SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO DE
KREBS
Dr. Saúl Chávez
Ciclo I 2024
VALOR DEL MES: SOLIDARIDAD
Explicar correctamente todas las
características del acople entre la
glucólisis y el ciclo de Krebs y
analizar el ciclo de Krebs.
OBJETIVO DE LA CLASE
Glucólisis
Es la oxidación parcial de la glucosa, puede
ser aerobia o anaerobia, por esta razón la
glucosa es el combustible metabólico
preferido de la célula, aunque no es tan
energética como los ácidos grasos.
Aerobia genera 32 ATP, CO2, H2O
Anaerobia genera 2 ATP, Lactato
Abundante en hígado, en corazón y riñón
Lanzadera del Malato Aspartato
PANORAMA GENERAL DEL METABOLISMO
CITOSO
L
MATRIZ
MITOCONDRI
AL
MEMBRANA
MITOCONDRIAL
GLUCOSA ACIDOS
GRASOS
CUERPOS CETONICOS
Glucólisis
Piruvato
Traslocasa
Piruvato Traslocasa
PIRUVATO ACETIL CoA
Coenzimo A Dioxido de Carbono (CO2)
Complejo Piruvato
Deshidrogenasa
COMPLEJO ENZIMATICO PIRUVATO DESHIDROGENASA
ENZIMA FUNCIONES COENZIMAS
E 1 Piruvato
Deshidrogenasa
(Piruvato
Descarboxilasa)
Descarboxila al
Piruvato
TPP
E 2 Dihidrolipoíl
Transacetilasa
Transferencia del
grupo Acetilo a la
CoASH
Acido Lipoico,
CoASH
E 3 Dihidrolipoíl
Deshidrogenasa
Oxida de nuevo a
la
Dihidrolipoamida
NAD +
FAD
1. El piruvato reacciona con TPP
2. Se transfieren 2 electrones y el grupo
acetilo
3. Una transesterificación para obtener Acetil
CoA
4. La E3 promueve la transferencia de
hidrogeno al FAD
5. El FADH2 transfiere un íon hidruro al NAD+
REACCIONES DEL
COMPLEJO PIRUVATO
DESHIDROGENASA
REGULACIÓN DE LA PIRUVATO
DESHIDROGENASA (PDH)
REGULADA
POR:
1- Productos
2- Producto
final
3- Modificación
covalente
CICLO DE KREBS
CICLO DEL ACIDO CITRICO
CICLO DE LOS ÁCIDOS TRICARBOXILICOS
Hans Krebs 1937
Centro del metabolismo aeróbico .
Vía común del catabolismo de carbohidratos,
lípidos y proteínas.
Se lleva a cabo en las células aeróbicas, en la
matriz mitocondrial.
Proporciona los sustratos de la Cadena
Respiratoria y CO2
Es una vía anfibólica
Definicion: Es la ruta metabólica que oxida
completamente al acetilo (CH3-CO-) de la acetil CoA hasta
CO2 y equivalentes de reducción.
Objetivo: Extraer equivalentes de reducción en forma de
NADH + H+ y FADH2 con el fin de generar el ATP que se
necesita para el trabajo celular.
Requerimientos
- Acetil CoA (producto de la oxidación parcial de la
glucosa, de los ácidos grasos y de los aminoácidos)
-7 enzimas ubicadas en la matriz mitocondrial
-NAD+, FAD, GDP, Pi, H2O.
-Que las mitocondrias estén consumiendo oxígeno.
19
PRIMERA ETAPA: Formación de citrato e isomerización a
Isocitrato.
El citrato, que sufrirá la primera descarboxilación oxidativa y
los hidrógenos los tomará el NAD+,coenzima de la
isocitrato DH que será convertido en NADH + H+.
SEGUNDA ETAPA: Descarboxilaciones oxidativas sucesivas y
formación de GTP (Fosforilación a nivel de sustrato).Se
obtiene un compuesto (C5 ) que es el α-cetoglutarato. Se
vuelve a descarboxilar de manera oxidativa, obteniéndose
NADH + H+ y la segunda molécula de CO2. .
Etapas del ciclo Krebs
TERCERA ETAPA: Regeneración del oxaloacetato.
20
Citrato
sintasa
Aconitasa
Aconitasa
Isocitrato DH
Complejo
alfa
cetoglutara
to DH
Succinil
CoA
sintetasa
Succinato DH
Fumarasa
Malato
DH
Productos:
- Dos moles de CO2
-Tres moles de NADH +3 H+
-Un mol de FADH2
-Un mol de GTP
Sitio celular:
En eucariotas, es la mitocondria, matriz mitocondrial la
que lleva a cabo el ciclo del ácido cítrico .
La capacidad oxidativa de un tejido está determinada por su
contenido de mitocondrias y por el número de crestas
en ellas.
22
EL CICLO DE KREBS
La función primaria del ciclo es la oxidación completa
del acetilo ( en forma de AcetilCoA).
La energía liberada por la oxidación, es conservada
como NADH, FADH2 y GTP. Los carbonos del acetilo
salen del ciclo como CO2. El único destino de la
Acetil CoA en esta vía es su oxidación total.
Aunque el oxígeno no se requiere directamente en
ninguna reacción del ciclo, la vía no puede ocurrir
anaeróbicamente, debido a que el NADH y el FADH2
se acumularían si no hay oxígeno disponible, y no
habría NAD+, FAD, que son requeridos para que el
ciclo funcione.
1. Citrato sintasa
(Condensación)
2. Aconitasa
(Deshidratación-
hidratación)
3. Isocitrato
deshidrogenasa
(Descarboxilaciòn
oxidativa)
4. α- Cetoglutarato
deshidrogenasa
(Descarboxilacion
oxidativa )
5. Succinil- CoA
sintetasa
(Fosforilacion a nivel
de sustrato)
6. Succinato
deshidrogenasa
(Deshidrogenación)
Com. II CTE.
7. Fumarasa
(Hidratación)
8. Malato
deshidrogenasa.
(Deshidrogenación)
PRODUCTOS DE UNA VUELTA DEL CICLO
DEL ACIDO CITRICO
2.
2.5 ATP
2.5 ATP
2.5 ATP
1.5 ATP
Acetil Co A + 3 NAD + FAD + Pi + 2 H 2 O 2 CO2 + 3 NADH + H + + FADH2 + GTP
Isocitrato alfa - cetoglutarato ………………… 1 NADH 2. 5 ATP
Alfa-cetoglutarato Succinil CoA …………………… 1 NADH 2. 5 ATP
Malonato Oxaloacetato ………………………….. 1 NADH 2. 5 ATP
7. 5 ATP
Succinil Co A Succinato ………………… 1 GTP 1. 0 ATP
Succinato Fumarato ………………………. 1 FADH 2 1. 5 ATP
por cada Acetil CoA…………… 10.0 ATP
¿Cuál es la ganancia energética cuando se oxida completamente la GLUCOSA?
GANANCIA ENERGÉTICA DEL
CICLO DE KREBS
GANANCIA ENERGÉTICA POR UN MOL DE GLUCOSA
REGULACIÓN DEL CICLO DE
KREBS
REGULACIÓN:
1.- Suministro de
Sustratos
2.-Inhibición por
acumulación de
productos.
3.- Inhibición por
retroalimentación
alostérica
Regulación de la citrato sintasa
Efectores negativos: citrato, NADH , ATP, succinilCoA
Efectores positivos : oxaloacetato, ADP, Ca2+(en el
músculo)
 Es regulada de forma alostérica por varios efectores:
30
Efectores positivos: NAD+ , ADP y Ca2+
Regulación de la isocitrato deshidrogenasa
 Es regulada de forma alostérica por varios efectores:
Efectores negativos: NADH, ATP, GTP y succinil-CoA
31
Efectores positivos: NAD+ , ADP y Ca2+
Regulación de la -cetoglutarato deshidrogenasa
 Es regulada de forma alostérica por varios efectores:
Efectores negativos: NADH, ATP, GTP y succinil-CoA
32
REACCIONES ANAPLEROTICAS (“DE LLENADO”)
Función:
Compensan la salida de intermediarios hacia las rutas
biosintéticas impidiendo así que disminuya la velocidad
del ciclo.
Existen dos formas generales de “rellenar” el ciclo:
1. La más importante incluye las reacciones
catalizadas por la PIRUVATO CARBOXILASA,
la ENZIMA MÁLICA y la PEP CARBOXICINASA
2. Las transaminaciones del glutamato y el aspartato.
33
CARACTER ANFIBÓLICO DEL CICLO DE KREBS Y
REACCIONES ANAPLERÓTICAS
34
RIBOFLAVINA En forma de FAD (Flavina Adenin Dinucleotido), cofactor
de la Succinato Deshidrogenasa.
NIACINA En forma de NAD + (Nicotinamida Adenin Dinucleotido),
coenzima para 3 deshidrogenasas del ciclo: ISOCITRATO
DH, ALFA CETOGLUTARATO DH y MALATO DH
TIAMINA Como TPP (Pirofosfato de Tiamina) en la reacción de
descarboxilación de la Alfa Cetoglutarato Deshidrogenasa
ACIDO
PANTOTÉNICO
Como parte de la CoA, necesario para la síntesis de Acetil
CoA y Succinil CoA
ACIDO LIPOICO En forma de LIPOAMIDA, cofactor para la Alfa
Cetoglutarato Deshidrogenasa
BIOTINA Para la Piruvato Carboxilasa, enzima anaplerótica del ciclo
VITAMINAS CON FUNCIONES ESENCIALES EN EL CICLO
DEL ACIDO CITRICO ESPECIALMENTE EN LOS
COMPLEJOS MULTIENZIMATICOS
• Aporta equivalentes de reducción (NADH y FADH2), que
generan los 2/3 de la energía metabólica.
• Aporta intermediarios metabólicos para procesos
biosintéticos: Gluconeogénicos, Transaminación y
Desaminación .
• Es una vía común final de oxidación de carbohidratos,
lípidos y proteínas.
• Se realiza en todas las células aeróbicas.
• Hace posible la interconversión de nutrientes.
• A través de sus intermediarios se regulan otras vías
metabólicas.
• Produce la mayor cantidad de CO2 en los tejidos
• Es la mayor fuente de coenzimas reducidas
IMPORTANCIA DEL CICLO DE KREBS
GRACIAS POR SU
ATENCION!!!!
Cuestionario
1. ¿Cuál es la enzima encargada de transportar el piruvato desde el citosol hacia la
mitocondria?
2. ¿Cuales son las enzimas que conforman el complejo piruvato deshidrogenasa y cual
es la function de cada una?
3. Dibuje las reacciones del complejo piruvato deshidrogenasa
4. Escriba las 3 etapas del ciclo de Krebs
5. Mencione los requerimentos del Ciclo de Krebs
6. Dibuje el ciclo de Krebs detallando:
• Reacciones
• Enzimas
• Marcar enzimas reguladoras
• Productos
7. Describa la ganancia de ATP por la oxidacion total de un mol de glucose.
8. Describa la regulacion del Ciclo de Krebs
9. ¿Que son las reacciones anapleroticas y mencione ejemplos?
10. ¿Cuales son las vitaminas que se utilizan tanto en el complejo piruvato
deshidrogenasa y el ciclo de krebs y sus funciones.

Más contenido relacionado

Similar a Clase Ciclo de Krebs parte 1.pptx..hfjjkj

Similar a Clase Ciclo de Krebs parte 1.pptx..hfjjkj (20)

Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
 
PDH y Ciclo de Krebs
PDH y Ciclo de KrebsPDH y Ciclo de Krebs
PDH y Ciclo de Krebs
 
11.Ciclo de Kebs.pdf
11.Ciclo de Kebs.pdf11.Ciclo de Kebs.pdf
11.Ciclo de Kebs.pdf
 
Ciclo del acido citrico
Ciclo del acido citricoCiclo del acido citrico
Ciclo del acido citrico
 
Respiración y fotosíntesis
Respiración y fotosíntesisRespiración y fotosíntesis
Respiración y fotosíntesis
 
Produccion aerobicadel atp
Produccion aerobicadel atpProduccion aerobicadel atp
Produccion aerobicadel atp
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
9. Ciclo del ácido cítrico_.pdf
9. Ciclo del ácido cítrico_.pdf9. Ciclo del ácido cítrico_.pdf
9. Ciclo del ácido cítrico_.pdf
 
El ciclo de krebs (teoria)
El ciclo de krebs (teoria)El ciclo de krebs (teoria)
El ciclo de krebs (teoria)
 
ciclo de krebs.pdf
ciclo de krebs.pdfciclo de krebs.pdf
ciclo de krebs.pdf
 
ciclo del acido citrico.pptx
ciclo del acido citrico.pptxciclo del acido citrico.pptx
ciclo del acido citrico.pptx
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
El ciclo de krebs
El ciclo de krebsEl ciclo de krebs
El ciclo de krebs
 
Tema 7 ciclo de krebs.pptx
Tema 7 ciclo de krebs.pptxTema 7 ciclo de krebs.pptx
Tema 7 ciclo de krebs.pptx
 
III etapa del metabolismo aerobio de los carbohidratos
III etapa del metabolismo aerobio de los carbohidratosIII etapa del metabolismo aerobio de los carbohidratos
III etapa del metabolismo aerobio de los carbohidratos
 
CICLO DE KREBS.pptx
CICLO DE KREBS.pptxCICLO DE KREBS.pptx
CICLO DE KREBS.pptx
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 

Último

norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundarianorma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundariaascenso2023ugelsurp
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxdocsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxKatherineLindsayHuam
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 

Último (12)

norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundarianorma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxdocsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 

Clase Ciclo de Krebs parte 1.pptx..hfjjkj

  • 1. CICLO DE KREBS Dr. Saúl Chávez Ciclo I 2024
  • 2. VALOR DEL MES: SOLIDARIDAD
  • 3. Explicar correctamente todas las características del acople entre la glucólisis y el ciclo de Krebs y analizar el ciclo de Krebs. OBJETIVO DE LA CLASE
  • 4. Glucólisis Es la oxidación parcial de la glucosa, puede ser aerobia o anaerobia, por esta razón la glucosa es el combustible metabólico preferido de la célula, aunque no es tan energética como los ácidos grasos. Aerobia genera 32 ATP, CO2, H2O Anaerobia genera 2 ATP, Lactato
  • 5. Abundante en hígado, en corazón y riñón Lanzadera del Malato Aspartato
  • 6. PANORAMA GENERAL DEL METABOLISMO
  • 9.
  • 12.
  • 13. PIRUVATO ACETIL CoA Coenzimo A Dioxido de Carbono (CO2) Complejo Piruvato Deshidrogenasa
  • 14. COMPLEJO ENZIMATICO PIRUVATO DESHIDROGENASA ENZIMA FUNCIONES COENZIMAS E 1 Piruvato Deshidrogenasa (Piruvato Descarboxilasa) Descarboxila al Piruvato TPP E 2 Dihidrolipoíl Transacetilasa Transferencia del grupo Acetilo a la CoASH Acido Lipoico, CoASH E 3 Dihidrolipoíl Deshidrogenasa Oxida de nuevo a la Dihidrolipoamida NAD + FAD
  • 15. 1. El piruvato reacciona con TPP 2. Se transfieren 2 electrones y el grupo acetilo 3. Una transesterificación para obtener Acetil CoA 4. La E3 promueve la transferencia de hidrogeno al FAD 5. El FADH2 transfiere un íon hidruro al NAD+ REACCIONES DEL COMPLEJO PIRUVATO DESHIDROGENASA
  • 16. REGULACIÓN DE LA PIRUVATO DESHIDROGENASA (PDH) REGULADA POR: 1- Productos 2- Producto final 3- Modificación covalente
  • 17.
  • 18. CICLO DE KREBS CICLO DEL ACIDO CITRICO CICLO DE LOS ÁCIDOS TRICARBOXILICOS Hans Krebs 1937 Centro del metabolismo aeróbico . Vía común del catabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas. Se lleva a cabo en las células aeróbicas, en la matriz mitocondrial. Proporciona los sustratos de la Cadena Respiratoria y CO2 Es una vía anfibólica
  • 19. Definicion: Es la ruta metabólica que oxida completamente al acetilo (CH3-CO-) de la acetil CoA hasta CO2 y equivalentes de reducción. Objetivo: Extraer equivalentes de reducción en forma de NADH + H+ y FADH2 con el fin de generar el ATP que se necesita para el trabajo celular. Requerimientos - Acetil CoA (producto de la oxidación parcial de la glucosa, de los ácidos grasos y de los aminoácidos) -7 enzimas ubicadas en la matriz mitocondrial -NAD+, FAD, GDP, Pi, H2O. -Que las mitocondrias estén consumiendo oxígeno. 19
  • 20. PRIMERA ETAPA: Formación de citrato e isomerización a Isocitrato. El citrato, que sufrirá la primera descarboxilación oxidativa y los hidrógenos los tomará el NAD+,coenzima de la isocitrato DH que será convertido en NADH + H+. SEGUNDA ETAPA: Descarboxilaciones oxidativas sucesivas y formación de GTP (Fosforilación a nivel de sustrato).Se obtiene un compuesto (C5 ) que es el α-cetoglutarato. Se vuelve a descarboxilar de manera oxidativa, obteniéndose NADH + H+ y la segunda molécula de CO2. . Etapas del ciclo Krebs TERCERA ETAPA: Regeneración del oxaloacetato. 20
  • 22. Productos: - Dos moles de CO2 -Tres moles de NADH +3 H+ -Un mol de FADH2 -Un mol de GTP Sitio celular: En eucariotas, es la mitocondria, matriz mitocondrial la que lleva a cabo el ciclo del ácido cítrico . La capacidad oxidativa de un tejido está determinada por su contenido de mitocondrias y por el número de crestas en ellas. 22
  • 23.
  • 24. EL CICLO DE KREBS La función primaria del ciclo es la oxidación completa del acetilo ( en forma de AcetilCoA). La energía liberada por la oxidación, es conservada como NADH, FADH2 y GTP. Los carbonos del acetilo salen del ciclo como CO2. El único destino de la Acetil CoA en esta vía es su oxidación total. Aunque el oxígeno no se requiere directamente en ninguna reacción del ciclo, la vía no puede ocurrir anaeróbicamente, debido a que el NADH y el FADH2 se acumularían si no hay oxígeno disponible, y no habría NAD+, FAD, que son requeridos para que el ciclo funcione.
  • 25. 1. Citrato sintasa (Condensación) 2. Aconitasa (Deshidratación- hidratación) 3. Isocitrato deshidrogenasa (Descarboxilaciòn oxidativa) 4. α- Cetoglutarato deshidrogenasa (Descarboxilacion oxidativa ) 5. Succinil- CoA sintetasa (Fosforilacion a nivel de sustrato) 6. Succinato deshidrogenasa (Deshidrogenación) Com. II CTE. 7. Fumarasa (Hidratación) 8. Malato deshidrogenasa. (Deshidrogenación)
  • 26. PRODUCTOS DE UNA VUELTA DEL CICLO DEL ACIDO CITRICO 2. 2.5 ATP 2.5 ATP 2.5 ATP 1.5 ATP
  • 27. Acetil Co A + 3 NAD + FAD + Pi + 2 H 2 O 2 CO2 + 3 NADH + H + + FADH2 + GTP Isocitrato alfa - cetoglutarato ………………… 1 NADH 2. 5 ATP Alfa-cetoglutarato Succinil CoA …………………… 1 NADH 2. 5 ATP Malonato Oxaloacetato ………………………….. 1 NADH 2. 5 ATP 7. 5 ATP Succinil Co A Succinato ………………… 1 GTP 1. 0 ATP Succinato Fumarato ………………………. 1 FADH 2 1. 5 ATP por cada Acetil CoA…………… 10.0 ATP ¿Cuál es la ganancia energética cuando se oxida completamente la GLUCOSA? GANANCIA ENERGÉTICA DEL CICLO DE KREBS
  • 28. GANANCIA ENERGÉTICA POR UN MOL DE GLUCOSA
  • 29. REGULACIÓN DEL CICLO DE KREBS REGULACIÓN: 1.- Suministro de Sustratos 2.-Inhibición por acumulación de productos. 3.- Inhibición por retroalimentación alostérica
  • 30. Regulación de la citrato sintasa Efectores negativos: citrato, NADH , ATP, succinilCoA Efectores positivos : oxaloacetato, ADP, Ca2+(en el músculo)  Es regulada de forma alostérica por varios efectores: 30
  • 31. Efectores positivos: NAD+ , ADP y Ca2+ Regulación de la isocitrato deshidrogenasa  Es regulada de forma alostérica por varios efectores: Efectores negativos: NADH, ATP, GTP y succinil-CoA 31
  • 32. Efectores positivos: NAD+ , ADP y Ca2+ Regulación de la -cetoglutarato deshidrogenasa  Es regulada de forma alostérica por varios efectores: Efectores negativos: NADH, ATP, GTP y succinil-CoA 32
  • 33. REACCIONES ANAPLEROTICAS (“DE LLENADO”) Función: Compensan la salida de intermediarios hacia las rutas biosintéticas impidiendo así que disminuya la velocidad del ciclo. Existen dos formas generales de “rellenar” el ciclo: 1. La más importante incluye las reacciones catalizadas por la PIRUVATO CARBOXILASA, la ENZIMA MÁLICA y la PEP CARBOXICINASA 2. Las transaminaciones del glutamato y el aspartato. 33
  • 34. CARACTER ANFIBÓLICO DEL CICLO DE KREBS Y REACCIONES ANAPLERÓTICAS 34
  • 35. RIBOFLAVINA En forma de FAD (Flavina Adenin Dinucleotido), cofactor de la Succinato Deshidrogenasa. NIACINA En forma de NAD + (Nicotinamida Adenin Dinucleotido), coenzima para 3 deshidrogenasas del ciclo: ISOCITRATO DH, ALFA CETOGLUTARATO DH y MALATO DH TIAMINA Como TPP (Pirofosfato de Tiamina) en la reacción de descarboxilación de la Alfa Cetoglutarato Deshidrogenasa ACIDO PANTOTÉNICO Como parte de la CoA, necesario para la síntesis de Acetil CoA y Succinil CoA ACIDO LIPOICO En forma de LIPOAMIDA, cofactor para la Alfa Cetoglutarato Deshidrogenasa BIOTINA Para la Piruvato Carboxilasa, enzima anaplerótica del ciclo VITAMINAS CON FUNCIONES ESENCIALES EN EL CICLO DEL ACIDO CITRICO ESPECIALMENTE EN LOS COMPLEJOS MULTIENZIMATICOS
  • 36. • Aporta equivalentes de reducción (NADH y FADH2), que generan los 2/3 de la energía metabólica. • Aporta intermediarios metabólicos para procesos biosintéticos: Gluconeogénicos, Transaminación y Desaminación . • Es una vía común final de oxidación de carbohidratos, lípidos y proteínas. • Se realiza en todas las células aeróbicas. • Hace posible la interconversión de nutrientes. • A través de sus intermediarios se regulan otras vías metabólicas. • Produce la mayor cantidad de CO2 en los tejidos • Es la mayor fuente de coenzimas reducidas IMPORTANCIA DEL CICLO DE KREBS
  • 38. Cuestionario 1. ¿Cuál es la enzima encargada de transportar el piruvato desde el citosol hacia la mitocondria? 2. ¿Cuales son las enzimas que conforman el complejo piruvato deshidrogenasa y cual es la function de cada una? 3. Dibuje las reacciones del complejo piruvato deshidrogenasa 4. Escriba las 3 etapas del ciclo de Krebs 5. Mencione los requerimentos del Ciclo de Krebs 6. Dibuje el ciclo de Krebs detallando: • Reacciones • Enzimas • Marcar enzimas reguladoras • Productos 7. Describa la ganancia de ATP por la oxidacion total de un mol de glucose. 8. Describa la regulacion del Ciclo de Krebs 9. ¿Que son las reacciones anapleroticas y mencione ejemplos? 10. ¿Cuales son las vitaminas que se utilizan tanto en el complejo piruvato deshidrogenasa y el ciclo de krebs y sus funciones.