SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Robótica
Profesora: Suzette Gómez
Se denomina robot a las máquinas de operación
generalmente automática que sustituyen el trabajo humano,
pueden variar de forma y tamaño, pareciéndose o no a
personas y animales, dependiendo de su función. Son el
fruto de la robótica, la cual es la rama de la ingeniería que se
encarga del desarrollo integral de estas máquinas.
La gran mayoría de los robots tienen varias cualidades en común. En primer
lugar, casi todos los robots tienen un cuerpo móvil. Algunos solo tienen
ruedas motorizadas y otros tienen docenas de segmentos móviles,
generalmente hechos de metal o plástico. Al igual que los huesos del cuerpo
humano, los segmentos individuales están conectados entre sí con
articulaciones. Los robots hacen girar ruedas y pivotan segmentos
articulados con algún tipo de actuador. Algunos robots utilizan motores
eléctricos y solenoides como actuadores; algunos usan un sistema
hidráulico; y otros utilizan un sistema neumático (un sistema impulsado por
gases comprimidos).
LEYES DE LA ROBÓTICA
CARACTERÍSTICAS DE UN ROBOT
CLASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS
SEGÚN SU CRONOLOGÍA
PRIMERA GENERACIÓN
Equipos tecnológicos de primera generación o
robots manipuladores
La primera generación engloba los robots manipuladores, que son aquellos
que repiten una o varias tareas de manera programada bajo un software, en
secuencia. Estos no toman en consideración las alteraciones que se
presenten en su entorno, además son utilizados a nivel industrial.
Sus sistemas mecánicos están hechos bajo estructuras muy sencillas,
aplicadas en oficios secuenciales que solo necesiten el movimiento
continuo de unas pocas piezas. Generalmente son dirigidas a la distancia
por un operador humano y reemplazan muchas manos humanas.
SEGUNDA GENERACIÓN
Dispositivos tecnológicos de segunda generación o
robots en aprendizaje
Dentro de la clasificación de los robots de segunda generación, se encuentran
los que realizan tareas luego de aprender los movimientos que ejecutan los
operadores humanos. A pesar de utilizar una tecnología más avanzada, los
movimientos de este tipo de robots también se realizan en consecuencia.
Lo que hace a las máquinas de segunda generación, robots de aprendizaje, son
sus sensores especializados y sistemas de retroalimentación. A través de estos
logra captar qué tareas debe hacer, cuáles son los movimientos necesarios para
ello y comprobar del resultado de su práctica.
Los robots industriales realizando tareas de soldadura, corte, inyección de
plásticos, fabricación, entre otros.
Tercera Generación
Clasificación de los robots de tercera generación:
robots con sensores
En la clasificación de los robots, la tercera generación es
reprogramable a través de ordenadores. Estos también cuentan con
sensores artificiales y otras piezas que permiten la visión y el tacto
empleando lenguajes de programación.
También se les conoce como robots con control sensorizado y suelen
ser utilizados en áreas en las que se realiza múltiples tareas, ya que al
ser programables los humanos pueden controlar su sistema mecánico
a medida que necesiten ejecutar cada una.
Cuarta generación, robots móviles
En la cuarta generación se encuentran los robots móviles, los cuales son
capaces de participar en diversos procesos gracias a la inteligencia artificial.
Estos también poseen sensores, a los que los ordenadores envían la información
necesaria durante la realización de actividades. Pero a diferencia de la generación
anterior, están programados para que puedan tomar decisiones y realizar más
movimientos.
Estos se utilizan en tareas que requieren la realización de varias actividades y la
toma de decisiones en tiempo real, tal como lo harían los humanos.
Quinta generación, robots inteligentes
Hemos llegado a la quinta generación, la última en la clasificación
de los robots. En esta se encuentran las máquinas más dotadas
de inteligencia artificial, aquellas con sistemas mecánicos de
autónomo alcance a la hora de realizar tareas.
En la quinta generación se desarrollan máquinas con elementos que
permiten que se desplacen, ya sean ruedas o piernas artificiales.
Resultando útiles en tareas de construcción, manufactura, diseño,
entre otras parecidas.
Clasificación Según su Función
Militares
Según su funcionalidad específica, tienen la posibilidad de demostrar una
morfología u otra. Son utilizados como auxiliares en las operaciones militares
llevadas a cabo por ejércitos. Puede tratarse de robots que transporten material o
robots controlados por control remoto, rastreadores, artificieros…
Industriales
Esta clase de robots fueron creados para usar puestos de trabajo en las etapas de
producción industrial. Principalmente hacen manipulaciones automáticas y
específicas en procesos complicados y periódicos.
Son automatismos multifuncionales y reprogramables. Su localización frecuenta
ser accesible y enormemente controlable.
Sector servicios
Dichos automatismos acostumbran ser dispositivos
móviles autónomos controlables por medio de PCs. Sus primordiales
funcionalidades son la ayuda a personas en trabajos bastante repetitivos, así
como los peligrosos o más sucios.
Robots de Investigación
Son usados para examinar y explorar en diferentes espacios. La
categorización de los robots de esta clase está compuesta por automatismos
oruga o con cadenas, robots submarinos y aéreos entre otros.
Clasificación Según su Función
Domésticos
Son los artefactos que facilitan o hacen las labores de aseo y mantenimiento del hogar. Sus funcionalidades son
rutinarias. Esta subcategoría además comprende los robots con otras funcionalidades. Ejemplificando, se
encontrarían en esta parte los robots de vigilancia o estabilidad. Uno de los robots domésticos más conocidos
en la actualidad es el Roomba, de iRobot.
Estudiosos
Son utilizados primordialmente en laboratorios. Son conjuntos bastante concretos e inclusive es habitual que
sean proyectos de indagación propios. Sus morfologías tienen la posibilidad de ser bastante variadas. y pueden
llegar hasta a dar clases en aulas.
Robots educativos
Su primordial funcionalidad es la ayuda en labores educativas por medio del entretenimiento. Son utilizados
principalmente en centros educativos y aulas de clases . Los más famosos de esta parte son los de la línea
Mindstroms de Lego.
Además hay robots educativos que ayudan a reforzar habilidades cognitivas como la escritura, las
matemáticas, los lenguajes o la lectura.

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE ROBOTS SEGUN SU ESTRUCTURA- copia.pdf

La robotica y sus aplicaciones
La robotica y sus aplicacionesLa robotica y sus aplicaciones
La robotica y sus aplicaciones
manueldiaz312
 
La Historia De Los Robots
La Historia De Los RobotsLa Historia De Los Robots
La Historia De Los Robots
Deny Palafox
 
Historia de los robots
Historia de los robotsHistoria de los robots
Historia de los robotsSkate8
 
Historia de los robots
Historia de los robotsHistoria de los robots
Historia de los robotsSkate8
 
Historia de los robots
Historia de los robotsHistoria de los robots
Historia de los robotsSkate8
 
La Robotica
La RoboticaLa Robotica
La Robotica
Raùl Santiago
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
IsRa Arcos
 
Los robots
Los robotsLos robots
Los robotsalucita
 
LA ROBÓTICA Y SUS APLICACIONES
LA ROBÓTICA Y SUS APLICACIONESLA ROBÓTICA Y SUS APLICACIONES
LA ROBÓTICA Y SUS APLICACIONES
Freider Linares
 
Robots
RobotsRobots
Robots
SofiaF19
 
Conceptos básicos de la robótica
Conceptos básicos de la robóticaConceptos básicos de la robótica
Conceptos básicos de la robótica
lmmarin2
 

Similar a CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE ROBOTS SEGUN SU ESTRUCTURA- copia.pdf (20)

Roobots
RoobotsRoobots
Roobots
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
La original 1
La original 1La original 1
La original 1
 
La robotica y sus aplicaciones
La robotica y sus aplicacionesLa robotica y sus aplicaciones
La robotica y sus aplicaciones
 
La Historia De Los Robots
La Historia De Los RobotsLa Historia De Los Robots
La Historia De Los Robots
 
Historia de los robots
Historia de los robotsHistoria de los robots
Historia de los robots
 
Historia de los robots
Historia de los robotsHistoria de los robots
Historia de los robots
 
Historia de los robots
Historia de los robotsHistoria de los robots
Historia de los robots
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
La Robotica
La RoboticaLa Robotica
La Robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Los robots
Los robotsLos robots
Los robots
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
LA ROBÓTICA Y SUS APLICACIONES
LA ROBÓTICA Y SUS APLICACIONESLA ROBÓTICA Y SUS APLICACIONES
LA ROBÓTICA Y SUS APLICACIONES
 
Los robots
Los robotsLos robots
Los robots
 
Los robots
Los robotsLos robots
Los robots
 
Los robots
Los robotsLos robots
Los robots
 
Robots
RobotsRobots
Robots
 
Conceptos básicos de la robótica
Conceptos básicos de la robóticaConceptos básicos de la robótica
Conceptos básicos de la robótica
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

CLASE 2. CLASIFICACIÓN DE ROBOTS SEGUN SU ESTRUCTURA- copia.pdf

  • 2. Se denomina robot a las máquinas de operación generalmente automática que sustituyen el trabajo humano, pueden variar de forma y tamaño, pareciéndose o no a personas y animales, dependiendo de su función. Son el fruto de la robótica, la cual es la rama de la ingeniería que se encarga del desarrollo integral de estas máquinas.
  • 3. La gran mayoría de los robots tienen varias cualidades en común. En primer lugar, casi todos los robots tienen un cuerpo móvil. Algunos solo tienen ruedas motorizadas y otros tienen docenas de segmentos móviles, generalmente hechos de metal o plástico. Al igual que los huesos del cuerpo humano, los segmentos individuales están conectados entre sí con articulaciones. Los robots hacen girar ruedas y pivotan segmentos articulados con algún tipo de actuador. Algunos robots utilizan motores eléctricos y solenoides como actuadores; algunos usan un sistema hidráulico; y otros utilizan un sistema neumático (un sistema impulsado por gases comprimidos).
  • 4.
  • 5. LEYES DE LA ROBÓTICA
  • 7.
  • 8.
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS SEGÚN SU CRONOLOGÍA
  • 10.
  • 11. PRIMERA GENERACIÓN Equipos tecnológicos de primera generación o robots manipuladores La primera generación engloba los robots manipuladores, que son aquellos que repiten una o varias tareas de manera programada bajo un software, en secuencia. Estos no toman en consideración las alteraciones que se presenten en su entorno, además son utilizados a nivel industrial. Sus sistemas mecánicos están hechos bajo estructuras muy sencillas, aplicadas en oficios secuenciales que solo necesiten el movimiento continuo de unas pocas piezas. Generalmente son dirigidas a la distancia por un operador humano y reemplazan muchas manos humanas.
  • 12. SEGUNDA GENERACIÓN Dispositivos tecnológicos de segunda generación o robots en aprendizaje Dentro de la clasificación de los robots de segunda generación, se encuentran los que realizan tareas luego de aprender los movimientos que ejecutan los operadores humanos. A pesar de utilizar una tecnología más avanzada, los movimientos de este tipo de robots también se realizan en consecuencia. Lo que hace a las máquinas de segunda generación, robots de aprendizaje, son sus sensores especializados y sistemas de retroalimentación. A través de estos logra captar qué tareas debe hacer, cuáles son los movimientos necesarios para ello y comprobar del resultado de su práctica. Los robots industriales realizando tareas de soldadura, corte, inyección de plásticos, fabricación, entre otros.
  • 13. Tercera Generación Clasificación de los robots de tercera generación: robots con sensores En la clasificación de los robots, la tercera generación es reprogramable a través de ordenadores. Estos también cuentan con sensores artificiales y otras piezas que permiten la visión y el tacto empleando lenguajes de programación. También se les conoce como robots con control sensorizado y suelen ser utilizados en áreas en las que se realiza múltiples tareas, ya que al ser programables los humanos pueden controlar su sistema mecánico a medida que necesiten ejecutar cada una.
  • 14. Cuarta generación, robots móviles En la cuarta generación se encuentran los robots móviles, los cuales son capaces de participar en diversos procesos gracias a la inteligencia artificial. Estos también poseen sensores, a los que los ordenadores envían la información necesaria durante la realización de actividades. Pero a diferencia de la generación anterior, están programados para que puedan tomar decisiones y realizar más movimientos. Estos se utilizan en tareas que requieren la realización de varias actividades y la toma de decisiones en tiempo real, tal como lo harían los humanos.
  • 15. Quinta generación, robots inteligentes Hemos llegado a la quinta generación, la última en la clasificación de los robots. En esta se encuentran las máquinas más dotadas de inteligencia artificial, aquellas con sistemas mecánicos de autónomo alcance a la hora de realizar tareas. En la quinta generación se desarrollan máquinas con elementos que permiten que se desplacen, ya sean ruedas o piernas artificiales. Resultando útiles en tareas de construcción, manufactura, diseño, entre otras parecidas.
  • 16. Clasificación Según su Función Militares Según su funcionalidad específica, tienen la posibilidad de demostrar una morfología u otra. Son utilizados como auxiliares en las operaciones militares llevadas a cabo por ejércitos. Puede tratarse de robots que transporten material o robots controlados por control remoto, rastreadores, artificieros… Industriales Esta clase de robots fueron creados para usar puestos de trabajo en las etapas de producción industrial. Principalmente hacen manipulaciones automáticas y específicas en procesos complicados y periódicos. Son automatismos multifuncionales y reprogramables. Su localización frecuenta ser accesible y enormemente controlable.
  • 17. Sector servicios Dichos automatismos acostumbran ser dispositivos móviles autónomos controlables por medio de PCs. Sus primordiales funcionalidades son la ayuda a personas en trabajos bastante repetitivos, así como los peligrosos o más sucios. Robots de Investigación Son usados para examinar y explorar en diferentes espacios. La categorización de los robots de esta clase está compuesta por automatismos oruga o con cadenas, robots submarinos y aéreos entre otros. Clasificación Según su Función
  • 18. Domésticos Son los artefactos que facilitan o hacen las labores de aseo y mantenimiento del hogar. Sus funcionalidades son rutinarias. Esta subcategoría además comprende los robots con otras funcionalidades. Ejemplificando, se encontrarían en esta parte los robots de vigilancia o estabilidad. Uno de los robots domésticos más conocidos en la actualidad es el Roomba, de iRobot. Estudiosos Son utilizados primordialmente en laboratorios. Son conjuntos bastante concretos e inclusive es habitual que sean proyectos de indagación propios. Sus morfologías tienen la posibilidad de ser bastante variadas. y pueden llegar hasta a dar clases en aulas. Robots educativos Su primordial funcionalidad es la ayuda en labores educativas por medio del entretenimiento. Son utilizados principalmente en centros educativos y aulas de clases . Los más famosos de esta parte son los de la línea Mindstroms de Lego. Además hay robots educativos que ayudan a reforzar habilidades cognitivas como la escritura, las matemáticas, los lenguajes o la lectura.