SlideShare una empresa de Scribd logo
Lecturas:
Los objetos (Silvina Ocampo).
Borrada (Alfonsina Storni).
“La idea de ir perdiendo las cosas, esas cosas que fatalmente perdemos, no la
apenaba como al resto de su familia o a sus amigas, que eran todas tan vanidosas.
Sin lágrimas había visto su casa natal despojarse, una vez por un incendio, otra vez
por un empobrecimiento, ardiente como un incendio, de sus más preciados adornos
(cuadros, mesas, consolas, biombos, jarrones, estatuas de bronce, abanicos, niños
de mármol, bailarines de porcelana, perfumeros en forma de rábanos, vitrinas
enteras con miniaturas, llenas de rulos y de barbas), horribles a veces pero
valiosos. Sospecho que su conformidad no era un signo de indiferencia y que
presentía con cierto malestar que los objetos la despojarían un día de algo huy
precioso de su juventud. Le agradaban tal vez más a ella que a las demás personas
que lloraban al perderlos. A veces los veía.”.
Fragmento 1 del texto
“Los objetos”
El oponente, es ese personaje (o grupo de personajes) que
hace de obstáculo al protagonista en el afán de conseguir el
objeto de su deseo. Sobra señalar que la función del oponente
es básica para que la situación inicial («A quiere X») pase a
convertirse en una historia. En efecto: en un texto narrativo
hay historia, peripecia, recorrido argumental, solo en la
medida en que algo, o alguien, obstaculiza el deseo del
protagonista, en la medida en que el objeto deseado por él no
es inmediatamente accesible porque alguna circunstancia, o
algún personaje e impide conseguirlo.
El oponente en la obra
“El único verdadero viaje de descubrimiento
consiste no en buscar nuevos paisajes, sino en
mirar con nuevos ojos”
Marcel Proust
Frase literaria
Vivir el conflicto
Todo relato debe presentar a un personaje que vive un
conflicto; un obstáculo que impide la realización de su
deseo; que le obliga, además, a actuar y tomar
decisiones. Como consecuencia de las acciones y
decisiones que tome frente a este problema, el
personaje sufrirá un cambio. En todo relato —incluso en
los más breves— algo tiene que haber cambiado en el
protagonista entre el principio y el final de la historia
Respaldar el accionar con un
sentido argumental
Dentro de un personaje de ficción, tiene que existir una
tensión que le aboque a actuar, a hacer elecciones y,
como consecuencia, a cambiar. Por el contrario, si el
personaje no tiene nada que perder o que ganar en lo
que hace —nada le va en ello—, sus acciones serán un
puro ir y venir sin sustancia.
Justificación de uso de objetos en las historias
 En este caso la aparición de objetos en la historia, ¿los objetos aparecen simplemente?
No, los objetos actúan en base a:
 1. Una representación de algo abstracto.
 2. Una excusa para distraer a nuestros lectores/as.
 3. Una manera de llenar el espacio.
 4. Estética literaria, funcional para establecer, justamente, recursos estilísticos como
por ejemplo: las comparaciones.
 Típico ejemplo: “sus ojos son dos faroles”
Objetos perdidos, ¿por qué?
 Es necesario que nos podamos realizar ciertas
preguntas a la hora de definir la aparición de
elementos funcionales para nuestras obras literarias:
 Objetos perdidos:
 1. ¿En dónde?
 2. ¿Para qué?
 3. Su desaparición… ¿va a sostenerse a lo largo del
tiempo?
Consigna 1:
Elegir una de los enunciados del link que les
envié en la nota, donde puedan realizar un
relato de cómo fue la vida luego de la
pérdida de ese objeto.
Consigna 2:
Imaginar que una persona decide vivir su vida sin billetera, dicha persona
que sería el o la protagonista de la historia se niega rotundamente a utilizar
esa clase de simbolismos estúpidos, y no le encuentra efectividad alguna al
hecho de acumular dinero en ese sitio, prefiere guardarlo entre las medias
y los zapatos, prefiere guardarlo en los bolsillos, en la ropa interior, o en
algunos casos, comienza a crear rincones específicos y un tanto peculiares
para “esconder” la plata…
Consejos para cumplir
con la consigna:
Explicar cómo nace la peculiaridad de no utilizar más
billeteras. ¿Algún conocido/a se lo reprocha?, ¿de qué
forma?
¿Qué hábitos extravagantes comienza después de ello?
“Escribir es un oficio que se aprende
escribiendo”
Frase sobre el proceso de la
escritura:
Simone de Beauvoir
Recreo Literario
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

Similar a clase de objetos perdidos' ccontigo.docx

Ensayos de oposicion
Ensayos de oposicionEnsayos de oposicion
Ensayos de oposicion
Erick Ramirez
 
Cómo iniciar un cuento (1)
Cómo iniciar un cuento (1)Cómo iniciar un cuento (1)
Cómo iniciar un cuento (1)
Sofía Díaz B.
 
Entrevista Jack Pierson -CAC MÁLAGA- Nueva York (por Sema D'Acosta)
Entrevista Jack Pierson -CAC MÁLAGA- Nueva York (por Sema D'Acosta)Entrevista Jack Pierson -CAC MÁLAGA- Nueva York (por Sema D'Acosta)
Entrevista Jack Pierson -CAC MÁLAGA- Nueva York (por Sema D'Acosta)
Sema D'Acosta
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
pettitae
 
Narración.pdf
Narración.pdfNarración.pdf
Narración.pdf
StivenMo
 
2_CONTAR UNA HISTORIA.pptx
2_CONTAR UNA HISTORIA.pptx2_CONTAR UNA HISTORIA.pptx
2_CONTAR UNA HISTORIA.pptx
NuriaPrez23
 
Los géneros literarios: la importancia del género narrativo
Los géneros literarios: la importancia del género narrativoLos géneros literarios: la importancia del género narrativo
Los géneros literarios: la importancia del género narrativo
Ramn77157
 
Narracionelementosyestructuratema7 130213105855-phpapp01
Narracionelementosyestructuratema7 130213105855-phpapp01Narracionelementosyestructuratema7 130213105855-phpapp01
Narracionelementosyestructuratema7 130213105855-phpapp01
Juany Rojas
 
Analisis del libro ¨El túnel¨
Analisis del libro ¨El túnel¨Analisis del libro ¨El túnel¨
Analisis del libro ¨El túnel¨
javiergonzalez35
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
xClaud1O
 
Powerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatosPowerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatos
xClaud1O
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
xClaud1O
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
xClaud1O
 
Taller de Tradición Clásica I - Discurso inaugural
Taller de Tradición Clásica I - Discurso inauguralTaller de Tradición Clásica I - Discurso inaugural
Taller de Tradición Clásica I - Discurso inaugural
miltonagonzalesmacavilca
 
PERSONAJE 2017.pptx
PERSONAJE 2017.pptxPERSONAJE 2017.pptx
PERSONAJE 2017.pptx
RaquelPaz40
 
Libro Scottia Ana Solari 05enero2002
Libro  Scottia  Ana Solari 05enero2002Libro  Scottia  Ana Solari 05enero2002
Libro Scottia Ana Solari 05enero2002
Leticia Brando
 
Revista los furbantes 01
Revista   los furbantes 01Revista   los furbantes 01
Revista los furbantes 01
Clodoaldo Rojas Sanchez
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Beatriz Lison
 
Analisis de la obra Bola de Sebo
Analisis de la obra Bola de SeboAnalisis de la obra Bola de Sebo
Analisis de la obra Bola de Sebo
Jessica Morán La Literata
 
17 tipos de texto
17 tipos de texto17 tipos de texto
17 tipos de texto
Itzel Chavarria
 

Similar a clase de objetos perdidos' ccontigo.docx (20)

Ensayos de oposicion
Ensayos de oposicionEnsayos de oposicion
Ensayos de oposicion
 
Cómo iniciar un cuento (1)
Cómo iniciar un cuento (1)Cómo iniciar un cuento (1)
Cómo iniciar un cuento (1)
 
Entrevista Jack Pierson -CAC MÁLAGA- Nueva York (por Sema D'Acosta)
Entrevista Jack Pierson -CAC MÁLAGA- Nueva York (por Sema D'Acosta)Entrevista Jack Pierson -CAC MÁLAGA- Nueva York (por Sema D'Acosta)
Entrevista Jack Pierson -CAC MÁLAGA- Nueva York (por Sema D'Acosta)
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
 
Narración.pdf
Narración.pdfNarración.pdf
Narración.pdf
 
2_CONTAR UNA HISTORIA.pptx
2_CONTAR UNA HISTORIA.pptx2_CONTAR UNA HISTORIA.pptx
2_CONTAR UNA HISTORIA.pptx
 
Los géneros literarios: la importancia del género narrativo
Los géneros literarios: la importancia del género narrativoLos géneros literarios: la importancia del género narrativo
Los géneros literarios: la importancia del género narrativo
 
Narracionelementosyestructuratema7 130213105855-phpapp01
Narracionelementosyestructuratema7 130213105855-phpapp01Narracionelementosyestructuratema7 130213105855-phpapp01
Narracionelementosyestructuratema7 130213105855-phpapp01
 
Analisis del libro ¨El túnel¨
Analisis del libro ¨El túnel¨Analisis del libro ¨El túnel¨
Analisis del libro ¨El túnel¨
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Powerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatosPowerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatos
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Taller de Tradición Clásica I - Discurso inaugural
Taller de Tradición Clásica I - Discurso inauguralTaller de Tradición Clásica I - Discurso inaugural
Taller de Tradición Clásica I - Discurso inaugural
 
PERSONAJE 2017.pptx
PERSONAJE 2017.pptxPERSONAJE 2017.pptx
PERSONAJE 2017.pptx
 
Libro Scottia Ana Solari 05enero2002
Libro  Scottia  Ana Solari 05enero2002Libro  Scottia  Ana Solari 05enero2002
Libro Scottia Ana Solari 05enero2002
 
Revista los furbantes 01
Revista   los furbantes 01Revista   los furbantes 01
Revista los furbantes 01
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Analisis de la obra Bola de Sebo
Analisis de la obra Bola de SeboAnalisis de la obra Bola de Sebo
Analisis de la obra Bola de Sebo
 
17 tipos de texto
17 tipos de texto17 tipos de texto
17 tipos de texto
 

Último

Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdfViviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
TanildaDeJess
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 

Último (20)

Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdfViviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
Viviendas de bajo costo en Rep. Dom..pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 

clase de objetos perdidos' ccontigo.docx

  • 1.
  • 2.
  • 3. Lecturas: Los objetos (Silvina Ocampo). Borrada (Alfonsina Storni).
  • 4. “La idea de ir perdiendo las cosas, esas cosas que fatalmente perdemos, no la apenaba como al resto de su familia o a sus amigas, que eran todas tan vanidosas. Sin lágrimas había visto su casa natal despojarse, una vez por un incendio, otra vez por un empobrecimiento, ardiente como un incendio, de sus más preciados adornos (cuadros, mesas, consolas, biombos, jarrones, estatuas de bronce, abanicos, niños de mármol, bailarines de porcelana, perfumeros en forma de rábanos, vitrinas enteras con miniaturas, llenas de rulos y de barbas), horribles a veces pero valiosos. Sospecho que su conformidad no era un signo de indiferencia y que presentía con cierto malestar que los objetos la despojarían un día de algo huy precioso de su juventud. Le agradaban tal vez más a ella que a las demás personas que lloraban al perderlos. A veces los veía.”. Fragmento 1 del texto “Los objetos”
  • 5. El oponente, es ese personaje (o grupo de personajes) que hace de obstáculo al protagonista en el afán de conseguir el objeto de su deseo. Sobra señalar que la función del oponente es básica para que la situación inicial («A quiere X») pase a convertirse en una historia. En efecto: en un texto narrativo hay historia, peripecia, recorrido argumental, solo en la medida en que algo, o alguien, obstaculiza el deseo del protagonista, en la medida en que el objeto deseado por él no es inmediatamente accesible porque alguna circunstancia, o algún personaje e impide conseguirlo. El oponente en la obra
  • 6. “El único verdadero viaje de descubrimiento consiste no en buscar nuevos paisajes, sino en mirar con nuevos ojos” Marcel Proust Frase literaria
  • 7. Vivir el conflicto Todo relato debe presentar a un personaje que vive un conflicto; un obstáculo que impide la realización de su deseo; que le obliga, además, a actuar y tomar decisiones. Como consecuencia de las acciones y decisiones que tome frente a este problema, el personaje sufrirá un cambio. En todo relato —incluso en los más breves— algo tiene que haber cambiado en el protagonista entre el principio y el final de la historia
  • 8. Respaldar el accionar con un sentido argumental Dentro de un personaje de ficción, tiene que existir una tensión que le aboque a actuar, a hacer elecciones y, como consecuencia, a cambiar. Por el contrario, si el personaje no tiene nada que perder o que ganar en lo que hace —nada le va en ello—, sus acciones serán un puro ir y venir sin sustancia.
  • 9. Justificación de uso de objetos en las historias  En este caso la aparición de objetos en la historia, ¿los objetos aparecen simplemente? No, los objetos actúan en base a:  1. Una representación de algo abstracto.  2. Una excusa para distraer a nuestros lectores/as.  3. Una manera de llenar el espacio.  4. Estética literaria, funcional para establecer, justamente, recursos estilísticos como por ejemplo: las comparaciones.  Típico ejemplo: “sus ojos son dos faroles” Objetos perdidos, ¿por qué?
  • 10.  Es necesario que nos podamos realizar ciertas preguntas a la hora de definir la aparición de elementos funcionales para nuestras obras literarias:  Objetos perdidos:  1. ¿En dónde?  2. ¿Para qué?  3. Su desaparición… ¿va a sostenerse a lo largo del tiempo? Consigna 1:
  • 11. Elegir una de los enunciados del link que les envié en la nota, donde puedan realizar un relato de cómo fue la vida luego de la pérdida de ese objeto. Consigna 2: Imaginar que una persona decide vivir su vida sin billetera, dicha persona que sería el o la protagonista de la historia se niega rotundamente a utilizar
  • 12. esa clase de simbolismos estúpidos, y no le encuentra efectividad alguna al hecho de acumular dinero en ese sitio, prefiere guardarlo entre las medias y los zapatos, prefiere guardarlo en los bolsillos, en la ropa interior, o en algunos casos, comienza a crear rincones específicos y un tanto peculiares para “esconder” la plata… Consejos para cumplir con la consigna: Explicar cómo nace la peculiaridad de no utilizar más billeteras. ¿Algún conocido/a se lo reprocha?, ¿de qué forma?
  • 13. ¿Qué hábitos extravagantes comienza después de ello? “Escribir es un oficio que se aprende escribiendo” Frase sobre el proceso de la escritura:
  • 16.