SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOSEGURIDAD EN
GRANJAS PORCINAS
CONCEPTO
            BIOSEGURIDAD

 Todos los procedimientos para prevenir la
entrada de patógenos que puedan afectar la
sanidad, bienestar y resultados técnicos de los
cerdos o la aceptabilidad de la carne de porcino
al consumidor.
TIPOS DE BIOSEGURIDAD
•   BIOSEGURIDAD CONCEPTUAL ( ESPECIE - MA)
•   BIOSEGURIDAD ESTRUCTURAL
         AISLAMIENTO: La granja debe estar construida a una
        distancia mínima ( 1 – 10km) de otras granjas porcinas.
       DISEÑO: Bajo el sistema “todo dentro – todo fuera” por

        semana, por lo menos en las áreas de maternidad y destete y
        por cada una o dos semanas en al área de finalización.
       SISTEMAS DE MULTIPLES SITIOS: Sitio 1 (Gestación,

        lactancia y reemplazo) Sitio 2 ( Destete – 70 días) y Sitio 3 ( 71
        días – finalización).
•   BIOSEGURIDAD OPERATIVA
         Bioseguridad Interna
         Bioseguridad Externa
FUENTES DE RIESGO
Entrada de gérmenes en una piara.

 Cercanía a menos de 500m de una           piara
  contaminada
 Animales de reemplazo

 Semen

 Transportes cuando entran en la granja.

 Personal.

 Vectores mecánicos y fomites.

 Aves, roedores, moscas y mosquitos
BIOSEGURIDAD EXTERNA
         MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
   Construcción de la granja a mas de 6 Km de cualquier otra
    explotación porcina y población.

   Localización con otras granjas, carreteras, basureros, etc.

   Poner barreras físicas que impidan que el viento
    contaminado llegue directo a los cerdos.

   Poseer cerca perimetral para impedir el paso de personas y
    animales silvestres.
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD (B.EXT)

•   El personal que ingrese a la granja deberá bañarse y
    utilizar ropa de la granja.
•   No permitir el ingreso de personas que hayan
    visitado otras granjas en los dos últimos días.
•   Los empleados no deben tener relación con otros
    cerdos fuera de la granja.
•   No se debe introducir carne o sus productos en la
    granja.
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD (B.EXT)
    Los vehículos no pueden ingresar a la granja, solo lo
    harán a través de un acceso perimetral. Estos
    deberán estar limpios y desinfectados.

   El agua de bebida deberá ser potable y libre de
    gérmenes patógenos.

   Control de ratas y pájaros.

   Manejo adecuado de excretas y aguas residuales.

   Cuarentena
CUARENTENA
   Introducir animales de una sola granja
   Las instalaciones para cuarentena deben estar alejadas de
    granja donde se van introducir los animales.
   El personal que atiende a los animales en cuarentena no
    puede ingresar a la granja porque podrían acarrear
    microorganismos.
   Observación diaria de signos clínicos y efectuar serología
    dos meses después de haber llegado a la granja, si están
    libres de patógenos podrán ser introducidos a la granja.
   Mantenerlos por un tiempo separados del resto de los
    cerdos para que se colonicen de manera gradual con los
    gérmenes y no se enfermen.
OBJETIVOS DE LA CUARENTENA
1.   Permitir que los cerdos nuevos manifiesten las
     enfermedades fuera de la granja donde se van a
     introducir.
2.    Aprovechar para colonizar a los nuevos cerdos
     con microorganismos de la piara, esto se los hace
     mezclando por lo menos 6 animales del área de
     engorde o de descarte, por lo menos 3 semanas.
3.   Utilizar biológicos de la granja entre la segunda
     y tercera semana de la cuarentena.
4.   Exponer al excremento de los animales de
     destete, engorde y hembras jóvenes.
BIOSEGURIDAD INTERNA
   Radica en la higiene, vacunación y minimizar el
   manejo de los cerdos.
                  Agentes de Infección
1. Estrés

2. Transporte de los animales

3. Mezclado de los animales que provoca peleas por el
   establecimiento de la jerarquía social
4. Flujo continuo de producción ( diferentes edades a los
   galpones).
5. Mala higiene de los galpones.

6. Exceso de animales en el corral y galpón.

7. Ventilación, temperatura y humedad inadecuadas.
8.    Diseño y colocación de comederos y bebederos lo
      cual provocaran peleas por agua y alimento.
9.    No mantener animales enfermos o retrasados
      en los corrales pues son portadores de
      gérmenes.
10.   Presencia de parásitos, sarnas, piojos y
      lombrices.
11.   Estrés nutricional: Variación en la hora de
      alimentación, poco alimento, de bajo nivel
      nutritivo o contaminado con micotoxinas.
12.   Maltrato por parte del personal.
13.   Ruido excesivo.
14.   Constante ingreso de cerdos a los alojamientos
      por mal diseño de las instalaciones.
BIOSEGURIDAD INTERNA
           LIMPIEZA Y DESINFECCION

OBJETIVO: Reducir la concentración de gérmenes
 patógenos en el ambiente para que no alcancen un
 nivel que puedan llegar a provocar enfermedades en
 los animales.
PROCEDIMENTO PARA LIMPIEZA DE
         CORRALES

   Eliminar el excremento, comida, cama del piso
   Eliminación de Materia Orgánica de paredes e
    instalaciones
   Limpiar con agua a presión de preferencia caliente
   Desinfección de tuberías con detergentes y luego con
    desinfectantes
   Limpieza de todos los sistemas de alimentación
   Dejar descansar las instalaciones por lo menos 3 días
    antes de introducir nuevos animales.
Bioseguridad en granjas porcinas
Bioseguridad en granjas porcinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANEJO DE CERDAS GESTANTES
MANEJO DE CERDAS GESTANTESMANEJO DE CERDAS GESTANTES
MANEJO DE CERDAS GESTANTES
Restaurante "Os Tibetanos" (Jambala, Lda)
 
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOSProduccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Guillaume Michigan
 
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
PERU CUY
 
Enfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los CamelidosEnfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los CamelidosAbi Soria Rojas
 
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Efrain Benavides Ortiz
 
Enfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinosEnfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinos
Isabelita de Deadwell
 
Enfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivasEnfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivas
aperugorria
 
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Ely Vaquedano
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcinaQUIRON
 
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinosEnfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Isabel S
 
Instalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollosInstalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollos
Guadalupe Montes
 
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOSMANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
Luisa Olivo
 
Enterotoxemia
EnterotoxemiaEnterotoxemia
Enterotoxemiaalcicalle
 
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNECRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
hermes rodrigo almeyda tueros
 
Historia y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdoHistoria y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdoSonia Baldivieso
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviarArantxxa Vg
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Alfonso Vigo Quiñones
 

La actualidad más candente (20)

Colibaciliosis porcina
Colibaciliosis porcinaColibaciliosis porcina
Colibaciliosis porcina
 
MANEJO DE CERDAS GESTANTES
MANEJO DE CERDAS GESTANTESMANEJO DE CERDAS GESTANTES
MANEJO DE CERDAS GESTANTES
 
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOSProduccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
 
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
 
Enfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los CamelidosEnfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los Camelidos
 
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
 
Enfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinosEnfermedades en porcinos
Enfermedades en porcinos
 
Destete
DesteteDestete
Destete
 
Enfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivasEnfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivas
 
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcina
 
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinosEnfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
 
Instalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollosInstalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollos
 
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOSMANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
 
Enterotoxemia
EnterotoxemiaEnterotoxemia
Enterotoxemia
 
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNECRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
 
Historia y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdoHistoria y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdo
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviar
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
 

Destacado

protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...juanalbertop
 
Manual de bioseguridad granja la esperanza
Manual de bioseguridad granja la esperanzaManual de bioseguridad granja la esperanza
Manual de bioseguridad granja la esperanzaCentrofusagasuga
 
Instalaciones porcinas
Instalaciones porcinasInstalaciones porcinas
Instalaciones porcinasUCC
 
Bioseguridad porcina, Bioseguridad, cerdos bioseguridad, cerdos
Bioseguridad porcina, Bioseguridad, cerdos bioseguridad, cerdosBioseguridad porcina, Bioseguridad, cerdos bioseguridad, cerdos
Bioseguridad porcina, Bioseguridad, cerdos bioseguridad, cerdos
flaquispatis
 
Construcciones e instalaciones para cerdos
Construcciones e instalaciones para cerdosConstrucciones e instalaciones para cerdos
Construcciones e instalaciones para cerdos
Arnaldo Crasto
 
Diseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasDiseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasmichael1220
 
Bioseguridad en bovinos
Bioseguridad  en bovinosBioseguridad  en bovinos
Bioseguridad en bovinosDavid Mendoza
 
Diseno optimo-granjaporcina
Diseno optimo-granjaporcinaDiseno optimo-granjaporcina
Diseno optimo-granjaporcinaPopy Ska Punk
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridadxhantal
 
INSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINASINSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINAS
Juan Pablo
 
Bioseguridad en las explotaciones porcinas i
Bioseguridad en las explotaciones porcinas iBioseguridad en las explotaciones porcinas i
Bioseguridad en las explotaciones porcinas i
ederpaez
 
Bioseguridad de caprinos y ovinos.
Bioseguridad de   caprinos y ovinos.Bioseguridad de   caprinos y ovinos.
Bioseguridad de caprinos y ovinos.
Irma Rodriguez
 
Cálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinasCálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinasxhantal
 
Normatividad baja
Normatividad bajaNormatividad baja
Normatividad baja
Fedegan
 
Cálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinasCálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinasxhantal
 
Instalaciones equipos crianza de cerdos
Instalaciones equipos crianza de cerdosInstalaciones equipos crianza de cerdos
Instalaciones equipos crianza de cerdosAlex Suarez Lastra
 
Bioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolasBioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolasmarcela mendoza
 
Galpones y equipos para gallinas ponedoras
Galpones y equipos para gallinas ponedorasGalpones y equipos para gallinas ponedoras
Galpones y equipos para gallinas ponedoraspiusi28
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
ING. PECUARIA-Universidad Francisco de Paula Santander
 

Destacado (20)

protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
 
Manual de bioseguridad granja la esperanza
Manual de bioseguridad granja la esperanzaManual de bioseguridad granja la esperanza
Manual de bioseguridad granja la esperanza
 
Instalaciones porcinas
Instalaciones porcinasInstalaciones porcinas
Instalaciones porcinas
 
Bioseguridad porcina, Bioseguridad, cerdos bioseguridad, cerdos
Bioseguridad porcina, Bioseguridad, cerdos bioseguridad, cerdosBioseguridad porcina, Bioseguridad, cerdos bioseguridad, cerdos
Bioseguridad porcina, Bioseguridad, cerdos bioseguridad, cerdos
 
Construcciones e instalaciones para cerdos
Construcciones e instalaciones para cerdosConstrucciones e instalaciones para cerdos
Construcciones e instalaciones para cerdos
 
Diseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasDiseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinas
 
Bioseguridad en bovinos
Bioseguridad  en bovinosBioseguridad  en bovinos
Bioseguridad en bovinos
 
Diseno optimo-granjaporcina
Diseno optimo-granjaporcinaDiseno optimo-granjaporcina
Diseno optimo-granjaporcina
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
INSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINASINSTALACIONES PORCINAS
INSTALACIONES PORCINAS
 
Bioseguridad en las explotaciones porcinas i
Bioseguridad en las explotaciones porcinas iBioseguridad en las explotaciones porcinas i
Bioseguridad en las explotaciones porcinas i
 
Bioseguridad de caprinos y ovinos.
Bioseguridad de   caprinos y ovinos.Bioseguridad de   caprinos y ovinos.
Bioseguridad de caprinos y ovinos.
 
Cálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinasCálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinas
 
Normatividad baja
Normatividad bajaNormatividad baja
Normatividad baja
 
Cálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinasCálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinas
 
Instalaciones equipos crianza de cerdos
Instalaciones equipos crianza de cerdosInstalaciones equipos crianza de cerdos
Instalaciones equipos crianza de cerdos
 
Bioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolasBioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolas
 
Salas de ordeño
Salas de ordeñoSalas de ordeño
Salas de ordeño
 
Galpones y equipos para gallinas ponedoras
Galpones y equipos para gallinas ponedorasGalpones y equipos para gallinas ponedoras
Galpones y equipos para gallinas ponedoras
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
 

Similar a Bioseguridad en granjas porcinas

Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de LojaPlan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Thalia J
 
BIOSEGURIDAD EN GRANJAS AVICOLAS POR UN MEJOR AMBIENTE
BIOSEGURIDAD EN GRANJAS AVICOLAS POR UN MEJOR AMBIENTEBIOSEGURIDAD EN GRANJAS AVICOLAS POR UN MEJOR AMBIENTE
BIOSEGURIDAD EN GRANJAS AVICOLAS POR UN MEJOR AMBIENTE
FabianMonroy14
 
Plan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinosPlan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinos
JOHNPAUL712
 
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de LojaPlan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
LuisFloresCastillo3
 
Produccion de pollo de engorde
Produccion de pollo de engordeProduccion de pollo de engorde
Produccion de pollo de engorde
Pilar Hernández
 
Gallinas.................ponedoras
Gallinas.................ponedoras Gallinas.................ponedoras
Gallinas.................ponedoras
joendrychirinos
 
Bioseguridadengranjasavicolas 130410200818-phpapp02
Bioseguridadengranjasavicolas 130410200818-phpapp02Bioseguridadengranjasavicolas 130410200818-phpapp02
Bioseguridadengranjasavicolas 130410200818-phpapp02
Geovany Murillo
 
Plan de bioseguridad para finca ganadera en la hoya de loja
Plan de bioseguridad para finca ganadera en la hoya de lojaPlan de bioseguridad para finca ganadera en la hoya de loja
Plan de bioseguridad para finca ganadera en la hoya de loja
BRAYANARIEL1
 
Bioseguridad en granjas avícola sss
Bioseguridad en granjas avícola sssBioseguridad en granjas avícola sss
Bioseguridad en granjas avícola sss
Eduardo Nuñez
 
Medidas higienicas
Medidas higienicasMedidas higienicas
Medidas higienicasWalter Ayala
 
Plan de bioseguridad para una ganaderia
Plan de bioseguridad para una ganaderiaPlan de bioseguridad para una ganaderia
Plan de bioseguridad para una ganaderia
MELINYESENIA
 
Normas profilacticas-basicas-para-la-destruccion-y-control
Normas profilacticas-basicas-para-la-destruccion-y-controlNormas profilacticas-basicas-para-la-destruccion-y-control
Normas profilacticas-basicas-para-la-destruccion-y-control
recinos96
 
Fiebre Q
Fiebre QFiebre Q
AVES - PPT - producciondehuevo-141103222706-conversion-gate02.pdf
AVES - PPT - producciondehuevo-141103222706-conversion-gate02.pdfAVES - PPT - producciondehuevo-141103222706-conversion-gate02.pdf
AVES - PPT - producciondehuevo-141103222706-conversion-gate02.pdf
INTA
 
Plan de bioseguriadad bovino
Plan de bioseguriadad bovinoPlan de bioseguriadad bovino
Plan de bioseguriadad bovino
Marco Chimbo
 
Bioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez Monjaraz
Bioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez MonjarazBioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez Monjaraz
Bioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez Monjaraz
Tere Hernández Monjaraz
 
BIOSEGURIDAD OVINA CAPRINA_INTIA.pdf
BIOSEGURIDAD OVINA CAPRINA_INTIA.pdfBIOSEGURIDAD OVINA CAPRINA_INTIA.pdf
BIOSEGURIDAD OVINA CAPRINA_INTIA.pdf
GuadalupeMartaJavier
 
La bioseguridad en la producción de pollo broiler
La bioseguridad en la producción de pollo broilerLa bioseguridad en la producción de pollo broiler
La bioseguridad en la producción de pollo broiler
CKM Perú
 
Ganaderia ecologica
Ganaderia ecologicaGanaderia ecologica
Ganaderia ecologica
Manuel Jesús Gómez Limón
 
Todo dentro todo fuera
Todo dentro todo fueraTodo dentro todo fuera
Todo dentro todo fuera
cwarren23
 

Similar a Bioseguridad en granjas porcinas (20)

Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de LojaPlan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
 
BIOSEGURIDAD EN GRANJAS AVICOLAS POR UN MEJOR AMBIENTE
BIOSEGURIDAD EN GRANJAS AVICOLAS POR UN MEJOR AMBIENTEBIOSEGURIDAD EN GRANJAS AVICOLAS POR UN MEJOR AMBIENTE
BIOSEGURIDAD EN GRANJAS AVICOLAS POR UN MEJOR AMBIENTE
 
Plan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinosPlan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinos
 
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de LojaPlan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
 
Produccion de pollo de engorde
Produccion de pollo de engordeProduccion de pollo de engorde
Produccion de pollo de engorde
 
Gallinas.................ponedoras
Gallinas.................ponedoras Gallinas.................ponedoras
Gallinas.................ponedoras
 
Bioseguridadengranjasavicolas 130410200818-phpapp02
Bioseguridadengranjasavicolas 130410200818-phpapp02Bioseguridadengranjasavicolas 130410200818-phpapp02
Bioseguridadengranjasavicolas 130410200818-phpapp02
 
Plan de bioseguridad para finca ganadera en la hoya de loja
Plan de bioseguridad para finca ganadera en la hoya de lojaPlan de bioseguridad para finca ganadera en la hoya de loja
Plan de bioseguridad para finca ganadera en la hoya de loja
 
Bioseguridad en granjas avícola sss
Bioseguridad en granjas avícola sssBioseguridad en granjas avícola sss
Bioseguridad en granjas avícola sss
 
Medidas higienicas
Medidas higienicasMedidas higienicas
Medidas higienicas
 
Plan de bioseguridad para una ganaderia
Plan de bioseguridad para una ganaderiaPlan de bioseguridad para una ganaderia
Plan de bioseguridad para una ganaderia
 
Normas profilacticas-basicas-para-la-destruccion-y-control
Normas profilacticas-basicas-para-la-destruccion-y-controlNormas profilacticas-basicas-para-la-destruccion-y-control
Normas profilacticas-basicas-para-la-destruccion-y-control
 
Fiebre Q
Fiebre QFiebre Q
Fiebre Q
 
AVES - PPT - producciondehuevo-141103222706-conversion-gate02.pdf
AVES - PPT - producciondehuevo-141103222706-conversion-gate02.pdfAVES - PPT - producciondehuevo-141103222706-conversion-gate02.pdf
AVES - PPT - producciondehuevo-141103222706-conversion-gate02.pdf
 
Plan de bioseguriadad bovino
Plan de bioseguriadad bovinoPlan de bioseguriadad bovino
Plan de bioseguriadad bovino
 
Bioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez Monjaraz
Bioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez MonjarazBioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez Monjaraz
Bioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez Monjaraz
 
BIOSEGURIDAD OVINA CAPRINA_INTIA.pdf
BIOSEGURIDAD OVINA CAPRINA_INTIA.pdfBIOSEGURIDAD OVINA CAPRINA_INTIA.pdf
BIOSEGURIDAD OVINA CAPRINA_INTIA.pdf
 
La bioseguridad en la producción de pollo broiler
La bioseguridad en la producción de pollo broilerLa bioseguridad en la producción de pollo broiler
La bioseguridad en la producción de pollo broiler
 
Ganaderia ecologica
Ganaderia ecologicaGanaderia ecologica
Ganaderia ecologica
 
Todo dentro todo fuera
Todo dentro todo fueraTodo dentro todo fuera
Todo dentro todo fuera
 

Bioseguridad en granjas porcinas

  • 2. CONCEPTO BIOSEGURIDAD Todos los procedimientos para prevenir la entrada de patógenos que puedan afectar la sanidad, bienestar y resultados técnicos de los cerdos o la aceptabilidad de la carne de porcino al consumidor.
  • 3. TIPOS DE BIOSEGURIDAD • BIOSEGURIDAD CONCEPTUAL ( ESPECIE - MA) • BIOSEGURIDAD ESTRUCTURAL  AISLAMIENTO: La granja debe estar construida a una distancia mínima ( 1 – 10km) de otras granjas porcinas.  DISEÑO: Bajo el sistema “todo dentro – todo fuera” por semana, por lo menos en las áreas de maternidad y destete y por cada una o dos semanas en al área de finalización.  SISTEMAS DE MULTIPLES SITIOS: Sitio 1 (Gestación, lactancia y reemplazo) Sitio 2 ( Destete – 70 días) y Sitio 3 ( 71 días – finalización). • BIOSEGURIDAD OPERATIVA  Bioseguridad Interna  Bioseguridad Externa
  • 4. FUENTES DE RIESGO Entrada de gérmenes en una piara.  Cercanía a menos de 500m de una piara contaminada  Animales de reemplazo  Semen  Transportes cuando entran en la granja.  Personal.  Vectores mecánicos y fomites.  Aves, roedores, moscas y mosquitos
  • 5. BIOSEGURIDAD EXTERNA MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD  Construcción de la granja a mas de 6 Km de cualquier otra explotación porcina y población.  Localización con otras granjas, carreteras, basureros, etc.  Poner barreras físicas que impidan que el viento contaminado llegue directo a los cerdos.  Poseer cerca perimetral para impedir el paso de personas y animales silvestres.
  • 6.
  • 7. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD (B.EXT) • El personal que ingrese a la granja deberá bañarse y utilizar ropa de la granja. • No permitir el ingreso de personas que hayan visitado otras granjas en los dos últimos días. • Los empleados no deben tener relación con otros cerdos fuera de la granja. • No se debe introducir carne o sus productos en la granja.
  • 8. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD (B.EXT)  Los vehículos no pueden ingresar a la granja, solo lo harán a través de un acceso perimetral. Estos deberán estar limpios y desinfectados.  El agua de bebida deberá ser potable y libre de gérmenes patógenos.  Control de ratas y pájaros.  Manejo adecuado de excretas y aguas residuales.  Cuarentena
  • 9.
  • 10.
  • 11. CUARENTENA  Introducir animales de una sola granja  Las instalaciones para cuarentena deben estar alejadas de granja donde se van introducir los animales.  El personal que atiende a los animales en cuarentena no puede ingresar a la granja porque podrían acarrear microorganismos.  Observación diaria de signos clínicos y efectuar serología dos meses después de haber llegado a la granja, si están libres de patógenos podrán ser introducidos a la granja.  Mantenerlos por un tiempo separados del resto de los cerdos para que se colonicen de manera gradual con los gérmenes y no se enfermen.
  • 12. OBJETIVOS DE LA CUARENTENA 1. Permitir que los cerdos nuevos manifiesten las enfermedades fuera de la granja donde se van a introducir. 2. Aprovechar para colonizar a los nuevos cerdos con microorganismos de la piara, esto se los hace mezclando por lo menos 6 animales del área de engorde o de descarte, por lo menos 3 semanas. 3. Utilizar biológicos de la granja entre la segunda y tercera semana de la cuarentena. 4. Exponer al excremento de los animales de destete, engorde y hembras jóvenes.
  • 13. BIOSEGURIDAD INTERNA  Radica en la higiene, vacunación y minimizar el manejo de los cerdos. Agentes de Infección 1. Estrés 2. Transporte de los animales 3. Mezclado de los animales que provoca peleas por el establecimiento de la jerarquía social 4. Flujo continuo de producción ( diferentes edades a los galpones). 5. Mala higiene de los galpones. 6. Exceso de animales en el corral y galpón. 7. Ventilación, temperatura y humedad inadecuadas.
  • 14. 8. Diseño y colocación de comederos y bebederos lo cual provocaran peleas por agua y alimento. 9. No mantener animales enfermos o retrasados en los corrales pues son portadores de gérmenes. 10. Presencia de parásitos, sarnas, piojos y lombrices. 11. Estrés nutricional: Variación en la hora de alimentación, poco alimento, de bajo nivel nutritivo o contaminado con micotoxinas. 12. Maltrato por parte del personal. 13. Ruido excesivo. 14. Constante ingreso de cerdos a los alojamientos por mal diseño de las instalaciones.
  • 15. BIOSEGURIDAD INTERNA LIMPIEZA Y DESINFECCION OBJETIVO: Reducir la concentración de gérmenes patógenos en el ambiente para que no alcancen un nivel que puedan llegar a provocar enfermedades en los animales.
  • 16. PROCEDIMENTO PARA LIMPIEZA DE CORRALES  Eliminar el excremento, comida, cama del piso  Eliminación de Materia Orgánica de paredes e instalaciones  Limpiar con agua a presión de preferencia caliente  Desinfección de tuberías con detergentes y luego con desinfectantes  Limpieza de todos los sistemas de alimentación  Dejar descansar las instalaciones por lo menos 3 días antes de introducir nuevos animales.