SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de Información I
ü Lenguaje SQL
ü Elementos del lenguaje SQL
ü Tipos de comandos
ü Operadores
ü Funciones
ü Tipos de datos
ü Tutorial SQL Server
Agenda de la clase
Lenguaje SQL
¿Que es y para que sirve?
S.Q.L. (Structured Query Language): Lenguaje
Estructurado de Consulta. Es un lenguaje estándar
de cuarta generación que se utiliza para definir,
gestionar y manipular la información contenida en
una Base de Datos Relacional.
Es un lenguaje sencillo y potente que se emplea
para la gestión de la base de datos a distintos
niveles de utilización: usuarios, programadores y
administradores de la base de datos.
Permite relacionar al usuario con el motor de base
de datos.
Lenguaje SQL
¿Que es y para que sirve?
Lenguaje SQL
¿Porque necesitas saber SQL?
Optimización de
procesos de
trabajo
Informes y análisis
Entender las
instrucciones
de SQL
Integración y
presentación
de datos
Lenguaje SQL
¿Porque necesitas saber SQL?
Está muy bien valorado por las empresas
Lenguaje SQL
¿Qué podemos hacer con SQL?
Todos los principales SGBD incorporan un motor SQL en el Servidor de Base Datos,
así como herramientas de cliente que permiten enviar comandos SQL para que
sean procesadas por el motor del servidor. De esta forma, todas las tareas de
gestión de la Base de Datos pueden realizarse utilizando sentencias SQL.
ü Consultar datos de la Base de Datos.
ü Insertar, modificar y borrar datos.
ü Crear, modificar y borrar objetos de la Base de Datos.
ü Controlar el acceso a la información.
ü Garantizar la consistencia de los datos.
Elementos del Lenguaje SQL
¿Cómo interpreta un SGBD el SQL?
Todos los comandos del lenguaje necesarios en los correspondientes sistemas de
gestión de bases se ejecutan a través de una interfaz específica de línea de comandos
SQL (command-line interface o CLI). El lenguaje SQL se basa en varios elementos:
Cláusulas: Condiciones de modificación utilizadas para definir los datos que desea
seleccionar o manipular. Ejemplo:
Elementos del Lenguaje SQL
¿Cómo interpreta un SGBD el SQL?
Comandos: Permite controlar las operaciones, el flujo del programa, conexiones,
sesiones, o diagnósticos. En los sistemas de bases de datos los comandos o sentencias
SQL se utilizan para el envío de consultas desde un programa cliente a un servidor
donde se almacenan las bases de datos. Ejemplo:
Elementos del Lenguaje SQL
¿Cómo interpreta un SGBD el SQL?
Funciones: Permiten conseguir valores
complejos.
Operadores: Permiten crear expresiones
complejas.
Tipos de comandos
Entre los trabajos que se pueden realizar en una base de datos podemos distinguir
dos tipos: definición y manipulación de datos. Por ello se distinguen dos tipos de
comandos SQL principales :
Ø Comandos de manipulación de datos
(DML): Permiten recuperar o actualizar
información.
Ø Comandos de definición de datos (DDL):
Permiten crear, modificar y eliminar
objetos de base de datos
Operadores
Es un símbolo que especifica una acción que se realiza en una o más
expresiones. Estos son pueden clasificar en :
Ø Operadores aritméticos.
Ø Operadores de concatenación.
Ø Operadores de comparación.
Ø Operadores lógicos.
Operadores
Aritméticos
Ejecutan operaciones
matemáticas con dos
expresiones de uno o
varios tipos de
datos.
Operadores
Concatenación
Pueden combinar dos o más de los siguientes tipos de datos en una expresión:
ü Cadenas de caracteres o de binarios
ü Columnas
ü Combinación de cadenas y nombres de columna
bookcase
Operadores
Comparación
Los operadores de comparación permiten comparar dos o más expresiones, dando
como resultado un valor de tipo Verdadero o Falso (True / False). Se pueden usar
en todas las expresiones.
Operadores
Lógicos
Comprueban la veracidad de alguna condición. Al igual que los operadores de
comparación, devuelven el tipo de datos Boolean con el valor True o False.
Operadores
Lógicos
Comprueban la veracidad de alguna condición. Al igual que los operadores de
comparación, devuelven el tipo de datos Boolean con el valor True o False.
Funciones
El lenguaje SQL tiene algunas funciones incorporadas para hacer cálculos sobre los
datos. Las más utilizadas son:
COUNT(): Devuelve el número de filas que cumplen con un determinado criterio.
MAX(): Devuelve el mayor valor de la columna seleccionada
MIN(): Devuelve el menor valor de la columna seleccionada
Funciones
SUM(): Devuelve la suma de una columna numérica:
LEN(): Devuelve la longitud de un campo de texto.
NOW(): Devuelve la fecha y hora actual.
Tipos de datos
Las columnas de la base de datos almacenan valores que pueden ser de diversos tipos:
numérico, carácter, fecha, etcétera. A continuación se indican algunos de los tipos más
utilizados.
Ø CHAR (longitud): Se utiliza para
guardar cadenas de caracteres de
longitud fija especificada entre
paréntesis.
Ø VARCHAR (longitud): Almacena
cadenas de caracteres de longitud
variable cuyo límite máximo es
especifica como longitud.
Ø DATE: Puede almacenar fechas. En
algunos SGDBR también se puede
almacena la hora en este tipo de
datos.
Tipos de datos
Las columnas de la base de datos almacenan valores que pueden ser de diversos tipos:
numérico, carácter, fecha, etcétera. A continuación se indican algunos de los tipos más
utilizados.
Ø FLOAT: Permite almacenar
pequeños números decimales.
Ø DOUBLE: Permite almacenar
grandes números decimales.
Ø NUMBER (escala, precisión): Se
utiliza para guardar datos
numéricos. La escala indica el
número total de dígitos y la
precisión el número de
posiciones decimales.
Ø INTEGER: Números
enteros sin parte
decimal.
Ø BOOLEAN: Pueden
contener los valores de
falso o verdadero:
Tutorial SQL Server
A continuación, presentamos el tutorial de instalación del SGBD Sql Server.
Ø VIDEO TUTORIAL: https://vimeo.com/424201973
Ø LINK 1: https://www.microsoft.com/es-es/sql-server/sql-server-downloads
Ø LINK 2: https://docs.microsoft.com/en-us/sql/ssms/download-sql-server-
management-studio-ssms?view=sql-server-ver15

Más contenido relacionado

Similar a clase 03 - Lenguaje SQL.pdf

Lenguaje estructurado sql
Lenguaje estructurado sqlLenguaje estructurado sql
Lenguaje estructurado sql
Diego Sánchez
 
Base De Datos
Base De DatosBase De Datos
Base De Datos
tonynetword
 
SQL (Structured Query Language): Informe de Lectura Unidad 3
SQL (Structured Query Language): Informe de Lectura Unidad 3SQL (Structured Query Language): Informe de Lectura Unidad 3
SQL (Structured Query Language): Informe de Lectura Unidad 3
JuanMiguelCustodioMo
 
LENGUAJE TRANSACT SQL
 LENGUAJE TRANSACT SQL LENGUAJE TRANSACT SQL
LENGUAJE TRANSACT SQL
Thalia Regalado Juape
 
Act4 screencast-bdatos cmch
Act4 screencast-bdatos cmchAct4 screencast-bdatos cmch
Act4 screencast-bdatos cmch
claudia mayeli de la cruz herrera
 
Introduction to SQL SERVER
Introduction to  SQL SERVERIntroduction to  SQL SERVER
Introduction to SQL SERVER
Professional Guru
 
Sql td a
Sql   td aSql   td a
Sql td a
Sl1d35sh4r3
 
Unid2 transact sql 1
Unid2  transact sql 1Unid2  transact sql 1
Unid2 transact sql 1
ALEXSILVARSM
 
Analisis comparativo de base de datos
Analisis comparativo de base de datosAnalisis comparativo de base de datos
Analisis comparativo de base de datos
melasa7
 
Unidad iv ddl
Unidad iv ddlUnidad iv ddl
Unidad iv ddl
Orlando Verdugo
 
Actividad4cosdac
Actividad4cosdacActividad4cosdac
Actividad4cosdac
Omega Andraph
 
Amnel
AmnelAmnel
Amnel
Amnelyiyi
 
Estructura basedatos
Estructura basedatosEstructura basedatos
Estructura basedatos
Jesus Parra
 
Primer trabajo de sistemas de informacion empresarial
Primer trabajo de sistemas de informacion empresarialPrimer trabajo de sistemas de informacion empresarial
Primer trabajo de sistemas de informacion empresarial
Pamela Quintuprai Muñoz
 
Manual
ManualManual
Manual
Paola Salais
 
SEMANA 1 Introduccion.pptx
SEMANA 1 Introduccion.pptxSEMANA 1 Introduccion.pptx
SEMANA 1 Introduccion.pptx
LiuPholRamosFernndez
 
Comparación entre microsoft sql server express edition 2012 y oracle
Comparación entre microsoft sql server express edition 2012 y oracleComparación entre microsoft sql server express edition 2012 y oracle
Comparación entre microsoft sql server express edition 2012 y oracle
Osmar Zaragoza
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
vhzendejas
 
TEMA3-SQL-(PARTE 1).pdf
TEMA3-SQL-(PARTE 1).pdfTEMA3-SQL-(PARTE 1).pdf
TEMA3-SQL-(PARTE 1).pdf
alukardconde1
 
Diseño de aplicaciones
Diseño de aplicacionesDiseño de aplicaciones
Diseño de aplicaciones
UTN
 

Similar a clase 03 - Lenguaje SQL.pdf (20)

Lenguaje estructurado sql
Lenguaje estructurado sqlLenguaje estructurado sql
Lenguaje estructurado sql
 
Base De Datos
Base De DatosBase De Datos
Base De Datos
 
SQL (Structured Query Language): Informe de Lectura Unidad 3
SQL (Structured Query Language): Informe de Lectura Unidad 3SQL (Structured Query Language): Informe de Lectura Unidad 3
SQL (Structured Query Language): Informe de Lectura Unidad 3
 
LENGUAJE TRANSACT SQL
 LENGUAJE TRANSACT SQL LENGUAJE TRANSACT SQL
LENGUAJE TRANSACT SQL
 
Act4 screencast-bdatos cmch
Act4 screencast-bdatos cmchAct4 screencast-bdatos cmch
Act4 screencast-bdatos cmch
 
Introduction to SQL SERVER
Introduction to  SQL SERVERIntroduction to  SQL SERVER
Introduction to SQL SERVER
 
Sql td a
Sql   td aSql   td a
Sql td a
 
Unid2 transact sql 1
Unid2  transact sql 1Unid2  transact sql 1
Unid2 transact sql 1
 
Analisis comparativo de base de datos
Analisis comparativo de base de datosAnalisis comparativo de base de datos
Analisis comparativo de base de datos
 
Unidad iv ddl
Unidad iv ddlUnidad iv ddl
Unidad iv ddl
 
Actividad4cosdac
Actividad4cosdacActividad4cosdac
Actividad4cosdac
 
Amnel
AmnelAmnel
Amnel
 
Estructura basedatos
Estructura basedatosEstructura basedatos
Estructura basedatos
 
Primer trabajo de sistemas de informacion empresarial
Primer trabajo de sistemas de informacion empresarialPrimer trabajo de sistemas de informacion empresarial
Primer trabajo de sistemas de informacion empresarial
 
Manual
ManualManual
Manual
 
SEMANA 1 Introduccion.pptx
SEMANA 1 Introduccion.pptxSEMANA 1 Introduccion.pptx
SEMANA 1 Introduccion.pptx
 
Comparación entre microsoft sql server express edition 2012 y oracle
Comparación entre microsoft sql server express edition 2012 y oracleComparación entre microsoft sql server express edition 2012 y oracle
Comparación entre microsoft sql server express edition 2012 y oracle
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
TEMA3-SQL-(PARTE 1).pdf
TEMA3-SQL-(PARTE 1).pdfTEMA3-SQL-(PARTE 1).pdf
TEMA3-SQL-(PARTE 1).pdf
 
Diseño de aplicaciones
Diseño de aplicacionesDiseño de aplicaciones
Diseño de aplicaciones
 

Último

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 

Último (15)

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 

clase 03 - Lenguaje SQL.pdf

  • 2. ü Lenguaje SQL ü Elementos del lenguaje SQL ü Tipos de comandos ü Operadores ü Funciones ü Tipos de datos ü Tutorial SQL Server Agenda de la clase
  • 3. Lenguaje SQL ¿Que es y para que sirve? S.Q.L. (Structured Query Language): Lenguaje Estructurado de Consulta. Es un lenguaje estándar de cuarta generación que se utiliza para definir, gestionar y manipular la información contenida en una Base de Datos Relacional. Es un lenguaje sencillo y potente que se emplea para la gestión de la base de datos a distintos niveles de utilización: usuarios, programadores y administradores de la base de datos. Permite relacionar al usuario con el motor de base de datos.
  • 4. Lenguaje SQL ¿Que es y para que sirve?
  • 5. Lenguaje SQL ¿Porque necesitas saber SQL? Optimización de procesos de trabajo Informes y análisis Entender las instrucciones de SQL Integración y presentación de datos
  • 6. Lenguaje SQL ¿Porque necesitas saber SQL? Está muy bien valorado por las empresas
  • 7. Lenguaje SQL ¿Qué podemos hacer con SQL? Todos los principales SGBD incorporan un motor SQL en el Servidor de Base Datos, así como herramientas de cliente que permiten enviar comandos SQL para que sean procesadas por el motor del servidor. De esta forma, todas las tareas de gestión de la Base de Datos pueden realizarse utilizando sentencias SQL. ü Consultar datos de la Base de Datos. ü Insertar, modificar y borrar datos. ü Crear, modificar y borrar objetos de la Base de Datos. ü Controlar el acceso a la información. ü Garantizar la consistencia de los datos.
  • 8. Elementos del Lenguaje SQL ¿Cómo interpreta un SGBD el SQL? Todos los comandos del lenguaje necesarios en los correspondientes sistemas de gestión de bases se ejecutan a través de una interfaz específica de línea de comandos SQL (command-line interface o CLI). El lenguaje SQL se basa en varios elementos: Cláusulas: Condiciones de modificación utilizadas para definir los datos que desea seleccionar o manipular. Ejemplo:
  • 9. Elementos del Lenguaje SQL ¿Cómo interpreta un SGBD el SQL? Comandos: Permite controlar las operaciones, el flujo del programa, conexiones, sesiones, o diagnósticos. En los sistemas de bases de datos los comandos o sentencias SQL se utilizan para el envío de consultas desde un programa cliente a un servidor donde se almacenan las bases de datos. Ejemplo:
  • 10. Elementos del Lenguaje SQL ¿Cómo interpreta un SGBD el SQL? Funciones: Permiten conseguir valores complejos. Operadores: Permiten crear expresiones complejas.
  • 11. Tipos de comandos Entre los trabajos que se pueden realizar en una base de datos podemos distinguir dos tipos: definición y manipulación de datos. Por ello se distinguen dos tipos de comandos SQL principales : Ø Comandos de manipulación de datos (DML): Permiten recuperar o actualizar información. Ø Comandos de definición de datos (DDL): Permiten crear, modificar y eliminar objetos de base de datos
  • 12. Operadores Es un símbolo que especifica una acción que se realiza en una o más expresiones. Estos son pueden clasificar en : Ø Operadores aritméticos. Ø Operadores de concatenación. Ø Operadores de comparación. Ø Operadores lógicos.
  • 13. Operadores Aritméticos Ejecutan operaciones matemáticas con dos expresiones de uno o varios tipos de datos.
  • 14. Operadores Concatenación Pueden combinar dos o más de los siguientes tipos de datos en una expresión: ü Cadenas de caracteres o de binarios ü Columnas ü Combinación de cadenas y nombres de columna bookcase
  • 15. Operadores Comparación Los operadores de comparación permiten comparar dos o más expresiones, dando como resultado un valor de tipo Verdadero o Falso (True / False). Se pueden usar en todas las expresiones.
  • 16. Operadores Lógicos Comprueban la veracidad de alguna condición. Al igual que los operadores de comparación, devuelven el tipo de datos Boolean con el valor True o False.
  • 17. Operadores Lógicos Comprueban la veracidad de alguna condición. Al igual que los operadores de comparación, devuelven el tipo de datos Boolean con el valor True o False.
  • 18. Funciones El lenguaje SQL tiene algunas funciones incorporadas para hacer cálculos sobre los datos. Las más utilizadas son: COUNT(): Devuelve el número de filas que cumplen con un determinado criterio. MAX(): Devuelve el mayor valor de la columna seleccionada MIN(): Devuelve el menor valor de la columna seleccionada
  • 19. Funciones SUM(): Devuelve la suma de una columna numérica: LEN(): Devuelve la longitud de un campo de texto. NOW(): Devuelve la fecha y hora actual.
  • 20. Tipos de datos Las columnas de la base de datos almacenan valores que pueden ser de diversos tipos: numérico, carácter, fecha, etcétera. A continuación se indican algunos de los tipos más utilizados. Ø CHAR (longitud): Se utiliza para guardar cadenas de caracteres de longitud fija especificada entre paréntesis. Ø VARCHAR (longitud): Almacena cadenas de caracteres de longitud variable cuyo límite máximo es especifica como longitud. Ø DATE: Puede almacenar fechas. En algunos SGDBR también se puede almacena la hora en este tipo de datos.
  • 21. Tipos de datos Las columnas de la base de datos almacenan valores que pueden ser de diversos tipos: numérico, carácter, fecha, etcétera. A continuación se indican algunos de los tipos más utilizados. Ø FLOAT: Permite almacenar pequeños números decimales. Ø DOUBLE: Permite almacenar grandes números decimales. Ø NUMBER (escala, precisión): Se utiliza para guardar datos numéricos. La escala indica el número total de dígitos y la precisión el número de posiciones decimales. Ø INTEGER: Números enteros sin parte decimal. Ø BOOLEAN: Pueden contener los valores de falso o verdadero:
  • 22. Tutorial SQL Server A continuación, presentamos el tutorial de instalación del SGBD Sql Server. Ø VIDEO TUTORIAL: https://vimeo.com/424201973 Ø LINK 1: https://www.microsoft.com/es-es/sql-server/sql-server-downloads Ø LINK 2: https://docs.microsoft.com/en-us/sql/ssms/download-sql-server- management-studio-ssms?view=sql-server-ver15