SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”
BARQUISIMETO ESTADO LARA
Alumno: Juan Meléndez
C.I.: 21505988
Heridas pulso penetrantes
Son heridas causada por instrumentos que poseen una hoja y
su terminación es en punta afilada con un o ambos bordes
cortantes, estas heridas producen serios graves a los tejidos de
la piel y dependiendo de la profundidad pueden llegar hasta el
musculo y causar daños aun peores. A continuación se
mostraran las armas mas comunes de este tipo:
Navaja
Puñal Estiletes
Corta Pluma
Machete
Tijera
Armas mas
Comunes
Características
 Las características de las heridas pueden ser muy diversas ya que
depende de muchos factores ya sea modelo del arma ,
características del arma, fuerza y modo que se llevo a cabo la
herida , pero existen unos casos mas frecuentes los cuales se les
explicara a continuación:
Aquí se pueden
visualizar los
distintos tipos de
formas que
pueden poseer un
arma cortante o
punzo penetrante
HOJA DELGADA Y BICORTANTE
 Estas heridas son de Angulo fino, con bordes lineales, con
anchura dependiendo del diámetro del arma y la forma en
como entro y salió el arma de los tejidos
En la siguiente imagen el
arma punzo penetrante
entro y corto los tejidos y
por el tamaño de la herida
se presume ser un arma de
gran diámetro
HOJA DELGADA Y
MONOCORTANTES
En esta herida se
puede precisar que la
herida posee un
Angulo ovalado y poco
pronunciado por la
forma del arma
Es una herida muy parecida a la
bicortante pero posee un Angulo
menos pronunciados
HOJA GRUESA
MONOCORTANTE
En estos casos el extremo de la herida,
que corresponde al lado romo del arma,
presentará una forma de arco, mientras
que la zona de la herida
correspondiente al borde cortante, será
un ángulo agudo, con o sin cola,
dependiendo de la forma como se ha
sacado el arma del cuerpo.
Se puede apreciar el
arco en los bordes
superiores e inferiores
y los costados son en
ángulos agudos
HOJA PLURICORTANTE:
 En estas heridas el diámetro o forma de la herida será
dependiendo de la forma del arma, es decir si el arma blanca
posee tres lados cortantes la herida tendrá forma de estrella si el
arma posee cuatro lados cortantes la herida tomara la forma del
arma con cuatro lados, esta forma se observa cuando se
introduce el arma perpendicularmente
En esta imagen se pueden
visualizar los tres lados
cortantes del arma y por el
reverso posee otra hoja
cortante
Tipos de Heridas Punzo Cortantes.
 Estas heridas radican en el modo de como se empleo la
herida y el arma o instrumento que se utilizo para ello,
debido a que existen heridas atípicas que son producidas
por armas desafiladas e irregulares que no causan una
herida simple y lisa si no que crea desgarro en la piel o
tejidos
Se puede diferenciar
el tipo corte que
posee la herida por
punción y la punzo
cortante que desgarra
mas notablemente los
tejidos
Heridas Cortantes.
 Son aquellas heridas producidas por armas con hojas finas y uno o
dos lados cortantes dejando una forma triangular en la herida
En esta sección de
imágenes se pueden
visualizar las cortadas en
muñeca y rostros de estas
féminas producidas por
armas cortantes
Armas Cortantes Mas Comunes
Cuchillo
Navaja
Laminas finas de metal
BisturíFragmentos de Vidrio
Características de las heridas
Cortantes
HERIDAS LINEALES
 En estas heridas el instrumento penetra en forma perpendicular a la
piel produciendo una simple solución de continuidad, la herida
abrirse forma de óvalo alargado, prolongarse por un verdadero
arañazo superficial.
En estas imágenes se puede
visualizar un corte en
distintas partes del cuerpo de
forma lineal y continua
HERIDAS EN COLGAJO:
 Las heridas en colgajo se producen cuando el instrumento cortante
penetra oblicuamente, con lo que uno de los bordes queda cortado en
bisel obtuso, mientras que por el otro resulta una sección , gruesa o
delgada, dependiendo estos caracteres de la longitud del arma, de la
oblicuidad del corte y de su profundidad.
En las imágenes se pueden
visualizar los cortes oblicuos
que desprenden un trozo de
piel o tejidos del cuerpo
. HERIDAS MUTILANTES
 se llaman así a aquellos instrumentos provistos de una hoja afilada,
pereque poseen un peso considerable, por lo que así efecto cortante se
añade el propio de una gran fuerza viva. Y trae como consecuencia la
mutilación, separación total o de gran parte de una sección del cuerpo
Se puede Visualizar como se
desprenden las secciones del
cuerpo parcial o totalmente por un
arma como por ejemplo un hacha
Heridas Contusas
 Pérdida de la continuidad de la piel, que se produce
por traumatismo con un objeto romo (no cortante), y, por tanto, tiene
un componente de herida y otro de contusión
Aquí se pueden apreciar
las heridas por contusión
de algún objeto sea palo,
tubo bate de baseball
LESIONES POSTMORTEM
es aquella lesión en que ante la agresión de una agente no se produce
ninguna reacción vital”. Esto nos lleva a definir lo que debemos conocer
como reacción vital que sería “aquella reacción de los tejidos antes los
agentes vivos patógenos”. Para que se produzca esta reacción deben
existir células vivas. Es decir que la herida se produce luego de que la
persona este muerta
Se puede visualizar
estas lesiones
postmortem que las
victimas no sangran ni
se les da un color rijoso
a las heridas por las
células vivas de la piel
Tipos de lesiones
 Lesiones gravísimas : el hecho (lesión) debe causar en el sujeto pasivo una
enfermedad mental o corporal (física) cierta, lo que significa que debe ser
determinable; porque esta allí (sujeto pasivo) y fue producida o provocada por
el agente que agredió a la persona (sujeto activo); la enfermedad puede ser
probablemente incurable; o ocasionó la perdida de un sentido (Vista, oído, etc)
de una mano, de un pie, de la palabra (mudez), de la capacidad de engendrar
(esterilidad), del uso de algún órgano (perdida de un riñón), o producido alguna
herida que desfigure a la persona (determinada por la simetría del cuerpo
humano); habiéndose cometido el delito contra una mujer en cinta éste le
hubiere ocasionado el aborto, será castigado con la pena de presidio de tres a
seis años, se encuentra estipulado en el articulo Art. 414 C.P
En estas imágenes se
pueden ver lesiones
gravísimas, en una el
caso de mutilación y en
la otra una quemadura en
el rostro que desfiguro
parcialmente a la fémina
LESIONES GRAVES
 con relación al artículo 414 C.P., y la lesión debe causar: Inhabilitación
permanente, cicatriz notable en la cara (caso más grave que el anterior),
enfermedad mental o corporal que dure veinte días o más; tiempo en el cual
la persona queda inhabilitada para realizar sus ocupaciones habituales,
perdida de un sentido o de un órgano, dificultad permanente de la palabra;
no se habla de aborto sino de parto prematuro. Y se encuentra estipulado en
el articulo 415 del código penal
En estos casos la
victima se
dificultara realizar
sus actividades
diarias por un
tiempo prolongado
de mas de 20 dias
LESIONES LEVES, Art. 416 C.P.
 Es cualquier tipo de lesión, pero que establezca un lapso de diez días
de curación. La pena será de arresto de tres a seis meses
Se considera leve ya que la
herida puede sanar en
menos de diez días y no le
dificulta sus labores diarias
por mas de 10 días
LESIONES LEVÍSIMAS, Art. 417 C.P.
 Simplemente se ha causado un daño a una persona (cualquier daño)
pero ésta no necesita asistencia, ni queda incapacitada de ejercer su
oficio habitual, la pena será de arresto de diez a cuarenta y cinco días
Una lesión levísima puede
ser un moretón en un brazo
ya que no necesita de
asistencia medica y no
perjudica a la persona en
sus labores diarias
HERIDAS CAUSADAS POR
PROYECTIL
 Una herida por arma de fuego es un tipo de traumatismo causado por
agresión con disparo de un arma de fuego, tales como armas ligeras,
incluyendo pistolas, revolvers, subfusiles y ametralladoras
Se puede apreciar
los daños
causados por el
proyectil en el
cuerpo humano
Elementos Indicadores.
 1. El Tatuaje:
 2. Quemadura
 3. Haz:
 4. Cono de Dispersión:
 5. Anillo de Enjugamiento:
 6. Anillo de Contusión:
Tatuaje
Formado por una zona concéntrica de los granos
de pólvora no quemados que se incrustan en la
piel. Este nos sirve para estimar aproximadamente
la distancia del disparo. Estos tatuajes se deberán
de presentar a una distancia no menor de 2 cms y
no mayor de 60 a 70 cms.
Los puntos
alrededor del
orificio de entrada
es la pólvora que
se incrusta en la
piel
Quemadura
Esto sucede debido a la salida de los gases
sobrecalentados a nivel de la boca del cañón
se presentan dentro de una distancia de 2 a 15
cm.
Haz
 Cubriendo el tatuaje, aparece el ahumamiento producido por
el negro humo del disparo
Se puede
apreciar la zona
negra alrededor
del orificio
causado por el
disparo
Cono de Dispersión
Es la separación en abanico del conjunto de municiones o perdigones
que originalmente salen juntos proyectando un cono cuya base va en
aumento progresivamente en razón directa a la distancia del disparo.
Dependiendo de la
dispersión del disparo
se puede tener una idea
de la distancia del
disparo
Anillo de enjugamiento
 Conocido como zona de Fisch, es un anillo que se produce por la
limpieza que hace la piel del polvo, lubricantes y residuos que trae el
proyectil
Anillo de Contusión
 Se observa como una zona rojiza de piel desposeída de epidermis
(por fuera del anillo de enjugamiento) debido a la fricción con el
proyectil. En heridas recientes el anillo de contusión presenta una
apariencia húmeda y carnosa, posteriormente se deshidrata y se
observa como una costra de color pardo rojiza de sangre coagulada
DETERMINACIÓN DE LA DISTANCIA
DE DISPARO
 Para determinar la distancia del disparo existen varios factores o
características que diferencian la distancia de donde se llevo a cabo
el disparo y se explicaran a continuación
. Disparo a quemarropa:
 el orificio de entrada de la bala está rodeado por un tatuaje denso, ennegrecido y
por una cinta de confusión. En este plano se encuentran los siguientes signos
característicos:
a) Signo de deshilachamiento crucial (de Rojas): al producirse un disparo a corta
distancia se produce un orificio irregular, a menudo con forma de cruz y con
bordes quemados, depósito de granos de pólvora y ahumamiento.
b) Signo de la escárpela de Simonin: se produce por sucesión de 3 anillos de
ahumamiento en forma de escárpela comenzando por un anillo ahumado.
c) Signo de Calcado: se produce cuando debajo de la ropa existe otra prenda de
color blanco. El humo, al depositarse sobre el plano más claro produce un
"calcado" de la trama de la prenda que le precede.
Se puede
visualizar los
rastros de
pólvora que
queman la piel
Disparo a boca de jarro
 es aquel que en el momento del disparo existe un contacto directo de la boca del arma con la piel. En
este tipo de disparo se encuentra el signo de "boca de mina" de Hofmann y el signo de Benassi, el
anillo de Fish. En este tipo de disparos pueden realizarse análisis complementarios para mayor
confirmación:
a) Demostración de presencia de carboxihemoglobina en la sangre circundante a la herida, producto
de la reacción de la hemoglobina con el monóxido de carbono de la combustión de la pólvora.
b) Investigación de azufre que permitirá realizar la distinción de las distintas clases de pólvora.
c) Investigación de nitratos provenientes de la pólvora no combustionada por medio del método de la
difenilamina sulfúrica.
d) Investigación de nitritos provenientes de la pólvora semicombustionada por medio del ensayo de
Peter-Griess.
Se puede observar en las
imágenes que no poseen
rastros de pólvora
alrededor de la herida y el
orificio de entrada es de
forma de estrella
Disparo a corta distancia:
 en este tipo de disparo encontramos alrededor del orificio de entrada los
componentes del tatuaje(partículas de pólvora semiquemada o no
quemada que se incrustan en la piel).
En este grafico se
puede observar el
tatuaje y las
quemaduras
alrededor del orificio
de entrada
Disparo a larga distancia
 Se presenta la ausencia de elementos constitutivos del
tatuaje. Y se observa solo el orificio de entrada de la bala
En las imágenes se
observa que en el
cuerpo de la victima
solo se visualizo el
agujero y no se
encuentra ningunos
de los elementos
constitutivos del
tatuaje
HERIDAS TERMICAS Y
QUEMADURAS
 Son lesiones producidas por acción local del calor bajo sus diferentes
formas, o por la acción de substancias químicas, cáusticas, por
la electricidad, rayos X, y cuerpos radioactivos. Las lesiones pueden
ocurrir por la acción de la llama, por contacto directo con un cuerpo
candente, líquido, sólido o gaseoso, o por la acción cáustica
de ácidos y álcalis, electricidad, rayos X y cuerpos radioactivos
Aquí en las imágenes se
pueden observar distintas
quemaduras en distintas
partes del cuerpo
Heridas por Arma Blanca Real
Heridas producidas por instrumentos lesivos manejados manualmente que atacan
la superficie corporal por un filo, una punta o ambos a la vez
Clasificación de Heridas por Arma Blanca
•Heridas contusa o contundentes
•Contusiones simples
•Contusiones complejas
•Heridas incisas y por deslizamiento
•Corto contundentes
•Corto punzantes
•Herida de vacilación
•Herida de defensa
•Degüello
•Overkill
Heridas contusa o
contundentes
•Contusiones simples Contusiones complejas
Son las producidas por la acción de dos o
más mecanismos de contusión.
Contusiones complejas
Mordedura: Es
un traumatismo
producido por los
dientes. Consistes
en
pequeñas
equimosis con
excoriaciones y
hasta herida
contusa dispuesta
en dos
línea curvas
opuestas por su
concavidad.
Aplastamiento
: Es el
traumatismo
producido por
la acción
convergente de
dos agentes
contundentes
sobre un punto
antagónico de
un segmento
corporal.
Caída y
Precipitación:
Ambos son
producidas por el
desplome de la
victima.
La diferencia que
en la primera ocurre
sobre el mismo
plano de
sustentación y el
segundo se
produce cuando se
encuentra por
Es la solución de continuidad
de la piel por la
acción de un instrumento
contundente.
Sinónimos herida contusa,
lacerocontusa,
lacerada, laceroincisa
 Heridas incisas y por
deslizamiento
 Se producen por el deslizamiento de un objeto
con filo sobre la superficie de la piel. En ellas
predomina su longitud. Su profundidad dependerá
de la presión que haga el objeto sobre nuestro
cuerpo y su largo dependerá del recorrido del
mismo en la piel.
 Corto contundentes
 poseen solidez o peso y un filo cortante como el
hacha, el machete, etc.
Corto punzantes
Son producidas por objetos puntiagudos que
atraviesan la piel. Superficialmente pueden ser
pequeñas, pero profundas e incluso pueden tener
mayor profundidad que el largo del objeto causante,
por efecto acordeón de la piel y los tejidos subyacentes
en el momento de la penetración
•Herida de vacilación
Son Heridas superficiales y paralelas,
producidas comúnmente por instrumentos
cortantes se hallan frecuentemente en la
cara anterior de la muñeca, en el pliegue
del codo, en la cara interna de los tobillos o
en una de las caras antero laterales del
cuello
•Herida de defensa
La producida en las manos de la víctima,
para intentar protegerse, cubriéndose otras
zonas vitales, al sufrir un ataque con arma
blanca.
Degüello
 Son heridas en la parte anterior del cuello
que interesan arterias y venas, en
ocasiones comprende tejidos más
profundos (tráquea).
OVERKILL.
 CUANDO SE OBSERVA GRAN CANTIDAD DE
LESIONES, EN NÚMERO MUCHO MAYOR QUE EL
NECESARIO PARA CAUSAR LA MUERTE, DEBE
PENSARSE EN LA POSIBILIDAD DE UN CRIMEN
PASIONAL. EXAMINE SIEMPRE ANO Y VAGINA EN
ESTOS CASOS
DESCUARTIZAMIENTO
POSTMORTEM.
• PUEDE SER UTILIZADO PARA DESHACERSE DE UN
CUERPO YA MUERTO, DISPONIENDO CON MAYOR
FACILIDAD DE LAS PARTES. SE RECONOCERÁ
POR LOS BORDES ANÉMICOS CARACTERÍSTICOS
DE TODO CORTE POSTMORTEM Y PORQUE LOS
CORTES SON PRACTICADOS SOBRE LAS
ARTICULACIONES. DEBE BUSCARSE LA CAUSA DE
LA MUERTE
Quemaduras
 Son quemaduras de primer
grado: superficiales, afectan
únicamente a la epidermis
(capa externa de la piel).
 Síntomas
• Enrojecimiento
• Sequedad
• Dolor
• Hinchazón de la piel, pero
sin ampollas.
Las quemaduras de segundo
grado
Estas quemaduras afectan la
epidermis y parte de la dermis.
Síntomas
• Enrojecimiento
• Hinchazón de la piel
• Ampollas
• Dolor
• Supuración de líquido que le
otorga una apariencia lustrosa
• Pérdida posible de piel
• Sensibilidad al aire
Las quemaduras de tercer grado
Estas son consideradas quemaduras
totales, ya que se destruye la epidermis y
la dermis. Las distinguimos por el color
blanco o carbonizado que adopta la zona
quemada. Las terminaciones nerviosas
son destruidas, con lo que no existe
sensibilidad. Huesos, músculos y
tendones también pueden ser afectados.
Síntomas • Eliminación de capas de piel
• Piel seca con apariencia de cuero,
chamuscada o con manchas blancas,
negras o café.
• Grasa expuesta
• Edema
• La quemadura de tercer grado es
indolora (debido a la perdida de nervios),
el dolor previene de las zonas limítrofes
donde la quemadura alcanzó únicamente
el primer o segundo grado.
Medicina legal  Juan Melendez 21505988

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
abogedgarsanchez
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
ronychilca
 
Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca Jessica Moreno
 
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGALTRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
evelyn sagredo
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
MariluzLermaLerma1
 
Heridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologiaHeridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologia
veronica ribadeneira
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
carlos Navarro
 
ENJ-300 Heridas por Armas Blancas
ENJ-300 Heridas por Armas BlancasENJ-300 Heridas por Armas Blancas
ENJ-300 Heridas por Armas BlancasENJ
 
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina LegalHeridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
Lesh-Lee Espinel
 
Heridas
HeridasHeridas
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSELESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
evelyn sagredo
 
Heridas por arma_blanca
Heridas por arma_blancaHeridas por arma_blanca
Heridas por arma_blanca
abogedgarsanchez
 
Charla de lesiones arma de fuego
Charla de lesiones arma de fuegoCharla de lesiones arma de fuego
Charla de lesiones arma de fuegovictzela
 
Temas 3,4,5 y 7
Temas 3,4,5 y 7Temas 3,4,5 y 7
Temas 3,4,5 y 7
kelwin suarez
 
LESIONOLOGIA
LESIONOLOGIALESIONOLOGIA
LESIONOLOGIA
anampa24
 
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedadLesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Irma Illescas Rodriguez
 
Lesionologia Forense
Lesionologia ForenseLesionologia Forense
Lesionologia Forense
Ruben Coaquira Mamani
 

La actualidad más candente (20)

Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
 
Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca
 
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGALTRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Heridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologiaHeridas por arma de fuego traumatologia
Heridas por arma de fuego traumatologia
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Lesiones contusas
Lesiones contusasLesiones contusas
Lesiones contusas
 
ENJ-300 Heridas por Armas Blancas
ENJ-300 Heridas por Armas BlancasENJ-300 Heridas por Armas Blancas
ENJ-300 Heridas por Armas Blancas
 
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina LegalHeridas por arma de fuego Medicina Legal
Heridas por arma de fuego Medicina Legal
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSELESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
 
Heridas por arma_blanca
Heridas por arma_blancaHeridas por arma_blanca
Heridas por arma_blanca
 
Charla de lesiones arma de fuego
Charla de lesiones arma de fuegoCharla de lesiones arma de fuego
Charla de lesiones arma de fuego
 
Temas 3,4,5 y 7
Temas 3,4,5 y 7Temas 3,4,5 y 7
Temas 3,4,5 y 7
 
LESIONOLOGIA
LESIONOLOGIALESIONOLOGIA
LESIONOLOGIA
 
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedadLesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
 
Lesionologia Forense
Lesionologia ForenseLesionologia Forense
Lesionologia Forense
 
Contusiones 2
Contusiones 2Contusiones 2
Contusiones 2
 

Destacado

Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legalTemas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Jhonmer Briceño
 
Heridas con arma blanca
Heridas con arma blancaHeridas con arma blanca
Heridas con arma blancalilian
 
Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blancaLesiones por arma blanca
Lesiones por arma blancamirla yoett
 
Heridas por armas blancas
Heridas por armas blancasHeridas por armas blancas
Heridas por armas blancasflorsteffany
 
Heridas por instrumentos de armas blancas.
Heridas por instrumentos de armas blancas.Heridas por instrumentos de armas blancas.
Heridas por instrumentos de armas blancas.
140884
 
Medicina legal heridas
Medicina legal heridasMedicina legal heridas
Medicina legal heridas
Angel Escalona
 
Ahorcamiento
AhorcamientoAhorcamiento
AhorcamientoMacusy Mc
 
Ahorcamiento legal
Ahorcamiento legalAhorcamiento legal
Ahorcamiento legalGeorge Baez
 
Objetos punzocortantes
Objetos punzocortantesObjetos punzocortantes
Objetos punzocortantes
lbryanrojo
 
Asfixia por ahorcamiento y sumercion
Asfixia por ahorcamiento y sumercionAsfixia por ahorcamiento y sumercion
Asfixia por ahorcamiento y sumercion
David Prestegui
 
Asfixiologia medico legal
Asfixiologia medico legalAsfixiologia medico legal
Diapositivas de medicina legal
Diapositivas de medicina legalDiapositivas de medicina legal
Diapositivas de medicina legal
Mirelbis
 
Lesiones usmp
Lesiones usmpLesiones usmp
Lesiones usmpcunyas
 
Clasificación de las heridas según su profundidad
Clasificación de las heridas según su profundidadClasificación de las heridas según su profundidad
Clasificación de las heridas según su profundidad
Ivan Yamil Medina Carrillo
 
Asfixia por ahorcamiento y estrangulamiento
Asfixia por ahorcamiento  y  estrangulamientoAsfixia por ahorcamiento  y  estrangulamiento
Asfixia por ahorcamiento y estrangulamiento
grace santiago
 

Destacado (20)

Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legalTemas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
 
Heridas con arma blanca
Heridas con arma blancaHeridas con arma blanca
Heridas con arma blanca
 
Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blancaLesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca
 
Heridas
Heridas Heridas
Heridas
 
Heridas por armas blancas
Heridas por armas blancasHeridas por armas blancas
Heridas por armas blancas
 
Heridas por instrumentos de armas blancas.
Heridas por instrumentos de armas blancas.Heridas por instrumentos de armas blancas.
Heridas por instrumentos de armas blancas.
 
Asfixia clase
Asfixia claseAsfixia clase
Asfixia clase
 
Medicina legal heridas
Medicina legal heridasMedicina legal heridas
Medicina legal heridas
 
Ahorcamiento
AhorcamientoAhorcamiento
Ahorcamiento
 
Ahorcamiento legal
Ahorcamiento legalAhorcamiento legal
Ahorcamiento legal
 
Objetos punzocortantes
Objetos punzocortantesObjetos punzocortantes
Objetos punzocortantes
 
[Pro] [s9] heridas
[Pro] [s9] heridas[Pro] [s9] heridas
[Pro] [s9] heridas
 
Asfixia por ahorcamiento y sumercion
Asfixia por ahorcamiento y sumercionAsfixia por ahorcamiento y sumercion
Asfixia por ahorcamiento y sumercion
 
Armas blancas
Armas blancasArmas blancas
Armas blancas
 
Tipos de heridas
Tipos de heridasTipos de heridas
Tipos de heridas
 
Asfixiologia medico legal
Asfixiologia medico legalAsfixiologia medico legal
Asfixiologia medico legal
 
Diapositivas de medicina legal
Diapositivas de medicina legalDiapositivas de medicina legal
Diapositivas de medicina legal
 
Lesiones usmp
Lesiones usmpLesiones usmp
Lesiones usmp
 
Clasificación de las heridas según su profundidad
Clasificación de las heridas según su profundidadClasificación de las heridas según su profundidad
Clasificación de las heridas según su profundidad
 
Asfixia por ahorcamiento y estrangulamiento
Asfixia por ahorcamiento  y  estrangulamientoAsfixia por ahorcamiento  y  estrangulamiento
Asfixia por ahorcamiento y estrangulamiento
 

Similar a Medicina legal Juan Melendez 21505988

Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Annelisse Oliveros
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
shilianny
 
LESIONES CORPORALES TEMAS 3, 4, 5 y 7
LESIONES CORPORALES TEMAS 3, 4, 5 y 7LESIONES CORPORALES TEMAS 3, 4, 5 y 7
LESIONES CORPORALES TEMAS 3, 4, 5 y 7
diegosimancas
 
Heridas punzo penetrantes
Heridas punzo penetrantesHeridas punzo penetrantes
Heridas punzo penetrantes
diegosimancas
 
Maria jose torrez laminas medicina legal
Maria jose torrez  laminas medicina legalMaria jose torrez  laminas medicina legal
Maria jose torrez laminas medicina legal
maria jose torrez
 
Medicina legal noelia sequera ....enviar
Medicina legal noelia sequera ....enviarMedicina legal noelia sequera ....enviar
Medicina legal noelia sequera ....enviar
Noelia1135
 
Medicina Legal Rafael Sanchez , SECCIÓN SAIA -J
Medicina Legal Rafael Sanchez , SECCIÓN SAIA -JMedicina Legal Rafael Sanchez , SECCIÓN SAIA -J
Medicina Legal Rafael Sanchez , SECCIÓN SAIA -J
rsanin142
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
nanipocha
 
Láminas power point yoheve meléndez
Láminas power point yoheve meléndezLáminas power point yoheve meléndez
Láminas power point yoheve meléndez
yohevesugey
 
Carin medicina legal
Carin medicina legalCarin medicina legal
Carin medicina legal
carinperdomo
 
Lesiones. medicina legal gamaliel
Lesiones. medicina legal gamalielLesiones. medicina legal gamaliel
Lesiones. medicina legal gamaliel
revillagamaliel
 
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Ilario Gavidia
 
Lesiones, Heridas, Quemaduras.
Lesiones, Heridas, Quemaduras.Lesiones, Heridas, Quemaduras.
Lesiones, Heridas, Quemaduras.
yasmin pina
 
Medicina legal saia a
Medicina legal saia aMedicina legal saia a
Medicina legal saia a
Nelly Arrieche
 
Donomedicinalegal
DonomedicinalegalDonomedicinalegal
Donomedicinalegal
donovan teran
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
ariiperdomo
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
LuisDRivero
 
Carmen nelo 30 01-2017
Carmen nelo 30 01-2017Carmen nelo 30 01-2017
Carmen nelo 30 01-2017
Carmen Nelo
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
Esthefani Morales
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Esthefani Morales
 

Similar a Medicina legal Juan Melendez 21505988 (20)

Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
LESIONES CORPORALES TEMAS 3, 4, 5 y 7
LESIONES CORPORALES TEMAS 3, 4, 5 y 7LESIONES CORPORALES TEMAS 3, 4, 5 y 7
LESIONES CORPORALES TEMAS 3, 4, 5 y 7
 
Heridas punzo penetrantes
Heridas punzo penetrantesHeridas punzo penetrantes
Heridas punzo penetrantes
 
Maria jose torrez laminas medicina legal
Maria jose torrez  laminas medicina legalMaria jose torrez  laminas medicina legal
Maria jose torrez laminas medicina legal
 
Medicina legal noelia sequera ....enviar
Medicina legal noelia sequera ....enviarMedicina legal noelia sequera ....enviar
Medicina legal noelia sequera ....enviar
 
Medicina Legal Rafael Sanchez , SECCIÓN SAIA -J
Medicina Legal Rafael Sanchez , SECCIÓN SAIA -JMedicina Legal Rafael Sanchez , SECCIÓN SAIA -J
Medicina Legal Rafael Sanchez , SECCIÓN SAIA -J
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Láminas power point yoheve meléndez
Láminas power point yoheve meléndezLáminas power point yoheve meléndez
Láminas power point yoheve meléndez
 
Carin medicina legal
Carin medicina legalCarin medicina legal
Carin medicina legal
 
Lesiones. medicina legal gamaliel
Lesiones. medicina legal gamalielLesiones. medicina legal gamaliel
Lesiones. medicina legal gamaliel
 
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
 
Lesiones, Heridas, Quemaduras.
Lesiones, Heridas, Quemaduras.Lesiones, Heridas, Quemaduras.
Lesiones, Heridas, Quemaduras.
 
Medicina legal saia a
Medicina legal saia aMedicina legal saia a
Medicina legal saia a
 
Donomedicinalegal
DonomedicinalegalDonomedicinalegal
Donomedicinalegal
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
 
Carmen nelo 30 01-2017
Carmen nelo 30 01-2017Carmen nelo 30 01-2017
Carmen nelo 30 01-2017
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Medicina legal Juan Melendez 21505988

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” BARQUISIMETO ESTADO LARA Alumno: Juan Meléndez C.I.: 21505988
  • 2. Heridas pulso penetrantes Son heridas causada por instrumentos que poseen una hoja y su terminación es en punta afilada con un o ambos bordes cortantes, estas heridas producen serios graves a los tejidos de la piel y dependiendo de la profundidad pueden llegar hasta el musculo y causar daños aun peores. A continuación se mostraran las armas mas comunes de este tipo:
  • 4. Características  Las características de las heridas pueden ser muy diversas ya que depende de muchos factores ya sea modelo del arma , características del arma, fuerza y modo que se llevo a cabo la herida , pero existen unos casos mas frecuentes los cuales se les explicara a continuación: Aquí se pueden visualizar los distintos tipos de formas que pueden poseer un arma cortante o punzo penetrante
  • 5. HOJA DELGADA Y BICORTANTE  Estas heridas son de Angulo fino, con bordes lineales, con anchura dependiendo del diámetro del arma y la forma en como entro y salió el arma de los tejidos En la siguiente imagen el arma punzo penetrante entro y corto los tejidos y por el tamaño de la herida se presume ser un arma de gran diámetro
  • 6. HOJA DELGADA Y MONOCORTANTES En esta herida se puede precisar que la herida posee un Angulo ovalado y poco pronunciado por la forma del arma Es una herida muy parecida a la bicortante pero posee un Angulo menos pronunciados
  • 7. HOJA GRUESA MONOCORTANTE En estos casos el extremo de la herida, que corresponde al lado romo del arma, presentará una forma de arco, mientras que la zona de la herida correspondiente al borde cortante, será un ángulo agudo, con o sin cola, dependiendo de la forma como se ha sacado el arma del cuerpo. Se puede apreciar el arco en los bordes superiores e inferiores y los costados son en ángulos agudos
  • 8. HOJA PLURICORTANTE:  En estas heridas el diámetro o forma de la herida será dependiendo de la forma del arma, es decir si el arma blanca posee tres lados cortantes la herida tendrá forma de estrella si el arma posee cuatro lados cortantes la herida tomara la forma del arma con cuatro lados, esta forma se observa cuando se introduce el arma perpendicularmente En esta imagen se pueden visualizar los tres lados cortantes del arma y por el reverso posee otra hoja cortante
  • 9. Tipos de Heridas Punzo Cortantes.  Estas heridas radican en el modo de como se empleo la herida y el arma o instrumento que se utilizo para ello, debido a que existen heridas atípicas que son producidas por armas desafiladas e irregulares que no causan una herida simple y lisa si no que crea desgarro en la piel o tejidos Se puede diferenciar el tipo corte que posee la herida por punción y la punzo cortante que desgarra mas notablemente los tejidos
  • 10. Heridas Cortantes.  Son aquellas heridas producidas por armas con hojas finas y uno o dos lados cortantes dejando una forma triangular en la herida En esta sección de imágenes se pueden visualizar las cortadas en muñeca y rostros de estas féminas producidas por armas cortantes
  • 11. Armas Cortantes Mas Comunes Cuchillo Navaja Laminas finas de metal BisturíFragmentos de Vidrio
  • 12. Características de las heridas Cortantes
  • 13. HERIDAS LINEALES  En estas heridas el instrumento penetra en forma perpendicular a la piel produciendo una simple solución de continuidad, la herida abrirse forma de óvalo alargado, prolongarse por un verdadero arañazo superficial. En estas imágenes se puede visualizar un corte en distintas partes del cuerpo de forma lineal y continua
  • 14. HERIDAS EN COLGAJO:  Las heridas en colgajo se producen cuando el instrumento cortante penetra oblicuamente, con lo que uno de los bordes queda cortado en bisel obtuso, mientras que por el otro resulta una sección , gruesa o delgada, dependiendo estos caracteres de la longitud del arma, de la oblicuidad del corte y de su profundidad. En las imágenes se pueden visualizar los cortes oblicuos que desprenden un trozo de piel o tejidos del cuerpo
  • 15. . HERIDAS MUTILANTES  se llaman así a aquellos instrumentos provistos de una hoja afilada, pereque poseen un peso considerable, por lo que así efecto cortante se añade el propio de una gran fuerza viva. Y trae como consecuencia la mutilación, separación total o de gran parte de una sección del cuerpo Se puede Visualizar como se desprenden las secciones del cuerpo parcial o totalmente por un arma como por ejemplo un hacha
  • 16. Heridas Contusas  Pérdida de la continuidad de la piel, que se produce por traumatismo con un objeto romo (no cortante), y, por tanto, tiene un componente de herida y otro de contusión Aquí se pueden apreciar las heridas por contusión de algún objeto sea palo, tubo bate de baseball
  • 17. LESIONES POSTMORTEM es aquella lesión en que ante la agresión de una agente no se produce ninguna reacción vital”. Esto nos lleva a definir lo que debemos conocer como reacción vital que sería “aquella reacción de los tejidos antes los agentes vivos patógenos”. Para que se produzca esta reacción deben existir células vivas. Es decir que la herida se produce luego de que la persona este muerta Se puede visualizar estas lesiones postmortem que las victimas no sangran ni se les da un color rijoso a las heridas por las células vivas de la piel
  • 18. Tipos de lesiones  Lesiones gravísimas : el hecho (lesión) debe causar en el sujeto pasivo una enfermedad mental o corporal (física) cierta, lo que significa que debe ser determinable; porque esta allí (sujeto pasivo) y fue producida o provocada por el agente que agredió a la persona (sujeto activo); la enfermedad puede ser probablemente incurable; o ocasionó la perdida de un sentido (Vista, oído, etc) de una mano, de un pie, de la palabra (mudez), de la capacidad de engendrar (esterilidad), del uso de algún órgano (perdida de un riñón), o producido alguna herida que desfigure a la persona (determinada por la simetría del cuerpo humano); habiéndose cometido el delito contra una mujer en cinta éste le hubiere ocasionado el aborto, será castigado con la pena de presidio de tres a seis años, se encuentra estipulado en el articulo Art. 414 C.P En estas imágenes se pueden ver lesiones gravísimas, en una el caso de mutilación y en la otra una quemadura en el rostro que desfiguro parcialmente a la fémina
  • 19. LESIONES GRAVES  con relación al artículo 414 C.P., y la lesión debe causar: Inhabilitación permanente, cicatriz notable en la cara (caso más grave que el anterior), enfermedad mental o corporal que dure veinte días o más; tiempo en el cual la persona queda inhabilitada para realizar sus ocupaciones habituales, perdida de un sentido o de un órgano, dificultad permanente de la palabra; no se habla de aborto sino de parto prematuro. Y se encuentra estipulado en el articulo 415 del código penal En estos casos la victima se dificultara realizar sus actividades diarias por un tiempo prolongado de mas de 20 dias
  • 20. LESIONES LEVES, Art. 416 C.P.  Es cualquier tipo de lesión, pero que establezca un lapso de diez días de curación. La pena será de arresto de tres a seis meses Se considera leve ya que la herida puede sanar en menos de diez días y no le dificulta sus labores diarias por mas de 10 días
  • 21. LESIONES LEVÍSIMAS, Art. 417 C.P.  Simplemente se ha causado un daño a una persona (cualquier daño) pero ésta no necesita asistencia, ni queda incapacitada de ejercer su oficio habitual, la pena será de arresto de diez a cuarenta y cinco días Una lesión levísima puede ser un moretón en un brazo ya que no necesita de asistencia medica y no perjudica a la persona en sus labores diarias
  • 22. HERIDAS CAUSADAS POR PROYECTIL  Una herida por arma de fuego es un tipo de traumatismo causado por agresión con disparo de un arma de fuego, tales como armas ligeras, incluyendo pistolas, revolvers, subfusiles y ametralladoras Se puede apreciar los daños causados por el proyectil en el cuerpo humano
  • 23. Elementos Indicadores.  1. El Tatuaje:  2. Quemadura  3. Haz:  4. Cono de Dispersión:  5. Anillo de Enjugamiento:  6. Anillo de Contusión:
  • 24. Tatuaje Formado por una zona concéntrica de los granos de pólvora no quemados que se incrustan en la piel. Este nos sirve para estimar aproximadamente la distancia del disparo. Estos tatuajes se deberán de presentar a una distancia no menor de 2 cms y no mayor de 60 a 70 cms. Los puntos alrededor del orificio de entrada es la pólvora que se incrusta en la piel
  • 25. Quemadura Esto sucede debido a la salida de los gases sobrecalentados a nivel de la boca del cañón se presentan dentro de una distancia de 2 a 15 cm.
  • 26. Haz  Cubriendo el tatuaje, aparece el ahumamiento producido por el negro humo del disparo Se puede apreciar la zona negra alrededor del orificio causado por el disparo
  • 27. Cono de Dispersión Es la separación en abanico del conjunto de municiones o perdigones que originalmente salen juntos proyectando un cono cuya base va en aumento progresivamente en razón directa a la distancia del disparo. Dependiendo de la dispersión del disparo se puede tener una idea de la distancia del disparo
  • 28. Anillo de enjugamiento  Conocido como zona de Fisch, es un anillo que se produce por la limpieza que hace la piel del polvo, lubricantes y residuos que trae el proyectil
  • 29. Anillo de Contusión  Se observa como una zona rojiza de piel desposeída de epidermis (por fuera del anillo de enjugamiento) debido a la fricción con el proyectil. En heridas recientes el anillo de contusión presenta una apariencia húmeda y carnosa, posteriormente se deshidrata y se observa como una costra de color pardo rojiza de sangre coagulada
  • 30. DETERMINACIÓN DE LA DISTANCIA DE DISPARO  Para determinar la distancia del disparo existen varios factores o características que diferencian la distancia de donde se llevo a cabo el disparo y se explicaran a continuación
  • 31. . Disparo a quemarropa:  el orificio de entrada de la bala está rodeado por un tatuaje denso, ennegrecido y por una cinta de confusión. En este plano se encuentran los siguientes signos característicos: a) Signo de deshilachamiento crucial (de Rojas): al producirse un disparo a corta distancia se produce un orificio irregular, a menudo con forma de cruz y con bordes quemados, depósito de granos de pólvora y ahumamiento. b) Signo de la escárpela de Simonin: se produce por sucesión de 3 anillos de ahumamiento en forma de escárpela comenzando por un anillo ahumado. c) Signo de Calcado: se produce cuando debajo de la ropa existe otra prenda de color blanco. El humo, al depositarse sobre el plano más claro produce un "calcado" de la trama de la prenda que le precede. Se puede visualizar los rastros de pólvora que queman la piel
  • 32. Disparo a boca de jarro  es aquel que en el momento del disparo existe un contacto directo de la boca del arma con la piel. En este tipo de disparo se encuentra el signo de "boca de mina" de Hofmann y el signo de Benassi, el anillo de Fish. En este tipo de disparos pueden realizarse análisis complementarios para mayor confirmación: a) Demostración de presencia de carboxihemoglobina en la sangre circundante a la herida, producto de la reacción de la hemoglobina con el monóxido de carbono de la combustión de la pólvora. b) Investigación de azufre que permitirá realizar la distinción de las distintas clases de pólvora. c) Investigación de nitratos provenientes de la pólvora no combustionada por medio del método de la difenilamina sulfúrica. d) Investigación de nitritos provenientes de la pólvora semicombustionada por medio del ensayo de Peter-Griess. Se puede observar en las imágenes que no poseen rastros de pólvora alrededor de la herida y el orificio de entrada es de forma de estrella
  • 33. Disparo a corta distancia:  en este tipo de disparo encontramos alrededor del orificio de entrada los componentes del tatuaje(partículas de pólvora semiquemada o no quemada que se incrustan en la piel). En este grafico se puede observar el tatuaje y las quemaduras alrededor del orificio de entrada
  • 34. Disparo a larga distancia  Se presenta la ausencia de elementos constitutivos del tatuaje. Y se observa solo el orificio de entrada de la bala En las imágenes se observa que en el cuerpo de la victima solo se visualizo el agujero y no se encuentra ningunos de los elementos constitutivos del tatuaje
  • 35. HERIDAS TERMICAS Y QUEMADURAS  Son lesiones producidas por acción local del calor bajo sus diferentes formas, o por la acción de substancias químicas, cáusticas, por la electricidad, rayos X, y cuerpos radioactivos. Las lesiones pueden ocurrir por la acción de la llama, por contacto directo con un cuerpo candente, líquido, sólido o gaseoso, o por la acción cáustica de ácidos y álcalis, electricidad, rayos X y cuerpos radioactivos Aquí en las imágenes se pueden observar distintas quemaduras en distintas partes del cuerpo
  • 36. Heridas por Arma Blanca Real Heridas producidas por instrumentos lesivos manejados manualmente que atacan la superficie corporal por un filo, una punta o ambos a la vez Clasificación de Heridas por Arma Blanca •Heridas contusa o contundentes •Contusiones simples •Contusiones complejas •Heridas incisas y por deslizamiento •Corto contundentes •Corto punzantes •Herida de vacilación •Herida de defensa •Degüello •Overkill
  • 37. Heridas contusa o contundentes •Contusiones simples Contusiones complejas Son las producidas por la acción de dos o más mecanismos de contusión. Contusiones complejas Mordedura: Es un traumatismo producido por los dientes. Consistes en pequeñas equimosis con excoriaciones y hasta herida contusa dispuesta en dos línea curvas opuestas por su concavidad. Aplastamiento : Es el traumatismo producido por la acción convergente de dos agentes contundentes sobre un punto antagónico de un segmento corporal. Caída y Precipitación: Ambos son producidas por el desplome de la victima. La diferencia que en la primera ocurre sobre el mismo plano de sustentación y el segundo se produce cuando se encuentra por Es la solución de continuidad de la piel por la acción de un instrumento contundente. Sinónimos herida contusa, lacerocontusa, lacerada, laceroincisa
  • 38.  Heridas incisas y por deslizamiento  Se producen por el deslizamiento de un objeto con filo sobre la superficie de la piel. En ellas predomina su longitud. Su profundidad dependerá de la presión que haga el objeto sobre nuestro cuerpo y su largo dependerá del recorrido del mismo en la piel.  Corto contundentes  poseen solidez o peso y un filo cortante como el hacha, el machete, etc. Corto punzantes Son producidas por objetos puntiagudos que atraviesan la piel. Superficialmente pueden ser pequeñas, pero profundas e incluso pueden tener mayor profundidad que el largo del objeto causante, por efecto acordeón de la piel y los tejidos subyacentes en el momento de la penetración
  • 39. •Herida de vacilación Son Heridas superficiales y paralelas, producidas comúnmente por instrumentos cortantes se hallan frecuentemente en la cara anterior de la muñeca, en el pliegue del codo, en la cara interna de los tobillos o en una de las caras antero laterales del cuello •Herida de defensa La producida en las manos de la víctima, para intentar protegerse, cubriéndose otras zonas vitales, al sufrir un ataque con arma blanca. Degüello  Son heridas en la parte anterior del cuello que interesan arterias y venas, en ocasiones comprende tejidos más profundos (tráquea).
  • 40. OVERKILL.  CUANDO SE OBSERVA GRAN CANTIDAD DE LESIONES, EN NÚMERO MUCHO MAYOR QUE EL NECESARIO PARA CAUSAR LA MUERTE, DEBE PENSARSE EN LA POSIBILIDAD DE UN CRIMEN PASIONAL. EXAMINE SIEMPRE ANO Y VAGINA EN ESTOS CASOS DESCUARTIZAMIENTO POSTMORTEM. • PUEDE SER UTILIZADO PARA DESHACERSE DE UN CUERPO YA MUERTO, DISPONIENDO CON MAYOR FACILIDAD DE LAS PARTES. SE RECONOCERÁ POR LOS BORDES ANÉMICOS CARACTERÍSTICOS DE TODO CORTE POSTMORTEM Y PORQUE LOS CORTES SON PRACTICADOS SOBRE LAS ARTICULACIONES. DEBE BUSCARSE LA CAUSA DE LA MUERTE
  • 41. Quemaduras  Son quemaduras de primer grado: superficiales, afectan únicamente a la epidermis (capa externa de la piel).  Síntomas • Enrojecimiento • Sequedad • Dolor • Hinchazón de la piel, pero sin ampollas. Las quemaduras de segundo grado Estas quemaduras afectan la epidermis y parte de la dermis. Síntomas • Enrojecimiento • Hinchazón de la piel • Ampollas • Dolor • Supuración de líquido que le otorga una apariencia lustrosa • Pérdida posible de piel • Sensibilidad al aire Las quemaduras de tercer grado Estas son consideradas quemaduras totales, ya que se destruye la epidermis y la dermis. Las distinguimos por el color blanco o carbonizado que adopta la zona quemada. Las terminaciones nerviosas son destruidas, con lo que no existe sensibilidad. Huesos, músculos y tendones también pueden ser afectados. Síntomas • Eliminación de capas de piel • Piel seca con apariencia de cuero, chamuscada o con manchas blancas, negras o café. • Grasa expuesta • Edema • La quemadura de tercer grado es indolora (debido a la perdida de nervios), el dolor previene de las zonas limítrofes donde la quemadura alcanzó únicamente el primer o segundo grado.