SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: ING. JUAN ARMENDARIZ SANCHEZ
Se refiere a todas las medidas preventivas para proteger la condición sanitaria de la piara y/o para evitar al máximo la
contaminación de la misma.
OBJETIVOS
Los objetivos prioritarios de la higiene se basan dos puntos fundamentales:
- Evitar las enfermedades infecciosas y
- Reducir el impacto en los costos de producción.
Las normas de higiene actúan siempre sobre la colectividad y nunca sobre un individuo aislado.
CONCEPTO DE BIOSEGURIDAD
Localización de la granja.- Debido a que el cerdo es el principal vector en la transmisión de enfermedades, el
segundo elemento en importancia en un programa de bioseguridad es la localización de la piara y el manejo de los
animales nuevos. Una granja porcícola debe localizarse tan lejos como sea posible de otra granja y de las
carreteras principales. El perímetro de la porqueriza debe estar bien delimitado por medio de una cerca, que
impida al acceso de otros animales, vehículos y personas.
El agua y los animales salvajes también pueden ser trasmisores de la enfermedades; por eso, las piaras deben
construirse lejos de ríos y arroyos.
ELEMENTOS DE BIOSEGURIDAD
Limpieza de los alojamientos.- Para que exista una desinfección completa, es necesario efectuar una limpieza previa de
los locales y del equipo, ya que la materia orgánica actúa como reservorio de las enfermedades, inactiva la acción de los
desinfectantes y disminuye su poder de penetración.
Diariamente deben realizarse las siguientes operaciones: Retirada de las deyecciones, limpieza del suelo, limpieza de los
comederos y bebederos, entre otras.
Control de artrópodos y roedores.- Estos y otros animales producen molestias a los cerdos, disminuyen la producción
de los últimos y les trasmiten enfermedades. Los artrópodos, especialmente los insectos y sus larvas, pueden controlarse
por medio de mallas, eliminando las aberturas de los muros y regulando la temperatura y humedad.
Los roedores ocasionan perjuicios económicos grandes, por el consumo de alimento, y pueden trasmitirles enfermedades
a los humanos, con el fin de controlar esta plaga se colocan rejillas en sumideros, protecciones en las canalizaciones,
desagües, puertas, etc, y se debe evitar que haya restos de comida accesible a ratas y ratones. Es recomendable el uso de
trampas extremas.
Ingresos de animales nuevos.- La mayoría de las piaras tienen que estar incorporando constantemente animales de
reemplazo. Este proceso conlleva el riesgo de introducir enfermedades. Se recomienda la cuarentena, que consiste en
aislar a los animales nuevos durante 30 o más días, se espera que los animales que hayan estado expuestos a alguna
enfermedad exhiban los signos clínicos.
Disposición de animales muertos.- La mejor forma de deshacerse de estos animales es incinerándolos o
construir una fosa con las especificaciones que permitan la degradación de los cadáveres, sin que incidan
negativamente en la explotación.
Personal.- No deben estar en contacto con otros cerdos, ni vivir en otra granja porcina. Las visitas de personal ajeno
deben restringirse y evitar el contacto con cerdos como mínimo durante dos días.
Vehículos y equipos.- Los vehículos deben parquearse lejos, deben lavarse, desinfectarse para entrar en la granja.
Hay que destinar un sitio diferente para recibir y sacar los animales, debidamente separados de la unidad. (Fundación
Hogares Juveniles, 2004).
Castellanos, E. (2017). www.masporcicultura.com
Cortez, E. (2010). Producción porcina. https://es.slideshare.net/porcinos/instalaciones-porcinas
Fundación Hogares Juveniles (2004). Manual Agropecuario. Tecnologías Orgánicas de la Granja Integral
Autosuficiente. Bogotá, Colombia.
BIBLIOGRAFÍA
CLASE BIOSEGURIDAD SI.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CLASE BIOSEGURIDAD SI.pptx

BIOSEGURIDAD EN GRANJAS AVICOLAS POR UN MEJOR AMBIENTE
BIOSEGURIDAD EN GRANJAS AVICOLAS POR UN MEJOR AMBIENTEBIOSEGURIDAD EN GRANJAS AVICOLAS POR UN MEJOR AMBIENTE
BIOSEGURIDAD EN GRANJAS AVICOLAS POR UN MEJOR AMBIENTE
FabianMonroy14
 
Instalaciones y-bioseguridad-para-conejos
Instalaciones y-bioseguridad-para-conejosInstalaciones y-bioseguridad-para-conejos
Instalaciones y-bioseguridad-para-conejos
knulp pavel chavez sanchez
 
Plan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinosPlan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinos
JOHNPAUL712
 
las plagas y su control
 las plagas y su control las plagas y su control
las plagas y su control
Jr. Villalba Aleman
 
Control de control de plagas i
Control de control de plagas iControl de control de plagas i
Control de control de plagas i
jamssen
 
Guia de practicas en explotaciones lecheras
Guia de practicas en explotaciones lecherasGuia de practicas en explotaciones lecheras
Guia de practicas en explotaciones lecheras
FSQGlobalConsulting
 
Bioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez Monjaraz
Bioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez MonjarazBioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez Monjaraz
Bioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez Monjaraz
Tere Hernández Monjaraz
 
Normas profilacticas-basicas-para-la-destruccion-y-control
Normas profilacticas-basicas-para-la-destruccion-y-controlNormas profilacticas-basicas-para-la-destruccion-y-control
Normas profilacticas-basicas-para-la-destruccion-y-control
recinos96
 
Bioseguridad de Ganadería Bovina para la Hoya de Loja
Bioseguridad de Ganadería Bovina para la Hoya de LojaBioseguridad de Ganadería Bovina para la Hoya de Loja
Bioseguridad de Ganadería Bovina para la Hoya de Loja
BrendaVinueza
 
control de aves plaga en frigorificos
control de aves plaga en frigorificoscontrol de aves plaga en frigorificos
control de aves plaga en frigorificos
Fausto Pantoja
 
Bioseguridad en granjas porcinas
Bioseguridad en granjas porcinasBioseguridad en granjas porcinas
Bioseguridad en granjas porcinas
Mr Fell
 
Control de plagas (1)
Control de plagas (1)Control de plagas (1)
Control de plagas (1)
LESLIE DIAZ
 
6_Control de Plagas.pptx
6_Control de Plagas.pptx6_Control de Plagas.pptx
6_Control de Plagas.pptx
maidarecade
 
Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de LojaPlan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Thalia J
 
control-ssanitario-de-roedores (1).pptx
control-ssanitario-de-roedores (1).pptxcontrol-ssanitario-de-roedores (1).pptx
control-ssanitario-de-roedores (1).pptx
KARENLOPEZ903359
 
Buenas practicas pecuarias en la explotacion de conejos.pptx
Buenas practicas pecuarias en la explotacion de conejos.pptxBuenas practicas pecuarias en la explotacion de conejos.pptx
Buenas practicas pecuarias en la explotacion de conejos.pptx
reginacuadra1
 
Boletin4 10
Boletin4 10Boletin4 10
Boletin4 10
RonaldRamosGaraundo
 
Enfermedades aviares
Enfermedades aviaresEnfermedades aviares
Enfermedades aviares
Verónica Taipe
 
Ganaderia ecologica
Ganaderia ecologicaGanaderia ecologica
Ganaderia ecologica
Manuel Jesús Gómez Limón
 

Similar a CLASE BIOSEGURIDAD SI.pptx (20)

BIOSEGURIDAD EN GRANJAS AVICOLAS POR UN MEJOR AMBIENTE
BIOSEGURIDAD EN GRANJAS AVICOLAS POR UN MEJOR AMBIENTEBIOSEGURIDAD EN GRANJAS AVICOLAS POR UN MEJOR AMBIENTE
BIOSEGURIDAD EN GRANJAS AVICOLAS POR UN MEJOR AMBIENTE
 
Instalaciones y-bioseguridad-para-conejos
Instalaciones y-bioseguridad-para-conejosInstalaciones y-bioseguridad-para-conejos
Instalaciones y-bioseguridad-para-conejos
 
Plan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinosPlan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinos
 
las plagas y su control
 las plagas y su control las plagas y su control
las plagas y su control
 
Control de control de plagas i
Control de control de plagas iControl de control de plagas i
Control de control de plagas i
 
Guia de practicas en explotaciones lecheras
Guia de practicas en explotaciones lecherasGuia de practicas en explotaciones lecheras
Guia de practicas en explotaciones lecheras
 
Bioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez Monjaraz
Bioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez MonjarazBioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez Monjaraz
Bioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez Monjaraz
 
Normas profilacticas-basicas-para-la-destruccion-y-control
Normas profilacticas-basicas-para-la-destruccion-y-controlNormas profilacticas-basicas-para-la-destruccion-y-control
Normas profilacticas-basicas-para-la-destruccion-y-control
 
Bioseguridad de Ganadería Bovina para la Hoya de Loja
Bioseguridad de Ganadería Bovina para la Hoya de LojaBioseguridad de Ganadería Bovina para la Hoya de Loja
Bioseguridad de Ganadería Bovina para la Hoya de Loja
 
control de aves plaga en frigorificos
control de aves plaga en frigorificoscontrol de aves plaga en frigorificos
control de aves plaga en frigorificos
 
Bioseguridad en granjas porcinas
Bioseguridad en granjas porcinasBioseguridad en granjas porcinas
Bioseguridad en granjas porcinas
 
Control de plagas (1)
Control de plagas (1)Control de plagas (1)
Control de plagas (1)
 
6_Control de Plagas.pptx
6_Control de Plagas.pptx6_Control de Plagas.pptx
6_Control de Plagas.pptx
 
Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de LojaPlan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
 
control-ssanitario-de-roedores (1).pptx
control-ssanitario-de-roedores (1).pptxcontrol-ssanitario-de-roedores (1).pptx
control-ssanitario-de-roedores (1).pptx
 
Buenas practicas pecuarias en la explotacion de conejos.pptx
Buenas practicas pecuarias en la explotacion de conejos.pptxBuenas practicas pecuarias en la explotacion de conejos.pptx
Buenas practicas pecuarias en la explotacion de conejos.pptx
 
Boletin4 10
Boletin4 10Boletin4 10
Boletin4 10
 
Sanidad 2013
Sanidad 2013Sanidad 2013
Sanidad 2013
 
Enfermedades aviares
Enfermedades aviaresEnfermedades aviares
Enfermedades aviares
 
Ganaderia ecologica
Ganaderia ecologicaGanaderia ecologica
Ganaderia ecologica
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

CLASE BIOSEGURIDAD SI.pptx

  • 1. DOCENTE: ING. JUAN ARMENDARIZ SANCHEZ
  • 2. Se refiere a todas las medidas preventivas para proteger la condición sanitaria de la piara y/o para evitar al máximo la contaminación de la misma. OBJETIVOS Los objetivos prioritarios de la higiene se basan dos puntos fundamentales: - Evitar las enfermedades infecciosas y - Reducir el impacto en los costos de producción. Las normas de higiene actúan siempre sobre la colectividad y nunca sobre un individuo aislado. CONCEPTO DE BIOSEGURIDAD
  • 3. Localización de la granja.- Debido a que el cerdo es el principal vector en la transmisión de enfermedades, el segundo elemento en importancia en un programa de bioseguridad es la localización de la piara y el manejo de los animales nuevos. Una granja porcícola debe localizarse tan lejos como sea posible de otra granja y de las carreteras principales. El perímetro de la porqueriza debe estar bien delimitado por medio de una cerca, que impida al acceso de otros animales, vehículos y personas. El agua y los animales salvajes también pueden ser trasmisores de la enfermedades; por eso, las piaras deben construirse lejos de ríos y arroyos. ELEMENTOS DE BIOSEGURIDAD
  • 4. Limpieza de los alojamientos.- Para que exista una desinfección completa, es necesario efectuar una limpieza previa de los locales y del equipo, ya que la materia orgánica actúa como reservorio de las enfermedades, inactiva la acción de los desinfectantes y disminuye su poder de penetración. Diariamente deben realizarse las siguientes operaciones: Retirada de las deyecciones, limpieza del suelo, limpieza de los comederos y bebederos, entre otras.
  • 5. Control de artrópodos y roedores.- Estos y otros animales producen molestias a los cerdos, disminuyen la producción de los últimos y les trasmiten enfermedades. Los artrópodos, especialmente los insectos y sus larvas, pueden controlarse por medio de mallas, eliminando las aberturas de los muros y regulando la temperatura y humedad. Los roedores ocasionan perjuicios económicos grandes, por el consumo de alimento, y pueden trasmitirles enfermedades a los humanos, con el fin de controlar esta plaga se colocan rejillas en sumideros, protecciones en las canalizaciones, desagües, puertas, etc, y se debe evitar que haya restos de comida accesible a ratas y ratones. Es recomendable el uso de trampas extremas.
  • 6. Ingresos de animales nuevos.- La mayoría de las piaras tienen que estar incorporando constantemente animales de reemplazo. Este proceso conlleva el riesgo de introducir enfermedades. Se recomienda la cuarentena, que consiste en aislar a los animales nuevos durante 30 o más días, se espera que los animales que hayan estado expuestos a alguna enfermedad exhiban los signos clínicos.
  • 7. Disposición de animales muertos.- La mejor forma de deshacerse de estos animales es incinerándolos o construir una fosa con las especificaciones que permitan la degradación de los cadáveres, sin que incidan negativamente en la explotación. Personal.- No deben estar en contacto con otros cerdos, ni vivir en otra granja porcina. Las visitas de personal ajeno deben restringirse y evitar el contacto con cerdos como mínimo durante dos días. Vehículos y equipos.- Los vehículos deben parquearse lejos, deben lavarse, desinfectarse para entrar en la granja. Hay que destinar un sitio diferente para recibir y sacar los animales, debidamente separados de la unidad. (Fundación Hogares Juveniles, 2004).
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. Castellanos, E. (2017). www.masporcicultura.com Cortez, E. (2010). Producción porcina. https://es.slideshare.net/porcinos/instalaciones-porcinas Fundación Hogares Juveniles (2004). Manual Agropecuario. Tecnologías Orgánicas de la Granja Integral Autosuficiente. Bogotá, Colombia. BIBLIOGRAFÍA