SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase1: INTRODUCCIÓNALAFLOTACIÓNDE
MINERALES– DIAGRAMASDEFLUJO
Dr. JUAN VEGA G.
Departamento Académico de Ing. Metalúrgica
UNT-Perú
25-02-2020
• Hoy por la mañana EY
Perú, ProInversión y la
Cancillería presentaron
la Guía Minera «Mining
& Metals Investment
Guide 2020/2021”.
Según este documento,
la producción de cobre
en Perú podría superar
los 3 millones de
toneladas métricas finas
en 2022 y si las
autoridades se lo
propusieran podrían
“cerrar la brecha con
Chile”.
Fuente: energiminas.com
Fuente: https://www.snmpe.org.pe/prensa/sintesis-
de-noticias/mineria.html
LA MINERÍA Y LA INCERTIDUMBRE DE LA EXPROPIACIÓN O LA
RENEGOCIACIÓN14 de junio de 2021
Los elevados precios de los metales suelen ser un regalo
envenenado para la minería. Se vio en el 2011, cuando Ollanta
Humala llegó al poder y sentó a negociar a las grandes empresas
mineras para obtener un mayor porcentaje de sus rentas a través de
la aplicación de un nuevo esquema tributario. Era la época del
boom minero y el gobierno veía muy fácil poder capturar la friolera
de S/. 3,000 millones, aprovechando esta favorable coyuntura.
Ironías del destino: el boom llegó a su fin un año después (2012), y
la esperada cosecha de impuestos no se concretó.Ahora otro
candidato presidencial busca intentar algo parecido, aunque con
propuestas más radicales que van desde la imposición de nuevos
tributos hasta la nacionalización de los principales yacimientos de
oro, cobre, plata y hierro del país.Desde que esta paleta de
propuestas se hizo pública en abril pasado, la minería puso en el
congelador sus inversiones a la espera de una clarificación por parte
de Pedro Castillo (Perú Libre).
DESTINO DE LA INDUSTRIA EXTRACTIVA AL CENTRO
DEL DEBATE15 de junio de 2021
Independientemente de quien resulte ganador, la política
a seguir con las empresas extractivas estará en el centro
del debate público. No podrá haber inmovilismo, tendrán
que practicarse cambios. La discusión va estar en las
tasas impositivas -impuesto a la renta, impuesto a las
sobreganancias y regalías-, la distribución del canon -
el reparto individual ha sido rechazado por los
electores-, los incentivos tributarios para la etapa
constructiva -ambientalismo, remediaciones de lugares
impactados-, el carácter no vinculante de la consulta
previa, el ordenamiento territorial, los fideicomisos para la
ejecución de programas de responsabilidad social, y los
alcances de la llamada licencia social.
https://www.snmpe.org.pe/prensa/sintesis-de-
noticias/mineria.html
Fuente: Agencia Bnamericas, Revista Caretas, Gato
Encerrado, RCR Perú,Revista Energiminas,
SNMPE: EXPORTACIONES MINERAS CRECIERON 49%
AL SUMAR US$ 11,173 MILLONES EN ENERO -
ABRIL15 de junio de 2021
Las exportaciones mineras de Perú alcanzaron los US$
11.173 millones en el primer cuatrimestre del 2021, cifra
que reflejó un crecimiento de 49% con relación a igual
periodo del año pasado cuando se reportaron US$ 7.510
millones, informó la Sociedad Nacional de Minería,
Petróleo y Energía (SNMPE).Según el gremio minero
energético, las exportaciones de cobre entre enero - abril
del 2021 ascendieron a US$ 5.688 millones, lo que
significó un incremento de 66,7% respecto al primer
cuatrimestre del 2020 (US$ 3.413 millones).En tanto, las
exportaciones auríferas llegaron a la suma de US$ 2.910
millones, lo que representó un crecimiento de 17,7% con
relación a similar periodo del 2020 (US$ 2.473 millones).
https://www.snmpe.org.pe/prensa/sintesis-de-
noticias/mineria.html
EL PAÍS REGISTRA 191 CONFLICTOS
COMUNALES Y SOCIOAMBIENTALES15 de junio
de 2021
En el territorio nacional, se registran 191 conflictos
sociales, 142 de los cuales están activos y los 49
restantes latentes, según el reporte sobre este
tema de mayo de la Defensoría del Pueblo. Fueron
cuatro nuevos conflictos los que se incorporaron a
este reporte con relación al de abril y uno más
pasó de estado latente a activo. Rolando Luque,
adjunto para la Prevención de Conflictos Sociales
de la Defensoría del Pueblo, señaló que lo más
notorio en el nuevo reporte de conflictos es el
incremento de 51% de las acciones colectivas de
protesta en comparación con el mes anterior
(movilización, plantón, bloqueo de carretera, paro,
entre otros).
METALURGIA: Ciencia y tecnología de los metales. Incluye extracción a partir de los minerales
metálicos, su preparación y el estudio de las relaciones entre sus estructuras y propiedades.
METALURGIA EXTRACTIVA: Ciencia de obtención comercial de metales a partir de sus menas y
preparación de los metales para su uso.
ETAPAS:
• Extracción de la mena
• Pretratamiento de menas
• Reducción a metales libres
• Afino o purificación
¿Qué es la METALURGIA?
LOCALIZACIÓN DE MINERALES (Geólogo)
EXTRACCIÓN (Ing. Minas)
CONCENTRACIÓN (Ing. Metalurgista, Ing. Química)
Refinación (metal)
Metalurgia Física
PIROMETALURGIA
HIDROMETALURGIA
ELECTROMETALURGIA
Esquema general de obtención de metales
Metalurgia extractiva
(Ing. Metalurgista, Ing. Químico)
Metalurgia de Transformación
(Nuevos productos, Ing. De materiales,
Nanotecnología, cerámicos, etc.)
(Tratamientos térmicos, soldadura, etc.)
Explotación subterránea
En minas subterráneas
se realizan galerías,
piques, chimeneas,
rampas, etc.
El ciclo típico en minería
subterránea es:
perforación, voladura,
acarreo y transporte fuera
de la mina (rieles o
ruedas)
El proceso cíclico en
minas superficiales
comprende:
perforación,
voladura, carguío y
transporte.
El método de
explotación
superficial es
empleado por la gran
minería e implica
altas producciones
Explotación superficial
Beneficio, fundición y refinería
En las fundiciones el concentrado es llevado a
altas temperaturas para eliminar impurezas.
El mineral que sale de la mina se somete a un
proceso metalúrgico llamado concentración
para mejorar su ley (Plantas de beneficio)
En al última etapa se refina para obtener el
metal de alta pureza.
Metales de importancia económica
CROMO
NIQUEL
PLATINO
PLOMO
HIERRO
MANGANESO
TUNGSTENO
ALUMINIO
MERCURIO
MOLIBDENO
VANADIO
COBRE
ORO
PLATA
CINC
BISMUTO
MAGNESIO
COBALTO
ANTIMONIO
ESTAÑO
Los elementos traza, breve
explicación por Dr. Canepa
Setiembre- 2020
En V CONGRESO ACGEOMET
José Manzaneda
José Manzaneda
José Manzaneda
José Manzaneda
José Manzaneda
José Manzaneda
Concentración de
minerales
1. SEPARACIÓN MAGNÉTICA: minerales de hierro.
3. FLOTACIÓN: minerales mono-metálicos: oro, cobre.
polimetálicos: cobre, plomo cinc, molibdeno, otros.
2. SEPARACIÓN GRAVIMETRICA: minerales densos,
oro, wolframita, casiterita
Los métodos de concentración de
minerales
NOTA: EN ALGUNAS EMPRESAS COMO LAS DE CARBÓN AUN SE UTILIZA LOS
MÉTODOS MANUALES. (PALLAQUEO)
Gravimetría
MESAS WILFLEY ESPIRALES
CENTRÍFUGOS ICON-AURÍFERO
FLOTACIÓN DE PLOMO
CELDAS DE FLOTACIÓN
Método de concentración de minerales
por flotación
ESQUEMA:
- Aire, agua, mineral molido, agitación mecánica.
- Reactivos de flotación: Colectores, espumantes y
modificadores.
- Productos: Concentrados y colas(relave).
Planta concentradora
Una planta concentradora es una unidad metalúrgica constituida por
una serie de equipos y maquinas instaladas de acuerdo a un Lay
Out o diagrama de flujo, donde la mena es alimentada y procesada
hasta obtener uno o mas productos valiosos denominados
concentrados y un producto no valioso denominado relave. Los
minerales no sufren ningún cambio químico.
Planta de flotación
METALURGIA EXTRACTIVA
FÍSICOS PROCESOS QUÍMICOS
Tipos de procesos metalúrgicos
Cambios en su forma, tamaño estado.
Chancado, molienda, clasificación, secado.
Cambios, que involucran reacción química.
Lixiviación, fundición, refinería.
HIDROMETALURGIA.
SEPARACIÓN SELECTIVA DE UN MINERAL O GRUPO DE MINERALES MEDIANTE UN
PROCESO QUÍMICO ACUOSO.
Procesos metalúrgicos
HIDROMETALURGIA DEL ORO:
- CIANURACIÓN, lixiviación de oro y
plata usando cianuro de sodio.
HIDROMETALURGIA DEL COBRE:
- Lixiviación de minerales de Óxidos y
mixtos de cobre, usando ácido sulfúrico.
PIROMETALURGIA:
UTILIZACIÓN DEL CALOR PARA CONVERTIR EL MINERAL PRIMERO A UN ÓXIDO
(TOSTACIÓN) Y POSTERIORMENTE AL METAL DESEADO FUNDICIÓN (REDUCCIÓN)
TOSTACIÓN: CALENTAMIENTO
DEL MINERAL EN PRESENCIA DE
AIRE, PARA PRODUCIR EL ÓXIDO
DEL METAL CORRESPONDIENTE.
REDUCCIÓN: REACCIÓN EL
ÓXIDO DEL METAL CON UN
AGENTE REDUCTOR QUÍMICO
COMO CO o H2, PARA OBTENER
EL METAL
Procesos metalúrgicos
Procesos metalúrgicos
ELECTROMETALURGIA:
EMPLEO DE LOS MÉTODOS DE ELECTRÓLISIS PARA OBTENER EL METAL PURO
A PARTIR DE CUALQUIERA DE SUS COMPUESTOS O BIEN LA PURIFICACIÓN DE
UNA FORMA IMPURA DEL METAL
Diagrama de flujo
Definición: Diagramar es representar gráficamente hechos, situaciones,
movimientos o relaciones de todo tipo por medio de símbolos
Ventajas que ofrece la técnica de diagramación:
• De uso: Facilita su empleo
• De destino: Permite la correcta identificación de
• actividades
• De comprensión e interpretación: Simplifica su
comprensión
• De interacción: Permite el acercamiento y coordinación
• De simbología: Disminuye la complejidad y
accesibilidad
• De diagramación: Se elabora con rapidez y no requiere
de recursos sofisticados
Elaboración de diagrama de flujo:
• Determinar el proceso a diagramar.
• Definir el grado de detalle.
• Identificar la secuencia de pasos del proceso.
• Construir el diagrama de flujo. Para ello se utilizan
determinados símbolos. Cada organización puede definir su
propio grupo de símbolos. Para la elaboración de un diagrama
de flujo, los símbolos estándar han sido normalizados, entro
otros, el American National Standars Institute (ANSI).
• Revisar el diagrama de flujo del proceso.
Estimula el pensamiento analítico, facilita el estudio y aplicación de acciones, punto de comienzo indispensable para
acciones de mejora, rediseño o reingeniería.
❖ American Society of Mechanical Enginners (ASME)
❖ American National Standard Institute (ANSI)
❖ International Organization for Standarization (ISO)
❖ Deutches Institut fur Normung e.V (DIN)
❖ Símbolos del flujograma de ingeniería de operaciones
y de administración y mejora de la calidad del proceso
(DO)
❖ Diagramas integrados de flujo (DIF) en las versiones de
Yourdon-De Marco y Gane & Sarson
❖ otros, como pictográficos
Fuente: Achoque diagramación
Símbolos usados en los diagramas de
flujo
MATERIA PRIMA
REVISIÓN
PRODUCCIÓN
DECISIÓN
EMPAQUETADO
ALMACEN
CONTROL DE
CALIDAD
SI
1
1
NO
Ejemplo 1: Diagrama de flujo con la simbología
de la norma ISO 9000
Ejemplo 2: Diagrama Pictográfico
Por su presentación:
De bloque: Se representan en términos generales con el objeto de destacar
determinados aspectos
De detalle: Plasman las actividades en su más detallada expresión
Por su formato:
De formato vertical: En el que el flujo de las operaciones va de arriba hacia abajo y de
derecha a izquierda
De formato horizontal: En el que la secuencia de las operaciones va de izquierda a
derecha en forma descendente.
Clasificación de los diagramas de flujo
FECHA DE
ELABORACIÓN
AUTORIZÓ
FORMULÓ
PROCEDIMIENTOPARA EL DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO
DIRECCIÓN GENERAL
LLEVAR A
CABO
OPERACIONE
S EN LA
FORMA
ACOSTUMBR
ADA
LLEVAR A
CABO UN
PRONÓSTICO
DE
NEGOCIOS
ESTABLECER
DIRECCIÓN
ESTRATÉGIC
A
EFECTUAR EL
ANÁLISIS
DE
DIFERENCIAS
DETERMINAR
FACTORES
DEL
ENTORNO
LLEVAR A
CABO UNA
REVISIÓN DE
LA SALUD
INTERNA
CREAR UNA
VISIÓN
DESARROL
LAR
PLANES
ANUALES
DE
OPERACION
ES
FECHA DE ELABORACIÓN
AUTORIZÓ
FORMULÓ
PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES
DIRECCIÓN GENERAL DE PROVEEDURIA Y SERVICIOS GENERALES
Pide material
mediante solicitud de
material
Departamento solicitante
Soicita material
mediante requ-
isición de compra
Pide material
mediante orden de
compra
Utiliza material
Comunica
deficiencia al
proveedor
Surte material
Surte material
Surte material
FIN
Departamento solicitante
Almacén
Proveedor
Departamento de compras
Almacén
¿Material requerido? ¿Origen del materia?l
¿Material requerido?
Existencia suficiente
B
A
C
A
A
Comunica
deficiencia al
almacén
B
SI
Proveedor
NO
NO
SI
Almacén
SI
NO
DIAGRAMA DE FORMATO VERTICAL
DIAGRAMA DE FORMATO HORIZONTAL
Diagrama pictográfico
Circuito de molienda - clasificación Circuito de Chancado - clasificación
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Clase 1 Introducción y diagrama de flujo.pdf

Plan de accion para sostenibilidad y creacion de centros ambientales mineros cam
Plan de accion para sostenibilidad y creacion de centros ambientales mineros camPlan de accion para sostenibilidad y creacion de centros ambientales mineros cam
Plan de accion para sostenibilidad y creacion de centros ambientales mineros cam
Hamel Roy Bello Rocha
 
Tesis de contaminacion por mercurio
Tesis de contaminacion por mercurioTesis de contaminacion por mercurio
Tesis de contaminacion por mercurio
Luis Carrion Cabrera
 
PRESENTACION DE INVESTIGACION ESPE: Diagnóstico de la contaminación por mercu...
PRESENTACION DE INVESTIGACION ESPE: Diagnóstico de la contaminación por mercu...PRESENTACION DE INVESTIGACION ESPE: Diagnóstico de la contaminación por mercu...
PRESENTACION DE INVESTIGACION ESPE: Diagnóstico de la contaminación por mercu...
Anyi Jaramillo Espinoza
 
Tesis de contaminacion por mercurio
Tesis de contaminacion por mercurioTesis de contaminacion por mercurio
Tesis de contaminacion por mercurio
Luis Carrion Cabrera
 
1 formalizacion delapequenamineriacolombiana
1 formalizacion delapequenamineriacolombiana1 formalizacion delapequenamineriacolombiana
1 formalizacion delapequenamineriacolombiana
julio tovar
 
Mineria de carbon cesar final
Mineria de carbon cesar finalMineria de carbon cesar final
Mineria de carbon cesar final
Yenny Galindo
 
Mineria de carbon cesar final
Mineria de carbon cesar finalMineria de carbon cesar final
Mineria de carbon cesar final
Alexandra Amaya
 
Gestion ambiental en mineria exposicion
Gestion ambiental en mineria exposicionGestion ambiental en mineria exposicion
Gestion ambiental en mineria exposicion
Walter J. Huaylinos V.
 
Trbajo de Investigación. Coltan en Argentina
Trbajo de Investigación. Coltan en ArgentinaTrbajo de Investigación. Coltan en Argentina
Trbajo de Investigación. Coltan en Argentina
julietasansone
 

Similar a Clase 1 Introducción y diagrama de flujo.pdf (20)

Plan de accion para sostenibilidad y creacion de centros ambientales mineros cam
Plan de accion para sostenibilidad y creacion de centros ambientales mineros camPlan de accion para sostenibilidad y creacion de centros ambientales mineros cam
Plan de accion para sostenibilidad y creacion de centros ambientales mineros cam
 
Proyecto de investigacion toxicologia
Proyecto de investigacion toxicologiaProyecto de investigacion toxicologia
Proyecto de investigacion toxicologia
 
Tesis de contaminacion por mercurio
Tesis de contaminacion por mercurioTesis de contaminacion por mercurio
Tesis de contaminacion por mercurio
 
PRESENTACION DE INVESTIGACION ESPE: Diagnóstico de la contaminación por mercu...
PRESENTACION DE INVESTIGACION ESPE: Diagnóstico de la contaminación por mercu...PRESENTACION DE INVESTIGACION ESPE: Diagnóstico de la contaminación por mercu...
PRESENTACION DE INVESTIGACION ESPE: Diagnóstico de la contaminación por mercu...
 
Proyecto de investigacion toxicologia
Proyecto de investigacion toxicologiaProyecto de investigacion toxicologia
Proyecto de investigacion toxicologia
 
Tesis de contaminacion por mercurio
Tesis de contaminacion por mercurioTesis de contaminacion por mercurio
Tesis de contaminacion por mercurio
 
Ministerio MineríA Chile
Ministerio MineríA ChileMinisterio MineríA Chile
Ministerio MineríA Chile
 
1 formalizacion delapequenamineriacolombiana
1 formalizacion delapequenamineriacolombiana1 formalizacion delapequenamineriacolombiana
1 formalizacion delapequenamineriacolombiana
 
28 marzo proyecto nueva mineria manuel lajo cenes lima peru mayo 2015 versi...
28 marzo proyecto nueva mineria manuel lajo cenes lima  peru  mayo 2015 versi...28 marzo proyecto nueva mineria manuel lajo cenes lima  peru  mayo 2015 versi...
28 marzo proyecto nueva mineria manuel lajo cenes lima peru mayo 2015 versi...
 
Introduccion a la Metalurgia Estractiva.docx
Introduccion a la Metalurgia Estractiva.docxIntroduccion a la Metalurgia Estractiva.docx
Introduccion a la Metalurgia Estractiva.docx
 
Política minera retos del siglo xxij caceres10 juliofinal
Política minera retos del siglo xxij caceres10 juliofinalPolítica minera retos del siglo xxij caceres10 juliofinal
Política minera retos del siglo xxij caceres10 juliofinal
 
Mineria de carbon cesar final
Mineria de carbon cesar finalMineria de carbon cesar final
Mineria de carbon cesar final
 
Mineria de carbon cesar final
Mineria de carbon cesar finalMineria de carbon cesar final
Mineria de carbon cesar final
 
Capemine
CapemineCapemine
Capemine
 
1
11
1
 
Gestion ambiental en mineria exposicion
Gestion ambiental en mineria exposicionGestion ambiental en mineria exposicion
Gestion ambiental en mineria exposicion
 
Ponencia Censat Agua Viva - Foro del agua SINTRAEMSDES
Ponencia Censat Agua Viva - Foro del agua SINTRAEMSDESPonencia Censat Agua Viva - Foro del agua SINTRAEMSDES
Ponencia Censat Agua Viva - Foro del agua SINTRAEMSDES
 
tecj9cas mienras20110927
tecj9cas mienras20110927tecj9cas mienras20110927
tecj9cas mienras20110927
 
Mineria
MineriaMineria
Mineria
 
Trbajo de Investigación. Coltan en Argentina
Trbajo de Investigación. Coltan en ArgentinaTrbajo de Investigación. Coltan en Argentina
Trbajo de Investigación. Coltan en Argentina
 

Último

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 

Último (20)

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 

Clase 1 Introducción y diagrama de flujo.pdf

  • 1. Clase1: INTRODUCCIÓNALAFLOTACIÓNDE MINERALES– DIAGRAMASDEFLUJO Dr. JUAN VEGA G. Departamento Académico de Ing. Metalúrgica UNT-Perú
  • 2. 25-02-2020 • Hoy por la mañana EY Perú, ProInversión y la Cancillería presentaron la Guía Minera «Mining & Metals Investment Guide 2020/2021”. Según este documento, la producción de cobre en Perú podría superar los 3 millones de toneladas métricas finas en 2022 y si las autoridades se lo propusieran podrían “cerrar la brecha con Chile”. Fuente: energiminas.com
  • 3. Fuente: https://www.snmpe.org.pe/prensa/sintesis- de-noticias/mineria.html LA MINERÍA Y LA INCERTIDUMBRE DE LA EXPROPIACIÓN O LA RENEGOCIACIÓN14 de junio de 2021 Los elevados precios de los metales suelen ser un regalo envenenado para la minería. Se vio en el 2011, cuando Ollanta Humala llegó al poder y sentó a negociar a las grandes empresas mineras para obtener un mayor porcentaje de sus rentas a través de la aplicación de un nuevo esquema tributario. Era la época del boom minero y el gobierno veía muy fácil poder capturar la friolera de S/. 3,000 millones, aprovechando esta favorable coyuntura. Ironías del destino: el boom llegó a su fin un año después (2012), y la esperada cosecha de impuestos no se concretó.Ahora otro candidato presidencial busca intentar algo parecido, aunque con propuestas más radicales que van desde la imposición de nuevos tributos hasta la nacionalización de los principales yacimientos de oro, cobre, plata y hierro del país.Desde que esta paleta de propuestas se hizo pública en abril pasado, la minería puso en el congelador sus inversiones a la espera de una clarificación por parte de Pedro Castillo (Perú Libre).
  • 4. DESTINO DE LA INDUSTRIA EXTRACTIVA AL CENTRO DEL DEBATE15 de junio de 2021 Independientemente de quien resulte ganador, la política a seguir con las empresas extractivas estará en el centro del debate público. No podrá haber inmovilismo, tendrán que practicarse cambios. La discusión va estar en las tasas impositivas -impuesto a la renta, impuesto a las sobreganancias y regalías-, la distribución del canon - el reparto individual ha sido rechazado por los electores-, los incentivos tributarios para la etapa constructiva -ambientalismo, remediaciones de lugares impactados-, el carácter no vinculante de la consulta previa, el ordenamiento territorial, los fideicomisos para la ejecución de programas de responsabilidad social, y los alcances de la llamada licencia social. https://www.snmpe.org.pe/prensa/sintesis-de- noticias/mineria.html
  • 5. Fuente: Agencia Bnamericas, Revista Caretas, Gato Encerrado, RCR Perú,Revista Energiminas, SNMPE: EXPORTACIONES MINERAS CRECIERON 49% AL SUMAR US$ 11,173 MILLONES EN ENERO - ABRIL15 de junio de 2021 Las exportaciones mineras de Perú alcanzaron los US$ 11.173 millones en el primer cuatrimestre del 2021, cifra que reflejó un crecimiento de 49% con relación a igual periodo del año pasado cuando se reportaron US$ 7.510 millones, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).Según el gremio minero energético, las exportaciones de cobre entre enero - abril del 2021 ascendieron a US$ 5.688 millones, lo que significó un incremento de 66,7% respecto al primer cuatrimestre del 2020 (US$ 3.413 millones).En tanto, las exportaciones auríferas llegaron a la suma de US$ 2.910 millones, lo que representó un crecimiento de 17,7% con relación a similar periodo del 2020 (US$ 2.473 millones).
  • 6. https://www.snmpe.org.pe/prensa/sintesis-de- noticias/mineria.html EL PAÍS REGISTRA 191 CONFLICTOS COMUNALES Y SOCIOAMBIENTALES15 de junio de 2021 En el territorio nacional, se registran 191 conflictos sociales, 142 de los cuales están activos y los 49 restantes latentes, según el reporte sobre este tema de mayo de la Defensoría del Pueblo. Fueron cuatro nuevos conflictos los que se incorporaron a este reporte con relación al de abril y uno más pasó de estado latente a activo. Rolando Luque, adjunto para la Prevención de Conflictos Sociales de la Defensoría del Pueblo, señaló que lo más notorio en el nuevo reporte de conflictos es el incremento de 51% de las acciones colectivas de protesta en comparación con el mes anterior (movilización, plantón, bloqueo de carretera, paro, entre otros).
  • 7. METALURGIA: Ciencia y tecnología de los metales. Incluye extracción a partir de los minerales metálicos, su preparación y el estudio de las relaciones entre sus estructuras y propiedades. METALURGIA EXTRACTIVA: Ciencia de obtención comercial de metales a partir de sus menas y preparación de los metales para su uso. ETAPAS: • Extracción de la mena • Pretratamiento de menas • Reducción a metales libres • Afino o purificación ¿Qué es la METALURGIA?
  • 8. LOCALIZACIÓN DE MINERALES (Geólogo) EXTRACCIÓN (Ing. Minas) CONCENTRACIÓN (Ing. Metalurgista, Ing. Química) Refinación (metal) Metalurgia Física PIROMETALURGIA HIDROMETALURGIA ELECTROMETALURGIA Esquema general de obtención de metales Metalurgia extractiva (Ing. Metalurgista, Ing. Químico) Metalurgia de Transformación (Nuevos productos, Ing. De materiales, Nanotecnología, cerámicos, etc.) (Tratamientos térmicos, soldadura, etc.)
  • 9. Explotación subterránea En minas subterráneas se realizan galerías, piques, chimeneas, rampas, etc. El ciclo típico en minería subterránea es: perforación, voladura, acarreo y transporte fuera de la mina (rieles o ruedas) El proceso cíclico en minas superficiales comprende: perforación, voladura, carguío y transporte. El método de explotación superficial es empleado por la gran minería e implica altas producciones Explotación superficial
  • 10. Beneficio, fundición y refinería En las fundiciones el concentrado es llevado a altas temperaturas para eliminar impurezas. El mineral que sale de la mina se somete a un proceso metalúrgico llamado concentración para mejorar su ley (Plantas de beneficio) En al última etapa se refina para obtener el metal de alta pureza.
  • 11. Metales de importancia económica CROMO NIQUEL PLATINO PLOMO HIERRO MANGANESO TUNGSTENO ALUMINIO MERCURIO MOLIBDENO VANADIO COBRE ORO PLATA CINC BISMUTO MAGNESIO COBALTO ANTIMONIO ESTAÑO
  • 12. Los elementos traza, breve explicación por Dr. Canepa Setiembre- 2020 En V CONGRESO ACGEOMET
  • 20. 1. SEPARACIÓN MAGNÉTICA: minerales de hierro. 3. FLOTACIÓN: minerales mono-metálicos: oro, cobre. polimetálicos: cobre, plomo cinc, molibdeno, otros. 2. SEPARACIÓN GRAVIMETRICA: minerales densos, oro, wolframita, casiterita Los métodos de concentración de minerales NOTA: EN ALGUNAS EMPRESAS COMO LAS DE CARBÓN AUN SE UTILIZA LOS MÉTODOS MANUALES. (PALLAQUEO)
  • 22. FLOTACIÓN DE PLOMO CELDAS DE FLOTACIÓN Método de concentración de minerales por flotación ESQUEMA: - Aire, agua, mineral molido, agitación mecánica. - Reactivos de flotación: Colectores, espumantes y modificadores. - Productos: Concentrados y colas(relave).
  • 23. Planta concentradora Una planta concentradora es una unidad metalúrgica constituida por una serie de equipos y maquinas instaladas de acuerdo a un Lay Out o diagrama de flujo, donde la mena es alimentada y procesada hasta obtener uno o mas productos valiosos denominados concentrados y un producto no valioso denominado relave. Los minerales no sufren ningún cambio químico.
  • 25. METALURGIA EXTRACTIVA FÍSICOS PROCESOS QUÍMICOS Tipos de procesos metalúrgicos Cambios en su forma, tamaño estado. Chancado, molienda, clasificación, secado. Cambios, que involucran reacción química. Lixiviación, fundición, refinería.
  • 26. HIDROMETALURGIA. SEPARACIÓN SELECTIVA DE UN MINERAL O GRUPO DE MINERALES MEDIANTE UN PROCESO QUÍMICO ACUOSO. Procesos metalúrgicos HIDROMETALURGIA DEL ORO: - CIANURACIÓN, lixiviación de oro y plata usando cianuro de sodio. HIDROMETALURGIA DEL COBRE: - Lixiviación de minerales de Óxidos y mixtos de cobre, usando ácido sulfúrico.
  • 27. PIROMETALURGIA: UTILIZACIÓN DEL CALOR PARA CONVERTIR EL MINERAL PRIMERO A UN ÓXIDO (TOSTACIÓN) Y POSTERIORMENTE AL METAL DESEADO FUNDICIÓN (REDUCCIÓN) TOSTACIÓN: CALENTAMIENTO DEL MINERAL EN PRESENCIA DE AIRE, PARA PRODUCIR EL ÓXIDO DEL METAL CORRESPONDIENTE. REDUCCIÓN: REACCIÓN EL ÓXIDO DEL METAL CON UN AGENTE REDUCTOR QUÍMICO COMO CO o H2, PARA OBTENER EL METAL Procesos metalúrgicos
  • 28. Procesos metalúrgicos ELECTROMETALURGIA: EMPLEO DE LOS MÉTODOS DE ELECTRÓLISIS PARA OBTENER EL METAL PURO A PARTIR DE CUALQUIERA DE SUS COMPUESTOS O BIEN LA PURIFICACIÓN DE UNA FORMA IMPURA DEL METAL
  • 29. Diagrama de flujo Definición: Diagramar es representar gráficamente hechos, situaciones, movimientos o relaciones de todo tipo por medio de símbolos Ventajas que ofrece la técnica de diagramación: • De uso: Facilita su empleo • De destino: Permite la correcta identificación de • actividades • De comprensión e interpretación: Simplifica su comprensión • De interacción: Permite el acercamiento y coordinación • De simbología: Disminuye la complejidad y accesibilidad • De diagramación: Se elabora con rapidez y no requiere de recursos sofisticados Elaboración de diagrama de flujo: • Determinar el proceso a diagramar. • Definir el grado de detalle. • Identificar la secuencia de pasos del proceso. • Construir el diagrama de flujo. Para ello se utilizan determinados símbolos. Cada organización puede definir su propio grupo de símbolos. Para la elaboración de un diagrama de flujo, los símbolos estándar han sido normalizados, entro otros, el American National Standars Institute (ANSI). • Revisar el diagrama de flujo del proceso. Estimula el pensamiento analítico, facilita el estudio y aplicación de acciones, punto de comienzo indispensable para acciones de mejora, rediseño o reingeniería.
  • 30. ❖ American Society of Mechanical Enginners (ASME) ❖ American National Standard Institute (ANSI) ❖ International Organization for Standarization (ISO) ❖ Deutches Institut fur Normung e.V (DIN) ❖ Símbolos del flujograma de ingeniería de operaciones y de administración y mejora de la calidad del proceso (DO) ❖ Diagramas integrados de flujo (DIF) en las versiones de Yourdon-De Marco y Gane & Sarson ❖ otros, como pictográficos Fuente: Achoque diagramación Símbolos usados en los diagramas de flujo MATERIA PRIMA REVISIÓN PRODUCCIÓN DECISIÓN EMPAQUETADO ALMACEN CONTROL DE CALIDAD SI 1 1 NO Ejemplo 1: Diagrama de flujo con la simbología de la norma ISO 9000
  • 31. Ejemplo 2: Diagrama Pictográfico
  • 32. Por su presentación: De bloque: Se representan en términos generales con el objeto de destacar determinados aspectos De detalle: Plasman las actividades en su más detallada expresión Por su formato: De formato vertical: En el que el flujo de las operaciones va de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda De formato horizontal: En el que la secuencia de las operaciones va de izquierda a derecha en forma descendente. Clasificación de los diagramas de flujo FECHA DE ELABORACIÓN AUTORIZÓ FORMULÓ PROCEDIMIENTOPARA EL DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO DIRECCIÓN GENERAL LLEVAR A CABO OPERACIONE S EN LA FORMA ACOSTUMBR ADA LLEVAR A CABO UN PRONÓSTICO DE NEGOCIOS ESTABLECER DIRECCIÓN ESTRATÉGIC A EFECTUAR EL ANÁLISIS DE DIFERENCIAS DETERMINAR FACTORES DEL ENTORNO LLEVAR A CABO UNA REVISIÓN DE LA SALUD INTERNA CREAR UNA VISIÓN DESARROL LAR PLANES ANUALES DE OPERACION ES FECHA DE ELABORACIÓN AUTORIZÓ FORMULÓ PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES DIRECCIÓN GENERAL DE PROVEEDURIA Y SERVICIOS GENERALES Pide material mediante solicitud de material Departamento solicitante Soicita material mediante requ- isición de compra Pide material mediante orden de compra Utiliza material Comunica deficiencia al proveedor Surte material Surte material Surte material FIN Departamento solicitante Almacén Proveedor Departamento de compras Almacén ¿Material requerido? ¿Origen del materia?l ¿Material requerido? Existencia suficiente B A C A A Comunica deficiencia al almacén B SI Proveedor NO NO SI Almacén SI NO DIAGRAMA DE FORMATO VERTICAL DIAGRAMA DE FORMATO HORIZONTAL
  • 33. Diagrama pictográfico Circuito de molienda - clasificación Circuito de Chancado - clasificación