SlideShare una empresa de Scribd logo
Susana Lorca G.
Profesora de biología
Fisiología Celular
Las células difieren en tamaño, forma y función, además poseen requerimiento
químicos
• Las células poseen
información
hereditaria que pasa
de la célula parental
a la célula hija
• Toda la célula
procede de la
división de otra
anterior.
• La mayoría de las
reacciones químicas
de un organismo
vivo, tienen lugar
dentro de las células.
• Todos los
organismos vivos
están formados por
una o más células.
Unidad
estructural
Unidad
funcional
Unidad de
Herencia
Unidad de
origen
Teoría celular
• Las células poseen
información
hereditaria que pasa
de la célula parental
a la célula hija
• Toda la célula
procede de la
división de otra
anterior.
• La mayoría de las
reacciones químicas
de un organismo
vivo, tienen lugar
dentro de las células.
• Todos los
organismos vivos
están formados por
una o más células.
Unidad
estructural
Unidad
funcional
Unidad de
Herencia
Unidad de
origen
Teoría celular
Los tamaños celulares son variables. El tamaño de las
bacterias oscina entre 1 a 10 µm mientras las células
eucariontes fluctúan entre 10 a 30 µm
Características compartidas
por los organismos vivos
Centro de
almacenami
ento de la
información
genética
(DNA)
Procesos
metabólicos
Presencia
de
Membrana
plasmática
Niveles de
organización de
los Sistemas
vivos.
Ecosistema = Biocenosis + Biotopo
Bioma
Células Eucariontes
Son células de mayor tamaño en comparación a las células procariontes, y
estructuralmente más complejas, debido a la presencia de un sistema interno de
membranas que subdividen a la célula en compartimentos especializados donde la
célula lleva a cabo sus funciones vitales.
Estos compartimentos
se les denomina
organelos.
Organelos
Membrana
doble
Núcleo
Mitocondria
Cloroplasto
Membrana
simple
Retículo endoplasmático
Liso
Rugoso
Complejo de Golgi
Lisosoma
Peroxisoma
Vacuolas
Sin
membrana
Ribosomas
Citoesqueleto
Microfilamentos
Filamentos
intermedios
Microtúbulos.
Mitocondrias
Estos organelos poseen doble membrana. Su función es la respiración celular, donde
la energía química de los alimentos queda almacenada como una molécula de ATP,
fuente principal de energía para el trabajo celular.
Las mitocondrias
contienen moléculas de
ADN, ribosomas y
proteínas, lo que le
confiere una
semiautonomía a este
organelo.
Mitocondrias
Estos organelos poseen doble membrana. Su función es la respiración celular, donde
la energía química de los alimentos queda almacenada como una molécula de ATP,
fuente principal de energía para el trabajo celular.
Las mitocondrias
contienen moléculas de
ADN, ribosomas y
proteínas, lo que le
confiere una
semiautonomía a este
organelo.
El proceso de respiración
celular, ocurre en primera
instancia en el citosol
(Glucolisis), la matriz
mitocondrial (Ciclo de
Krebs) y la membrana
interna de la mitocondria
(cadena respiratoria y
fosforilación oxidativa).
Cloroplastos
Son orgánulos grandes, que se encuentran sólo en células de plantas y algas.
Además de presentar 2 membranas que rodean al organelos, presentan
membranas internas apiladas que contienen el pigmento verde llamado clorofila.
Estos organelos realizan la
fotosíntesis, es decir,
capturan la energía de la
luz solar en moléculas de
clorofila y la utilizan para la
elaboración de moléculas
de azúcar ricas en energía,
liberando oxígeno en el
proceso como un derivado
molecular.
La fotosíntesis se dividen en 2 fases,
la fase fotodependiente la cual
ocurre en la membrana del tilacoide,
y la fase fotoindependiente, tiene
lugar en la matriz o estroma del
cloroplasto.
Lynn Margulis (1938 – 2011), bióloga estadounidense
considerada una de las principales figuras dentro del
campo de la evolución biológica, respecto al origen de
las células eucariotas.
Teoría Endosimbionte
(Margulis, 1970)
Tienen un tamaño similar a las
eubacterias actuales y poseen su
propio DNA.
Las mitocondrias y
cloroplastos tienen
ribosomas.
Los antibióticos que inhiben
la síntesis de proteínas en
eubacterias también inhiben
la síntesis de proteínas en
estos organelos.
El ADN de las mitocondrias es muy
similar a las secuencias
encontradas en bacterias llamadas
α-proteobacterias. Las secuencias
de DNA de los cloroplastos se
relacionan estrechamente con las
secuencias de cianobacterias.
Núcleo
Lugar físico donde se encuentra el material genético o DNA. Su tamaño y
posición son variables de acuerdo a las necesidades de la célula.
Células de raíz Células de la paratiroides
Núcleo
Lugar físico donde se encuentra el material genético o DNA. Su tamaño y
posición son variables de acuerdo a las necesidades de la célula.
Células de raíz Células de la paratiroides
Aunque todas las células de un mismo
organismo tienen el mismo genotipo, es
decir, poseen el mismo ADN y las mismas
instrucciones genéticas, sin embargo
cada célula expresa diferentes genes, por
lo tanto sintetizará diferentes proteínas
que e darán su forma, comportamiento y
función dentro el organismo.
Características de los seres vivos
Metabolismo
Red de
reacciones
químicas y
transformación
de energía.
Homeostasis
Mantención del
medio interno
estable dentro
de ciertos
límites.
Irritabilidad
Capacidad de
reacciones ante
estímulos
externos.
Reproducción
Transmisión de
información a
su
descendencia,
generando
nuevos seres
con sus
características.
Clase 1 - Fisiología celular - BT.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Clase 1 - Fisiología celular - BT.pdf

La celula
La celulaLa celula
La celula, partes y funciones
La celula, partes y funcionesLa celula, partes y funciones
La celula, partes y funciones
Arelys Ibarra
 
Organizacion celular
Organizacion celular Organizacion celular
Organizacion celular
University of Antofagasta
 
Equipo 8 libro
Equipo 8 libroEquipo 8 libro
Equipo 8 libro
ferdiranda
 
1. La Celula conceptos basicos
1. La Celula conceptos basicos1. La Celula conceptos basicos
1. La Celula conceptos basicos
DoctorStrange9
 
Qué es la célula
Qué es la célulaQué es la célula
Qué es la célula
RHAIZZA ROJANO
 
Qué es la célula
Qué es la célulaQué es la célula
Qué es la célula
RHAIZZA ROJANO
 
Celula y organelos primero de un blog blogger blo
Celula y organelos primero de un blog blogger bloCelula y organelos primero de un blog blogger blo
Celula y organelos primero de un blog blogger blo
biologiaglog
 
Tipos celulares.
Tipos celulares.Tipos celulares.
Tipos celulares.
Eliana Michel
 
Modulo Biologia Veterinaria
Modulo Biologia VeterinariaModulo Biologia Veterinaria
Modulo Biologia Veterinaria
Alessio Bocco
 
Equipo 8 libro
Equipo 8 libroEquipo 8 libro
Equipo 8 libro
vruno59
 
Celula 3ero
Celula 3eroCelula 3ero
Celula 3ero
Onefoodslide
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
LucyRodriguez52
 
La célula estuctura general
La célula estuctura generalLa célula estuctura general
La célula estuctura general
Julio Chirinos
 
MATERIAL_5.docx
MATERIAL_5.docxMATERIAL_5.docx
MATERIAL_5.docx
JESUSMARIA19
 
La Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaLa Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vida
MaraJosQuiroz2
 
Melgarejo peña machado 1º c
Melgarejo peña machado 1º cMelgarejo peña machado 1º c
Melgarejo peña machado 1º c
PabloPereira
 
Pres 12-evol cel
Pres 12-evol celPres 12-evol cel
Pres 12-evol cel
roberto142
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
Carlos Pintos
 
Clase biologia
Clase biologiaClase biologia
Clase biologia
Sandrita2303
 

Similar a Clase 1 - Fisiología celular - BT.pdf (20)

La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La celula, partes y funciones
La celula, partes y funcionesLa celula, partes y funciones
La celula, partes y funciones
 
Organizacion celular
Organizacion celular Organizacion celular
Organizacion celular
 
Equipo 8 libro
Equipo 8 libroEquipo 8 libro
Equipo 8 libro
 
1. La Celula conceptos basicos
1. La Celula conceptos basicos1. La Celula conceptos basicos
1. La Celula conceptos basicos
 
Qué es la célula
Qué es la célulaQué es la célula
Qué es la célula
 
Qué es la célula
Qué es la célulaQué es la célula
Qué es la célula
 
Celula y organelos primero de un blog blogger blo
Celula y organelos primero de un blog blogger bloCelula y organelos primero de un blog blogger blo
Celula y organelos primero de un blog blogger blo
 
Tipos celulares.
Tipos celulares.Tipos celulares.
Tipos celulares.
 
Modulo Biologia Veterinaria
Modulo Biologia VeterinariaModulo Biologia Veterinaria
Modulo Biologia Veterinaria
 
Equipo 8 libro
Equipo 8 libroEquipo 8 libro
Equipo 8 libro
 
Celula 3ero
Celula 3eroCelula 3ero
Celula 3ero
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La célula estuctura general
La célula estuctura generalLa célula estuctura general
La célula estuctura general
 
MATERIAL_5.docx
MATERIAL_5.docxMATERIAL_5.docx
MATERIAL_5.docx
 
La Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaLa Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vida
 
Melgarejo peña machado 1º c
Melgarejo peña machado 1º cMelgarejo peña machado 1º c
Melgarejo peña machado 1º c
 
Pres 12-evol cel
Pres 12-evol celPres 12-evol cel
Pres 12-evol cel
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
 
Clase biologia
Clase biologiaClase biologia
Clase biologia
 

Último

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 

Clase 1 - Fisiología celular - BT.pdf

  • 1. Susana Lorca G. Profesora de biología Fisiología Celular
  • 2. Las células difieren en tamaño, forma y función, además poseen requerimiento químicos
  • 3. • Las células poseen información hereditaria que pasa de la célula parental a la célula hija • Toda la célula procede de la división de otra anterior. • La mayoría de las reacciones químicas de un organismo vivo, tienen lugar dentro de las células. • Todos los organismos vivos están formados por una o más células. Unidad estructural Unidad funcional Unidad de Herencia Unidad de origen Teoría celular
  • 4. • Las células poseen información hereditaria que pasa de la célula parental a la célula hija • Toda la célula procede de la división de otra anterior. • La mayoría de las reacciones químicas de un organismo vivo, tienen lugar dentro de las células. • Todos los organismos vivos están formados por una o más células. Unidad estructural Unidad funcional Unidad de Herencia Unidad de origen Teoría celular
  • 5. Los tamaños celulares son variables. El tamaño de las bacterias oscina entre 1 a 10 µm mientras las células eucariontes fluctúan entre 10 a 30 µm
  • 6. Características compartidas por los organismos vivos Centro de almacenami ento de la información genética (DNA) Procesos metabólicos Presencia de Membrana plasmática
  • 7.
  • 10. Bioma
  • 11. Células Eucariontes Son células de mayor tamaño en comparación a las células procariontes, y estructuralmente más complejas, debido a la presencia de un sistema interno de membranas que subdividen a la célula en compartimentos especializados donde la célula lleva a cabo sus funciones vitales. Estos compartimentos se les denomina organelos.
  • 12. Organelos Membrana doble Núcleo Mitocondria Cloroplasto Membrana simple Retículo endoplasmático Liso Rugoso Complejo de Golgi Lisosoma Peroxisoma Vacuolas Sin membrana Ribosomas Citoesqueleto Microfilamentos Filamentos intermedios Microtúbulos.
  • 13. Mitocondrias Estos organelos poseen doble membrana. Su función es la respiración celular, donde la energía química de los alimentos queda almacenada como una molécula de ATP, fuente principal de energía para el trabajo celular. Las mitocondrias contienen moléculas de ADN, ribosomas y proteínas, lo que le confiere una semiautonomía a este organelo.
  • 14. Mitocondrias Estos organelos poseen doble membrana. Su función es la respiración celular, donde la energía química de los alimentos queda almacenada como una molécula de ATP, fuente principal de energía para el trabajo celular. Las mitocondrias contienen moléculas de ADN, ribosomas y proteínas, lo que le confiere una semiautonomía a este organelo. El proceso de respiración celular, ocurre en primera instancia en el citosol (Glucolisis), la matriz mitocondrial (Ciclo de Krebs) y la membrana interna de la mitocondria (cadena respiratoria y fosforilación oxidativa).
  • 15. Cloroplastos Son orgánulos grandes, que se encuentran sólo en células de plantas y algas. Además de presentar 2 membranas que rodean al organelos, presentan membranas internas apiladas que contienen el pigmento verde llamado clorofila. Estos organelos realizan la fotosíntesis, es decir, capturan la energía de la luz solar en moléculas de clorofila y la utilizan para la elaboración de moléculas de azúcar ricas en energía, liberando oxígeno en el proceso como un derivado molecular.
  • 16. La fotosíntesis se dividen en 2 fases, la fase fotodependiente la cual ocurre en la membrana del tilacoide, y la fase fotoindependiente, tiene lugar en la matriz o estroma del cloroplasto.
  • 17. Lynn Margulis (1938 – 2011), bióloga estadounidense considerada una de las principales figuras dentro del campo de la evolución biológica, respecto al origen de las células eucariotas. Teoría Endosimbionte (Margulis, 1970)
  • 18. Tienen un tamaño similar a las eubacterias actuales y poseen su propio DNA. Las mitocondrias y cloroplastos tienen ribosomas. Los antibióticos que inhiben la síntesis de proteínas en eubacterias también inhiben la síntesis de proteínas en estos organelos. El ADN de las mitocondrias es muy similar a las secuencias encontradas en bacterias llamadas α-proteobacterias. Las secuencias de DNA de los cloroplastos se relacionan estrechamente con las secuencias de cianobacterias.
  • 19. Núcleo Lugar físico donde se encuentra el material genético o DNA. Su tamaño y posición son variables de acuerdo a las necesidades de la célula. Células de raíz Células de la paratiroides
  • 20. Núcleo Lugar físico donde se encuentra el material genético o DNA. Su tamaño y posición son variables de acuerdo a las necesidades de la célula. Células de raíz Células de la paratiroides
  • 21. Aunque todas las células de un mismo organismo tienen el mismo genotipo, es decir, poseen el mismo ADN y las mismas instrucciones genéticas, sin embargo cada célula expresa diferentes genes, por lo tanto sintetizará diferentes proteínas que e darán su forma, comportamiento y función dentro el organismo.
  • 22. Características de los seres vivos Metabolismo Red de reacciones químicas y transformación de energía. Homeostasis Mantención del medio interno estable dentro de ciertos límites. Irritabilidad Capacidad de reacciones ante estímulos externos. Reproducción Transmisión de información a su descendencia, generando nuevos seres con sus características.