SlideShare una empresa de Scribd logo
El Problema Económico
Bárbara Díaz
Sabina Silva
1 medio AB
OA 19 Explicar el problema económico de la escasez y las necesidades ilimitadas con ejemplos de la
vida cotidiana, y de las relaciones económicas (por ejemplo, compra y venta de bienes y servicios, pago
de remuneraciones y de impuestos, importaciones-exportaciones) que se dan entre los distintos
agentes (personas, familias, empresas, Estado y resto del mundo).
Unidad 4 Componentes y dinámicas del sistema económico y
financiero: la ciudadanía como agente de consumo responsable
Objetivo de la clase:
Analizar el problema de la escasez y la jerarquización de las necesidades según
Abraham Maslow.
¿El problema económico lo
enfrentamos diariamente?
Debemos distribuir nuestros
recursos de la mejor manera posible para
cubrir nuestras
necesidades.
4
¿Qué entendemos por
necesidades? Menciona 2
necesidades que tú consideras
importante.
¿Qué entendemos por recursos?
Menciona 2 ejemplos.
Apliquemos conocimientos previos
Las Necesidades Humanas
Nunca podemos tener todo lo que queremos. Esto se debe
a que nuestras necesidades son ilimitadas y los recursos
que se requieren para satisfacer esas necesidades son
limitados. Por lo tanto, la teoría económica tradicional
señala que existe una relación de escasez entre los
recursos que sirven para satisfacer las necesidades de las
personas.
Los seres humanos tenemos distintas necesidades, como la
alimentación, la vivienda, el vestuario, la recreación o la
educación. En este sentido, las necesidades son múltiples e
ilimitadas.
Por ejemplo decidir qué carrera estudiar, dónde vivir, qué almorzar o qué
transporte público son problemas a las que te puedes enfrentar diariamente.
Cada una de ellas puede considerarse un problema económico, ya que debes
distribuir tus recursos de la mejor manera posible para cubrir tus necesidades.
Asimismo, los gobiernos, las empresas, las familias y las personas deben decidir
cómo satisfacer múltiples necesidades con recursos escasos.
La escasez es el punto central de la economía, tanto de las
personas, como de los países, ya que a partir de la
constatación de que no podemos tener todo, ni satisfacer
todas nuestras necesidades, debemos tomar decisiones.
Actividad 1: Análisis de Fuentes
Observe y lea atentamente las
siguientes fuentes y responda de
forma explicativa las preguntas que se
le presentan a continuación:
9
¿Logras identificar quienes son lo los agentes
que determinan las actividades productivas?
Mencionalas.
10
1. Describe según el texto la función que
cumplen las familias, las empresas y el
gobierno.
1.- Realicen un listado de sus 10 principales necesidades. Luego,
numérenlas según su importancia.
2.- Marquen, 5 necesidades, con un asterisco aquellas a cuya
satisfacción consideren que de ninguna manera podrían renunciar.
Expliquen por qué.
3.- Expliquen por qué podrían renunciar a la satisfacción de las
necesidades que no marcaron.
4.- De acuerdo al ejercicio responde a esta pregunta, ¿De qué manera
nosotros podemos solucionar el problema de las necesidades
ilimitadas?
¿De qué forma
podemos evitar el
problema de la
escasez?
Actividad 2: Análisis de Fuentes
Observe y lea atentamente las
siguientes fuentes y responda de
forma explicativa las preguntas que se
le presentan a continuación:
¿Qué nos dice Abraham Maslow
sobre las necesidades?
Abraham Maslow jerarquiza las necesidades
ordenandolas de la siguiente forma:
●fisiologicas.
●seguridad.
●Pertenencia.
●Estima.
● Autorrealización.
https://www.youtube.com/watch?v=krRY_JKxDO
4
Actividad:
Observa el siguiente video y responde a la pregunta.
1.Completa el significado de cada necesidad y
menciona dos ejemplos de cada una de ellas.
1.- ¿Qué son las necesidades? ¿cómo se satisfacen?
2.- ¿Cúales son las principales necesidades humanas según Maslow?
3.- ¿Estas de acuerdo con el orden de Maslow, le darías otra organización?
¿Cúal?
4.- ¿Cómo se define economía? ¿Cúal es su objeto de estudio?
5.- ¿Qué diferencias hay entre NECESIDADES y SATISFACTORES?
6.- ¿Qué dice Marx sobre las necesidades?
7.- Realiza un esquema usando los siguientes conceptos: Economía, Problema
económico, Necesidades, Recursos y Escasez.
Clase 2 Formación ciudadana.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Clase 2 Formación ciudadana.pptx

Clase 1 economia
Clase 1 economiaClase 1 economia
Clase 1 economiaLRavize
 
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayoPreguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Jorge Luis Sanchez Solis
 
Cafe 1
Cafe 1Cafe 1
ECONOMÍA, NECESIDADES Y ESCASEZ MARZO RECOSTITUYENDO LA HISTORIA.pptx
ECONOMÍA, NECESIDADES Y ESCASEZ MARZO RECOSTITUYENDO LA HISTORIA.pptxECONOMÍA, NECESIDADES Y ESCASEZ MARZO RECOSTITUYENDO LA HISTORIA.pptx
ECONOMÍA, NECESIDADES Y ESCASEZ MARZO RECOSTITUYENDO LA HISTORIA.pptx
Departamentode6
 
Diagnostico social
Diagnostico socialDiagnostico social
Diagnostico social
Carlos Leonel Suriano Orellana
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
Bania Sandoval
 
Ch01 esp que es la economia
Ch01 esp que es la economiaCh01 esp que es la economia
Ch01 esp que es la economia
Gloria Gonzalez
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
1 el sistema-economico
1 el sistema-economico1 el sistema-economico
1 el sistema-economico
kaross_med
 
D.01.que es economia.ppt2
D.01.que es economia.ppt2D.01.que es economia.ppt2
D.01.que es economia.ppt2jose luis
 
Los Sistemas Económicos.pptx
Los Sistemas Económicos.pptxLos Sistemas Económicos.pptx
Los Sistemas Económicos.pptx
ssuser6b4d8c
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
dayre05
 
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUCPRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
FranciscoErazo6
 
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]Liceo Pablo Neruda
 
Power los agentes_economicos...1(2)
Power los agentes_economicos...1(2)Power los agentes_economicos...1(2)
Power los agentes_economicos...1(2)guestaea306c
 
PRINCIPIOS DE ECONOMIA - FAEN - UNAF - Unidad 1- 2013.ppt
PRINCIPIOS DE ECONOMIA - FAEN - UNAF - Unidad 1- 2013.pptPRINCIPIOS DE ECONOMIA - FAEN - UNAF - Unidad 1- 2013.ppt
PRINCIPIOS DE ECONOMIA - FAEN - UNAF - Unidad 1- 2013.ppt
Ivana Gallego
 

Similar a Clase 2 Formación ciudadana.pptx (20)

Clase 1 economia
Clase 1 economiaClase 1 economia
Clase 1 economia
 
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayoPreguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
 
1 unidad eco.pptx
1 unidad eco.pptx1 unidad eco.pptx
1 unidad eco.pptx
 
Cafe 1
Cafe 1Cafe 1
Cafe 1
 
ECONOMÍA, NECESIDADES Y ESCASEZ MARZO RECOSTITUYENDO LA HISTORIA.pptx
ECONOMÍA, NECESIDADES Y ESCASEZ MARZO RECOSTITUYENDO LA HISTORIA.pptxECONOMÍA, NECESIDADES Y ESCASEZ MARZO RECOSTITUYENDO LA HISTORIA.pptx
ECONOMÍA, NECESIDADES Y ESCASEZ MARZO RECOSTITUYENDO LA HISTORIA.pptx
 
Diagnostico social
Diagnostico socialDiagnostico social
Diagnostico social
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
 
Ch01 esp que es la economia
Ch01 esp que es la economiaCh01 esp que es la economia
Ch01 esp que es la economia
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
Temario p1 economia grado 11
Temario p1 economia grado 11Temario p1 economia grado 11
Temario p1 economia grado 11
 
1 el sistema-economico
1 el sistema-economico1 el sistema-economico
1 el sistema-economico
 
D.01.que es economia.ppt2
D.01.que es economia.ppt2D.01.que es economia.ppt2
D.01.que es economia.ppt2
 
CLEI VI
CLEI VICLEI VI
CLEI VI
 
Los Sistemas Económicos.pptx
Los Sistemas Económicos.pptxLos Sistemas Económicos.pptx
Los Sistemas Económicos.pptx
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
 
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUCPRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
 
Ensayo economia
Ensayo economiaEnsayo economia
Ensayo economia
 
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
 
Power los agentes_economicos...1(2)
Power los agentes_economicos...1(2)Power los agentes_economicos...1(2)
Power los agentes_economicos...1(2)
 
PRINCIPIOS DE ECONOMIA - FAEN - UNAF - Unidad 1- 2013.ppt
PRINCIPIOS DE ECONOMIA - FAEN - UNAF - Unidad 1- 2013.pptPRINCIPIOS DE ECONOMIA - FAEN - UNAF - Unidad 1- 2013.ppt
PRINCIPIOS DE ECONOMIA - FAEN - UNAF - Unidad 1- 2013.ppt
 

Último

Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

Clase 2 Formación ciudadana.pptx

  • 1. El Problema Económico Bárbara Díaz Sabina Silva 1 medio AB
  • 2. OA 19 Explicar el problema económico de la escasez y las necesidades ilimitadas con ejemplos de la vida cotidiana, y de las relaciones económicas (por ejemplo, compra y venta de bienes y servicios, pago de remuneraciones y de impuestos, importaciones-exportaciones) que se dan entre los distintos agentes (personas, familias, empresas, Estado y resto del mundo). Unidad 4 Componentes y dinámicas del sistema económico y financiero: la ciudadanía como agente de consumo responsable Objetivo de la clase: Analizar el problema de la escasez y la jerarquización de las necesidades según Abraham Maslow.
  • 3. ¿El problema económico lo enfrentamos diariamente? Debemos distribuir nuestros recursos de la mejor manera posible para cubrir nuestras necesidades.
  • 4. 4 ¿Qué entendemos por necesidades? Menciona 2 necesidades que tú consideras importante. ¿Qué entendemos por recursos? Menciona 2 ejemplos. Apliquemos conocimientos previos
  • 5. Las Necesidades Humanas Nunca podemos tener todo lo que queremos. Esto se debe a que nuestras necesidades son ilimitadas y los recursos que se requieren para satisfacer esas necesidades son limitados. Por lo tanto, la teoría económica tradicional señala que existe una relación de escasez entre los recursos que sirven para satisfacer las necesidades de las personas. Los seres humanos tenemos distintas necesidades, como la alimentación, la vivienda, el vestuario, la recreación o la educación. En este sentido, las necesidades son múltiples e ilimitadas.
  • 6.
  • 7. Por ejemplo decidir qué carrera estudiar, dónde vivir, qué almorzar o qué transporte público son problemas a las que te puedes enfrentar diariamente. Cada una de ellas puede considerarse un problema económico, ya que debes distribuir tus recursos de la mejor manera posible para cubrir tus necesidades. Asimismo, los gobiernos, las empresas, las familias y las personas deben decidir cómo satisfacer múltiples necesidades con recursos escasos. La escasez es el punto central de la economía, tanto de las personas, como de los países, ya que a partir de la constatación de que no podemos tener todo, ni satisfacer todas nuestras necesidades, debemos tomar decisiones.
  • 8. Actividad 1: Análisis de Fuentes Observe y lea atentamente las siguientes fuentes y responda de forma explicativa las preguntas que se le presentan a continuación:
  • 9. 9 ¿Logras identificar quienes son lo los agentes que determinan las actividades productivas? Mencionalas.
  • 10. 10 1. Describe según el texto la función que cumplen las familias, las empresas y el gobierno.
  • 11. 1.- Realicen un listado de sus 10 principales necesidades. Luego, numérenlas según su importancia. 2.- Marquen, 5 necesidades, con un asterisco aquellas a cuya satisfacción consideren que de ninguna manera podrían renunciar. Expliquen por qué. 3.- Expliquen por qué podrían renunciar a la satisfacción de las necesidades que no marcaron. 4.- De acuerdo al ejercicio responde a esta pregunta, ¿De qué manera nosotros podemos solucionar el problema de las necesidades ilimitadas?
  • 12. ¿De qué forma podemos evitar el problema de la escasez?
  • 13. Actividad 2: Análisis de Fuentes Observe y lea atentamente las siguientes fuentes y responda de forma explicativa las preguntas que se le presentan a continuación:
  • 14. ¿Qué nos dice Abraham Maslow sobre las necesidades? Abraham Maslow jerarquiza las necesidades ordenandolas de la siguiente forma: ●fisiologicas. ●seguridad. ●Pertenencia. ●Estima. ● Autorrealización. https://www.youtube.com/watch?v=krRY_JKxDO 4 Actividad: Observa el siguiente video y responde a la pregunta. 1.Completa el significado de cada necesidad y menciona dos ejemplos de cada una de ellas.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. 1.- ¿Qué son las necesidades? ¿cómo se satisfacen? 2.- ¿Cúales son las principales necesidades humanas según Maslow? 3.- ¿Estas de acuerdo con el orden de Maslow, le darías otra organización? ¿Cúal? 4.- ¿Cómo se define economía? ¿Cúal es su objeto de estudio? 5.- ¿Qué diferencias hay entre NECESIDADES y SATISFACTORES? 6.- ¿Qué dice Marx sobre las necesidades? 7.- Realiza un esquema usando los siguientes conceptos: Economía, Problema económico, Necesidades, Recursos y Escasez.