SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA GENERAL DE
SISTEMAS
Docente: M.Sc. Ing. Jair Ferreyros yucra .
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS
CAP: INGENIERIA DE SISTEMAS
ENFOQUE CIBERNÉTICO
Definición de la
Cibernética
Viene del griego
kibernytiky, la cibernética
es una ciencia que se
ocupa de los sistemas de
control y de comunicación
en las personas y en las
máquinas, estudiando y
aprovechando todos sus
aspectos y mecanismos
comunes.
ENFOQUE CIBERNÉTICO DE LA ADMINISTRACION
MODERNA
M.Sc. Ing: Jair Ferreyros Yucra
Esto constituye el enfoque de la Cibernética (del griego
Kybernetes, que significa piloto o timonel), la inducción de un
sentido al desempeño de una entidad, a través de los órganos
reguladores o cibernéticos, que se pueden encontrar en
cualquier entidad en la naturaleza, con ejemplos tan separados
como el cerebelo en el ser humano, y el regulador de Watt en
una máquina de vapor.
Bajo este enfoque es
posible establecer
una tipificación del
desempeño de las
entidades por el
comportamiento de
sus entradas y
salidas, en los
siguientes términos:
Sistema prospectivo determinado: Siempre se obtiene una misma
salida a partir de una misma entrada, por ejemplo, una
cerradura, en donde la entrada siempre es la misma llave, y la
salida siempre el mismo cerrojo, y sólo varía el estado de éste
último, de acuerdo al estado de la llave.
Sistema prospectivo seudodeterminado: Se puede obtener una
cierta diversidad de salidas, a partir de una cierta diversidad de
entradas, determinado por un proceso de estados progresivos.
Sistema retrospectivo determinado: Se establece la entrada
aplicada, a partir de un estado presente representado por la
salida.
Sistema retrospectivo seudodeterminado: Se puede establecer
una cierta diversidad de entradas posibles, a partir de un estadoM.Sc. Ing: Jair Ferreyros Yucra
ORÍGENES DE LA CIBERNÉTICA
a cibernética se
desarrolló como
investigación de las
técnicas por las cuales la
información se
transforma en la
actuación deseada.
Esta ciencia surgió de los
problemas planteados
durante la Segunda Guerra
Mundial a la hora de
desarrollar los denominados
cerebros electrónicos y los
mecanismos de control
automático para los equipos
militares como los visores de
bombardeo.
M.Sc. Ing: Jair Ferreyros Yucra
La cibernética contempla de igual forma los sistemas
de comunicación y control de los organismos vivos que
los de las máquinas. Para obtener la respuesta
deseada en un organismo humano o en un dispositivo
mecánico, habrá que proporcionarle, como guía para
acciones futuras, la información relativa a los
resultados reales de la acción prevista.
M.Sc. Ing: Jair Ferreyros Yucra
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIBERNÉTICA
Según la teoría de la información, uno de los
principios básicos de la cibernética establece que
la información es estadística por naturaleza y se
mide de acuerdo con las leyes de la probabilidad.
De acuerdo con la segunda ley de la
termodinámica, en los procesos naturales
existe una tendencia hacia un estado de
desorganización, o caos, que se produce sin
ninguna intervención o control.
En consecuencia, de acuerdo con los principios de la
cibernética, el orden (disminución de la entropía) es lo
menos probable, y el caos (aumento de la entropía) es lo
más probable.
M.Sc. Ing: Jair Ferreyros Yucra
FUNDADOR DE LA
CIBERNÉTICA
Wiener, Norbert (1894-1964), matemático
estadounidense, fundador de la
cibernética, el estudio del control y la
comunicación en las máquinas, los
animales y las organizaciones.
Nació en Columbia, Missouri, y estudió en
el Tufts College, y en las universidades de
Cornell, Harvard, Cambridge, Gotinga y
Columbia.
Fue profesor auxiliar de matemáticas en el Instituto de
Tecnología de Massachusetts en 1919 y desde 1932 a 1960
profesor titular.
Wiener se especializó en matemáticas y en física
matemática. Durante la II Guerra Mundial, mientras se
dedicaba a la investigación de técnicas de defensa
antiaérea, se interesó por el cálculo automático y la teoría
de la realimentación. M.Sc. Ing: Jair Ferreyros Yucra
De este modo fundó la ciencia de la cibernética, que trata no sólo del control
automático de la maquinaria por computadoras y otros aparatos
electrónicos, sino también del estudio del cerebro y del sistema nervioso humano
y la relación entre los dos sistemas de comunicación y control.
M.Sc. Ing: Jair Ferreyros Yucra
M.Sc. Ing: Jair Ferreyros Yucra
M.Sc. Ing: Jair Ferreyros Yucra
M.Sc. Ing: Jair Ferreyros Yucra
PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS
CIBERNÉTICOS.
Las propiedades de los sistemas cibernéticos son los siguientes:
 Son excesivamente complejos. Por lo que se estudian a
través del concepto de caja negra.
 Son probabilísticos. Por lo que deben ser enfocados a
través de la estadística.
 Son autorregulados. Deben focalizarse a través de la
retroalimentación que garantice la homeostasis
M.Sc. Ing: Jair Ferreyros Yucra
Consecuencias de la cibernética en la administración
Automatización.
Ultramecanización, superracionalización, procesamiento continuo
y control automático, por la retroalimentación de la máquina con
su propio producto. Tal automatización ha tenido un impacto
socioeconómico profundo, sobre todo en tres actividades:
empresas fabriles, las operaciones comerciales y la banca.
Gran parte de lo que se lleva a
cabo en automatización
depende de la
robótica, disciplina que estudia
el diseño y la aplicación de
robots en cualquier campo de
actividad humana.
M.Sc. Ing: Jair Ferreyros Yucra
Un robot es un mecanismo programable
diseñado para aceptar entradas materiales o
simbólicas y operar procesos químicos, físicos
o biológicos mediante la movilización de
materiales según pautas específicas.
Informática.
La informática está
convirtiéndose en una
importante herramienta
tecnológica a disposición del
hombre para promover su
desarrollo económico y social
mediante la agilización del
proceso de decisión y la
optimización de la utilización
de los recursos existentes.
M.Sc. Ing: Jair Ferreyros Yucra
M.Sc. Ing: Jair Ferreyros Yucra
GRACIAS
M.Sc. Ing: Jair Ferreyros Yucra

Más contenido relacionado

Destacado

Ingeniería de sistemas unidad 2
Ingeniería de sistemas unidad 2Ingeniería de sistemas unidad 2
Ingeniería de sistemas unidad 2
markitosparra
 
Temario de ingeniería de sistemas
Temario de ingeniería de sistemasTemario de ingeniería de sistemas
Temario de ingeniería de sistemasSu27Flanker
 
Propiedades de los materiales - Generalidades
Propiedades de los materiales - GeneralidadesPropiedades de los materiales - Generalidades
Propiedades de los materiales - Generalidades
Sergio Ongarato
 
Unidad 1 clasificacion de los materiales
Unidad 1  clasificacion de los materialesUnidad 1  clasificacion de los materiales
Unidad 1 clasificacion de los materiales
Gris Ponce
 
Ciencia materiales tema 1 intro
Ciencia materiales tema 1 introCiencia materiales tema 1 intro
Ciencia materiales tema 1 intro
Ignacio Roldán Nogueras
 
Unidad 2.1 DiseñO De Sistemas
Unidad 2.1 DiseñO De SistemasUnidad 2.1 DiseñO De Sistemas
Unidad 2.1 DiseñO De SistemasSergio Sanchez
 
Unidad 1 propiedades de los materiales
Unidad 1 propiedades de los materialesUnidad 1 propiedades de los materiales
Unidad 1 propiedades de los materialesEric Castillo Martinez
 
Estructura de los materiales puros
Estructura de los materiales purosEstructura de los materiales puros
Estructura de los materiales puros
izzy58 industrial
 
Unidad 2 ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
Unidad 2   ESTRUCTURA DE LOS MATERIALESUnidad 2   ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
Unidad 2 ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
Gris Ponce
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...SlideShare
 

Destacado (10)

Ingeniería de sistemas unidad 2
Ingeniería de sistemas unidad 2Ingeniería de sistemas unidad 2
Ingeniería de sistemas unidad 2
 
Temario de ingeniería de sistemas
Temario de ingeniería de sistemasTemario de ingeniería de sistemas
Temario de ingeniería de sistemas
 
Propiedades de los materiales - Generalidades
Propiedades de los materiales - GeneralidadesPropiedades de los materiales - Generalidades
Propiedades de los materiales - Generalidades
 
Unidad 1 clasificacion de los materiales
Unidad 1  clasificacion de los materialesUnidad 1  clasificacion de los materiales
Unidad 1 clasificacion de los materiales
 
Ciencia materiales tema 1 intro
Ciencia materiales tema 1 introCiencia materiales tema 1 intro
Ciencia materiales tema 1 intro
 
Unidad 2.1 DiseñO De Sistemas
Unidad 2.1 DiseñO De SistemasUnidad 2.1 DiseñO De Sistemas
Unidad 2.1 DiseñO De Sistemas
 
Unidad 1 propiedades de los materiales
Unidad 1 propiedades de los materialesUnidad 1 propiedades de los materiales
Unidad 1 propiedades de los materiales
 
Estructura de los materiales puros
Estructura de los materiales purosEstructura de los materiales puros
Estructura de los materiales puros
 
Unidad 2 ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
Unidad 2   ESTRUCTURA DE LOS MATERIALESUnidad 2   ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
Unidad 2 ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 

Similar a Clase 04 teoria general de sistemas

La cibernética exposicion
La cibernética exposicionLa cibernética exposicion
La cibernética exposicionLuisa Urda
 
Cibernetica 2
Cibernetica 2Cibernetica 2
Cibernetica 2
LORENA GERMAN
 
Tema no. 2 cibernetica
Tema no. 2 ciberneticaTema no. 2 cibernetica
Tema no. 2 cibernetica
LORENA GERMAN
 
Cibernetica y-la-tgs
Cibernetica y-la-tgsCibernetica y-la-tgs
Cibernetica y-la-tgs
servalga2009
 
Tecnologia Cibernetica
Tecnologia CiberneticaTecnologia Cibernetica
Tecnologia Ciberneticakmiilito
 
Cibernetica y-la-tgs
Cibernetica y-la-tgsCibernetica y-la-tgs
Cibernetica y-la-tgsmilysalgado
 
Cibernetica 2
Cibernetica 2Cibernetica 2
Cibernetica 2
gaby_cd2003
 
Cibernetica6 [ Autoguardado]
Cibernetica6 [ Autoguardado]Cibernetica6 [ Autoguardado]
Cibernetica6 [ Autoguardado]enevis
 
Cibernetica6 [Autoguardado]
Cibernetica6 [Autoguardado]Cibernetica6 [Autoguardado]
Cibernetica6 [Autoguardado]enevis
 
Cibernetica oscar olea
Cibernetica oscar oleaCibernetica oscar olea
Cibernetica oscar olea
OscarOlea
 
Ciberneticaoscar
CiberneticaoscarCiberneticaoscar
CiberneticaoscarOscarOlea
 
Cibernética
CibernéticaCibernética
Cibernética
Jailer Valecias
 
Trabajo de informática de robótica
Trabajo de informática de robóticaTrabajo de informática de robótica
Trabajo de informática de robótica
18598
 
Cibernetica
CiberneticaCibernetica
Cibernetica
Lucila Sosa Marecos
 
El legado del pasado
El legado del pasadoEl legado del pasado
El legado del pasado
gmartioc
 
Neuroingeniería
NeuroingenieríaNeuroingeniería
Neuroingeniería
SistemadeEstudiosMed
 
Los juegos ciberneticos
Los juegos ciberneticosLos juegos ciberneticos
Los juegos ciberneticos
kurt13
 
Avances tecnologicos en medicina, cibernetica y comunicacion
Avances tecnologicos en medicina, cibernetica y comunicacionAvances tecnologicos en medicina, cibernetica y comunicacion
Avances tecnologicos en medicina, cibernetica y comunicacionOswaldo Lomas
 

Similar a Clase 04 teoria general de sistemas (20)

La cibernética exposicion
La cibernética exposicionLa cibernética exposicion
La cibernética exposicion
 
Cibernetica 2
Cibernetica 2Cibernetica 2
Cibernetica 2
 
Tema no. 2 cibernetica
Tema no. 2 ciberneticaTema no. 2 cibernetica
Tema no. 2 cibernetica
 
Cibernetica y-la-tgs
Cibernetica y-la-tgsCibernetica y-la-tgs
Cibernetica y-la-tgs
 
Tecnologia Cibernetica
Tecnologia CiberneticaTecnologia Cibernetica
Tecnologia Cibernetica
 
Cibernetica y-la-tgs
Cibernetica y-la-tgsCibernetica y-la-tgs
Cibernetica y-la-tgs
 
Cibernetica
CiberneticaCibernetica
Cibernetica
 
Cibernetica 2
Cibernetica 2Cibernetica 2
Cibernetica 2
 
Cibernetica6 [ Autoguardado]
Cibernetica6 [ Autoguardado]Cibernetica6 [ Autoguardado]
Cibernetica6 [ Autoguardado]
 
Cibernetica6 [Autoguardado]
Cibernetica6 [Autoguardado]Cibernetica6 [Autoguardado]
Cibernetica6 [Autoguardado]
 
Cibernetica
CiberneticaCibernetica
Cibernetica
 
Cibernetica oscar olea
Cibernetica oscar oleaCibernetica oscar olea
Cibernetica oscar olea
 
Ciberneticaoscar
CiberneticaoscarCiberneticaoscar
Ciberneticaoscar
 
Cibernética
CibernéticaCibernética
Cibernética
 
Trabajo de informática de robótica
Trabajo de informática de robóticaTrabajo de informática de robótica
Trabajo de informática de robótica
 
Cibernetica
CiberneticaCibernetica
Cibernetica
 
El legado del pasado
El legado del pasadoEl legado del pasado
El legado del pasado
 
Neuroingeniería
NeuroingenieríaNeuroingeniería
Neuroingeniería
 
Los juegos ciberneticos
Los juegos ciberneticosLos juegos ciberneticos
Los juegos ciberneticos
 
Avances tecnologicos en medicina, cibernetica y comunicacion
Avances tecnologicos en medicina, cibernetica y comunicacionAvances tecnologicos en medicina, cibernetica y comunicacion
Avances tecnologicos en medicina, cibernetica y comunicacion
 

Clase 04 teoria general de sistemas

  • 1. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Docente: M.Sc. Ing. Jair Ferreyros yucra . UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS CAP: INGENIERIA DE SISTEMAS ENFOQUE CIBERNÉTICO
  • 2. Definición de la Cibernética Viene del griego kibernytiky, la cibernética es una ciencia que se ocupa de los sistemas de control y de comunicación en las personas y en las máquinas, estudiando y aprovechando todos sus aspectos y mecanismos comunes. ENFOQUE CIBERNÉTICO DE LA ADMINISTRACION MODERNA M.Sc. Ing: Jair Ferreyros Yucra
  • 3. Esto constituye el enfoque de la Cibernética (del griego Kybernetes, que significa piloto o timonel), la inducción de un sentido al desempeño de una entidad, a través de los órganos reguladores o cibernéticos, que se pueden encontrar en cualquier entidad en la naturaleza, con ejemplos tan separados como el cerebelo en el ser humano, y el regulador de Watt en una máquina de vapor. Bajo este enfoque es posible establecer una tipificación del desempeño de las entidades por el comportamiento de sus entradas y salidas, en los siguientes términos: Sistema prospectivo determinado: Siempre se obtiene una misma salida a partir de una misma entrada, por ejemplo, una cerradura, en donde la entrada siempre es la misma llave, y la salida siempre el mismo cerrojo, y sólo varía el estado de éste último, de acuerdo al estado de la llave. Sistema prospectivo seudodeterminado: Se puede obtener una cierta diversidad de salidas, a partir de una cierta diversidad de entradas, determinado por un proceso de estados progresivos. Sistema retrospectivo determinado: Se establece la entrada aplicada, a partir de un estado presente representado por la salida. Sistema retrospectivo seudodeterminado: Se puede establecer una cierta diversidad de entradas posibles, a partir de un estadoM.Sc. Ing: Jair Ferreyros Yucra
  • 4. ORÍGENES DE LA CIBERNÉTICA a cibernética se desarrolló como investigación de las técnicas por las cuales la información se transforma en la actuación deseada. Esta ciencia surgió de los problemas planteados durante la Segunda Guerra Mundial a la hora de desarrollar los denominados cerebros electrónicos y los mecanismos de control automático para los equipos militares como los visores de bombardeo. M.Sc. Ing: Jair Ferreyros Yucra
  • 5. La cibernética contempla de igual forma los sistemas de comunicación y control de los organismos vivos que los de las máquinas. Para obtener la respuesta deseada en un organismo humano o en un dispositivo mecánico, habrá que proporcionarle, como guía para acciones futuras, la información relativa a los resultados reales de la acción prevista. M.Sc. Ing: Jair Ferreyros Yucra
  • 6. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIBERNÉTICA Según la teoría de la información, uno de los principios básicos de la cibernética establece que la información es estadística por naturaleza y se mide de acuerdo con las leyes de la probabilidad. De acuerdo con la segunda ley de la termodinámica, en los procesos naturales existe una tendencia hacia un estado de desorganización, o caos, que se produce sin ninguna intervención o control. En consecuencia, de acuerdo con los principios de la cibernética, el orden (disminución de la entropía) es lo menos probable, y el caos (aumento de la entropía) es lo más probable. M.Sc. Ing: Jair Ferreyros Yucra
  • 7. FUNDADOR DE LA CIBERNÉTICA Wiener, Norbert (1894-1964), matemático estadounidense, fundador de la cibernética, el estudio del control y la comunicación en las máquinas, los animales y las organizaciones. Nació en Columbia, Missouri, y estudió en el Tufts College, y en las universidades de Cornell, Harvard, Cambridge, Gotinga y Columbia. Fue profesor auxiliar de matemáticas en el Instituto de Tecnología de Massachusetts en 1919 y desde 1932 a 1960 profesor titular. Wiener se especializó en matemáticas y en física matemática. Durante la II Guerra Mundial, mientras se dedicaba a la investigación de técnicas de defensa antiaérea, se interesó por el cálculo automático y la teoría de la realimentación. M.Sc. Ing: Jair Ferreyros Yucra
  • 8. De este modo fundó la ciencia de la cibernética, que trata no sólo del control automático de la maquinaria por computadoras y otros aparatos electrónicos, sino también del estudio del cerebro y del sistema nervioso humano y la relación entre los dos sistemas de comunicación y control. M.Sc. Ing: Jair Ferreyros Yucra
  • 9. M.Sc. Ing: Jair Ferreyros Yucra
  • 10. M.Sc. Ing: Jair Ferreyros Yucra
  • 11. M.Sc. Ing: Jair Ferreyros Yucra
  • 12. PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS CIBERNÉTICOS. Las propiedades de los sistemas cibernéticos son los siguientes:  Son excesivamente complejos. Por lo que se estudian a través del concepto de caja negra.  Son probabilísticos. Por lo que deben ser enfocados a través de la estadística.  Son autorregulados. Deben focalizarse a través de la retroalimentación que garantice la homeostasis M.Sc. Ing: Jair Ferreyros Yucra
  • 13. Consecuencias de la cibernética en la administración Automatización. Ultramecanización, superracionalización, procesamiento continuo y control automático, por la retroalimentación de la máquina con su propio producto. Tal automatización ha tenido un impacto socioeconómico profundo, sobre todo en tres actividades: empresas fabriles, las operaciones comerciales y la banca. Gran parte de lo que se lleva a cabo en automatización depende de la robótica, disciplina que estudia el diseño y la aplicación de robots en cualquier campo de actividad humana. M.Sc. Ing: Jair Ferreyros Yucra
  • 14. Un robot es un mecanismo programable diseñado para aceptar entradas materiales o simbólicas y operar procesos químicos, físicos o biológicos mediante la movilización de materiales según pautas específicas. Informática. La informática está convirtiéndose en una importante herramienta tecnológica a disposición del hombre para promover su desarrollo económico y social mediante la agilización del proceso de decisión y la optimización de la utilización de los recursos existentes. M.Sc. Ing: Jair Ferreyros Yucra
  • 15. M.Sc. Ing: Jair Ferreyros Yucra
  • 16. GRACIAS M.Sc. Ing: Jair Ferreyros Yucra