SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO 4
GESTIÓN DE ASPECTOS ADMINISTRATITIVOS DEL PERSONAL
RELATORA : Paola Silva A.
¿QUÉ ES EL FINIQUITO DE TRABAJO?
Es un acto por el cual un trabajador y
un empleador ratifican o aprueban
ante un Ministro de Fe (Inspección o
Notaría) el término de la relación
laboral y su acuerdo con lo
estipulado en un documento escrito
denominado finiquito.
PLAZO PARA ENTREGA Y PAGO DEL FINIQUITO
Este debe estar a disposición del trabajador dentro de los 10 días
hábiles siguientes desde la Carta de Aviso.
La normativa exige que en el finiquito de trabajo debe pagarse e
incluirse los siguientes ítems:
• Remuneraciones adeudadas.
• Indemnización sustitutiva del aviso previo.
• Indemnización por años de servicio.
• Feriado anual adeudado.
• Feriado proporcional.
INDEMNIZACIÓN POR AÑOS DE SERVICIO
Es otra indemnización que el empleador debe pagar en caso de despido.
Como su monto está relacionado con los años de servicio, para calcularlo
tienes que considerar las siguientes condiciones:
•Base del cálculo, sería el sueldo de los 30 días de la última remuneración
mensual devengada, con un tope máximo de 90 UF.
•Indemnización: según la norma, el empleador debe pagarle al trabajador
un mes de sueldo por cada año de servicio o por fracción mayor a los seis
meses.
•Máximo de indemnización: la ley obliga a pagar un máximo de 11 meses,
aun cuando el tiempo de servicio supere los 11 años. Sin embargo, a los
empleados con contrato anterior a la entrada en vigencia del actual
Código del Trabajo (1981), no les afecta esta limitación.
Suponiendo que el trabajador de nuestro ejemplo llevaba 3 años y 9
meses de servicio, se le debe indemnizar con 4 meses de sueldo iguales
a la última remuneración recibida por 30 días de trabajo. En
consecuencia, debes incluir en su finiquito 1.200.000 pesos por este
concepto.
INDEMNIZACIÓN POR AÑOS DE SERVICIO
FERIADO ANUAL ADEUDADO
El derecho a vacaciones equivale a quince días hábiles de descanso con
remuneración integral y le corresponde a todo trabajador que cumpla más
de un año de servicio.
Si al finalizar el contrato éste lleva dicho tiempo sin disfrutar del feriado, se
le debe pagar en su totalidad, pues es un derecho adquirido.
FERIADO PROPORCIONAL
Si la relación laboral termina antes de completar el año de servicio, el
trabajador tiene derecho a percibir una indemnización al respecto,
calculada en forma proporcional al tiempo que medie entre su contratación
o la fecha que enteró la última anualidad, y el día en que finaliza sus
funciones.
La carta de amonestación laboral es la comunicación formal al trabajador y a la
Dirección del Trabajo (DT) cuando éste ha incumplido con obligaciones
concretas de su puesto de trabajo conforme a reglas de buena fe, diligencia y
normas recogidas en el Estatuto del Trabajador.
Se utiliza para dejar registro de la versión del empleador ante la autoridad
laboral.
OBJETIVO DE LA CARTA
• Corregir un comportamiento inadecuado del trabajador.
• Busca solucionar la actitud negativa o errónea del trabajador
y así seguir contando con él en la organización.
• Dejar evidencia ante la autoridad fiscalizadora, que el trabajador no cumple
con
lo firmado en su contrato de trabajo.
CARTAS DE AMONESTACIÓN
La carta de aviso es la comunicación que la ley exige al
empleador para dar a conocer al trabajador el término de
la relación laboral.
CONTENIDO DE LA CARTA DE AVISO
• La causal de termino del contrato y los hechos que la
fundan.
• Informar el estado de pago de sus cotizaciones
previsionales, hasta el último día del mes anterior al
despido.
• Si el despido es por el articulo 161, debe darse aviso
con 30 días a lo menos.
• Debe indicar el monto a pagar en el finiquito.
CARTAS DE DESVINCULACIÓN O DE AVISO
¿QUÉ SE PAGA EN UN FINIQUITO?
La normativa exige que en el finiquito de trabajo debe pagarse e
incluirse los siguientes ítems:
• Remuneraciones adeudadas (Periodo de días trabajados por
pagar)
• Indemnización sustitutiva del aviso previo (carta de
desvinculación o de aviso con 30 días previos, de no emitir esta
carta se debe pagar 1 mes adicional)
• Indemnización por años de servicio (indemnización de 1 mes por
año de servicio, con tope de 11 años, considerando que después
de cumplido un año, se le considera a los 6 meses siguientes,
como año completo)
• Feriado anual adeudado (vacaciones por tomar)
• Feriado proporcional (días de vacaciones correspondientes,
cuando tengo menos de 1 año laboral cumplido).
CÁLCULO DE UN FINIQUITO
ARTÍCULO 161
Necesidades de la empresa
Se paga el total de la indemnización, con un tope de 11 años de
servicio
CONSIDERACIÓN PARA EL PAGO
• Todo lo que se pague mes a mes, excepto las cargas familiares,
aguinaldos o bonos escolares.
• Sueldo base
• Comisiones
• Gratificación legal
• Movilización
• Colación
• Todas las asignaciones (perdida de caja, gaste de herramientas,
etc.)
EJERCICIO APLICACIÓN CÁLCULO FINIQUITO
REQUISITOS PARA COBRAR SEGURO DE CESANTÍA
- Contar con al menos 12 cotizaciones pagadas.
Las cotizaciones se cuentan desde la afiliación o desde el último cobro del
seguro hasta el mes anterior al término de la relación laboral.
- Las cotizaciones deben haberse acreditado dentro de los 24 meses anteriores
al mes de término de la relación y las 3 últimas cotizaciones deben ser continuas
y del mismo empleador.
- Registrar un saldo insuficiente en su Cuenta Individual de Cesantía.
- Inscribirse en la Bolsa Nacional de Empleo.
ARTÍCULOS PARA EL COBRO
CLASE 9 - FINIQUITO DE TRABAJO.pptx.pdf

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 9 - FINIQUITO DE TRABAJO.pptx.pdf

Nómina.pptx
Nómina.pptxNómina.pptx
Nómina.pptx
JUANFERNANDOMUOZ5
 
Aspectos clave del contrato laboral y condiciones de trabajo en Colombia
Aspectos clave del contrato laboral y condiciones de trabajo en ColombiaAspectos clave del contrato laboral y condiciones de trabajo en Colombia
Aspectos clave del contrato laboral y condiciones de trabajo en Colombia
deisycardozo3
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
Odri Reyes
 
BENEFICIOS SOCIALES
BENEFICIOS SOCIALESBENEFICIOS SOCIALES
BENEFICIOS SOCIALES
Dashia lushiana Solis collantes
 
Conceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboralConceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboralPAHO1
 
NOMINA
NOMINANOMINA
Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)
Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)
Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)Juan Pa
 
351760691-Quinta-Categoria-Diapositivas (2).pdf
351760691-Quinta-Categoria-Diapositivas (2).pdf351760691-Quinta-Categoria-Diapositivas (2).pdf
351760691-Quinta-Categoria-Diapositivas (2).pdf
NelidaTicona
 
Sesión 4 compromisos_laborales_tributarios_y_contables_de_la_empresa
Sesión 4 compromisos_laborales_tributarios_y_contables_de_la_empresaSesión 4 compromisos_laborales_tributarios_y_contables_de_la_empresa
Sesión 4 compromisos_laborales_tributarios_y_contables_de_la_empresa
Astrid Navarro
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones socialeskaroflorez
 
8 ContratacióN
8  ContratacióN8  ContratacióN
8 ContratacióN
Guillermo Marin
 
Derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores
Derechos y obligaciones de trabajadores y empleadoresDerechos y obligaciones de trabajadores y empleadores
Derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores
Cecilio IA
 

Similar a CLASE 9 - FINIQUITO DE TRABAJO.pptx.pdf (20)

Nomina
NominaNomina
Nomina
 
Nómina.pptx
Nómina.pptxNómina.pptx
Nómina.pptx
 
Derechos del trabajador
Derechos del trabajador Derechos del trabajador
Derechos del trabajador
 
Aspectos clave del contrato laboral y condiciones de trabajo en Colombia
Aspectos clave del contrato laboral y condiciones de trabajo en ColombiaAspectos clave del contrato laboral y condiciones de trabajo en Colombia
Aspectos clave del contrato laboral y condiciones de trabajo en Colombia
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
 
BENEFICIOS SOCIALES
BENEFICIOS SOCIALESBENEFICIOS SOCIALES
BENEFICIOS SOCIALES
 
Legislación laboral módulo 6
Legislación laboral módulo 6Legislación laboral módulo 6
Legislación laboral módulo 6
 
CÓDIGO DE TRABAJO DE HONDURAS
CÓDIGO DE TRABAJO DE HONDURASCÓDIGO DE TRABAJO DE HONDURAS
CÓDIGO DE TRABAJO DE HONDURAS
 
prestaciones sociales
prestaciones sociales prestaciones sociales
prestaciones sociales
 
Conceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboralConceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboral
 
NOMINA
NOMINANOMINA
NOMINA
 
Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)
Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)
Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)
 
351760691-Quinta-Categoria-Diapositivas (2).pdf
351760691-Quinta-Categoria-Diapositivas (2).pdf351760691-Quinta-Categoria-Diapositivas (2).pdf
351760691-Quinta-Categoria-Diapositivas (2).pdf
 
Sesión 4 compromisos_laborales_tributarios_y_contables_de_la_empresa
Sesión 4 compromisos_laborales_tributarios_y_contables_de_la_empresaSesión 4 compromisos_laborales_tributarios_y_contables_de_la_empresa
Sesión 4 compromisos_laborales_tributarios_y_contables_de_la_empresa
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
8 ContratacióN
8  ContratacióN8  ContratacióN
8 ContratacióN
 
Derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores
Derechos y obligaciones de trabajadores y empleadoresDerechos y obligaciones de trabajadores y empleadores
Derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores
 
CONTRATO LABORAL
CONTRATO LABORALCONTRATO LABORAL
CONTRATO LABORAL
 
DOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALES DOCUMENTOS COMERCIALES
DOCUMENTOS COMERCIALES
 
Trabajos diapositivas
Trabajos diapositivasTrabajos diapositivas
Trabajos diapositivas
 

Último

Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 

Último (12)

Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 

CLASE 9 - FINIQUITO DE TRABAJO.pptx.pdf

  • 1. MÓDULO 4 GESTIÓN DE ASPECTOS ADMINISTRATITIVOS DEL PERSONAL RELATORA : Paola Silva A.
  • 2. ¿QUÉ ES EL FINIQUITO DE TRABAJO? Es un acto por el cual un trabajador y un empleador ratifican o aprueban ante un Ministro de Fe (Inspección o Notaría) el término de la relación laboral y su acuerdo con lo estipulado en un documento escrito denominado finiquito.
  • 3. PLAZO PARA ENTREGA Y PAGO DEL FINIQUITO Este debe estar a disposición del trabajador dentro de los 10 días hábiles siguientes desde la Carta de Aviso.
  • 4. La normativa exige que en el finiquito de trabajo debe pagarse e incluirse los siguientes ítems: • Remuneraciones adeudadas. • Indemnización sustitutiva del aviso previo. • Indemnización por años de servicio. • Feriado anual adeudado. • Feriado proporcional.
  • 5. INDEMNIZACIÓN POR AÑOS DE SERVICIO Es otra indemnización que el empleador debe pagar en caso de despido. Como su monto está relacionado con los años de servicio, para calcularlo tienes que considerar las siguientes condiciones: •Base del cálculo, sería el sueldo de los 30 días de la última remuneración mensual devengada, con un tope máximo de 90 UF. •Indemnización: según la norma, el empleador debe pagarle al trabajador un mes de sueldo por cada año de servicio o por fracción mayor a los seis meses. •Máximo de indemnización: la ley obliga a pagar un máximo de 11 meses, aun cuando el tiempo de servicio supere los 11 años. Sin embargo, a los empleados con contrato anterior a la entrada en vigencia del actual Código del Trabajo (1981), no les afecta esta limitación. Suponiendo que el trabajador de nuestro ejemplo llevaba 3 años y 9 meses de servicio, se le debe indemnizar con 4 meses de sueldo iguales a la última remuneración recibida por 30 días de trabajo. En consecuencia, debes incluir en su finiquito 1.200.000 pesos por este concepto.
  • 6. INDEMNIZACIÓN POR AÑOS DE SERVICIO FERIADO ANUAL ADEUDADO El derecho a vacaciones equivale a quince días hábiles de descanso con remuneración integral y le corresponde a todo trabajador que cumpla más de un año de servicio. Si al finalizar el contrato éste lleva dicho tiempo sin disfrutar del feriado, se le debe pagar en su totalidad, pues es un derecho adquirido. FERIADO PROPORCIONAL Si la relación laboral termina antes de completar el año de servicio, el trabajador tiene derecho a percibir una indemnización al respecto, calculada en forma proporcional al tiempo que medie entre su contratación o la fecha que enteró la última anualidad, y el día en que finaliza sus funciones.
  • 7. La carta de amonestación laboral es la comunicación formal al trabajador y a la Dirección del Trabajo (DT) cuando éste ha incumplido con obligaciones concretas de su puesto de trabajo conforme a reglas de buena fe, diligencia y normas recogidas en el Estatuto del Trabajador. Se utiliza para dejar registro de la versión del empleador ante la autoridad laboral. OBJETIVO DE LA CARTA • Corregir un comportamiento inadecuado del trabajador. • Busca solucionar la actitud negativa o errónea del trabajador y así seguir contando con él en la organización. • Dejar evidencia ante la autoridad fiscalizadora, que el trabajador no cumple con lo firmado en su contrato de trabajo. CARTAS DE AMONESTACIÓN
  • 8. La carta de aviso es la comunicación que la ley exige al empleador para dar a conocer al trabajador el término de la relación laboral. CONTENIDO DE LA CARTA DE AVISO • La causal de termino del contrato y los hechos que la fundan. • Informar el estado de pago de sus cotizaciones previsionales, hasta el último día del mes anterior al despido. • Si el despido es por el articulo 161, debe darse aviso con 30 días a lo menos. • Debe indicar el monto a pagar en el finiquito. CARTAS DE DESVINCULACIÓN O DE AVISO
  • 9. ¿QUÉ SE PAGA EN UN FINIQUITO? La normativa exige que en el finiquito de trabajo debe pagarse e incluirse los siguientes ítems: • Remuneraciones adeudadas (Periodo de días trabajados por pagar) • Indemnización sustitutiva del aviso previo (carta de desvinculación o de aviso con 30 días previos, de no emitir esta carta se debe pagar 1 mes adicional) • Indemnización por años de servicio (indemnización de 1 mes por año de servicio, con tope de 11 años, considerando que después de cumplido un año, se le considera a los 6 meses siguientes, como año completo) • Feriado anual adeudado (vacaciones por tomar) • Feriado proporcional (días de vacaciones correspondientes, cuando tengo menos de 1 año laboral cumplido).
  • 10. CÁLCULO DE UN FINIQUITO ARTÍCULO 161 Necesidades de la empresa Se paga el total de la indemnización, con un tope de 11 años de servicio CONSIDERACIÓN PARA EL PAGO • Todo lo que se pague mes a mes, excepto las cargas familiares, aguinaldos o bonos escolares. • Sueldo base • Comisiones • Gratificación legal • Movilización • Colación • Todas las asignaciones (perdida de caja, gaste de herramientas, etc.)
  • 12. REQUISITOS PARA COBRAR SEGURO DE CESANTÍA - Contar con al menos 12 cotizaciones pagadas. Las cotizaciones se cuentan desde la afiliación o desde el último cobro del seguro hasta el mes anterior al término de la relación laboral. - Las cotizaciones deben haberse acreditado dentro de los 24 meses anteriores al mes de término de la relación y las 3 últimas cotizaciones deben ser continuas y del mismo empleador. - Registrar un saldo insuficiente en su Cuenta Individual de Cesantía. - Inscribirse en la Bolsa Nacional de Empleo. ARTÍCULOS PARA EL COBRO