SlideShare una empresa de Scribd logo
LESIONES POR ARMA DE FUEGO
Ursula Avilés Pérez
HERIDAS POR ARMA DE FUEGO
• CONCEPTO: son lesiones contusas ocasionadas
por el paso del proyectil a través de los tejidos
del cuerpo humano.
HERIDAS POR ARMA DE FUEGO
• El arma de fuego es un instrumento destinado a la proyección
del proyectil mediante la explosión de una carga de pólvora.
Estos proyectiles poseen una gran energía cinética o fuerza
remanente por lo que alcanzan largas distancias con gran
capacidad de penetración
Blanco Corporal
• Los factores que intervienen
en el blanco corporal son:
• 1.- La fuerza viva del
proyectil.
• 2.- El tipo de proyectil.
• 3.- La cohesión molecular
del tejido impactado.
Blanco Corporal
• 4.- La velocidad supersónica
de la bala.
• Las características tisulares del
blanco corpóreo juegan un
papel determinante en el tipo
y gravedad de lesión por bala:
la fractura de un hueso es
conminuta en su zona
impactada y se perforara sin
destrozos en su zona
esponjosa.
TIPOS DE LESIONES
a.- Herida penetrante.
b.- Herida perforante.
c.- Contusiones leves:
1.- Equimosis: Por percusión del proyectil
con velocidad agotada.
2.- Erosiones o surcos: Por impacto
tangencial.
d.- Contusiones graves.
Son instrumentos que disparan
un proyectil por la acción de
una carga explosiva, a través
de un cilindro metálico.
5 categorías.
Armas de fuego Armas manuales
(revólver-pistola
automática)
Rifles
Escopetas
Subametralladoras
Ametralladoras.
Aspectos traumatológicos.
Las heridas
que producen
los proyectiles
se diferencian:
Por proyectil
simple.
Por proyectil
compuesto
(perdigones
de escopeta)
Morfología de las heridas por
armas de fuego
Orificio de entrada
• El orificio de entrada tiene
características generales
producidas por la acción
mecánica del proyectil al
perforar la piel.
Trayecto Orificio de salida.
LESIONES POR PROYECTIL
DE ARMA DE FUEGO
1. Concepto.
Son lesiones de naturaleza contusa y físico
-química ocasionadas por la bala o proyectil
disparado por un arma de fuego y por
elementos concurrentes y neoformados con
ocasión del disparo.
El arma de fuego es un instrumento
destinado a la proyección del proyectil
mediante la expulsión de una carga de pólvora.
2. Balística médico forense.
Es la parte de la balística que estudia el
movimiento de la bala o proyectil desde su
impacto o penetración en el blanco corporal hasta
el fin de su trayectoria o salida del cuerpo.
2. Balística médico forense.
La herida es producida por la penetración o por
roce del proyectil disparado violentamente por la
explosión de la pólvora en la cámara o recámara
del arma más los elementos concurrentes con el
proyectil (pólvora, gases de explosión acción de la
llama, restos de combustión, restos metálicos,
esquirlas de la bala o de objetos y óseas) a la zona
impactada, productos de explosión y los elementos
neoformados (ondas sonoras) con ocasión del
disparo. Influyen asimismo el blanco corpóreo y la
distancia del disparo.
a base del proyectil
b reborde
c cuello
d boca
e cabeza de la bala
f cuerpo y ojiva de la
bala
g Nariz de la bala
2.1 Tipos de Lesiones.
A)Herida penetrante:
Presenta orificio de
entrada, con
terminación en bolsa
de saco.
B)Herida perforante:
Presenta orificio de
entrada y orificio de
salida; puede ser con
reingreso penetrante
o perforante.
C)Contusiones leves:
Puede producirse
equímosis, por
percusión del proyectil
con velocidad
agotada; y erosiones o
surcos, por impacto
tangencial.
D)Contusiones graves:
Producidos por
impacto de proyectiles
explosivos.
PROYECTIL EN FOSA
POSTERIOR , POR HERIDA DE
BALA EN LA INFANCIA.
3. Orificio de entrada:
Es la lesión producida en la piel por la penetración
del proyectil más la participación de los elementos
concurrentes y neoformados por efecto del
disparo.
3. Orificio de entrada:
3.1. Caracteres constantes:
a)Orificio de penetración:
De forma circular, oblicua o en canal, según el
tiro sea perpendicular, oblicuo o tangencial. Es
generalmente más pequeño que el diámetro del
proyectil penetrado. Sin embargo, puede ser
irregular y de diámetro mayor que del proyectil
cuando éste llega deformado por un choque
anterior.
3. Orificio de entrada:
3.1. Caracteres constantes:
b)Collarete erosivo:
Es el resultado de la excoriación epidérmica
alrededor del orificio de penetración; la forma
circular o excéntrica en media luna depende
del ángulo de incidencia del tiro.
3. Orificio de entrada:
3.1. Caracteres constantes:
c)Collarete de limpiado:
Es un ribete negro, circular, que se sitúa en el borde
del orificio de penetración junto al collarete erosivo, por
roce de la superficie del proyectil que transporta las
escorias metálicas, la herrumbre y las suciedades
recogidas al paso por el cañón del arma. Tiene forma de
media luna cuando el tiro es oblicuo, pues la otra mitad
se encuentra disimulada debajo del colgajo epidérmico.
Lesión por proyectil único
• Normalmente su forma es puntiforme circular u oval, dependiendo del
ángulo de choque del proyectil sobre la superficie corporal. Un disparo
perpendicular al plano del cuerpo producirá una herida en forma circular
1. Orificio de Entrada
• De otro modo, la herida será discretamente ovalada, a excepción de:
- Que el disparo se produzca en contacto con la superficie corporal, en cuyo caso la herida tiene forma
estrellada, de aspecto desgarrado, debido a la acción de los gases desprendidos por la combustión de la
pólvora en su inmediata proximidad. Es lo que se denomina “herida en boca de mina de Hofmann”. En su
interior la herida aparece ennegrecida por el depósito de negro de humo y por los granos de pólvora
incrustados
Microscópicamente, en las lesiones de entrada (heridas) se
distinguen tres espacios (Villalain, 2000)
• Zona central o zona del conducto primario, que corresponde al trayecto primario.
• - Zona media o zona de necrosis traumática directa, tejidos alterados por la
compresión lateral. Contiene residuos del disparo.
• - Zona externa o de disgregación o conmoción celular, debida a las fuerzas
laterales. Los capilares están lesionados y hay infiltración hemorrágica
ANILLO DE ENJUGAMIENTO EN MANGA
Anillo de contusión o cintilla
erosiva (carnoso-húmedo)
3.2. Caracteres específicos
Se hallan en los disparos efectuados a corta
distancia.
a)Bocamina:
En un disparo a “cañón aplicado” o a “boca
tocante” y a “boca de jarro” sobre el cráneo se
forma alrededor del orificio de entrada un
abombamiento y disección interna de la piel por
efecto de la expansión de los gases de la pólvora,
levantándose ella de su superficie; las paredes
están tapizadas por restos negruzcos compuestos
de humo, partículas metálicas, granos de pólvora
mezclados con sangre.
Signo de la boca de mina
(Hofmann)
Aspecto desgarrado de
bordes irregulares y
ennegrecidos del orificio
de entrada.
Es por la acción de los
gases del proyectil que se
acumulan bajo la piel.
b)Tatuaje:
En disparos efectuados a corta distancia, el
tatuaje se encuentra alrededor del orificio de
entrada, producto de la incrustación en la piel de
granos de pólvora en combustión incompleta; así
el tatuaje se compone de puntos oscuros en la piel
en forma más o menos concéntrica. La distancia
máxima de producción del tatuaje es variable de
acuerdo a la calse de arma y marca del proyectil,
pudiendo considerarse entre los 50 y 75 cm para
revólver o pistola.
Disparo de distancia intermedia
Distancia mayor de 1 cm
entre la piel y el arma .
Permite la formación del
tatuaje de pólvora por
fuera de la zona
chamuscada.
c)Ahumamiento:
El humo liberado por la explosión de la
pólvora, se adhiere superficialmente,
constituyendo el falso tatuaje o ahumamiento;
siendo su distribución más o menos
concéntrica al orificio de entrada, según el
ángulo del disparo.
3. Orificio de entrada óseo
Cuando el proyectil penetra el cráneo, el
orificio de entrada óseo presenta un borde
cortante en la tabla externa y una sección
cónica en bisel en la tabla interna.
4. Orificio de Salida
Es la lesión provocada por el proyectil
después de atravesar el cuerpo.
4.1. Características del orificio de salida:
a) De forma irregular y a veces desgarrado.
b) De tamaño igual o más grande que el orificio
de entrada.
c) Ausencia de collarete.
d) No presenta tatuaje ni ahumamiento.
e) Su forma depende del ángulo de salida.
f) La forma estrellada es frecuente.
g) El proyectil encamisetado deja orificios de
salida pequeños.
4.2. Orificio de salida óseo.
En el cráneo se le reconoce por el borde
cortante de la tabla interna y por la sección
cónica en bisel de la tabla externa. Puede
presentar efectos explosivos por la
fragmentación del proyectil al contacto con el
plano óseo.
5. Etiología Médico Legal.
En el caso típico de disparo suicida, en la
región temporal de un sujeto diestro, la dirección
del tiro es de derecha a izquierda, ligeramente de
abajo hacia arriba y ligeramente de adelante hacia
atrás. Existen dos signos de gran valor, que se
deben buscar en la mano que ha sostenido el
arma: salpicadura de sangre (gotitas de sangre
proyectadas de la herida por la expansión de los
gases, en el borde externo de la mano) y vestigios
de pólvora o humo (también en el borde externo
de la mano con la prueba de la parafina o el
método de absorción atómica).
Herida por proyectil compuesto
Producidas por los
perdigones disparados de
las escopetas.
En el primer metro actúa
como proyectil simple,
orificio de entrada de
contorno ondulado, carece
de anillo de enjugamiento.
La piel puede quedar
marcada por la cruz de
malta.
Conforme el arma se aleja el
orificio aumenta.
Proyectil de escopeta
A. Perdigones
B. Taco
C. Carga explosiva
D. Taco de la carga
explosiva
E. Fulminante.
Rosa de dispersión (Cevidalli)
Orificio de salida
Tamaño mayor que el de entrada
Forma irregular
Bordes evertidos
Ausencia de anillos de contusión.
Ausencia de tatuaje y ahumamiento.
Orificios de salida
CLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.ppt
CLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Heridas por arma_blanca
Heridas por arma_blancaHeridas por arma_blanca
Heridas por arma_blanca
abogedgarsanchez
 
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina LegalHeridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
Lesh-Lee Espinel
 
Charla de lesiones arma de fuego
Charla de lesiones arma de fuegoCharla de lesiones arma de fuego
Charla de lesiones arma de fuegovictzela
 
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata VargasClasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
universidad autonoma de nuevo leon
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
yulycmendez76
 
Heridas por armas blancas b
Heridas por armas blancas bHeridas por armas blancas b
Heridas por armas blancas b
Fernando Arias
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
shilianny
 
Heridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologiaHeridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologia
veronica ribadeneira
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Annelisse Oliveros
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
MariluzLermaLerma1
 
Balistica de efectos
Balistica de efectosBalistica de efectos
Balistica de efectos
jhonatanlopez40
 
Lesiones por arma de fuego
Lesiones por arma de fuegoLesiones por arma de fuego
Lesiones por arma de fuego
Laura DelToro
 
Heridasporarmablancaydearmadefuego 091118133412-phpapp02
Heridasporarmablancaydearmadefuego 091118133412-phpapp02Heridasporarmablancaydearmadefuego 091118133412-phpapp02
Heridasporarmablancaydearmadefuego 091118133412-phpapp02
Marie Torres Zapata
 
19209774 heridas-por-arma-blanca
19209774 heridas-por-arma-blanca19209774 heridas-por-arma-blanca
19209774 heridas-por-arma-blanca
Oscar Sanabria
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blancacunyas
 
ENJ-300 Heridas por Armas Blancas
ENJ-300 Heridas por Armas BlancasENJ-300 Heridas por Armas Blancas
ENJ-300 Heridas por Armas BlancasENJ
 

La actualidad más candente (20)

Heridas por arma_blanca
Heridas por arma_blancaHeridas por arma_blanca
Heridas por arma_blanca
 
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina LegalHeridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
 
Charla de lesiones arma de fuego
Charla de lesiones arma de fuegoCharla de lesiones arma de fuego
Charla de lesiones arma de fuego
 
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata VargasClasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
 
Libro forense
Libro forenseLibro forense
Libro forense
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Heridas por armas blancas b
Heridas por armas blancas bHeridas por armas blancas b
Heridas por armas blancas b
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Herida por arma blanca 1
Herida por arma blanca 1Herida por arma blanca 1
Herida por arma blanca 1
 
Heridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologiaHeridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologia
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Balistica de efectos
Balistica de efectosBalistica de efectos
Balistica de efectos
 
Lesiones por arma de fuego
Lesiones por arma de fuegoLesiones por arma de fuego
Lesiones por arma de fuego
 
Balistica (2)
Balistica (2)Balistica (2)
Balistica (2)
 
Heridasporarmablancaydearmadefuego 091118133412-phpapp02
Heridasporarmablancaydearmadefuego 091118133412-phpapp02Heridasporarmablancaydearmadefuego 091118133412-phpapp02
Heridasporarmablancaydearmadefuego 091118133412-phpapp02
 
19209774 heridas-por-arma-blanca
19209774 heridas-por-arma-blanca19209774 heridas-por-arma-blanca
19209774 heridas-por-arma-blanca
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
 
ENJ-300 Heridas por Armas Blancas
ENJ-300 Heridas por Armas BlancasENJ-300 Heridas por Armas Blancas
ENJ-300 Heridas por Armas Blancas
 

Similar a CLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.ppt

Balística forense
Balística forenseBalística forense
Balística forenseWael Hikal
 
Paf Dr moreno UPAO
Paf Dr moreno UPAOPaf Dr moreno UPAO
Paf Dr moreno UPAO
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito
Virginia Yépez
 
Arma blanca y arma de fuego
Arma blanca y arma de fuegoArma blanca y arma de fuego
Arma blanca y arma de fuego
Dra. Sta ANA Diaz
 
Morfologia de las heridas por arma de fuego
Morfologia de las heridas por arma de fuegoMorfologia de las heridas por arma de fuego
Morfologia de las heridas por arma de fuegoMona Beautifull
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
Yohanna_Flores
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
Yohanna_Flores
 
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
roysansaglimbeni
 
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
jaev93
 
Balística forense
Balística forenseBalística forense
Balística forense
yukimuto1
 
BALISTICA FORENSE
BALISTICA FORENSEBALISTICA FORENSE
BALISTICA FORENSE
Alansmile
 
BALISTICA - FORENSE.pdf
BALISTICA - FORENSE.pdfBALISTICA - FORENSE.pdf
BALISTICA - FORENSE.pdf
TEAMA6
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Joselyn Nuñez
 
heridasporarmadefuego-151119185609-lva1-app6892.pdf
heridasporarmadefuego-151119185609-lva1-app6892.pdfheridasporarmadefuego-151119185609-lva1-app6892.pdf
heridasporarmadefuego-151119185609-lva1-app6892.pdf
JuanMartinRamirezLir
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
Maria Cruzatty
 
Armas de fuego
Armas de fuegoArmas de fuego
Armas de fuego
JUGUVA
 
Heridas punzo penetrantes.edgar
Heridas punzo penetrantes.edgarHeridas punzo penetrantes.edgar
Heridas punzo penetrantes.edgar
edgarleal4670
 

Similar a CLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.ppt (20)

Balística forense
Balística forenseBalística forense
Balística forense
 
Paf Dr moreno UPAO
Paf Dr moreno UPAOPaf Dr moreno UPAO
Paf Dr moreno UPAO
 
Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito
 
Arma blanca y arma de fuego
Arma blanca y arma de fuegoArma blanca y arma de fuego
Arma blanca y arma de fuego
 
Armas de fuego diapositiva
Armas de fuego diapositiva Armas de fuego diapositiva
Armas de fuego diapositiva
 
Morfologia de las heridas por arma de fuego
Morfologia de las heridas por arma de fuegoMorfologia de las heridas por arma de fuego
Morfologia de las heridas por arma de fuego
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
 
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
 
Balas
BalasBalas
Balas
 
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
 
Balística forense
Balística forenseBalística forense
Balística forense
 
BALISTICA FORENSE
BALISTICA FORENSEBALISTICA FORENSE
BALISTICA FORENSE
 
BALISTICA - FORENSE.pdf
BALISTICA - FORENSE.pdfBALISTICA - FORENSE.pdf
BALISTICA - FORENSE.pdf
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
heridasporarmadefuego-151119185609-lva1-app6892.pdf
heridasporarmadefuego-151119185609-lva1-app6892.pdfheridasporarmadefuego-151119185609-lva1-app6892.pdf
heridasporarmadefuego-151119185609-lva1-app6892.pdf
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Armas de fuego
Armas de fuegoArmas de fuego
Armas de fuego
 
Heridas punzo penetrantes.edgar
Heridas punzo penetrantes.edgarHeridas punzo penetrantes.edgar
Heridas punzo penetrantes.edgar
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

CLASE 7_ HERIDAS POR ARMA DE FUEGO_UNFV 2018.ppt

  • 1. LESIONES POR ARMA DE FUEGO Ursula Avilés Pérez
  • 2. HERIDAS POR ARMA DE FUEGO • CONCEPTO: son lesiones contusas ocasionadas por el paso del proyectil a través de los tejidos del cuerpo humano.
  • 3. HERIDAS POR ARMA DE FUEGO • El arma de fuego es un instrumento destinado a la proyección del proyectil mediante la explosión de una carga de pólvora. Estos proyectiles poseen una gran energía cinética o fuerza remanente por lo que alcanzan largas distancias con gran capacidad de penetración
  • 4. Blanco Corporal • Los factores que intervienen en el blanco corporal son: • 1.- La fuerza viva del proyectil. • 2.- El tipo de proyectil. • 3.- La cohesión molecular del tejido impactado.
  • 5. Blanco Corporal • 4.- La velocidad supersónica de la bala. • Las características tisulares del blanco corpóreo juegan un papel determinante en el tipo y gravedad de lesión por bala: la fractura de un hueso es conminuta en su zona impactada y se perforara sin destrozos en su zona esponjosa.
  • 6. TIPOS DE LESIONES a.- Herida penetrante. b.- Herida perforante. c.- Contusiones leves: 1.- Equimosis: Por percusión del proyectil con velocidad agotada. 2.- Erosiones o surcos: Por impacto tangencial. d.- Contusiones graves.
  • 7. Son instrumentos que disparan un proyectil por la acción de una carga explosiva, a través de un cilindro metálico. 5 categorías. Armas de fuego Armas manuales (revólver-pistola automática) Rifles Escopetas Subametralladoras Ametralladoras.
  • 8. Aspectos traumatológicos. Las heridas que producen los proyectiles se diferencian: Por proyectil simple. Por proyectil compuesto (perdigones de escopeta)
  • 9. Morfología de las heridas por armas de fuego Orificio de entrada • El orificio de entrada tiene características generales producidas por la acción mecánica del proyectil al perforar la piel. Trayecto Orificio de salida.
  • 10. LESIONES POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO 1. Concepto. Son lesiones de naturaleza contusa y físico -química ocasionadas por la bala o proyectil disparado por un arma de fuego y por elementos concurrentes y neoformados con ocasión del disparo. El arma de fuego es un instrumento destinado a la proyección del proyectil mediante la expulsión de una carga de pólvora.
  • 11. 2. Balística médico forense. Es la parte de la balística que estudia el movimiento de la bala o proyectil desde su impacto o penetración en el blanco corporal hasta el fin de su trayectoria o salida del cuerpo.
  • 12. 2. Balística médico forense. La herida es producida por la penetración o por roce del proyectil disparado violentamente por la explosión de la pólvora en la cámara o recámara del arma más los elementos concurrentes con el proyectil (pólvora, gases de explosión acción de la llama, restos de combustión, restos metálicos, esquirlas de la bala o de objetos y óseas) a la zona impactada, productos de explosión y los elementos neoformados (ondas sonoras) con ocasión del disparo. Influyen asimismo el blanco corpóreo y la distancia del disparo.
  • 13. a base del proyectil b reborde c cuello d boca e cabeza de la bala f cuerpo y ojiva de la bala g Nariz de la bala
  • 14. 2.1 Tipos de Lesiones. A)Herida penetrante: Presenta orificio de entrada, con terminación en bolsa de saco. B)Herida perforante: Presenta orificio de entrada y orificio de salida; puede ser con reingreso penetrante o perforante. C)Contusiones leves: Puede producirse equímosis, por percusión del proyectil con velocidad agotada; y erosiones o surcos, por impacto tangencial. D)Contusiones graves: Producidos por impacto de proyectiles explosivos.
  • 15. PROYECTIL EN FOSA POSTERIOR , POR HERIDA DE BALA EN LA INFANCIA.
  • 16. 3. Orificio de entrada: Es la lesión producida en la piel por la penetración del proyectil más la participación de los elementos concurrentes y neoformados por efecto del disparo.
  • 17. 3. Orificio de entrada: 3.1. Caracteres constantes: a)Orificio de penetración: De forma circular, oblicua o en canal, según el tiro sea perpendicular, oblicuo o tangencial. Es generalmente más pequeño que el diámetro del proyectil penetrado. Sin embargo, puede ser irregular y de diámetro mayor que del proyectil cuando éste llega deformado por un choque anterior.
  • 18. 3. Orificio de entrada: 3.1. Caracteres constantes: b)Collarete erosivo: Es el resultado de la excoriación epidérmica alrededor del orificio de penetración; la forma circular o excéntrica en media luna depende del ángulo de incidencia del tiro.
  • 19. 3. Orificio de entrada: 3.1. Caracteres constantes: c)Collarete de limpiado: Es un ribete negro, circular, que se sitúa en el borde del orificio de penetración junto al collarete erosivo, por roce de la superficie del proyectil que transporta las escorias metálicas, la herrumbre y las suciedades recogidas al paso por el cañón del arma. Tiene forma de media luna cuando el tiro es oblicuo, pues la otra mitad se encuentra disimulada debajo del colgajo epidérmico.
  • 21. • Normalmente su forma es puntiforme circular u oval, dependiendo del ángulo de choque del proyectil sobre la superficie corporal. Un disparo perpendicular al plano del cuerpo producirá una herida en forma circular 1. Orificio de Entrada
  • 22. • De otro modo, la herida será discretamente ovalada, a excepción de: - Que el disparo se produzca en contacto con la superficie corporal, en cuyo caso la herida tiene forma estrellada, de aspecto desgarrado, debido a la acción de los gases desprendidos por la combustión de la pólvora en su inmediata proximidad. Es lo que se denomina “herida en boca de mina de Hofmann”. En su interior la herida aparece ennegrecida por el depósito de negro de humo y por los granos de pólvora incrustados
  • 23. Microscópicamente, en las lesiones de entrada (heridas) se distinguen tres espacios (Villalain, 2000) • Zona central o zona del conducto primario, que corresponde al trayecto primario. • - Zona media o zona de necrosis traumática directa, tejidos alterados por la compresión lateral. Contiene residuos del disparo. • - Zona externa o de disgregación o conmoción celular, debida a las fuerzas laterales. Los capilares están lesionados y hay infiltración hemorrágica
  • 25. Anillo de contusión o cintilla erosiva (carnoso-húmedo)
  • 26.
  • 27. 3.2. Caracteres específicos Se hallan en los disparos efectuados a corta distancia. a)Bocamina: En un disparo a “cañón aplicado” o a “boca tocante” y a “boca de jarro” sobre el cráneo se forma alrededor del orificio de entrada un abombamiento y disección interna de la piel por efecto de la expansión de los gases de la pólvora, levantándose ella de su superficie; las paredes están tapizadas por restos negruzcos compuestos de humo, partículas metálicas, granos de pólvora mezclados con sangre.
  • 28. Signo de la boca de mina (Hofmann) Aspecto desgarrado de bordes irregulares y ennegrecidos del orificio de entrada. Es por la acción de los gases del proyectil que se acumulan bajo la piel.
  • 29. b)Tatuaje: En disparos efectuados a corta distancia, el tatuaje se encuentra alrededor del orificio de entrada, producto de la incrustación en la piel de granos de pólvora en combustión incompleta; así el tatuaje se compone de puntos oscuros en la piel en forma más o menos concéntrica. La distancia máxima de producción del tatuaje es variable de acuerdo a la calse de arma y marca del proyectil, pudiendo considerarse entre los 50 y 75 cm para revólver o pistola.
  • 30. Disparo de distancia intermedia Distancia mayor de 1 cm entre la piel y el arma . Permite la formación del tatuaje de pólvora por fuera de la zona chamuscada.
  • 31. c)Ahumamiento: El humo liberado por la explosión de la pólvora, se adhiere superficialmente, constituyendo el falso tatuaje o ahumamiento; siendo su distribución más o menos concéntrica al orificio de entrada, según el ángulo del disparo.
  • 32. 3. Orificio de entrada óseo Cuando el proyectil penetra el cráneo, el orificio de entrada óseo presenta un borde cortante en la tabla externa y una sección cónica en bisel en la tabla interna.
  • 33. 4. Orificio de Salida Es la lesión provocada por el proyectil después de atravesar el cuerpo.
  • 34. 4.1. Características del orificio de salida: a) De forma irregular y a veces desgarrado. b) De tamaño igual o más grande que el orificio de entrada. c) Ausencia de collarete. d) No presenta tatuaje ni ahumamiento. e) Su forma depende del ángulo de salida. f) La forma estrellada es frecuente. g) El proyectil encamisetado deja orificios de salida pequeños.
  • 35. 4.2. Orificio de salida óseo. En el cráneo se le reconoce por el borde cortante de la tabla interna y por la sección cónica en bisel de la tabla externa. Puede presentar efectos explosivos por la fragmentación del proyectil al contacto con el plano óseo.
  • 36.
  • 37. 5. Etiología Médico Legal. En el caso típico de disparo suicida, en la región temporal de un sujeto diestro, la dirección del tiro es de derecha a izquierda, ligeramente de abajo hacia arriba y ligeramente de adelante hacia atrás. Existen dos signos de gran valor, que se deben buscar en la mano que ha sostenido el arma: salpicadura de sangre (gotitas de sangre proyectadas de la herida por la expansión de los gases, en el borde externo de la mano) y vestigios de pólvora o humo (también en el borde externo de la mano con la prueba de la parafina o el método de absorción atómica).
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Herida por proyectil compuesto Producidas por los perdigones disparados de las escopetas. En el primer metro actúa como proyectil simple, orificio de entrada de contorno ondulado, carece de anillo de enjugamiento. La piel puede quedar marcada por la cruz de malta. Conforme el arma se aleja el orificio aumenta.
  • 43. Proyectil de escopeta A. Perdigones B. Taco C. Carga explosiva D. Taco de la carga explosiva E. Fulminante.
  • 44. Rosa de dispersión (Cevidalli)
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Orificio de salida Tamaño mayor que el de entrada Forma irregular Bordes evertidos Ausencia de anillos de contusión. Ausencia de tatuaje y ahumamiento.