SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas_Constructivos Aspectos físicos de la construcción. Clase 02 Historia - Energía – Clima UNIDAD II Escenario Nacional – Internacional Amenaza - Oportunidad
Aspectos físicos de la construcción sin considerar el comportamiento estructural Crear grupos de investigación, debido al tiempo de corrección,   Elección de dispositivos,  energía Limpia de ciclo cerrado. Se expondrá  el día 26 de Marzo en un máximo de 15 minutos en formato powerpoint, tendrá un máximo de 7 pantallas y 10 imágenes  y/o esquemas no pixelados con sus respectivos textos explicativos jerarquizados. Inscripción de grupos  y  Respectivos Temas .
      Trabajo de investigación   3 EVALUACIONES
 
SISTEMA OPERATIVO EN EPOCA DE CALOR   SISTEMA OPERATIVO EN EPOCA DE FRIO
Invierno Otoño Verano Vista de las jardineras exteriores y su estructura portante
 
 
 
 
 
www.zedfactory.com Ventanas conductoras de luz. Edificio del Parlamaneto Británico, de Hopkins Arquitectos.
1-  Ventilación Cruzada - Convección Heólica 2-  Chimenea Solar 3-  Muro Trombe 4-  Muro Verde – Fachadas  Activas  5-  Aguas Grises 6-  Geotermia 7-  Techos Verdes 8-  Colector Solar 9-  Panel Fotovoltaico 10-Conductor Solar
Temoeratura de Confort  =  20ºc Humedad relativa del aire  =  25% Velocidad del aire  =  1m/s
El 20 % de los hombres consume más del 80%de los recursos del planeta.
-Los gastos militares mundiales son 12 veces más altos que la ayuda para el desarrollo.
-5.000 personas mueren diariamente a causa del agua insalubre.
Mil millones de hombres no tienen acceso al agua potable.
-Mil millones de personas padecen hambre. De un total de 6.500 millones
-Más de 50% de los cereales comercializados en el mundo se utilizan  como alimento para animales y agro _ combustibles.
-El 40 % de las tierras cultivables están degradadas.
-13 millones de hectáreas de bosques desaparecen anualmente.
Uno de cada 4 mamíferos, un ave de cada 8, un anfibio de cada 3 está en peligro de extinción.  Las especies se extinguen a un  ritmo superior que el ritmo natural.
Tres cuartos de los recursos pesqueros están agotados, en decadencia  o al borde de estarlo.
La tempratura media en los últimos 15 años ha sido más alta que jamás  se haya registrado.
Mucha gente piensa que estamos agotando el planeta, lo cual no es cierto. Nuestro planeta es realmente resistente y eso no va a cambiar. Puede superar cualquier obstáculo que le pongamos. Podríamos talar todas las selvas y al cabo de miles de años volvería a formarse una, podríamos quemar todos los combustibles fósiles de la Tierra, llenar la atmósfera de dióxido de carbono que ésta solo tardaría unos millones de años en recuperarse. Las criaturas que estamos exterminando serán reemplazadas por otras. Es solo cuestión de tiempo, la Tierra estará bien. Nosotros, nuestra especie, nos hemos desarrollado y ocupado el mundo de esta forma y lo hemos transformado, esto ha hecho que nuestra especie y nuestra civilización prospere y al hacerlo estamos alterando el medio ambiente. A menudo se sugiere que hay que salvar el planeta, pero …
NO ES LA TIERRA LA QUE ESTÁ EN PELIGRO SOMOS NOSOTROS.
HISTORIA ,ENERGÍA Y CLIMA EL EFECTO INVERNADERO http://www.youtube.com/watch?v=QD-18YqEPVM   HOME PROJECT http://www.youtube.com/homeprojectES http://www.tu.tv/videos/documental-home-espanol-espana-juan-e   CNN CHILE ESTUDIO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ERNC http://www.youtube.com/watch?v=Tmqec2KMOQw ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS EN CHILE http://www.youtube.com/watch?v=6oWhXvzwLyA&feature=related ENERGIA NUCLEAR EN EUROPA http://www.youtube.com/watch?v=AWa1WxVEm3I&feature=PlayList&p=668DA2A8C33C92C2&playnext=1&playnext_from=PL&index=15 POLITICAS DE PAÍS http://www.chile-co2.cl/
COMPOSICIÓN + COMPORTAMIENTO
Geografía, fenómenos físicos y químicos   III Unidad El movimiento de  rotación  lo ejecuta en torno a su eje de giro y dura 23h 56m y 4,1s   El de  traslación  lo ejecuta en torno al Sol y dura 365,24219 días.
 
 
 
 
Efecto sifón, temperatura del aire, saturación y precipitación Calor de licuación, vaporización, condensación, solidificación Cohesión entre partículas
C A R A C T E R I S T I C A S  D E L  P L A N E T A  E N  Q U E  V I V I M O S  La superficie de la Tierra es de 510.000.000 km2. De ellos,  149.200.000 km2 son de tierra firme, que se distribuyen de forma muy variada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 3 de internet (2) miercoles de 2 6
Taller 3 de internet (2) miercoles de 2 6Taller 3 de internet (2) miercoles de 2 6
Taller 3 de internet (2) miercoles de 2 6Veronica Moyano
 
Qué combustible usar
Qué combustible usarQué combustible usar
Qué combustible usar
Alfredo Hernandez
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Ecología urbana. La importancia de ser eficientes.
Ecología urbana. La importancia de ser eficientes.Ecología urbana. La importancia de ser eficientes.
Ecología urbana. La importancia de ser eficientes.
Miguel Angel Orduna
 
Energía solar y aplicaciones
Energía solar y aplicacionesEnergía solar y aplicaciones
Energía solar y aplicacionesfrancoangelo31
 
La evolucion del uso de la energia
La evolucion del uso de la energiaLa evolucion del uso de la energia
La evolucion del uso de la energia
4441766089
 
conferencias 2-3
conferencias 2-3conferencias 2-3
conferencias 2-3luisedu1993
 
Aprovechamiento de la energía solar
Aprovechamiento de la energía solarAprovechamiento de la energía solar
Aprovechamiento de la energía solar
SandraBerteliMartnez
 
Ecosistemas Artificiales
Ecosistemas ArtificialesEcosistemas Artificiales
Ecosistemas Artificiales
Juan Bernal
 
TRABAJO DE GLOBALIZACION
TRABAJO DE GLOBALIZACIONTRABAJO DE GLOBALIZACION
TRABAJO DE GLOBALIZACIONAlex Cardenas
 
Liceo Informático Capacitación Docente
Liceo Informático Capacitación DocenteLiceo Informático Capacitación Docente
Liceo Informático Capacitación Docente
Facundo Campo
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
Mafe Mafer
 

La actualidad más candente (15)

Taller 3 de internet (2) miercoles de 2 6
Taller 3 de internet (2) miercoles de 2 6Taller 3 de internet (2) miercoles de 2 6
Taller 3 de internet (2) miercoles de 2 6
 
Qué combustible usar
Qué combustible usarQué combustible usar
Qué combustible usar
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Ecología urbana. La importancia de ser eficientes.
Ecología urbana. La importancia de ser eficientes.Ecología urbana. La importancia de ser eficientes.
Ecología urbana. La importancia de ser eficientes.
 
Instituto
 Instituto  Instituto
Instituto
 
Energía solar y aplicaciones
Energía solar y aplicacionesEnergía solar y aplicaciones
Energía solar y aplicaciones
 
La evolucion del uso de la energia
La evolucion del uso de la energiaLa evolucion del uso de la energia
La evolucion del uso de la energia
 
conferencias 2-3
conferencias 2-3conferencias 2-3
conferencias 2-3
 
Aprovechamiento de la energía solar
Aprovechamiento de la energía solarAprovechamiento de la energía solar
Aprovechamiento de la energía solar
 
Trabajo N 6
Trabajo N 6 Trabajo N 6
Trabajo N 6
 
Ecosistemas Artificiales
Ecosistemas ArtificialesEcosistemas Artificiales
Ecosistemas Artificiales
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
 
TRABAJO DE GLOBALIZACION
TRABAJO DE GLOBALIZACIONTRABAJO DE GLOBALIZACION
TRABAJO DE GLOBALIZACION
 
Liceo Informático Capacitación Docente
Liceo Informático Capacitación DocenteLiceo Informático Capacitación Docente
Liceo Informático Capacitación Docente
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
 

Similar a Clase 3 enegía clima encargo 01

Túnel de la Ciencia (conversación brillante)
Túnel de la Ciencia (conversación brillante)Túnel de la Ciencia (conversación brillante)
Túnel de la Ciencia (conversación brillante)
Javier García Molleja
 
Instituto tecnológico superio rtrabajo jejejej
Instituto tecnológico superio rtrabajo jejejejInstituto tecnológico superio rtrabajo jejejej
Instituto tecnológico superio rtrabajo jejejejBryan Washito
 
Energia geo rot. presentacion a b. alejso
Energia geo rot. presentacion a b.  alejsoEnergia geo rot. presentacion a b.  alejso
Energia geo rot. presentacion a b. alejso
Georotational Energy
 
EL ESLABÓN PERDIDO DE LA ENERGÍA RENOVABLE y LA OTRA VERDAD INCÓMODA
EL ESLABÓN PERDIDO DE LA ENERGÍA RENOVABLE y  LA OTRA VERDAD INCÓMODAEL ESLABÓN PERDIDO DE LA ENERGÍA RENOVABLE y  LA OTRA VERDAD INCÓMODA
EL ESLABÓN PERDIDO DE LA ENERGÍA RENOVABLE y LA OTRA VERDAD INCÓMODAaracely13
 
Ppt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizadaPpt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizadaSambito
 
ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1
ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1
ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1Sambito
 
Informe final unadm
Informe final unadmInforme final unadm
Informe final unadm
Carlos Cortes
 
Energias renovables trabajo word
Energias renovables trabajo wordEnergias renovables trabajo word
Energias renovables trabajo word
Doris Adriana Prieto Alba
 
Energías renovables herrera 2015
Energías renovables   herrera 2015Energías renovables   herrera 2015
Energías renovables herrera 2015
upoherrera
 
Energías renovables herrera 2015
Energías renovables   herrera 2015Energías renovables   herrera 2015
Energías renovables herrera 2015
upoherrera
 
Huella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcciónHuella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcciónSambito
 
Resumen de los videos
Resumen de los videos Resumen de los videos
Resumen de los videos Cristian Lema
 
Informe final unadm
Informe final unadmInforme final unadm
Informe final unadm
Carlos Cortes
 
BIOMÍMESIS, UNA NUEVA MIRADA. Toca repensar el mundo
BIOMÍMESIS, UNA NUEVA MIRADA. Toca repensar el mundoBIOMÍMESIS, UNA NUEVA MIRADA. Toca repensar el mundo
BIOMÍMESIS, UNA NUEVA MIRADA. Toca repensar el mundo
Monica Daluz
 

Similar a Clase 3 enegía clima encargo 01 (20)

Túnel de la Ciencia (conversación brillante)
Túnel de la Ciencia (conversación brillante)Túnel de la Ciencia (conversación brillante)
Túnel de la Ciencia (conversación brillante)
 
Trabajo N 6
Trabajo N 6Trabajo N 6
Trabajo N 6
 
2 trabajo en grupo
2 trabajo en grupo2 trabajo en grupo
2 trabajo en grupo
 
Instituto tecnológico superio rtrabajo jejejej
Instituto tecnológico superio rtrabajo jejejejInstituto tecnológico superio rtrabajo jejejej
Instituto tecnológico superio rtrabajo jejejej
 
Energia geo rot. presentacion a b. alejso
Energia geo rot. presentacion a b.  alejsoEnergia geo rot. presentacion a b.  alejso
Energia geo rot. presentacion a b. alejso
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
EL ESLABÓN PERDIDO DE LA ENERGÍA RENOVABLE y LA OTRA VERDAD INCÓMODA
EL ESLABÓN PERDIDO DE LA ENERGÍA RENOVABLE y  LA OTRA VERDAD INCÓMODAEL ESLABÓN PERDIDO DE LA ENERGÍA RENOVABLE y  LA OTRA VERDAD INCÓMODA
EL ESLABÓN PERDIDO DE LA ENERGÍA RENOVABLE y LA OTRA VERDAD INCÓMODA
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Trabajo (autoguardado)
Trabajo (autoguardado)Trabajo (autoguardado)
Trabajo (autoguardado)
 
Ppt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizadaPpt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizada
 
ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1
ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1
ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1
 
Informe final unadm
Informe final unadmInforme final unadm
Informe final unadm
 
Energias renovables trabajo word
Energias renovables trabajo wordEnergias renovables trabajo word
Energias renovables trabajo word
 
Energías renovables herrera 2015
Energías renovables   herrera 2015Energías renovables   herrera 2015
Energías renovables herrera 2015
 
Energías renovables herrera 2015
Energías renovables   herrera 2015Energías renovables   herrera 2015
Energías renovables herrera 2015
 
Huella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcciónHuella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcción
 
Resumen de los videos
Resumen de los videos Resumen de los videos
Resumen de los videos
 
Resumen de los videos
Resumen de los videosResumen de los videos
Resumen de los videos
 
Informe final unadm
Informe final unadmInforme final unadm
Informe final unadm
 
BIOMÍMESIS, UNA NUEVA MIRADA. Toca repensar el mundo
BIOMÍMESIS, UNA NUEVA MIRADA. Toca repensar el mundoBIOMÍMESIS, UNA NUEVA MIRADA. Toca repensar el mundo
BIOMÍMESIS, UNA NUEVA MIRADA. Toca repensar el mundo
 

Más de Francisco campos

Clase 02 unidad I confort higrotermico
Clase 02 unidad I confort higrotermicoClase 02 unidad I confort higrotermico
Clase 02 unidad I confort higrotermicoFrancisco campos
 
Clase 4 geografía y clima
Clase 4 geografía y climaClase 4 geografía y clima
Clase 4 geografía y climaFrancisco campos
 
Coeficientes conductividad
Coeficientes conductividadCoeficientes conductividad
Coeficientes conductividadFrancisco campos
 

Más de Francisco campos (8)

Proyecto de construcción
Proyecto de construcciónProyecto de construcción
Proyecto de construcción
 
Catastro sustentable b
Catastro sustentable bCatastro sustentable b
Catastro sustentable b
 
Folleto concurso
Folleto concursoFolleto concurso
Folleto concurso
 
Clase 02 unidad I confort higrotermico
Clase 02 unidad I confort higrotermicoClase 02 unidad I confort higrotermico
Clase 02 unidad I confort higrotermico
 
Clase 4 geografía y clima
Clase 4 geografía y climaClase 4 geografía y clima
Clase 4 geografía y clima
 
Clase6 geografíayclima
Clase6 geografíayclimaClase6 geografíayclima
Clase6 geografíayclima
 
Coeficientes conductividad
Coeficientes conductividadCoeficientes conductividad
Coeficientes conductividad
 
Energía Geotérmica
Energía GeotérmicaEnergía Geotérmica
Energía Geotérmica
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Clase 3 enegía clima encargo 01

  • 1. Sistemas_Constructivos Aspectos físicos de la construcción. Clase 02 Historia - Energía – Clima UNIDAD II Escenario Nacional – Internacional Amenaza - Oportunidad
  • 2. Aspectos físicos de la construcción sin considerar el comportamiento estructural Crear grupos de investigación, debido al tiempo de corrección, Elección de dispositivos, energía Limpia de ciclo cerrado. Se expondrá el día 26 de Marzo en un máximo de 15 minutos en formato powerpoint, tendrá un máximo de 7 pantallas y 10 imágenes y/o esquemas no pixelados con sus respectivos textos explicativos jerarquizados. Inscripción de grupos y Respectivos Temas .
  • 3.      Trabajo de investigación 3 EVALUACIONES
  • 4.  
  • 5. SISTEMA OPERATIVO EN EPOCA DE CALOR SISTEMA OPERATIVO EN EPOCA DE FRIO
  • 6. Invierno Otoño Verano Vista de las jardineras exteriores y su estructura portante
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12. www.zedfactory.com Ventanas conductoras de luz. Edificio del Parlamaneto Británico, de Hopkins Arquitectos.
  • 13. 1- Ventilación Cruzada - Convección Heólica 2- Chimenea Solar 3- Muro Trombe 4- Muro Verde – Fachadas Activas 5- Aguas Grises 6- Geotermia 7- Techos Verdes 8- Colector Solar 9- Panel Fotovoltaico 10-Conductor Solar
  • 14. Temoeratura de Confort = 20ºc Humedad relativa del aire = 25% Velocidad del aire = 1m/s
  • 15. El 20 % de los hombres consume más del 80%de los recursos del planeta.
  • 16. -Los gastos militares mundiales son 12 veces más altos que la ayuda para el desarrollo.
  • 17. -5.000 personas mueren diariamente a causa del agua insalubre.
  • 18. Mil millones de hombres no tienen acceso al agua potable.
  • 19. -Mil millones de personas padecen hambre. De un total de 6.500 millones
  • 20. -Más de 50% de los cereales comercializados en el mundo se utilizan como alimento para animales y agro _ combustibles.
  • 21. -El 40 % de las tierras cultivables están degradadas.
  • 22. -13 millones de hectáreas de bosques desaparecen anualmente.
  • 23. Uno de cada 4 mamíferos, un ave de cada 8, un anfibio de cada 3 está en peligro de extinción. Las especies se extinguen a un  ritmo superior que el ritmo natural.
  • 24. Tres cuartos de los recursos pesqueros están agotados, en decadencia o al borde de estarlo.
  • 25. La tempratura media en los últimos 15 años ha sido más alta que jamás se haya registrado.
  • 26. Mucha gente piensa que estamos agotando el planeta, lo cual no es cierto. Nuestro planeta es realmente resistente y eso no va a cambiar. Puede superar cualquier obstáculo que le pongamos. Podríamos talar todas las selvas y al cabo de miles de años volvería a formarse una, podríamos quemar todos los combustibles fósiles de la Tierra, llenar la atmósfera de dióxido de carbono que ésta solo tardaría unos millones de años en recuperarse. Las criaturas que estamos exterminando serán reemplazadas por otras. Es solo cuestión de tiempo, la Tierra estará bien. Nosotros, nuestra especie, nos hemos desarrollado y ocupado el mundo de esta forma y lo hemos transformado, esto ha hecho que nuestra especie y nuestra civilización prospere y al hacerlo estamos alterando el medio ambiente. A menudo se sugiere que hay que salvar el planeta, pero …
  • 27. NO ES LA TIERRA LA QUE ESTÁ EN PELIGRO SOMOS NOSOTROS.
  • 28. HISTORIA ,ENERGÍA Y CLIMA EL EFECTO INVERNADERO http://www.youtube.com/watch?v=QD-18YqEPVM HOME PROJECT http://www.youtube.com/homeprojectES http://www.tu.tv/videos/documental-home-espanol-espana-juan-e CNN CHILE ESTUDIO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ERNC http://www.youtube.com/watch?v=Tmqec2KMOQw ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS EN CHILE http://www.youtube.com/watch?v=6oWhXvzwLyA&feature=related ENERGIA NUCLEAR EN EUROPA http://www.youtube.com/watch?v=AWa1WxVEm3I&feature=PlayList&p=668DA2A8C33C92C2&playnext=1&playnext_from=PL&index=15 POLITICAS DE PAÍS http://www.chile-co2.cl/
  • 30. Geografía, fenómenos físicos y químicos III Unidad El movimiento de  rotación  lo ejecuta en torno a su eje de giro y dura 23h 56m y 4,1s El de  traslación  lo ejecuta en torno al Sol y dura 365,24219 días.
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35. Efecto sifón, temperatura del aire, saturación y precipitación Calor de licuación, vaporización, condensación, solidificación Cohesión entre partículas
  • 36. C A R A C T E R I S T I C A S D E L P L A N E T A E N Q U E V I V I M O S La superficie de la Tierra es de 510.000.000 km2. De ellos, 149.200.000 km2 son de tierra firme, que se distribuyen de forma muy variada.