SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo de Krebs, del ácido cítrico o de
         los ácidos Tricarboxilicos.
   Serie de reacciones Mitocondriales , las
    cuales llevan a cabo el catabolismo de los
    residuos acetilo, liberando equivalentes de
    hidrógeno, los cuales durante la oxidación
    permite la liberación y captura como ATP de
    la  ENERGIA LIBRE de los combustibles
    celulares.
Paso 1
                 producción del
                 acetil Coa

Paso 2           CITOPLASMA
oxidación del
Acetil Coa
MATRIZ
MITOCONDRIA
                Paso 3 Cadena
L
                Respiratoria y
                Fosforilaión
                Oxidativa. MMI
Producción de AcetilCoA

Puede provenir de distintas fuentes, ácidos grasos, aminoácidos, o
hidratos de carbono, siendo esta última la principal.
Para ello, el piruvato proveniente de la glucólisis sufre un proceso
de descarboxilación oxidativa catalizado por el complejo
multienzimático de la Piruvato Deshidrogenasa (PDH). Dicho
proceso ocurre en la mitocondria.
PDH: está compuesta por 5 enzimas

•3 encargadas de la transformación de piruvato en Ac-CoA
Piruvato deshidrogenasa, Dihidrolipoil transacetilasa,
Dihidrolipoil deshidrogenasa



• 2 encargadas de la regulación covalente de la actividad
del complejo: PDH kinasa y PDH fosfatasa
Producción de AcetilCoA
Canalización de sustrato
Regulación del complejo PDH

   (+) CoA-SH; NAD+; AMP
                                               Moduladores Alostéricos
                                               (actúan sobre E2 y E3)
   (-) Acetil-CoA; NADH; ATP




   PDH fosfatasa - activada por Ca++ y Mg+
    +
        . Mantiene a E1 en estado activo
                                                      Covalente (sobre E1)
   PDH quinasa - activada por NADH y
    acetil-CoA. Fosforila a E1 llevándola al
    estado inactivo
ESTRUCTURA DEL ACETIL COA (PRESENCIA
 DEL ÁCIDO PANTOTENICO o vitamina b5)
RESIDUOS ACETILO

   En forma de acetil CoA (Acetato activo)
   Es un Ester de la coenzima A
   La CoA contiente al ácido pantoténico o Vit
    B5, la cual es una amida del pantotenato y la
    beta Alanina.
   Se encuentra en casi todos los alimentos,
    especialmente cereales legumbres, carnes y
    huevo
El Ciclo de Krebs en esencia:

   Acetil CoA + Oxalacetato (ácido dicarboxilico de 4C)


                             2CO2
             CITRATO 6C               REGENERACIÓN DEL
                                        OXALACETATO
EL CICLO DE KREBS
PARTICULARIDADES DEL CICLO

   DURANTE EL CURSO DE LA OXIDACIÓN
    DEL ACETIL CoA EN EL CICLO, SE
    FORMAN EQUIVALENTES REDUCTORES
    EN FORMA DE H O DE ELECTRONES
    COMO RESULTADO DE LA ACTIVIDAD DE
    DESHIDROGENASAS ESPECIFICAS.
   ES UN PROCESO AEROBICO         EN
    HIPOXIA O ANOXIA SE INHIBE PARCIAL O
    TOTALMENTE.
PARTICULARIDADES DEL CICLO


   SE LLEVA A CABO EN TODOS LOS
    ORGANOS PRINCIPALMENTE EN EL
    HIGADO
   A NIVEL CELULAR EN LA MATRIZ
    MITOCONDRIAL
   ENZIMAS DEL CICLO: SE HA OBSERVADO
    POCAS ALTERACIONES EN LA SÍNTESIS
    DE SUS ENZIMAS.
PARTICULARIDADES DEL CICLO
   EL CICLO DE KREBS ES UNA VIA ANFIBÓLICA.
EL CICLO DE KREBS
PRIMERA REACCION DE CONDENSACION DEL ACETIL CoA
CON EL OXALACETATO, PREVIA A LA PRODUCCIÓN DEL
CITRATO DA CITRIL COA CON POSTERIOR RUPTURA DEL
ENLACE TIOESTER, LIBERACIÓN DE ENERGIA EN FORMA DE
CALOR
EL CICLO DE KREBS
SEGUNDA REACCIÓN: SE TRATA DE DOS HEMIREACCIONES
CONSECUTIVAS DE DESHIDRATACIÓN Y POSTERIOR HIDRATACIÓN,
LA REACCIÓN DA UN METABOLITO INTERMEDIO EL CIS-ACONITATO
QUE QUEDA UNIDO A LA ENZIMA ACONITASA, LA CUAL ES UNA
HIDRATASA UNIDA A UN ATOMO DE Fe+2, ES UNA PROTEINA
FERROSULFURADA
EL CICLO DE KREBS
TERCERA REACCION: Deshidratacion seguida de decarboxilacion, en
presencia de Mn o Mg.
IMPORTANTE: pasamos de 6C a 5C (se forma CO2 y primera reducción del
NAD)
EL CICLO DE KREBS
CUARTA REACCION: Decarboxilación oxidativa del alfa ceto glutarato a
succinil CoA.
IMPORTANTE: segunda reducción del NAD, segunda produccion de Co2
pasamos de 5 C a 4C. El complejo Enzimatico tiene co factores al
pirofosfato de tiamina, Lipoato, FAD, NAD y CoA. La Enzima es inhibida
por el arsenito. Esta reacción está fisiológicamente desplazada hacia la
formación de producto.
La decarboxilación es análoga a la del piruvato (ambos sustratos son alfa
ceto ácidos)
EL CICLO DE KREBS
QUINTA REACCIÓN: Producción de GTP, el proceso se genera en tres
pasos. Fosforilación a nivel del sustrato GTP=ATP
EL CICLO DE KREBS
SEXTA REACCION: Unica transferencia al FAD del ciclo. Enzima unida a
MMI, la misma es inhibida competitivamente por el Malonato u Oxalacetato.
EL CICLO DE KREBS
SEPTIMA REACCION: Hidratación de Fumarato a Malato
EL CICLO DE KREBS
OCTAVA REACCIÓN: Deshidrogenación del Malato y reconstitución del
oxalacetato, tercera producción de NAD reducido.
Resumiendo la producción de ENERGIA Y CO2




Por cada ciclo del ácido cítrico se forman 12 moléculas de ATP.
Deshidrogenasas             3 moléculas de NADH + 1 FADH2 que se
transfieren a CR (MMI).
NADH: Genera 3 ATP x 3 = 9 ATP
FADH2: Genera 2 ATP
Conversión de succinil CoA a Succinato: 1 ATP
REACCIONES ANAPLEROTICAS O DE RELLENO
REGULACIÓN DEL CICLO


   1) CONTROL RESPIRATORIO

   2) SUMINISTRO DE COFACTORES ( NAD – FAD)

   3) DISPONIBILIDAD DE ADP Y VELOCIDAD DE UTILIZACIÓN
    DEL ATP

   4) ECUACIONES SIN EQUILIBRIO (PIRUVATO DH, CITRATO
    SINTASA, ISOCITRATO DH, ALFA CETO GLUT DH). TODAS SON
    ACTIVADAS POR Ca++, CUYA CONCENTRACIÓN AUMENTA EN
    LA CONTRACCION MUSCULAR Y CUANDO HAY
    INCREMENTOS DE LA DEMANDA DE ENERGÍA
PDH y Ciclo de Krebs
PDH y Ciclo de Krebs
PDH y Ciclo de Krebs
PDH y Ciclo de Krebs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inhibidores del ciclo de krebs
Inhibidores del ciclo de krebsInhibidores del ciclo de krebs
Inhibidores del ciclo de krebs
Moises Villodas
 
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOSTRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
OrnellaPortilloGarci
 
Clase lipogénesis
Clase lipogénesisClase lipogénesis
Clase lipogénesisRoma29
 
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Fernando Huerta Déctor
 
Metabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicosMetabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicosAlejandra Brenes
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
Nilton J. Málaga
 
Rutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
Rutas Anapleróticas y Ciclo de GlioxilatoRutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
Rutas Anapleróticas y Ciclo de GlioxilatoNaylil
 
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
Yeison Pelufo
 
La insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismoLa insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismo
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Unidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completoUnidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completoReina Hadas
 
Metabolismo del glicógeno y gluconeogénesis clase colegio
Metabolismo del glicógeno y gluconeogénesis clase colegioMetabolismo del glicógeno y gluconeogénesis clase colegio
Metabolismo del glicógeno y gluconeogénesis clase colegio
daniel zuñiga nunez
 
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidosEtapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
IDARI35
 
Cetogenesis cetolisis
Cetogenesis cetolisisCetogenesis cetolisis
Cetogenesis cetolisis
Max Gastelu Bautista
 
Degradacion de aminoácidos
Degradacion de aminoácidosDegradacion de aminoácidos
Degradacion de aminoácidos
Francisco Delgado Virgen
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesFosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesKaren Alex
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
sharondoka
 
Sintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosSintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosRoger Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Inhibidores del ciclo de krebs
Inhibidores del ciclo de krebsInhibidores del ciclo de krebs
Inhibidores del ciclo de krebs
 
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOSTRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
 
Clase lipogénesis
Clase lipogénesisClase lipogénesis
Clase lipogénesis
 
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
 
Metabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicosMetabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicos
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
 
Rutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
Rutas Anapleróticas y Ciclo de GlioxilatoRutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
Rutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
 
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
 
La insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismoLa insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismo
 
Unidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completoUnidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completo
 
Metabolismo del glicógeno y gluconeogénesis clase colegio
Metabolismo del glicógeno y gluconeogénesis clase colegioMetabolismo del glicógeno y gluconeogénesis clase colegio
Metabolismo del glicógeno y gluconeogénesis clase colegio
 
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidosEtapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
 
Metabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterolMetabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterol
 
Cetogenesis cetolisis
Cetogenesis cetolisisCetogenesis cetolisis
Cetogenesis cetolisis
 
Degradacion de aminoácidos
Degradacion de aminoácidosDegradacion de aminoácidos
Degradacion de aminoácidos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Ciclo de Krebs y oxfos (1)
Ciclo de Krebs y oxfos (1)Ciclo de Krebs y oxfos (1)
Ciclo de Krebs y oxfos (1)
 
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesFosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
 
Sintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosSintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasos
 

Destacado

Pdh
PdhPdh
Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
jems2090
 
Capitulo 03 - PSTN
Capitulo 03 - PSTNCapitulo 03 - PSTN
Capitulo 03 - PSTN
David Ortega Gallegos
 
Telefonia PSTN
Telefonia PSTNTelefonia PSTN
Red telefónica conmutada
Red telefónica conmutadaRed telefónica conmutada
Red telefónica conmutada
verosgemesnaomi
 
9.1 Red telefonica publica conmutada
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutada
Edison Coimbra G.
 
Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
Larry Ruiz Barcayola
 
HISTORIATICS
HISTORIATICSHISTORIATICS
HISTORIATICS
Mariluz Ascuntar
 
Portfolio Lh Secteur Viticole
Portfolio Lh Secteur ViticolePortfolio Lh Secteur Viticole
Portfolio Lh Secteur Viticole
lucie hourdequin
 
El escondite perfecto
El escondite perfectoEl escondite perfecto
El escondite perfectoEvamarribas
 
Livret des activités sportives et culturelles
Livret des activités sportives et culturellesLivret des activités sportives et culturelles
Livret des activités sportives et culturelles
OTSTCAST
 
Dominique SCIAMMA, Nous sommes tous des Designers allemands (PARIS 2.0, Sept ...
Dominique SCIAMMA, Nous sommes tous des Designers allemands (PARIS 2.0, Sept ...Dominique SCIAMMA, Nous sommes tous des Designers allemands (PARIS 2.0, Sept ...
Dominique SCIAMMA, Nous sommes tous des Designers allemands (PARIS 2.0, Sept ...
PSST (opinions et tendances 2.0) par jeremy dumont
 
Nosotros y el bitcoin
Nosotros y el bitcoinNosotros y el bitcoin
Nosotros y el bitcoin
Ruben Cantafio
 
Películas favoritas
Películas favoritasPelículas favoritas
Películas favoritas
silvisjz984
 
MéLanie Roson Ppt
MéLanie Roson PptMéLanie Roson Ppt
MéLanie Roson Pptguest655bdc
 

Destacado (20)

Pdh
PdhPdh
Pdh
 
Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
Diagrama de un sistema de fibra óptica, Jerarquía Digital Plesiócrona, Jerarq...
 
Capitulo 03 - PSTN
Capitulo 03 - PSTNCapitulo 03 - PSTN
Capitulo 03 - PSTN
 
Telefonia PSTN
Telefonia PSTNTelefonia PSTN
Telefonia PSTN
 
Red telefónica conmutada
Red telefónica conmutadaRed telefónica conmutada
Red telefónica conmutada
 
9.1 Red telefonica publica conmutada
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutada
 
Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La Grande Mutation : De l'individu au collectif
La Grande Mutation :  De l'individu au collectifLa Grande Mutation :  De l'individu au collectif
La Grande Mutation : De l'individu au collectif
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
HISTORIATICS
HISTORIATICSHISTORIATICS
HISTORIATICS
 
Portfolio Lh Secteur Viticole
Portfolio Lh Secteur ViticolePortfolio Lh Secteur Viticole
Portfolio Lh Secteur Viticole
 
El escondite perfecto
El escondite perfectoEl escondite perfecto
El escondite perfecto
 
Livret des activités sportives et culturelles
Livret des activités sportives et culturellesLivret des activités sportives et culturelles
Livret des activités sportives et culturelles
 
Menú
MenúMenú
Menú
 
Dominique SCIAMMA, Nous sommes tous des Designers allemands (PARIS 2.0, Sept ...
Dominique SCIAMMA, Nous sommes tous des Designers allemands (PARIS 2.0, Sept ...Dominique SCIAMMA, Nous sommes tous des Designers allemands (PARIS 2.0, Sept ...
Dominique SCIAMMA, Nous sommes tous des Designers allemands (PARIS 2.0, Sept ...
 
Nosotros y el bitcoin
Nosotros y el bitcoinNosotros y el bitcoin
Nosotros y el bitcoin
 
Irep Medias Think Out V2 ( à lire)
Irep Medias Think Out V2 ( à lire)Irep Medias Think Out V2 ( à lire)
Irep Medias Think Out V2 ( à lire)
 
Películas favoritas
Películas favoritasPelículas favoritas
Películas favoritas
 
MéLanie Roson Ppt
MéLanie Roson PptMéLanie Roson Ppt
MéLanie Roson Ppt
 

Similar a PDH y Ciclo de Krebs

9. Ciclo del ácido cítrico_.pdf
9. Ciclo del ácido cítrico_.pdf9. Ciclo del ácido cítrico_.pdf
9. Ciclo del ácido cítrico_.pdf
JuliaCf1
 
Ciclo de Krebs el suo en la propagacion vegetal y en fetilidad de suelos
Ciclo de Krebs el suo en la propagacion vegetal y en fetilidad de suelosCiclo de Krebs el suo en la propagacion vegetal y en fetilidad de suelos
Ciclo de Krebs el suo en la propagacion vegetal y en fetilidad de suelos
rebolledodariouach
 
Ciclo de Krebs.pptx
Ciclo de Krebs.pptxCiclo de Krebs.pptx
Ciclo de Krebs.pptx
DanielaEcheverry8
 
Ciclo de Krebs o ciclo de los acidos tricarboxilicos
Ciclo de Krebs o ciclo de los acidos tricarboxilicosCiclo de Krebs o ciclo de los acidos tricarboxilicos
Ciclo de Krebs o ciclo de los acidos tricarboxilicos
emilio jose isaza vargas
 
Ciclo de Krebs.pdf
Ciclo de Krebs.pdfCiclo de Krebs.pdf
Ciclo de Krebs.pdf
FranciscoVzquez43
 
11.Ciclo de Kebs.pdf
11.Ciclo de Kebs.pdf11.Ciclo de Kebs.pdf
11.Ciclo de Kebs.pdf
GabrielaLisbethMarqu
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesZoy Riofrio Cueva
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesZoy Riofrio Cueva
 
Evaluación 11
Evaluación 11Evaluación 11
Evaluación 11
HeidyJulissaCruzLara
 
Ciclo del acido citrico
Ciclo del acido citricoCiclo del acido citrico
Ciclo del acido citricoArgelia
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
katherynintriago
 
Clase Ciclo de Krebs parte 1.pptx..hfjjkj
Clase Ciclo de Krebs parte 1.pptx..hfjjkjClase Ciclo de Krebs parte 1.pptx..hfjjkj
Clase Ciclo de Krebs parte 1.pptx..hfjjkj
williamrodeznodani
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Sebas Parra
 
BETA OXIDACION AC. GRASOS
BETA OXIDACION AC. GRASOSBETA OXIDACION AC. GRASOS
BETA OXIDACION AC. GRASOS
VICTOR M. VITORIA
 
tema 17 Metabolismo lipidico.pptx
tema 17 Metabolismo lipidico.pptxtema 17 Metabolismo lipidico.pptx
tema 17 Metabolismo lipidico.pptx
ssuser807205
 
Metabolismo de los Glúcidos
Metabolismo de los GlúcidosMetabolismo de los Glúcidos
Metabolismo de los Glúcidos
Grupos de Estudio de Medicina
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Mijail JN
 

Similar a PDH y Ciclo de Krebs (20)

Ciclo del acido citrico
Ciclo del acido citricoCiclo del acido citrico
Ciclo del acido citrico
 
9. Ciclo del ácido cítrico_.pdf
9. Ciclo del ácido cítrico_.pdf9. Ciclo del ácido cítrico_.pdf
9. Ciclo del ácido cítrico_.pdf
 
Ciclo de Krebs el suo en la propagacion vegetal y en fetilidad de suelos
Ciclo de Krebs el suo en la propagacion vegetal y en fetilidad de suelosCiclo de Krebs el suo en la propagacion vegetal y en fetilidad de suelos
Ciclo de Krebs el suo en la propagacion vegetal y en fetilidad de suelos
 
Ciclo de Krebs.pptx
Ciclo de Krebs.pptxCiclo de Krebs.pptx
Ciclo de Krebs.pptx
 
Ciclo de Krebs o ciclo de los acidos tricarboxilicos
Ciclo de Krebs o ciclo de los acidos tricarboxilicosCiclo de Krebs o ciclo de los acidos tricarboxilicos
Ciclo de Krebs o ciclo de los acidos tricarboxilicos
 
Ciclo de Krebs.pdf
Ciclo de Krebs.pdfCiclo de Krebs.pdf
Ciclo de Krebs.pdf
 
11.Ciclo de Kebs.pdf
11.Ciclo de Kebs.pdf11.Ciclo de Kebs.pdf
11.Ciclo de Kebs.pdf
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
 
Evaluación 11
Evaluación 11Evaluación 11
Evaluación 11
 
Ciclo del acido citrico
Ciclo del acido citricoCiclo del acido citrico
Ciclo del acido citrico
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Clase Ciclo de Krebs parte 1.pptx..hfjjkj
Clase Ciclo de Krebs parte 1.pptx..hfjjkjClase Ciclo de Krebs parte 1.pptx..hfjjkj
Clase Ciclo de Krebs parte 1.pptx..hfjjkj
 
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electronesCiclo crebs-cadena-transporte-electrones
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
 
BETA OXIDACION AC. GRASOS
BETA OXIDACION AC. GRASOSBETA OXIDACION AC. GRASOS
BETA OXIDACION AC. GRASOS
 
tema 17 Metabolismo lipidico.pptx
tema 17 Metabolismo lipidico.pptxtema 17 Metabolismo lipidico.pptx
tema 17 Metabolismo lipidico.pptx
 
Metabolismo de los Glúcidos
Metabolismo de los GlúcidosMetabolismo de los Glúcidos
Metabolismo de los Glúcidos
 
Ciclo Del Acido Citrico
Ciclo Del  Acido  CitricoCiclo Del  Acido  Citrico
Ciclo Del Acido Citrico
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 

Más de Grupos de Estudio de Medicina

Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
Grupos de Estudio de Medicina
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
Grupos de Estudio de Medicina
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
Grupos de Estudio de Medicina
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
Grupos de Estudio de Medicina
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
Grupos de Estudio de Medicina
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
Grupos de Estudio de Medicina
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
Grupos de Estudio de Medicina
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
Grupos de Estudio de Medicina
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
Grupos de Estudio de Medicina
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones

Más de Grupos de Estudio de Medicina (20)

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Repaso RCP
 
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
TEC y ACV
 
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Drogas en RCP
 
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P19 Escroto Agudo
 
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P12 sarampion
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones
P08 convulsiones
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

PDH y Ciclo de Krebs

  • 1. Ciclo de Krebs, del ácido cítrico o de los ácidos Tricarboxilicos.  Serie de reacciones Mitocondriales , las cuales llevan a cabo el catabolismo de los residuos acetilo, liberando equivalentes de hidrógeno, los cuales durante la oxidación permite la liberación y captura como ATP de la  ENERGIA LIBRE de los combustibles celulares.
  • 2. Paso 1 producción del acetil Coa Paso 2 CITOPLASMA oxidación del Acetil Coa MATRIZ MITOCONDRIA Paso 3 Cadena L Respiratoria y Fosforilaión Oxidativa. MMI
  • 3. Producción de AcetilCoA Puede provenir de distintas fuentes, ácidos grasos, aminoácidos, o hidratos de carbono, siendo esta última la principal. Para ello, el piruvato proveniente de la glucólisis sufre un proceso de descarboxilación oxidativa catalizado por el complejo multienzimático de la Piruvato Deshidrogenasa (PDH). Dicho proceso ocurre en la mitocondria.
  • 4. PDH: está compuesta por 5 enzimas •3 encargadas de la transformación de piruvato en Ac-CoA Piruvato deshidrogenasa, Dihidrolipoil transacetilasa, Dihidrolipoil deshidrogenasa • 2 encargadas de la regulación covalente de la actividad del complejo: PDH kinasa y PDH fosfatasa
  • 6.
  • 8. Regulación del complejo PDH  (+) CoA-SH; NAD+; AMP Moduladores Alostéricos (actúan sobre E2 y E3)  (-) Acetil-CoA; NADH; ATP  PDH fosfatasa - activada por Ca++ y Mg+ + . Mantiene a E1 en estado activo Covalente (sobre E1)  PDH quinasa - activada por NADH y acetil-CoA. Fosforila a E1 llevándola al estado inactivo
  • 9. ESTRUCTURA DEL ACETIL COA (PRESENCIA DEL ÁCIDO PANTOTENICO o vitamina b5)
  • 10. RESIDUOS ACETILO  En forma de acetil CoA (Acetato activo)  Es un Ester de la coenzima A  La CoA contiente al ácido pantoténico o Vit B5, la cual es una amida del pantotenato y la beta Alanina.  Se encuentra en casi todos los alimentos, especialmente cereales legumbres, carnes y huevo
  • 11. El Ciclo de Krebs en esencia:  Acetil CoA + Oxalacetato (ácido dicarboxilico de 4C) 2CO2 CITRATO 6C REGENERACIÓN DEL OXALACETATO
  • 12. EL CICLO DE KREBS
  • 13. PARTICULARIDADES DEL CICLO  DURANTE EL CURSO DE LA OXIDACIÓN DEL ACETIL CoA EN EL CICLO, SE FORMAN EQUIVALENTES REDUCTORES EN FORMA DE H O DE ELECTRONES COMO RESULTADO DE LA ACTIVIDAD DE DESHIDROGENASAS ESPECIFICAS.  ES UN PROCESO AEROBICO EN HIPOXIA O ANOXIA SE INHIBE PARCIAL O TOTALMENTE.
  • 14. PARTICULARIDADES DEL CICLO  SE LLEVA A CABO EN TODOS LOS ORGANOS PRINCIPALMENTE EN EL HIGADO  A NIVEL CELULAR EN LA MATRIZ MITOCONDRIAL  ENZIMAS DEL CICLO: SE HA OBSERVADO POCAS ALTERACIONES EN LA SÍNTESIS DE SUS ENZIMAS.
  • 15. PARTICULARIDADES DEL CICLO  EL CICLO DE KREBS ES UNA VIA ANFIBÓLICA.
  • 16. EL CICLO DE KREBS
  • 17. PRIMERA REACCION DE CONDENSACION DEL ACETIL CoA CON EL OXALACETATO, PREVIA A LA PRODUCCIÓN DEL CITRATO DA CITRIL COA CON POSTERIOR RUPTURA DEL ENLACE TIOESTER, LIBERACIÓN DE ENERGIA EN FORMA DE CALOR
  • 18. EL CICLO DE KREBS
  • 19. SEGUNDA REACCIÓN: SE TRATA DE DOS HEMIREACCIONES CONSECUTIVAS DE DESHIDRATACIÓN Y POSTERIOR HIDRATACIÓN, LA REACCIÓN DA UN METABOLITO INTERMEDIO EL CIS-ACONITATO QUE QUEDA UNIDO A LA ENZIMA ACONITASA, LA CUAL ES UNA HIDRATASA UNIDA A UN ATOMO DE Fe+2, ES UNA PROTEINA FERROSULFURADA
  • 20. EL CICLO DE KREBS
  • 21. TERCERA REACCION: Deshidratacion seguida de decarboxilacion, en presencia de Mn o Mg. IMPORTANTE: pasamos de 6C a 5C (se forma CO2 y primera reducción del NAD)
  • 22. EL CICLO DE KREBS
  • 23. CUARTA REACCION: Decarboxilación oxidativa del alfa ceto glutarato a succinil CoA. IMPORTANTE: segunda reducción del NAD, segunda produccion de Co2 pasamos de 5 C a 4C. El complejo Enzimatico tiene co factores al pirofosfato de tiamina, Lipoato, FAD, NAD y CoA. La Enzima es inhibida por el arsenito. Esta reacción está fisiológicamente desplazada hacia la formación de producto. La decarboxilación es análoga a la del piruvato (ambos sustratos son alfa ceto ácidos)
  • 24. EL CICLO DE KREBS
  • 25. QUINTA REACCIÓN: Producción de GTP, el proceso se genera en tres pasos. Fosforilación a nivel del sustrato GTP=ATP
  • 26.
  • 27. EL CICLO DE KREBS
  • 28. SEXTA REACCION: Unica transferencia al FAD del ciclo. Enzima unida a MMI, la misma es inhibida competitivamente por el Malonato u Oxalacetato.
  • 29.
  • 30. EL CICLO DE KREBS
  • 31. SEPTIMA REACCION: Hidratación de Fumarato a Malato
  • 32. EL CICLO DE KREBS
  • 33. OCTAVA REACCIÓN: Deshidrogenación del Malato y reconstitución del oxalacetato, tercera producción de NAD reducido.
  • 34. Resumiendo la producción de ENERGIA Y CO2 Por cada ciclo del ácido cítrico se forman 12 moléculas de ATP. Deshidrogenasas 3 moléculas de NADH + 1 FADH2 que se transfieren a CR (MMI). NADH: Genera 3 ATP x 3 = 9 ATP FADH2: Genera 2 ATP Conversión de succinil CoA a Succinato: 1 ATP
  • 35.
  • 36.
  • 38. REGULACIÓN DEL CICLO  1) CONTROL RESPIRATORIO  2) SUMINISTRO DE COFACTORES ( NAD – FAD)  3) DISPONIBILIDAD DE ADP Y VELOCIDAD DE UTILIZACIÓN DEL ATP  4) ECUACIONES SIN EQUILIBRIO (PIRUVATO DH, CITRATO SINTASA, ISOCITRATO DH, ALFA CETO GLUT DH). TODAS SON ACTIVADAS POR Ca++, CUYA CONCENTRACIÓN AUMENTA EN LA CONTRACCION MUSCULAR Y CUANDO HAY INCREMENTOS DE LA DEMANDA DE ENERGÍA