SlideShare una empresa de Scribd logo
1
*Discurso inaugural del Taller de Tradición Clásica I, pronunciado en la Facultad de
Letras y CC.HH. de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú) el 6 de
febrero de 2017.
La literatura clásica y nosotros. Las fuentes de
nuestra mismidad
Por Mg. Milton A. Gonzales Macavilca
UNMSM-Universidad de Extremadura
Especialidad de Literatura Griega
Buenos días a todos. Muchas gracias por asistir a este taller sobre tradición
clásica. Estoy bastante sorprendido por la cantidad de personas interesadas
en este tema. Lo cual me obliga a intentar responder una pregunta implícita,
que además ya ha respondido cada uno de ustedes de forma íntima y es la
razón por la que han decidido asistir a estas charlas. Esta pregunta tiene que
ver con la importancia de la literatura clásica para nosotros. ¿Por qué es
importante?
Evidentemente cada uno podría formular una respuesta distinta. O bueno, en
realidad no tanto porque al momento de justificar una importancia que
hemos aceptado sin más y de forma también implícita como la pregunta, es
seguro que hallaremos más de un argumento común en todas nuestras
respuestas.
¿Por qué es importante la literatura clásica, entonces? Yo responderé de la
siguiente manera. En primer lugar, porque las letras clásicas nos dan una
lección de humildad y prudencia. No es que ellas hablen de la humildad y la
prudencia, todo lo contrario, muchas producciones son soberbias en el
sentido más amplio del término. Lo que ocurre es que la literatura clásica, y
esta característica la comparte con todas las literaturas autóctonas, nos
destruye ese afán pueril de originalidad que todo lector y, sobre todo,
escritor, busca y ha buscado de manera constante a lo largo de toda la
historia.
2
No hay nada nuevo bajo el sol. Esa es la frase que explica mi primer
razonamiento. Esto puede provocar desazón en los corazones más
"aventureros" (pero ingenuos) pues lo que digo es que sino no todo, casi
todo ya fue dicho porlos clásicos. ¿Entonces no hay más por descubrir? ¿Ya
no queda nada por hacer? Al contrario, cuando afirmo que ya todo fue dicho
no es porque hayan agotado todas las formas de decir algo. Creer eso sería
muy torpe de nuestra parte, puesto que nuestro lenguaje nos permite realizar
infinitas combinaciones y, por lo tanto, podemos pasarnos la vida tratando
de encontrar todas las combinaciones lingüísticas posibles para narrar un
mismo evento, y fracasar.
Si digo que los clásicos lo han dicho todo, es porque han agotado no las
formas de decir las cosas, sino porque su producción abarca todas las cosas
sobre las que vale la pena decir algo. La lista en realidad no es demasiado
larga, incluso diría que es brevísima. Las cosas transcendentales son, así lo
creo yo, el hombre y sus pasiones.
Creo, por lo tanto, que en la literatura, exceptuando el plano estético de la
composición, todo lo demás es contextual y secundario: el protagonista (ya
sea un rey del siglo IX a.C. o un caballero o un programador de software o
un robot con inteligencia artificial) su entorno social (la Francia del XIX o el
Perú del XXI), y sus deseos (poder, juventud, felicidad, riqueza). Todo eso
puede cambiar en épocas y lugares diversos; sin embargo, cuando leemos a
un clásico (y aquí utilizo "clásico" en el sentido amplio, no me refiero
únicamente a los representantes de la literatura grecorromana) sentimos un
alto grado de identificación, ¿por qué? ¿Por qué nos identificamos al leer
algo que fue escrito tan lejos de nosotros en el tiempo y en el espacio? ¿Por
qué nos sentimos tocados? Porque es lo humano lo que nos afecta. ¿Y qué
más humano que las pasiones? El odio, el amor, la calma, la indignación, el
temor, la compasión, la ira... y la lista continúa.
Los grandes artistas, los que se vuelven clásicos, no hacen más que abrir
bien los ojos y observar qué aspectos de su sociedad despiertan las pasiones
en sus coetáneos, para luego reflexionar sobre ello y finalmente, mediante un
proceso creativo, mostrarle a su sociedad, a modo de espejo, su propia
imagen, la imagen del hombre y las pasiones que le son propias. Todos los
hallazgos técnicos de la literatura moderna o contemporánea son importantes
en la medida que sirven para transmitir la relación del hombre con sus
pasiones. Permiten que dicha relación sea expuesta de manera más intensa
y/o eficaz. Así por ejemplo el descubrimiento del monólogo interior.
3
Incluso en la literatura más "vanguardista" o en aquella poesía que hace del
lenguaje un fin y no un medio para la comunicación, podemos identificar la
dimensión pasional. No cabe duda de que los clásicos –ahora en sentido
estricto: griegos y romanos–, por derecho de antigüedad, han sido los
primeros en hurgar en estos dos aspectos. O al menos los registros más
antiguos nos vienen de ellos, no es que sean los más antiguos de la
humanidad, de hecho los griegos no son sino una consecuencia de un largo
proceso de maduración; no son el inicio, son el punto más alto de dicho
proceso social, cultural y literario; pero como prácticamente todos los
registros más antiguos, al menos en Occidente, son los suyos, solemos
confundirlos con la primera piedra cuando más bien son el castillo.
Ahora, las pasiones no solo son descritas y expuestas en los personajes
(ficticios, históricos o mitológicos) sino que sonsuscitadas en los receptores.
Esto es lo que nos permite a nosotros, lectores, identificarnos con lo que
leemos. Cuando un lector siente que las pasiones también se despiertan en él
descubre que aquella literatura no es artificial, sino completamente real
aunque ficticia. Y los clásicos no dejan de producir este efecto una y otra y
otra vez.
Para despejar toda duda al respecto, recordemos cómo inicia, acaso por
coincidencia o acaso no, el poema épico más antiguo de Occidente del cual
tenemos registro: "La cólera canta, Diosa, del Pelida Aquiles". Lo primero
que oyen nuestros oídos, aquello que está en el origen de lo que hoy somos,
es una pasión: la cólera. Balbuceando aquellas letras palabras en un griego
lejano, diríamos: «Μῆνιν ἄειδε, θεά, Πηληïάδεω ᾽Αχιλῆος». Μῆνιν: cólera
¿Quién podría decir que nunca la ha sentido? ¿Cómo ser indiferente ante
algo tan humano? No interesa que su portador, Aquiles, sea un semidiós;
está colérico como nosotros lo hemos estado alguna vez, no es él tan
diferente de nosotros. Quiere decir entonces, que lo humano, puede
presentarse en agentes ficticios que sean incluso más que humanos. O menos
también, por su puesto. Cuando, en la Batracomiomaquia, vemos cómo los
ratones buscan vengarse de los sapos, no atestiguamos la pasión de dichos
animales, sino que contemplamos la pasión que nosotros sentiríamos si
alguien asesinara a uno de nuestros seres queridos.
Son entonces dos los motivos fundamentales por los que considero de suma
importancia el estudio de los clásicos: porque lo dijeron todo y porque no lo
dijeron todo sobretodo, sino que descubrieron aquello que está en la base de
4
todo: lo humano y lo pasional. Con ello nos han legado una tremenda
responsabilidad: no podemos vivir sin al menos intentar descubrir lo que nos
hace humanos y las pasiones que bullen en nuestro ser, no podemos vivir
indiferentes a nosotros mismos, sobretodo luego de que ellos, mediante todo
lo que escribieron hace ya tantos siglos atrás, se han tomado la molestia de
exponer nuestra mismidad ante nosotros mismos.
Y por eso estamos reunidos hoy aquí, pues cada uno de ustedes sabía, o por
lo menos lo intuía, que para encontrar la fuente de nuestra mismidad era
necesario volver a los orígenes, y sabían también que dichos orígenes
reciben hoy el nombre de literatura clásica. Muchas gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 la educ. en el desarrollo hist. de mex i (parte 2)
2 la educ. en el desarrollo hist. de mex i (parte 2)2 la educ. en el desarrollo hist. de mex i (parte 2)
2 la educ. en el desarrollo hist. de mex i (parte 2)Karen Marroquin
 
Lucien febvre
Lucien febvreLucien febvre
Lucien febvre
jesusbarilatti
 
Monografía comparativa. El Aleph y El Inmortal-J.L Borges
Monografía comparativa. El Aleph y El Inmortal-J.L BorgesMonografía comparativa. El Aleph y El Inmortal-J.L Borges
Monografía comparativa. El Aleph y El Inmortal-J.L Borgesjulietasansone
 
Del analfabetismo a cuando escribimos
Del analfabetismo a cuando escribimosDel analfabetismo a cuando escribimos
Del analfabetismo a cuando escribimos
Indira GO
 
La Historia en el Perú - Rubén Vargas Ugarte S. J..
La Historia en el Perú - Rubén Vargas Ugarte S. J..La Historia en el Perú - Rubén Vargas Ugarte S. J..
La Historia en el Perú - Rubén Vargas Ugarte S. J..
Consulting Psychology Group®
 
La bilioteca de noche de Manguel (fragmentos)
La bilioteca de noche de Manguel (fragmentos)La bilioteca de noche de Manguel (fragmentos)
La bilioteca de noche de Manguel (fragmentos)
CANDELAM
 
293 el-secreto-del-hombre-muerto
293 el-secreto-del-hombre-muerto293 el-secreto-del-hombre-muerto
293 el-secreto-del-hombre-muerto
Fernanda Pisciotta
 
Marc bloch
Marc blochMarc bloch
Marc bloch
k4rol1n4
 
El Corredor Mediterraneo
El Corredor MediterraneoEl Corredor Mediterraneo
El Corredor Mediterraneo
Isa Rezmo
 
Ejercicio práctico de literatura fantástica
Ejercicio práctico de literatura fantásticaEjercicio práctico de literatura fantástica
Ejercicio práctico de literatura fantástica
Pedro Gaibor
 
Dr. adolfo vasquez rocca de la filosofía a la literatura; entre los mundos...
Dr. adolfo vasquez rocca   de la filosofía a la literatura;  entre los mundos...Dr. adolfo vasquez rocca   de la filosofía a la literatura;  entre los mundos...
Dr. adolfo vasquez rocca de la filosofía a la literatura; entre los mundos...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Pvilar conferencia pensar_historicamente
Pvilar conferencia pensar_historicamentePvilar conferencia pensar_historicamente
Pvilar conferencia pensar_historicamente
karina_fabiola
 
La verdad de las mentiras
La verdad de las mentirasLa verdad de las mentiras
La verdad de las mentiras
Miguel Pescador
 
Conferencia magistral willian ospina
Conferencia magistral willian ospinaConferencia magistral willian ospina
Conferencia magistral willian ospina
RoxanaVargas25
 
Los narradores/escritores en torrente ballester
Los narradores/escritores en torrente ballesterLos narradores/escritores en torrente ballester
Los narradores/escritores en torrente ballester
Santiago Sevilla
 
Ficha de lectura guardate de los idus 2016
Ficha de lectura guardate de los idus 2016Ficha de lectura guardate de los idus 2016
Ficha de lectura guardate de los idus 2016
maisaguevara
 

La actualidad más candente (18)

2 la educ. en el desarrollo hist. de mex i (parte 2)
2 la educ. en el desarrollo hist. de mex i (parte 2)2 la educ. en el desarrollo hist. de mex i (parte 2)
2 la educ. en el desarrollo hist. de mex i (parte 2)
 
El Tiempo Histórico
El Tiempo HistóricoEl Tiempo Histórico
El Tiempo Histórico
 
Lucien febvre
Lucien febvreLucien febvre
Lucien febvre
 
Monografía comparativa. El Aleph y El Inmortal-J.L Borges
Monografía comparativa. El Aleph y El Inmortal-J.L BorgesMonografía comparativa. El Aleph y El Inmortal-J.L Borges
Monografía comparativa. El Aleph y El Inmortal-J.L Borges
 
Del analfabetismo a cuando escribimos
Del analfabetismo a cuando escribimosDel analfabetismo a cuando escribimos
Del analfabetismo a cuando escribimos
 
La Historia en el Perú - Rubén Vargas Ugarte S. J..
La Historia en el Perú - Rubén Vargas Ugarte S. J..La Historia en el Perú - Rubén Vargas Ugarte S. J..
La Historia en el Perú - Rubén Vargas Ugarte S. J..
 
La bilioteca de noche de Manguel (fragmentos)
La bilioteca de noche de Manguel (fragmentos)La bilioteca de noche de Manguel (fragmentos)
La bilioteca de noche de Manguel (fragmentos)
 
293 el-secreto-del-hombre-muerto
293 el-secreto-del-hombre-muerto293 el-secreto-del-hombre-muerto
293 el-secreto-del-hombre-muerto
 
Marc bloch
Marc blochMarc bloch
Marc bloch
 
El Corredor Mediterraneo
El Corredor MediterraneoEl Corredor Mediterraneo
El Corredor Mediterraneo
 
Ejercicio práctico de literatura fantástica
Ejercicio práctico de literatura fantásticaEjercicio práctico de literatura fantástica
Ejercicio práctico de literatura fantástica
 
Dr. adolfo vasquez rocca de la filosofía a la literatura; entre los mundos...
Dr. adolfo vasquez rocca   de la filosofía a la literatura;  entre los mundos...Dr. adolfo vasquez rocca   de la filosofía a la literatura;  entre los mundos...
Dr. adolfo vasquez rocca de la filosofía a la literatura; entre los mundos...
 
Pvilar conferencia pensar_historicamente
Pvilar conferencia pensar_historicamentePvilar conferencia pensar_historicamente
Pvilar conferencia pensar_historicamente
 
Huizinga (1946)
Huizinga (1946)Huizinga (1946)
Huizinga (1946)
 
La verdad de las mentiras
La verdad de las mentirasLa verdad de las mentiras
La verdad de las mentiras
 
Conferencia magistral willian ospina
Conferencia magistral willian ospinaConferencia magistral willian ospina
Conferencia magistral willian ospina
 
Los narradores/escritores en torrente ballester
Los narradores/escritores en torrente ballesterLos narradores/escritores en torrente ballester
Los narradores/escritores en torrente ballester
 
Ficha de lectura guardate de los idus 2016
Ficha de lectura guardate de los idus 2016Ficha de lectura guardate de los idus 2016
Ficha de lectura guardate de los idus 2016
 

Destacado

Carrefour de l'emploi 2014
Carrefour de l'emploi 2014Carrefour de l'emploi 2014
Carrefour de l'emploi 2014
La_Capitale
 
Compu training
Compu trainingCompu training
Compu training
Chloé Marconnet
 
Leconditionnelpasse
LeconditionnelpasseLeconditionnelpasse
LeconditionnelpasseAle jurj
 
Get in touch with AIESEC BABEZ
Get in touch with AIESEC BABEZGet in touch with AIESEC BABEZ
Get in touch with AIESEC BABEZ
TinhinaneAH
 
Petite et grand histoire des tableurs
Petite et grand histoire des tableursPetite et grand histoire des tableurs
Petite et grand histoire des tableurs
Prénom Nom de famille
 
Présentation de nos actuaires devant de futurs actuaires
Présentation de nos actuaires devant de futurs actuairesPrésentation de nos actuaires devant de futurs actuaires
Présentation de nos actuaires devant de futurs actuaires
La_Capitale
 
Up and Under - le magazine des blogs indépendants sur le rugby - Mai 2014
Up and Under - le magazine des blogs indépendants sur le rugby - Mai 2014Up and Under - le magazine des blogs indépendants sur le rugby - Mai 2014
Up and Under - le magazine des blogs indépendants sur le rugby - Mai 2014
Marc De Jongy
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2valest
 
PRÉSENTATION PIERRE BELLEROSE
PRÉSENTATION PIERRE BELLEROSEPRÉSENTATION PIERRE BELLEROSE
PRÉSENTATION PIERRE BELLEROSE
StephanieLaurin
 
Fibre optique
Fibre optique Fibre optique
Fibre optique
Intissar Dguechi
 
La Presse_publireportage_rockland_low
La Presse_publireportage_rockland_lowLa Presse_publireportage_rockland_low
La Presse_publireportage_rockland_lowSarah Meublat
 
Connexions
ConnexionsConnexions
Connexions
Xavier Ochoa
 
T E S I S M I G U E L
T E S I S  M I G U E LT E S I S  M I G U E L
T E S I S M I G U E LTelmo Viteri
 

Destacado (20)

Mont
MontMont
Mont
 
Clase 6, 5/9/2007
Clase 6, 5/9/2007Clase 6, 5/9/2007
Clase 6, 5/9/2007
 
Carrefour de l'emploi 2014
Carrefour de l'emploi 2014Carrefour de l'emploi 2014
Carrefour de l'emploi 2014
 
Compu training
Compu trainingCompu training
Compu training
 
Leconditionnelpasse
LeconditionnelpasseLeconditionnelpasse
Leconditionnelpasse
 
Get in touch with AIESEC BABEZ
Get in touch with AIESEC BABEZGet in touch with AIESEC BABEZ
Get in touch with AIESEC BABEZ
 
Petite et grand histoire des tableurs
Petite et grand histoire des tableursPetite et grand histoire des tableurs
Petite et grand histoire des tableurs
 
Présentation de nos actuaires devant de futurs actuaires
Présentation de nos actuaires devant de futurs actuairesPrésentation de nos actuaires devant de futurs actuaires
Présentation de nos actuaires devant de futurs actuaires
 
Up and Under - le magazine des blogs indépendants sur le rugby - Mai 2014
Up and Under - le magazine des blogs indépendants sur le rugby - Mai 2014Up and Under - le magazine des blogs indépendants sur le rugby - Mai 2014
Up and Under - le magazine des blogs indépendants sur le rugby - Mai 2014
 
Energie renouvelable séchoir foin Compact avec Biogaz
Energie renouvelable séchoir foin Compact avec BiogazEnergie renouvelable séchoir foin Compact avec Biogaz
Energie renouvelable séchoir foin Compact avec Biogaz
 
Cora 2
Cora 2Cora 2
Cora 2
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
PRÉSENTATION PIERRE BELLEROSE
PRÉSENTATION PIERRE BELLEROSEPRÉSENTATION PIERRE BELLEROSE
PRÉSENTATION PIERRE BELLEROSE
 
Ag
AgAg
Ag
 
Fabio Correia
Fabio CorreiaFabio Correia
Fabio Correia
 
Fibre optique
Fibre optique Fibre optique
Fibre optique
 
La Presse_publireportage_rockland_low
La Presse_publireportage_rockland_lowLa Presse_publireportage_rockland_low
La Presse_publireportage_rockland_low
 
Connexions
ConnexionsConnexions
Connexions
 
T E S I S M I G U E L
T E S I S  M I G U E LT E S I S  M I G U E L
T E S I S M I G U E L
 
Pr Oduccion01
Pr Oduccion01Pr Oduccion01
Pr Oduccion01
 

Similar a Taller de Tradición Clásica I - Discurso inaugural

Humanidad de la historia
Humanidad de la historiaHumanidad de la historia
Humanidad de la historia
faropaideia
 
La senda aborigen
La senda aborigenLa senda aborigen
La senda aborigen
lucero carpio
 
Olaf Stapledon - Hacedor de Estrellas
Olaf Stapledon - Hacedor de EstrellasOlaf Stapledon - Hacedor de Estrellas
Olaf Stapledon - Hacedor de Estrellas
Herman Schmitz
 
TomáS Segovia
TomáS SegoviaTomáS Segovia
TomáS Segovia
punktavio36
 
(Ebook esp - antropologia) geertz, clifford - desde el punto de vista del n...
(Ebook   esp - antropologia) geertz, clifford - desde el punto de vista del n...(Ebook   esp - antropologia) geertz, clifford - desde el punto de vista del n...
(Ebook esp - antropologia) geertz, clifford - desde el punto de vista del n...
Mauro Sousa
 
Ensayo-sobre-la-educación(Sabato)
Ensayo-sobre-la-educación(Sabato)Ensayo-sobre-la-educación(Sabato)
Ensayo-sobre-la-educación(Sabato)
Emner Yamo
 
Krishnamurti, jiddu la libertad primera y última
Krishnamurti, jiddu   la libertad primera y últimaKrishnamurti, jiddu   la libertad primera y última
Krishnamurti, jiddu la libertad primera y últimaFreya Carvajal Ramirez
 
La-rebelion-de-las-masas.pdf
La-rebelion-de-las-masas.pdfLa-rebelion-de-las-masas.pdf
La-rebelion-de-las-masas.pdf
AlexOrtiz146016
 
Características literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12ºCaracterísticas literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12ºHome
 
Literatura brillante de profesionales, o literatura más modesta de aficionado...
Literatura brillante de profesionales, o literatura más modesta de aficionado...Literatura brillante de profesionales, o literatura más modesta de aficionado...
Literatura brillante de profesionales, o literatura más modesta de aficionado...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 14
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 14Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 14
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 14
Compartir Palabra Maestra
 
Bruner, jerome -_la_fßbrica_de_histotias
Bruner, jerome -_la_fßbrica_de_histotiasBruner, jerome -_la_fßbrica_de_histotias
Bruner, jerome -_la_fßbrica_de_histotiasJuanRa El Uruguayo
 
Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...
Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...
Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...
David Alcántara
 
Ace ensayo junio_2019-2
Ace ensayo junio_2019-2Ace ensayo junio_2019-2
Ace ensayo junio_2019-2
Nuria Fominaya Meyer
 
Lovecraft, Howard El horror sobrenatural en la literatura
Lovecraft, Howard El horror sobrenatural en la literaturaLovecraft, Howard El horror sobrenatural en la literatura
Lovecraft, Howard El horror sobrenatural en la literatura
GabrielConforti
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 

Similar a Taller de Tradición Clásica I - Discurso inaugural (20)

Humanidad de la historia
Humanidad de la historiaHumanidad de la historia
Humanidad de la historia
 
La senda aborigen
La senda aborigenLa senda aborigen
La senda aborigen
 
Libro de texto
Libro de textoLibro de texto
Libro de texto
 
Olaf Stapledon - Hacedor de Estrellas
Olaf Stapledon - Hacedor de EstrellasOlaf Stapledon - Hacedor de Estrellas
Olaf Stapledon - Hacedor de Estrellas
 
Sabato ed
Sabato edSabato ed
Sabato ed
 
TomáS Segovia
TomáS SegoviaTomáS Segovia
TomáS Segovia
 
Cortázar
CortázarCortázar
Cortázar
 
(Ebook esp - antropologia) geertz, clifford - desde el punto de vista del n...
(Ebook   esp - antropologia) geertz, clifford - desde el punto de vista del n...(Ebook   esp - antropologia) geertz, clifford - desde el punto de vista del n...
(Ebook esp - antropologia) geertz, clifford - desde el punto de vista del n...
 
Ensayo-sobre-la-educación(Sabato)
Ensayo-sobre-la-educación(Sabato)Ensayo-sobre-la-educación(Sabato)
Ensayo-sobre-la-educación(Sabato)
 
Krishnamurti, jiddu la libertad primera y última
Krishnamurti, jiddu   la libertad primera y últimaKrishnamurti, jiddu   la libertad primera y última
Krishnamurti, jiddu la libertad primera y última
 
Microsoft word novela1.170711
Microsoft word   novela1.170711Microsoft word   novela1.170711
Microsoft word novela1.170711
 
La-rebelion-de-las-masas.pdf
La-rebelion-de-las-masas.pdfLa-rebelion-de-las-masas.pdf
La-rebelion-de-las-masas.pdf
 
Características literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12ºCaracterísticas literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12º
 
Literatura brillante de profesionales, o literatura más modesta de aficionado...
Literatura brillante de profesionales, o literatura más modesta de aficionado...Literatura brillante de profesionales, o literatura más modesta de aficionado...
Literatura brillante de profesionales, o literatura más modesta de aficionado...
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 14
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 14Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 14
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 14
 
Bruner, jerome -_la_fßbrica_de_histotias
Bruner, jerome -_la_fßbrica_de_histotiasBruner, jerome -_la_fßbrica_de_histotias
Bruner, jerome -_la_fßbrica_de_histotias
 
Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...
Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...
Pensamiento crítico latinoamericano: propuesta de aceptación biológico cultur...
 
Ace ensayo junio_2019-2
Ace ensayo junio_2019-2Ace ensayo junio_2019-2
Ace ensayo junio_2019-2
 
Lovecraft, Howard El horror sobrenatural en la literatura
Lovecraft, Howard El horror sobrenatural en la literaturaLovecraft, Howard El horror sobrenatural en la literatura
Lovecraft, Howard El horror sobrenatural en la literatura
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Taller de Tradición Clásica I - Discurso inaugural

  • 1. 1 *Discurso inaugural del Taller de Tradición Clásica I, pronunciado en la Facultad de Letras y CC.HH. de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú) el 6 de febrero de 2017. La literatura clásica y nosotros. Las fuentes de nuestra mismidad Por Mg. Milton A. Gonzales Macavilca UNMSM-Universidad de Extremadura Especialidad de Literatura Griega Buenos días a todos. Muchas gracias por asistir a este taller sobre tradición clásica. Estoy bastante sorprendido por la cantidad de personas interesadas en este tema. Lo cual me obliga a intentar responder una pregunta implícita, que además ya ha respondido cada uno de ustedes de forma íntima y es la razón por la que han decidido asistir a estas charlas. Esta pregunta tiene que ver con la importancia de la literatura clásica para nosotros. ¿Por qué es importante? Evidentemente cada uno podría formular una respuesta distinta. O bueno, en realidad no tanto porque al momento de justificar una importancia que hemos aceptado sin más y de forma también implícita como la pregunta, es seguro que hallaremos más de un argumento común en todas nuestras respuestas. ¿Por qué es importante la literatura clásica, entonces? Yo responderé de la siguiente manera. En primer lugar, porque las letras clásicas nos dan una lección de humildad y prudencia. No es que ellas hablen de la humildad y la prudencia, todo lo contrario, muchas producciones son soberbias en el sentido más amplio del término. Lo que ocurre es que la literatura clásica, y esta característica la comparte con todas las literaturas autóctonas, nos destruye ese afán pueril de originalidad que todo lector y, sobre todo, escritor, busca y ha buscado de manera constante a lo largo de toda la historia.
  • 2. 2 No hay nada nuevo bajo el sol. Esa es la frase que explica mi primer razonamiento. Esto puede provocar desazón en los corazones más "aventureros" (pero ingenuos) pues lo que digo es que sino no todo, casi todo ya fue dicho porlos clásicos. ¿Entonces no hay más por descubrir? ¿Ya no queda nada por hacer? Al contrario, cuando afirmo que ya todo fue dicho no es porque hayan agotado todas las formas de decir algo. Creer eso sería muy torpe de nuestra parte, puesto que nuestro lenguaje nos permite realizar infinitas combinaciones y, por lo tanto, podemos pasarnos la vida tratando de encontrar todas las combinaciones lingüísticas posibles para narrar un mismo evento, y fracasar. Si digo que los clásicos lo han dicho todo, es porque han agotado no las formas de decir las cosas, sino porque su producción abarca todas las cosas sobre las que vale la pena decir algo. La lista en realidad no es demasiado larga, incluso diría que es brevísima. Las cosas transcendentales son, así lo creo yo, el hombre y sus pasiones. Creo, por lo tanto, que en la literatura, exceptuando el plano estético de la composición, todo lo demás es contextual y secundario: el protagonista (ya sea un rey del siglo IX a.C. o un caballero o un programador de software o un robot con inteligencia artificial) su entorno social (la Francia del XIX o el Perú del XXI), y sus deseos (poder, juventud, felicidad, riqueza). Todo eso puede cambiar en épocas y lugares diversos; sin embargo, cuando leemos a un clásico (y aquí utilizo "clásico" en el sentido amplio, no me refiero únicamente a los representantes de la literatura grecorromana) sentimos un alto grado de identificación, ¿por qué? ¿Por qué nos identificamos al leer algo que fue escrito tan lejos de nosotros en el tiempo y en el espacio? ¿Por qué nos sentimos tocados? Porque es lo humano lo que nos afecta. ¿Y qué más humano que las pasiones? El odio, el amor, la calma, la indignación, el temor, la compasión, la ira... y la lista continúa. Los grandes artistas, los que se vuelven clásicos, no hacen más que abrir bien los ojos y observar qué aspectos de su sociedad despiertan las pasiones en sus coetáneos, para luego reflexionar sobre ello y finalmente, mediante un proceso creativo, mostrarle a su sociedad, a modo de espejo, su propia imagen, la imagen del hombre y las pasiones que le son propias. Todos los hallazgos técnicos de la literatura moderna o contemporánea son importantes en la medida que sirven para transmitir la relación del hombre con sus pasiones. Permiten que dicha relación sea expuesta de manera más intensa y/o eficaz. Así por ejemplo el descubrimiento del monólogo interior.
  • 3. 3 Incluso en la literatura más "vanguardista" o en aquella poesía que hace del lenguaje un fin y no un medio para la comunicación, podemos identificar la dimensión pasional. No cabe duda de que los clásicos –ahora en sentido estricto: griegos y romanos–, por derecho de antigüedad, han sido los primeros en hurgar en estos dos aspectos. O al menos los registros más antiguos nos vienen de ellos, no es que sean los más antiguos de la humanidad, de hecho los griegos no son sino una consecuencia de un largo proceso de maduración; no son el inicio, son el punto más alto de dicho proceso social, cultural y literario; pero como prácticamente todos los registros más antiguos, al menos en Occidente, son los suyos, solemos confundirlos con la primera piedra cuando más bien son el castillo. Ahora, las pasiones no solo son descritas y expuestas en los personajes (ficticios, históricos o mitológicos) sino que sonsuscitadas en los receptores. Esto es lo que nos permite a nosotros, lectores, identificarnos con lo que leemos. Cuando un lector siente que las pasiones también se despiertan en él descubre que aquella literatura no es artificial, sino completamente real aunque ficticia. Y los clásicos no dejan de producir este efecto una y otra y otra vez. Para despejar toda duda al respecto, recordemos cómo inicia, acaso por coincidencia o acaso no, el poema épico más antiguo de Occidente del cual tenemos registro: "La cólera canta, Diosa, del Pelida Aquiles". Lo primero que oyen nuestros oídos, aquello que está en el origen de lo que hoy somos, es una pasión: la cólera. Balbuceando aquellas letras palabras en un griego lejano, diríamos: «Μῆνιν ἄειδε, θεά, Πηληïάδεω ᾽Αχιλῆος». Μῆνιν: cólera ¿Quién podría decir que nunca la ha sentido? ¿Cómo ser indiferente ante algo tan humano? No interesa que su portador, Aquiles, sea un semidiós; está colérico como nosotros lo hemos estado alguna vez, no es él tan diferente de nosotros. Quiere decir entonces, que lo humano, puede presentarse en agentes ficticios que sean incluso más que humanos. O menos también, por su puesto. Cuando, en la Batracomiomaquia, vemos cómo los ratones buscan vengarse de los sapos, no atestiguamos la pasión de dichos animales, sino que contemplamos la pasión que nosotros sentiríamos si alguien asesinara a uno de nuestros seres queridos. Son entonces dos los motivos fundamentales por los que considero de suma importancia el estudio de los clásicos: porque lo dijeron todo y porque no lo dijeron todo sobretodo, sino que descubrieron aquello que está en la base de
  • 4. 4 todo: lo humano y lo pasional. Con ello nos han legado una tremenda responsabilidad: no podemos vivir sin al menos intentar descubrir lo que nos hace humanos y las pasiones que bullen en nuestro ser, no podemos vivir indiferentes a nosotros mismos, sobretodo luego de que ellos, mediante todo lo que escribieron hace ya tantos siglos atrás, se han tomado la molestia de exponer nuestra mismidad ante nosotros mismos. Y por eso estamos reunidos hoy aquí, pues cada uno de ustedes sabía, o por lo menos lo intuía, que para encontrar la fuente de nuestra mismidad era necesario volver a los orígenes, y sabían también que dichos orígenes reciben hoy el nombre de literatura clásica. Muchas gracias.