SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
HERIDAS POR ARMAS
EDGAR LEAL
CI:9.628.594
SECCION SAIA F
HERIDAS POR ARMAS
BLANCAS
Las armas blancas, son los instrumentos lesivos manejados
manualmente que atacan la superficie corporal por un filo,
una punta o ambos a la vez. De acuerdo con este mecanismo
de acción se clasifican las heridas que producen en:
1.- Heridas por instrumentos punzantes.
2.- Heridas por instrumentos cortantes.
3.- Heridas por instrumentos cortopunzantes.
4.- Heridas por instrumentos cortantes y contundentes.
HERIDAS PUNZO PENETRANTES
Son producidas por instrumentos que constan esencialmente
de una hoja terminada en punta aguda y de uno o dos bordes
cortantes. Los efectos traumáticos producidos por estas
armas son la suma de los producidos por las armas cortantes
y punzantes como la navaja, puñal, cortaplumas, tijeras etc.
TIPOS DE HERIDAS PUNZO
PENETRANTES
TIPOS DE HERIDAS PUNZO
PENETRANTES
HERIDAS CORTANTES
TIPOS DE HERIDAS
CORTANTES
HERIDAS POR INSTRUMENTOS
CORTANTES Y CONTUNDENTES
Se llaman así a aquellos instrumentos provistos de una hoja afilada, pero que poseen
un peso considerable, por lo que a su efecto cortante se añade el propio de una gran
fuerza viva. Son ejemplos representativos de esta variedad de instrumentos, los
sables, los cuchillos pesados, azadones y sobre todo, las hachas.
MECANISMO DE ACCIÓN
Los instrumentos cortantes y contundentes reúnen la acción contusiva y la
propiamente cortante, predominando una u otra según las características del arma.
Cuanto mayor sea la masa, y por consiguiente el peso, tanto más prepondera la fuerza
viva sobre el filo cortante. Si el arma es muy afilada predomina la acción de diéresis,
pero siempre incrementada en, sus efectos por la fuerza viva que resulta del peso del
instrumento y de la fuerza con que es manejado. Con este tipo de arma no suele darse
la acción de deslizamiento.
.- Los rasgos propios de las
heridas incisas contusas
que sirven para esta
diferenciación son las
siguientes : Carecen
generalmente de cola, los
bordes de la heridas
presentan siempre huellas
de contusión bajo la forma
de un borde equimótico y, a
veces, de pequeñas
irregularidades de su
contorno.
HERIDAS CONTUSAS
HERIDAS CAUSADAS POR
PROYECTIL
DEFINICION
Son las lesiones que ocasiona el proyectil a su paso a través de los tejidos del
cuerpo humano. Las lesiones varían según la distancia y la zona del cuerpo donde
penetra el proyectil.
ELEMENTOS INDICADORES
1. EL TATUAJE: Formado por una zona concéntrica de los granos de pólvora no
quemados que se incrustan en la piel.
2. QUEMADURA: Es el chamuscamiento de la piel el cual se destaca como una
mancha ocre o amarillo negruzco que caracteriza el orificio de entrada.
3. HAZ: Cubriendo el tatuaje, aparece el ahumamiento producido por el negro
humo del disparo.
4. CONO DE DISPERSIÓN: Es la separación en abanico del conjunto de
municiones o perdigones que originalmente salen juntos proyectando un cono cuya
base va en aumento progresivamente en razón directa a la distancia del disparo.
5. ANILLO DE ENJUGAMIENTO: Conocido como zona de Fisch, es un anillo que
se produce por la limpieza que hace la piel del polvo, lubricantes y residuos que
trae el proyectil.
SIGNOS ESPECIALES
1. Signo de Puppe: Es la impresión
de la boca de fuego en la piel,
producida por la acción termomecánica
del arma al momento de efectuarse el
disparo sobre superficies blandas
(abdomen, muslos,etc.).
2. Signo de Benassi: Es cuando el
disparo se ha hecho sobre superficies
duras y consiste en el ahumamiento
que se encuentra entre el hueso y la
piel.
3. Signo de Wolffman: Al igual que el
anterior, se manifiesta cuando el
disparo se hace sobre superficies
duras, el orificio es irregular a manera
de estrella, por lo que también se le
conoce como boca de mina.
4. Signo de Bonnet:
Se manifiesta cuando el disparo es a contacto, pero
no sobre la piel, sino sobre las prendas de la
víctima y es el calcado de los tejidos de la ropa
sobre la piel, por acción del humo
que despide el arma al ser accionada.
5. Signo de Neiro Rojas:
Al producir el disparo al contacto sobre las prendas,
el punto por el cual penetra el proyectil se
deshilacha en
forma de cruz.
ORIFICIO DE ENTRADA.
DEFINICION
Es el punto del cuerpo humano
en el cual se produce el impacto
del proyectil. Por regla general es
pequeño de diámetro, de bordes
netos e invertidos y puede
presentar tres elementos
estructurales que lo constituyen:
1. Orificio propiamente dicho
2. Anillo de enjugamiento
3. Anillo de contusión
4. Orificio
ORIFICIO DE SALIDA
Como su nombre lo indica,
es el punto por el cual el
proyectil abandona el cuerpo
y el cual presenta las
siguientes características:
• 1. Es más grande que el
orificio de entrada2. Tiene
bordes evertidos
• 3. No presenta halo de
Fisch
• Trayectoria.
• Es el recorrido que hace
la bala
Trayectoria.
Es el recorrido que hace la bala desde el cañón del arma hasta
el blanco o cuerpo, describiendo una curva parabólica que
traza el proyectil bajo la influencia de la fuerza expansiva de
los gases de la pólvora y la fuerza de la gravedad.
Trayecto intraorgánico.
Es el recorrido que hace el proyectil dentro del blanco, es decir
cuando
penetra en el cuerpo de la víctima del disparo.
Heridas por explosivos. Se les denomina TOE (traumatismo de
onda expansiva), la cual puede propagarse por un sólido, líquido
o a través del aire. El traumatismo puede ser
generalizado o localizado.
QUEMADURAS
DEFINICIONE
Una quemadura es un tipo
de lesión en la piel causada
por diversos factores.
Las quemaduras térmicas
se producen por el contacto
con llamas, líquidos
calientes, superficies
calientes y otras fuentes de
altas temperaturas; aún con
el contacto con elementos a
temperaturas
extremadamente bajas.
Existen tres niveles de quemaduras:
Quemaduras de primer grado:
afectan sólo la capa exterior de la piel y
causan dolor, enrojecimiento e
inflamación.
Quemaduras de segundo grado
(espesor parcial): afectan tanto la capa
externa como la capa subyacente de la
piel, produciendo dolor, enrojecimiento,
inflamación y ampollas.
Quemaduras de tercer grado
(espesor completo): se extienden hasta
tejidos más profundos, produciendo una
piel de coloración blanquecina, oscura o
carbonizada que puede estar
entumecida.
Heridas punzo penetrantes.edgar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito
Virginia Yépez
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
abogedgarsanchez
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
ronychilca
 
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSELESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
evelyn sagredo
 
Medicina legal present
Medicina legal presentMedicina legal present
Medicina legal present
Eyini Rodriguez
 
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedadLesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Irma Illescas Rodriguez
 
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - CMedicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Armando Gamaliel Gonzales Jimenez
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
Maria Cruzatty
 
Heridas por armas blancas b
Heridas por armas blancas bHeridas por armas blancas b
Heridas por armas blancas b
Fernando Arias
 
Heridas por Armas Blancas
Heridas por Armas BlancasHeridas por Armas Blancas
Heridas por Armas BlancasErica Jimenez
 
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina LegalHeridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
Lesh-Lee Espinel
 
Heridas
HeridasHeridas
Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blancaLesiones por arma blanca
Lesiones por arma blancamirla yoett
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
yulycmendez76
 
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGALTRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
evelyn sagredo
 
lesion personal
lesion personal lesion personal
lesion personal
Francisco Frias
 
medicina . legal heridas de arma blanca
 medicina  . legal heridas de arma blanca medicina  . legal heridas de arma blanca
medicina . legal heridas de arma blanca
Marina Alejandra Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
 
Herida por arma blanca 1
Herida por arma blanca 1Herida por arma blanca 1
Herida por arma blanca 1
 
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSELESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
 
Medicina legal present
Medicina legal presentMedicina legal present
Medicina legal present
 
Contusiones 2
Contusiones 2Contusiones 2
Contusiones 2
 
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedadLesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - CMedicina legal y psiquiatria forense   lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Heridas por armas blancas b
Heridas por armas blancas bHeridas por armas blancas b
Heridas por armas blancas b
 
Heridas por Armas Blancas
Heridas por Armas BlancasHeridas por Armas Blancas
Heridas por Armas Blancas
 
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina LegalHeridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blancaLesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGALTRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
 
lesion personal
lesion personal lesion personal
lesion personal
 
medicina . legal heridas de arma blanca
 medicina  . legal heridas de arma blanca medicina  . legal heridas de arma blanca
medicina . legal heridas de arma blanca
 

Destacado

Heridas punzo penetrantes
Heridas punzo penetrantesHeridas punzo penetrantes
Heridas punzo penetrantes
diegosimancas
 
INVESTIGACIÓN: Trauma penetrante en abdomen y tórax
INVESTIGACIÓN: Trauma penetrante en abdomen y tóraxINVESTIGACIÓN: Trauma penetrante en abdomen y tórax
INVESTIGACIÓN: Trauma penetrante en abdomen y tóraxFranklin Abad
 
Heridas, lesiones y hemorragias
Heridas, lesiones y hemorragiasHeridas, lesiones y hemorragias
Heridas, lesiones y hemorragiasMariana Gallardo
 
ATLS - Trauma abdominal abierto
 ATLS - Trauma abdominal abierto ATLS - Trauma abdominal abierto
ATLS - Trauma abdominal abierto
Marco Talledo Vallejo
 
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abiertoManejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Ivan Vojvodic Hernández
 
Abdomen agudo traumático atls
Abdomen agudo traumático atlsAbdomen agudo traumático atls
Abdomen agudo traumático atls
yese jiménz
 
Manejo de heridas y hemorragias
Manejo de heridas y hemorragiasManejo de heridas y hemorragias
Manejo de heridas y hemorragias
CCURMED S.A.
 
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.Lena Soto
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
Pool Meza
 
Heridas Y Hemorragias
Heridas Y HemorragiasHeridas Y Hemorragias
Heridas Y Hemorragiasluisman9283
 
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 

Destacado (13)

Heridas punzo penetrantes
Heridas punzo penetrantesHeridas punzo penetrantes
Heridas punzo penetrantes
 
[24] heridas parte 2
[24] heridas parte 2[24] heridas parte 2
[24] heridas parte 2
 
INVESTIGACIÓN: Trauma penetrante en abdomen y tórax
INVESTIGACIÓN: Trauma penetrante en abdomen y tóraxINVESTIGACIÓN: Trauma penetrante en abdomen y tórax
INVESTIGACIÓN: Trauma penetrante en abdomen y tórax
 
Heridas, lesiones y hemorragias
Heridas, lesiones y hemorragiasHeridas, lesiones y hemorragias
Heridas, lesiones y hemorragias
 
ATLS - Trauma abdominal abierto
 ATLS - Trauma abdominal abierto ATLS - Trauma abdominal abierto
ATLS - Trauma abdominal abierto
 
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abiertoManejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abierto
 
Abdomen agudo traumático atls
Abdomen agudo traumático atlsAbdomen agudo traumático atls
Abdomen agudo traumático atls
 
Abdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumaticoAbdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumatico
 
Manejo de heridas y hemorragias
Manejo de heridas y hemorragiasManejo de heridas y hemorragias
Manejo de heridas y hemorragias
 
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
 
Heridas Y Hemorragias
Heridas Y HemorragiasHeridas Y Hemorragias
Heridas Y Hemorragias
 
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 

Similar a Heridas punzo penetrantes.edgar

Medicina legal 2do trabajo
Medicina legal 2do trabajoMedicina legal 2do trabajo
Medicina legal 2do trabajo
Jaiikerlyn Rojas
 
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
roysansaglimbeni
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
LuisDRivero
 
Yorlsis bravo
Yorlsis bravoYorlsis bravo
Yorlsis bravo
bravoyorlsis
 
Presentacion temas 3,4,5,6,7
Presentacion temas 3,4,5,6,7Presentacion temas 3,4,5,6,7
Presentacion temas 3,4,5,6,7
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Diapositivas de medicina legal
Diapositivas de medicina legalDiapositivas de medicina legal
Diapositivas de medicina legal
Mirelbis
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
jhonalberth21
 
Lesionologia 1
Lesionologia 1Lesionologia 1
Lesionologia 1
MARI1214
 
Lesionologia 1
Lesionologia 1Lesionologia 1
Lesionologia 1
MARI1214
 
Medicina legal noelia sequera ....enviar
Medicina legal noelia sequera ....enviarMedicina legal noelia sequera ....enviar
Medicina legal noelia sequera ....enviar
Noelia1135
 
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
jaev93
 
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Ilario Gavidia
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
Yohanna_Flores
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
Yohanna_Flores
 
Medicina legal pastor. leal
Medicina legal pastor. lealMedicina legal pastor. leal
Medicina legal pastor. leal
edgarleal4670
 
Medicina legal Laminas
Medicina legal LaminasMedicina legal Laminas
Medicina legal Laminas
LoimarMendoza
 
Temas 3,4,5 y 7 - MEDICINA LEGAL
Temas 3,4,5 y 7 - MEDICINA LEGAL Temas 3,4,5 y 7 - MEDICINA LEGAL
Temas 3,4,5 y 7 - MEDICINA LEGAL
Daniela Medina
 
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7elvis2004
 
Nadieska arenas medicina legal
Nadieska arenas medicina legalNadieska arenas medicina legal
Nadieska arenas medicina legal
nadieska23
 
Laminas lesiones y heridas
Laminas lesiones y heridasLaminas lesiones y heridas
Laminas lesiones y heridas
frandi padilla
 

Similar a Heridas punzo penetrantes.edgar (20)

Medicina legal 2do trabajo
Medicina legal 2do trabajoMedicina legal 2do trabajo
Medicina legal 2do trabajo
 
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
Temas 3,4,5 y 7 roysan saglimbeni
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
 
Yorlsis bravo
Yorlsis bravoYorlsis bravo
Yorlsis bravo
 
Presentacion temas 3,4,5,6,7
Presentacion temas 3,4,5,6,7Presentacion temas 3,4,5,6,7
Presentacion temas 3,4,5,6,7
 
Diapositivas de medicina legal
Diapositivas de medicina legalDiapositivas de medicina legal
Diapositivas de medicina legal
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
 
Lesionologia 1
Lesionologia 1Lesionologia 1
Lesionologia 1
 
Lesionologia 1
Lesionologia 1Lesionologia 1
Lesionologia 1
 
Medicina legal noelia sequera ....enviar
Medicina legal noelia sequera ....enviarMedicina legal noelia sequera ....enviar
Medicina legal noelia sequera ....enviar
 
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
 
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
 
medicina legal
medicina legalmedicina legal
medicina legal
 
Medicina legal pastor. leal
Medicina legal pastor. lealMedicina legal pastor. leal
Medicina legal pastor. leal
 
Medicina legal Laminas
Medicina legal LaminasMedicina legal Laminas
Medicina legal Laminas
 
Temas 3,4,5 y 7 - MEDICINA LEGAL
Temas 3,4,5 y 7 - MEDICINA LEGAL Temas 3,4,5 y 7 - MEDICINA LEGAL
Temas 3,4,5 y 7 - MEDICINA LEGAL
 
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7
 
Nadieska arenas medicina legal
Nadieska arenas medicina legalNadieska arenas medicina legal
Nadieska arenas medicina legal
 
Laminas lesiones y heridas
Laminas lesiones y heridasLaminas lesiones y heridas
Laminas lesiones y heridas
 

Más de edgarleal4670

Aborto y abandono deincapaces
Aborto y abandono deincapacesAborto y abandono deincapaces
Aborto y abandono deincapaces
edgarleal4670
 
Aborto y suicidio
Aborto y suicidioAborto y suicidio
Aborto y suicidio
edgarleal4670
 
La criminologia en venezuela pdf
La criminologia en venezuela pdfLa criminologia en venezuela pdf
La criminologia en venezuela pdf
edgarleal4670
 
Objeto de prueba
Objeto de pruebaObjeto de prueba
Objeto de prueba
edgarleal4670
 
La reunion de normativa laboral por e leal
La reunion de normativa laboral por e lealLa reunion de normativa laboral por e leal
La reunion de normativa laboral por e leal
edgarleal4670
 
La reunion de normativa laboral por edgarleal
La reunion de normativa laboral por edgarlealLa reunion de normativa laboral por edgarleal
La reunion de normativa laboral por edgarleal
edgarleal4670
 
La reunion de normativa laboral e.leal
La reunion de normativa laboral e.lealLa reunion de normativa laboral e.leal
La reunion de normativa laboral e.leal
edgarleal4670
 
La reunion de normativa laboral edgar leal
La reunion de normativa laboral edgar lealLa reunion de normativa laboral edgar leal
La reunion de normativa laboral edgar leal
edgarleal4670
 
La Potestad Tributaria. Edgar Leal
La Potestad Tributaria. Edgar LealLa Potestad Tributaria. Edgar Leal
La Potestad Tributaria. Edgar Leal
edgarleal4670
 
La rnl edgar leal
La rnl edgar lealLa rnl edgar leal
La rnl edgar leal
edgarleal4670
 
Reunion rnl ed
Reunion rnl edReunion rnl ed
Reunion rnl ed
edgarleal4670
 
Contribuciones especiales Edgar Leal
Contribuciones especiales Edgar LealContribuciones especiales Edgar Leal
Contribuciones especiales Edgar Leal
edgarleal4670
 
El tributo
El tributoEl tributo
El tributo
edgarleal4670
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
edgarleal4670
 
La actividad financiera del estado venezolano.edgar
La actividad financiera del estado venezolano.edgarLa actividad financiera del estado venezolano.edgar
La actividad financiera del estado venezolano.edgar
edgarleal4670
 
Informe de filosofia edgar 2
Informe de filosofia edgar 2Informe de filosofia edgar 2
Informe de filosofia edgar 2edgarleal4670
 

Más de edgarleal4670 (16)

Aborto y abandono deincapaces
Aborto y abandono deincapacesAborto y abandono deincapaces
Aborto y abandono deincapaces
 
Aborto y suicidio
Aborto y suicidioAborto y suicidio
Aborto y suicidio
 
La criminologia en venezuela pdf
La criminologia en venezuela pdfLa criminologia en venezuela pdf
La criminologia en venezuela pdf
 
Objeto de prueba
Objeto de pruebaObjeto de prueba
Objeto de prueba
 
La reunion de normativa laboral por e leal
La reunion de normativa laboral por e lealLa reunion de normativa laboral por e leal
La reunion de normativa laboral por e leal
 
La reunion de normativa laboral por edgarleal
La reunion de normativa laboral por edgarlealLa reunion de normativa laboral por edgarleal
La reunion de normativa laboral por edgarleal
 
La reunion de normativa laboral e.leal
La reunion de normativa laboral e.lealLa reunion de normativa laboral e.leal
La reunion de normativa laboral e.leal
 
La reunion de normativa laboral edgar leal
La reunion de normativa laboral edgar lealLa reunion de normativa laboral edgar leal
La reunion de normativa laboral edgar leal
 
La Potestad Tributaria. Edgar Leal
La Potestad Tributaria. Edgar LealLa Potestad Tributaria. Edgar Leal
La Potestad Tributaria. Edgar Leal
 
La rnl edgar leal
La rnl edgar lealLa rnl edgar leal
La rnl edgar leal
 
Reunion rnl ed
Reunion rnl edReunion rnl ed
Reunion rnl ed
 
Contribuciones especiales Edgar Leal
Contribuciones especiales Edgar LealContribuciones especiales Edgar Leal
Contribuciones especiales Edgar Leal
 
El tributo
El tributoEl tributo
El tributo
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
La actividad financiera del estado venezolano.edgar
La actividad financiera del estado venezolano.edgarLa actividad financiera del estado venezolano.edgar
La actividad financiera del estado venezolano.edgar
 
Informe de filosofia edgar 2
Informe de filosofia edgar 2Informe de filosofia edgar 2
Informe de filosofia edgar 2
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Heridas punzo penetrantes.edgar

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO HERIDAS POR ARMAS EDGAR LEAL CI:9.628.594 SECCION SAIA F
  • 2. HERIDAS POR ARMAS BLANCAS Las armas blancas, son los instrumentos lesivos manejados manualmente que atacan la superficie corporal por un filo, una punta o ambos a la vez. De acuerdo con este mecanismo de acción se clasifican las heridas que producen en: 1.- Heridas por instrumentos punzantes. 2.- Heridas por instrumentos cortantes. 3.- Heridas por instrumentos cortopunzantes. 4.- Heridas por instrumentos cortantes y contundentes.
  • 3. HERIDAS PUNZO PENETRANTES Son producidas por instrumentos que constan esencialmente de una hoja terminada en punta aguda y de uno o dos bordes cortantes. Los efectos traumáticos producidos por estas armas son la suma de los producidos por las armas cortantes y punzantes como la navaja, puñal, cortaplumas, tijeras etc.
  • 4. TIPOS DE HERIDAS PUNZO PENETRANTES
  • 5. TIPOS DE HERIDAS PUNZO PENETRANTES
  • 8. HERIDAS POR INSTRUMENTOS CORTANTES Y CONTUNDENTES Se llaman así a aquellos instrumentos provistos de una hoja afilada, pero que poseen un peso considerable, por lo que a su efecto cortante se añade el propio de una gran fuerza viva. Son ejemplos representativos de esta variedad de instrumentos, los sables, los cuchillos pesados, azadones y sobre todo, las hachas. MECANISMO DE ACCIÓN Los instrumentos cortantes y contundentes reúnen la acción contusiva y la propiamente cortante, predominando una u otra según las características del arma. Cuanto mayor sea la masa, y por consiguiente el peso, tanto más prepondera la fuerza viva sobre el filo cortante. Si el arma es muy afilada predomina la acción de diéresis, pero siempre incrementada en, sus efectos por la fuerza viva que resulta del peso del instrumento y de la fuerza con que es manejado. Con este tipo de arma no suele darse la acción de deslizamiento.
  • 9. .- Los rasgos propios de las heridas incisas contusas que sirven para esta diferenciación son las siguientes : Carecen generalmente de cola, los bordes de la heridas presentan siempre huellas de contusión bajo la forma de un borde equimótico y, a veces, de pequeñas irregularidades de su contorno. HERIDAS CONTUSAS
  • 10. HERIDAS CAUSADAS POR PROYECTIL DEFINICION Son las lesiones que ocasiona el proyectil a su paso a través de los tejidos del cuerpo humano. Las lesiones varían según la distancia y la zona del cuerpo donde penetra el proyectil. ELEMENTOS INDICADORES 1. EL TATUAJE: Formado por una zona concéntrica de los granos de pólvora no quemados que se incrustan en la piel. 2. QUEMADURA: Es el chamuscamiento de la piel el cual se destaca como una mancha ocre o amarillo negruzco que caracteriza el orificio de entrada. 3. HAZ: Cubriendo el tatuaje, aparece el ahumamiento producido por el negro humo del disparo. 4. CONO DE DISPERSIÓN: Es la separación en abanico del conjunto de municiones o perdigones que originalmente salen juntos proyectando un cono cuya base va en aumento progresivamente en razón directa a la distancia del disparo. 5. ANILLO DE ENJUGAMIENTO: Conocido como zona de Fisch, es un anillo que se produce por la limpieza que hace la piel del polvo, lubricantes y residuos que trae el proyectil.
  • 11. SIGNOS ESPECIALES 1. Signo de Puppe: Es la impresión de la boca de fuego en la piel, producida por la acción termomecánica del arma al momento de efectuarse el disparo sobre superficies blandas (abdomen, muslos,etc.). 2. Signo de Benassi: Es cuando el disparo se ha hecho sobre superficies duras y consiste en el ahumamiento que se encuentra entre el hueso y la piel. 3. Signo de Wolffman: Al igual que el anterior, se manifiesta cuando el disparo se hace sobre superficies duras, el orificio es irregular a manera de estrella, por lo que también se le conoce como boca de mina.
  • 12. 4. Signo de Bonnet: Se manifiesta cuando el disparo es a contacto, pero no sobre la piel, sino sobre las prendas de la víctima y es el calcado de los tejidos de la ropa sobre la piel, por acción del humo que despide el arma al ser accionada. 5. Signo de Neiro Rojas: Al producir el disparo al contacto sobre las prendas, el punto por el cual penetra el proyectil se deshilacha en forma de cruz.
  • 13. ORIFICIO DE ENTRADA. DEFINICION Es el punto del cuerpo humano en el cual se produce el impacto del proyectil. Por regla general es pequeño de diámetro, de bordes netos e invertidos y puede presentar tres elementos estructurales que lo constituyen: 1. Orificio propiamente dicho 2. Anillo de enjugamiento 3. Anillo de contusión 4. Orificio
  • 14. ORIFICIO DE SALIDA Como su nombre lo indica, es el punto por el cual el proyectil abandona el cuerpo y el cual presenta las siguientes características: • 1. Es más grande que el orificio de entrada2. Tiene bordes evertidos • 3. No presenta halo de Fisch • Trayectoria. • Es el recorrido que hace la bala
  • 15. Trayectoria. Es el recorrido que hace la bala desde el cañón del arma hasta el blanco o cuerpo, describiendo una curva parabólica que traza el proyectil bajo la influencia de la fuerza expansiva de los gases de la pólvora y la fuerza de la gravedad. Trayecto intraorgánico. Es el recorrido que hace el proyectil dentro del blanco, es decir cuando penetra en el cuerpo de la víctima del disparo. Heridas por explosivos. Se les denomina TOE (traumatismo de onda expansiva), la cual puede propagarse por un sólido, líquido o a través del aire. El traumatismo puede ser generalizado o localizado.
  • 16. QUEMADURAS DEFINICIONE Una quemadura es un tipo de lesión en la piel causada por diversos factores. Las quemaduras térmicas se producen por el contacto con llamas, líquidos calientes, superficies calientes y otras fuentes de altas temperaturas; aún con el contacto con elementos a temperaturas extremadamente bajas. Existen tres niveles de quemaduras: Quemaduras de primer grado: afectan sólo la capa exterior de la piel y causan dolor, enrojecimiento e inflamación. Quemaduras de segundo grado (espesor parcial): afectan tanto la capa externa como la capa subyacente de la piel, produciendo dolor, enrojecimiento, inflamación y ampollas. Quemaduras de tercer grado (espesor completo): se extienden hasta tejidos más profundos, produciendo una piel de coloración blanquecina, oscura o carbonizada que puede estar entumecida.