SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE
DESARROLLADORA
I IDENTIFICACIÓN.
Fecha: 22 de octubre 2012.

Intensidad horaria: 2 horas.

Grado: tercero.

Área: Educación física.

Maestro en formación: Silfredo Hernández paredes.

Nombre de la institución: Institución Educativa Escuela
Normal Superior Del Bajo Cauca.
II ACTIVIDADES DE INICIO.

Saludo: “Buenos días amiguitos como están “
Oración: señor Jesús en este hermoso día, te
pedimos por todos los niños del mundo en especial
los de nuestra escuela; te pedimos que nos cuides,
nos protejas y nos guardes con tu manto sagrado.
Para cada día ser niños de bien y buenos.
II ACTIVIDADES DE INICIO.

Verificación de asistencia: La realizare preguntando por los
niños que no asistieron a clases y para luego proceder a
llenar el formato de asistencia.
Motivación: como motivación hare una dinámica para ir
induciendo los niñ@s a la temática. La dinámica se titula “la
sortija tija, tija”. El cual consiste en que se debe cantar el
nombre del juego varias veces y luego sele dará un objeto a
alguno de los estudiantes y el que el profesor saque tendrá
que adivinar quien de sus compañeros tiene la sortija o el
objeto. Si no lo adivina tendrá que pagar una penitencia.
III ASPECTOS METODOLÓGICOS.
   Objeto de enseñanza: Juegos tradicionales.

   Estándar: Realizo juegos en el medio natural que
    potencien mis habilidades motrices.

   Competencia: Adquiero y desarrollo mis habilidades
    motrices básicas a través de las expresiones de las
    expresiones motrices que me permiten conocer mi
    entorno familiar y escolar y, relacionarme con los
    compañeros amigos y profesores.

   Meta de aprendizaje: Identifico la importancia de los
    juegos tradicionales a través de actividades que
    desarrollen mis actividades motrices.
 Método:    Activo-Participativo.
Es Activo por que el niño(a) estará en constante
movimiento, será dinámica la clase y habrá una relación
amable entre alumno y maestro.
En lo participativo el niño puede apropiarse de las
actividades y hacerla con mucho entusiasmo y
vincularse a para realizarlas.
 Tipo   de clase: Introducción a un nuevo contenido.
 Recursos:  Tablero, marcador, implementos deportivos,
 tijeras, colores, pegante y las TIC.
IV DESARROLLO DE LA CLASE
Iniciare la clase con un breve dialogo acerca de como les pareció la
dinámica, para irlos induciendo al tema que trabajaremos en el día
de hoy, haciendo huso de interrogantes tales como:

-Para ti, ¿Qué son los juegos tradicionales?

-¿conoces algunos juegos tradicionales? ¿Cuales?

-¿te gustaría jugar algún juego tradicional?

A partir de estos interrogantes desarrollare la clase dándoles a
conocer el significado de juegos tradicionales, algunos juegos
tradicionales de la región para trabajar desde el proyecto
bitácora, los estimulare para consignar en el cuaderno el
significado y como se juegan algunos de estos tradicionales, para
luego pasar a la plazoleta a realizar la practicas de estos.
¿QUÉ SON LOS JUEGOS TRADICIONALES?

Son aquellos que se transmiten de generación en
generación, pudiéndose considerar específicos o
no de un lugar determinado. Por lo general son
considerados como juego infantiles.
LISTA DE ALGUNOS JUEGOS TRADICIONALES

   Carreras de costales           La gallina ciega.

   Saltar la cuerda.               juego de canicas.

   Guardias y ladrones.            Cata pi.

   El puente.                      El pañuelo.
JUGO DE LIMÓN
Consiste en hacer un circulo y cantar la canción
del jugo de limón, se gira el circulo todos
agarrados de las manos y conformar el grupo
que ordene el profesor.
SALTAR LA CUERDA

Este juego consiste en que dos niños(as), tomaran
una cuerda por los extremos y le darán vueltas
para que los otros participantes salten la cuerda,
pero tienen que decir las letras del alfabeto.
CARRERAS DE SACO

Habrá un punto de salida y uno de llegada, donde
los participantes tendrán que correr dentro de un
saco para llegar al otro lado de la meta. El
primero en llegar será el ganador.
ACTIVIDAD

ENCONTRAR EN LA SOPA DE LETRA LOS SIGUIENTES JUEGOS
TRADICIONALES.

 Canicas.                      La gallina ciega
  saltar la cuerda
 Jugode limón.                    El yoyo.
  Encantado.
 Trompo.                       El gato y el ratón..
 Guardias  y ladrones.          La golosa.
  El yermis.
 Elpañuelo.                  Carreras de costales.
  Cata pi.
SOPA DE LETRA

G   U   A   R   D   I   A    S   Y   L   A   D   R   O   N   E   S   O   O   L

E   R   S   P   U   M   A    L   O   L   U   A   V   M   O   L   U   V   H   A

S   A   L   T   A   R   L    A   C   U   E   R   D   A   S   G   K   M   A   C

C   S   M   K   R   T   V    O   R   I   Z   K   P   O   C   A   N   I   L   M

A   C   W   Q   E   R   E    L   Y   O   Y   O   Z   O   A   T   A   O   A   I

L   U   A   T   E   Y   U    I   O   P   A   S   A   M   Ñ   O   D   Ñ   G   L

T   A   D   N   F   G   H    C   A   T   A   P   I   G   Q   Y   A   Q   O   O

R   T   J   L   I   Ñ   K    I   Z   U   X   C   S   R   O   E   C   O   L   D

O   L   V   H   N   C   U    G   E   L   P   A   Ñ   U   E   L   O   F   O   A

M   E   M   S   P   D   A    B   L   V   U   Y   Ñ   V   U   R   O   U   S   T

P   T   P   Q   I   L   O    S   Y   I   E   J   H   S   Z   A   V   T   A   N

O   I   T   E   N   I   S    U   E   O   E   G   R   G   I   T   I   B   O   A

Y   S   O   X   E   L   Y    E   R   M   I   S   T   I   R   O   V   O   J   C

O   M   G   W   Z   Y   S    Z   M   X   O   P   O   U   M   N   Y   L   L   N

C   A   R   R   E   R   A    S   D   E   C   O   S   T   A   L   E   S   I   E
V EVALUACION:


   Diagnostica: Porque partiré e indagare todos los
    conocimientos previos que tengan los estudiantes.

   Formativa: por que les voy a brindar un nuevo
    conocimiento que les permita aprender un nuevo
    contenido.

   Sumativa: porque tendrá una valoración.

Más contenido relacionado

Similar a Clase desarrolladora

Revista Odilea - Número 1
Revista Odilea - Número 1Revista Odilea - Número 1
Revista Odilea - Número 1
I.E.S. Odiel
 
MODERNAS METODOLOGÍAS EDUCATIVAS
MODERNAS METODOLOGÍAS EDUCATIVASMODERNAS METODOLOGÍAS EDUCATIVAS
MODERNAS METODOLOGÍAS EDUCATIVAS
MarianaMendoza105
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
YadiraMasabanda2
 
MIS TRABAJOS
MIS TRABAJOS MIS TRABAJOS
MIS TRABAJOS yuli24
 
Yuli fernanda arias para subir (2)
Yuli fernanda arias para subir (2)Yuli fernanda arias para subir (2)
Yuli fernanda arias para subir (2)yuli24
 
investigación
investigación investigación
investigación yuli24
 
Universidad nacional
Universidad nacionalUniversidad nacional
Universidad nacional
MariaTobon99
 
Curso de habilidades docentes upn meb 2016
Curso de habilidades docentes upn  meb 2016Curso de habilidades docentes upn  meb 2016
Curso de habilidades docentes upn meb 2016
Oscar Martinez Jimenez
 
Valores y anti valores trabajo
Valores y anti valores trabajoValores y anti valores trabajo
Valores y anti valores trabajoSusy Pilataxi
 
EJERCITÁNDONOS CON GLOBOS PARA EL AREA DE EDUCCAION FISICA
EJERCITÁNDONOS CON GLOBOS PARA EL AREA DE EDUCCAION FISICAEJERCITÁNDONOS CON GLOBOS PARA EL AREA DE EDUCCAION FISICA
EJERCITÁNDONOS CON GLOBOS PARA EL AREA DE EDUCCAION FISICA
MariaGiron36
 
Valores y antivalores
Valores y antivaloresValores y antivalores
Valores y antivaloresSusy Pilataxi
 
Presentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nuevaPresentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nueva
AndresMuoz244
 
Presentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nuevaPresentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nueva
DianaPaolaFrancoGavi
 
Los secretos de mi hijo
Los secretos de mi hijoLos secretos de mi hijo
Los secretos de mi hijo
Ricardo Cárdenas Cabezas
 
taller de emprendimiento
taller de emprendimiento taller de emprendimiento
taller de emprendimiento alejo221999
 

Similar a Clase desarrolladora (20)

Revista Odilea - Número 1
Revista Odilea - Número 1Revista Odilea - Número 1
Revista Odilea - Número 1
 
MODERNAS METODOLOGÍAS EDUCATIVAS
MODERNAS METODOLOGÍAS EDUCATIVASMODERNAS METODOLOGÍAS EDUCATIVAS
MODERNAS METODOLOGÍAS EDUCATIVAS
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
 
MIS TRABAJOS
MIS TRABAJOS MIS TRABAJOS
MIS TRABAJOS
 
Yuli fernanda arias para subir (2)
Yuli fernanda arias para subir (2)Yuli fernanda arias para subir (2)
Yuli fernanda arias para subir (2)
 
investigación
investigación investigación
investigación
 
Sintesis i
Sintesis iSintesis i
Sintesis i
 
Universidad nacional
Universidad nacionalUniversidad nacional
Universidad nacional
 
Curso de habilidades docentes upn meb 2016
Curso de habilidades docentes upn  meb 2016Curso de habilidades docentes upn  meb 2016
Curso de habilidades docentes upn meb 2016
 
Valores y anti valores trabajo
Valores y anti valores trabajoValores y anti valores trabajo
Valores y anti valores trabajo
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
EJERCITÁNDONOS CON GLOBOS PARA EL AREA DE EDUCCAION FISICA
EJERCITÁNDONOS CON GLOBOS PARA EL AREA DE EDUCCAION FISICAEJERCITÁNDONOS CON GLOBOS PARA EL AREA DE EDUCCAION FISICA
EJERCITÁNDONOS CON GLOBOS PARA EL AREA DE EDUCCAION FISICA
 
Valores y antivalores
Valores y antivaloresValores y antivalores
Valores y antivalores
 
Presentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nuevaPresentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nueva
 
Presentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nuevaPresentacion modelo escuela nueva
Presentacion modelo escuela nueva
 
Los secretos de mi hijo
Los secretos de mi hijoLos secretos de mi hijo
Los secretos de mi hijo
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Actividad 2 (1)
Actividad 2 (1)Actividad 2 (1)
Actividad 2 (1)
 
taller de emprendimiento
taller de emprendimiento taller de emprendimiento
taller de emprendimiento
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Clase desarrolladora

  • 2. I IDENTIFICACIÓN. Fecha: 22 de octubre 2012. Intensidad horaria: 2 horas. Grado: tercero. Área: Educación física. Maestro en formación: Silfredo Hernández paredes. Nombre de la institución: Institución Educativa Escuela Normal Superior Del Bajo Cauca.
  • 3. II ACTIVIDADES DE INICIO. Saludo: “Buenos días amiguitos como están “ Oración: señor Jesús en este hermoso día, te pedimos por todos los niños del mundo en especial los de nuestra escuela; te pedimos que nos cuides, nos protejas y nos guardes con tu manto sagrado. Para cada día ser niños de bien y buenos.
  • 4. II ACTIVIDADES DE INICIO. Verificación de asistencia: La realizare preguntando por los niños que no asistieron a clases y para luego proceder a llenar el formato de asistencia. Motivación: como motivación hare una dinámica para ir induciendo los niñ@s a la temática. La dinámica se titula “la sortija tija, tija”. El cual consiste en que se debe cantar el nombre del juego varias veces y luego sele dará un objeto a alguno de los estudiantes y el que el profesor saque tendrá que adivinar quien de sus compañeros tiene la sortija o el objeto. Si no lo adivina tendrá que pagar una penitencia.
  • 5. III ASPECTOS METODOLÓGICOS.  Objeto de enseñanza: Juegos tradicionales.  Estándar: Realizo juegos en el medio natural que potencien mis habilidades motrices.  Competencia: Adquiero y desarrollo mis habilidades motrices básicas a través de las expresiones de las expresiones motrices que me permiten conocer mi entorno familiar y escolar y, relacionarme con los compañeros amigos y profesores.  Meta de aprendizaje: Identifico la importancia de los juegos tradicionales a través de actividades que desarrollen mis actividades motrices.
  • 6.  Método: Activo-Participativo. Es Activo por que el niño(a) estará en constante movimiento, será dinámica la clase y habrá una relación amable entre alumno y maestro. En lo participativo el niño puede apropiarse de las actividades y hacerla con mucho entusiasmo y vincularse a para realizarlas.  Tipo de clase: Introducción a un nuevo contenido.  Recursos: Tablero, marcador, implementos deportivos, tijeras, colores, pegante y las TIC.
  • 7. IV DESARROLLO DE LA CLASE Iniciare la clase con un breve dialogo acerca de como les pareció la dinámica, para irlos induciendo al tema que trabajaremos en el día de hoy, haciendo huso de interrogantes tales como: -Para ti, ¿Qué son los juegos tradicionales? -¿conoces algunos juegos tradicionales? ¿Cuales? -¿te gustaría jugar algún juego tradicional? A partir de estos interrogantes desarrollare la clase dándoles a conocer el significado de juegos tradicionales, algunos juegos tradicionales de la región para trabajar desde el proyecto bitácora, los estimulare para consignar en el cuaderno el significado y como se juegan algunos de estos tradicionales, para luego pasar a la plazoleta a realizar la practicas de estos.
  • 8. ¿QUÉ SON LOS JUEGOS TRADICIONALES? Son aquellos que se transmiten de generación en generación, pudiéndose considerar específicos o no de un lugar determinado. Por lo general son considerados como juego infantiles.
  • 9. LISTA DE ALGUNOS JUEGOS TRADICIONALES  Carreras de costales La gallina ciega.  Saltar la cuerda. juego de canicas.  Guardias y ladrones. Cata pi.  El puente. El pañuelo.
  • 10. JUGO DE LIMÓN Consiste en hacer un circulo y cantar la canción del jugo de limón, se gira el circulo todos agarrados de las manos y conformar el grupo que ordene el profesor.
  • 11. SALTAR LA CUERDA Este juego consiste en que dos niños(as), tomaran una cuerda por los extremos y le darán vueltas para que los otros participantes salten la cuerda, pero tienen que decir las letras del alfabeto.
  • 12. CARRERAS DE SACO Habrá un punto de salida y uno de llegada, donde los participantes tendrán que correr dentro de un saco para llegar al otro lado de la meta. El primero en llegar será el ganador.
  • 13. ACTIVIDAD ENCONTRAR EN LA SOPA DE LETRA LOS SIGUIENTES JUEGOS TRADICIONALES.  Canicas. La gallina ciega saltar la cuerda  Jugode limón. El yoyo. Encantado.  Trompo. El gato y el ratón..  Guardias y ladrones. La golosa. El yermis.  Elpañuelo. Carreras de costales. Cata pi.
  • 14. SOPA DE LETRA G U A R D I A S Y L A D R O N E S O O L E R S P U M A L O L U A V M O L U V H A S A L T A R L A C U E R D A S G K M A C C S M K R T V O R I Z K P O C A N I L M A C W Q E R E L Y O Y O Z O A T A O A I L U A T E Y U I O P A S A M Ñ O D Ñ G L T A D N F G H C A T A P I G Q Y A Q O O R T J L I Ñ K I Z U X C S R O E C O L D O L V H N C U G E L P A Ñ U E L O F O A M E M S P D A B L V U Y Ñ V U R O U S T P T P Q I L O S Y I E J H S Z A V T A N O I T E N I S U E O E G R G I T I B O A Y S O X E L Y E R M I S T I R O V O J C O M G W Z Y S Z M X O P O U M N Y L L N C A R R E R A S D E C O S T A L E S I E
  • 15. V EVALUACION:  Diagnostica: Porque partiré e indagare todos los conocimientos previos que tengan los estudiantes.  Formativa: por que les voy a brindar un nuevo conocimiento que les permita aprender un nuevo contenido.  Sumativa: porque tendrá una valoración.