos años, la temperatura se ha incrementado casi 4º centígrados. ·Se ha reducido la cantidad de días más frescos desde los años sesenta del siglo pasado y hay más noches cálidas. -Pérdida de bosques. Se ha acelerado la pérdida de bosques y vegetación en nuestro país. Los incendios forestales se asocian también con el aumento de la temperatura. -Aparición de enfermedades. En Chihuahua han aparecido casos de dengue, algo insólito en la región.
  • 15. Soluciones contra el cambio climático ·Pon en práctica las 3 ‘R’ de la sostenibilidad. Reduce. Consume menos, de manera más eficiente. Reutiliza. Aprovecha los mercados de segunda mano para dar otra oportunidad a aquello que ya no usas o hacerte con algo que necesitas y que otra persona no. Ahorrarás dinero y conseguirás reducir el consumo. Practica también el intercambio. Recicla envases, residuos electrónicos, etc. ·Reduce emisiones. Usar menos el coche privado. Siempre que puedas utiliza medios de transporte sostenibles como la bicicleta o usa más el transporte público. ·La dieta, mejor baja en carbono. Una dieta baja en carbono supone consumir de manera más inteligente y luchar contra el cambio climático. Reduce el consumo de carnes –la ganadería es uno de los mayores contaminantes de la atmósfera– y aumenta el de frutas, verduras y hortalizas. Consume también productos de temporada, para evitar otros modos de producción menos sostenibles. Apoya las energías renovables. Finalmente, otra de las acciones para luchar contra el cambio climático que puedes hacer es escoger una energía verde y promover la generación de energías renovables como la solar, eólica, hidráulica… El planeta nos lo agradecerá.