SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ZONAS NATURALES
DE CHILE
Profesor: Alejandro Rabuco Hidalgo
Pedagogía en Educación Básica
Universidad Viña del Mar
Objetivo Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico,
Zona Central, Zona Sur y Zona Austral), considerando ubicación, clima (temperatura y
precipitaciones), relieve, hidrografía, población y recursos naturales, entre otros.
¿Sabíasque?
El relieve de
Chile
Los climas
de Chile
La
biodiversidad
de Chile
Hidrografía
de Chile
Laszonas
naturales de
Chile
El norte
Grande
El norte
Chico
La zona
Central
La zona Sur
La zona
Austral
Actividad de
la semana
Navega en la presentación a través de esta pagina. Busca este botón para volver a este menú.
¿Sabías que?
Se denomina región natural a la zona delimitada por
criterios de geografía física, principalmente los que
tienen que ver con el relieve y, en menor grado, con
el clima, la hidrografía, la vegetación, los suelos y
otros.
En Chile existen 5 grandes zonas naturales y esta
presentación las estudiaremos
Los componentes de las zonasnaturales
El relieve: Conjunto de
forma que presenta la
superficie de un territorio,
entre las que encontramos
montañas, ceros, planicies,
valles, cuencas, entre otras.
En Chile existen cuatro
grandes unidades de
relieve: Las planicies
litorales, la cordillera de la
costa, la depresión
intermedia y la Cordillera de
Los Andes.
Los componentes de las zonasnaturales
condiciones atmosféricas
El Clima: Conjunto de
que
caracterizan a un
determinado territorio durante
un largo periodo de tiempo.
Entre dichas condiciones
encontramos la temperatura,
las precipitaciones, la presión,
el viento, etc.
Cada zona tiene climas
característicos.
Los componentes de las zonasnaturales
La Biodiversidad: Conjunto y
variedad de seres vivos
en un ambiente
presentes
natural e incluye tanto
especies animales como
vegetales. Chile al ser un país
tan diverso en cuanto a
condiciones geográficas y
climáticas, posee grandes
posibilidades de sustentar
dicha biodiversidad.
Pumas, IX Región, Chile Vizcacha, Copiapó,Chile
Guanacos, Patagonia chilena
Los componentes de las zonasnaturales
Hidrografía: Las aguas superficiales son un conjunto de agua que se extienden
sobre la superficie de la Tierra. Algunas se ubican sobre los continentes, como
ríos, lagos, termas, y glaciares; y otras , sobre el lecho marino como mares y
océanos. Chile posee gran cantidad y diversidad de recursos hídricos.
Rio Loa, Calama,Chile Lago Villarrica, Araucanía, Chile Laguna San Rafael , Aysen,Chile
Las zonas naturales de Chile
Debido a sus condiciones geográficas, Chile es un país muy
rico en biodiversidad y posee diversos ecosistemas, los cuales
dan origen a cinco grandes zonas naturales dentro del territorio
nacional.
Norte Grande que comprende las regiones XV, Iy II
Norte Chico que se extiende desde la III a la IV región
La Zona Central por su parte abarca los territorios de la V, RM,
VI, VII ,VIII y la nueva región de Ñuble (desde 2018)
La zona sur en la cual estamos nosotros comprende la IX , XIV y
X región
Finalmente la Zona Austral comprende lasregiones XI y XII
El Norte Grande
Ubicación geográfica: El Norte Grande se extiende desde el límite con Perú hasta el río
Copiapó
Relieve e hidrografía: Las planicies litorales se presentan de manera discontinua y en
ellas vive la gran parte de la población. La Cordillera de los Andes se presenta alta y
maciza. En la depresión intermedia se presentan grandes extensiones de pampa árida.
Existen ríos de muy bajo caudal y origen pluvial (lluvia), muchos no llegan a
desembocar al mar
Clima: Predomina el clima desértico, sin embargo en la costa el clima es mas húmedo,
lo que favorece la vida de plantas y animales. Normalmente es muy seco. En la zona
de los Andes se presentan lluvias durante el invierno
Biodiversidad: La vegetación en el
desierto es casi nula, con excepción de
algunos oasis donde crecen algunos
árboles como el tamarugo.
En esta zona podemos encontrar
animales como la Chinchilla la
Vizcacha, el Guanaco y la Vicuña
Guanaco Chinchilla
El Norte Chico
Ubicación geográfica: El norte Chico se ubica entre río Copiapó y el río Aconcagua.
Las principales ciudades son costeras. Coquimbo, la Serena, Huasco y Caldera
Relieve e Hidrografía : Posee extensas planicies
litorales, la cordillera de la costa erosionada y la
depresión intermedia interrumpida por cordones
transversales de montañas que la cruzan de este
a oeste. En la Cordillera de loa Andes destaca el
Nevado Ojos del Saldado
Clima: El clima esteárico que se divide en costero e interior, es el más característico
de la zona. El primero presenta abundancia de días nublados con temperaturas
moderadas, el segundo presenta escasa nubosidad, fuerte insolación (cantidad de
hora que recibe luz solar y pocas precipitaciones.
Biodiversidad: Predominan los
cactus, el algarrobo, el espino y el
pimiento. En cuanto a la fauna
existe la presencia de zorro culpeo,
chinchillas y lechuzas.
Zorro Culpeo Lechuza
La zona Central
Ubicación geográfica: La zona
Central se extiende desde el río
Aconcagua hasta el río Biobío. La
mayor parte de la población del
paísse concentra en esta zona.
Relieve e hidrografía: Las planicies litorales son amplias, la cordillera de la costa se presenta
mas definida y alta que en el Norte Chico, la depresión intermedia presenta dos cuencas
importantes (Santiago y Rancagua) solo la interrumpen los ríos.
Existen muchos ríos de régimen mixto con crecidas 2 veces en el año. Todos desembocan en el
mar.
El Clima templado mediterráneo, de temperaturas moderadas, el que predomina en la zona y
se presenta en dos variedades. La primera en las cuencas de Santiago y Rancagua , se
caracteriza por tener largos periodos secos e inviernos lluviosos. La segunda se presenta mas al
sur y se caracteriza por estaciones semejantes durante el año
Biodiversidad: Bosques de hoja verde con
cubierta seca(Boldo, Quillay, Peumo). En cuanto
a fauna encontramos Cóndores Y Pumas (en
sectores cordilleranos)
La zona Sur
Ubicación Geográfica: Esta zona se extiende desde el Río Bio Bio hasta el Golfo de
Corcovado. Temuco, Osorno, Valdivia y Puerto Montt son las principales ciudades
Relieve e hidrografía: Planicies litorales extensas en el sector del Golfo de Arauco,
después poco a poco desaparecen, La cordillera de la costa pierde altura y es cortada
por los ríos. La depresión intermedia toma forma de lomas y es cortada por lagos y ríos.
Los ríos son de régimen mixto y desembocan en el mar
Clima: El clima templado lluvioso predomina en la costa y en los valles, mientras que el
clima frio de altura predomina en las zonas cordilleranas. Las precipitaciones son
abundantes. Mientras mas al sur se observa mas lluvia y menor temperatura.
Biodiversidad: En esta zona favorecida por las
condiciones climáticas la vegetación es muy
diversa y abundante. Existen bosques de
arboles como canelos, mañíos, robles, alerces
coihues, etc. En cuanto a la fauna, podemos
encontrar animales como bandurrias,
quiques, nutrias, huemules, pudúes, etc. Huemul Bandurrias
La zona Austral
Ubicación geográfica: Se extiende desde el Golfo de Corcovado, al sur de la
Isla Grande de Chiloé hasta el territorio antártico chileno.
Relieve e hidrografía: No existen las planicies litorales, la cordillera de la costa
a aparece en forma de islas y emerge por ultima vez en la Península de
Taitao al igual que la depresión intermedia. La cordillera de los Andes se
presenta desaparece bajo el mar en el Cabo de Hornos y reaparece en la
Antártida. En esta zona encontramos las Mesetas Patagónicas que se
ubican al este de los Andes y forman terrenos planos y extensos.
Clima: Predominan climas fríos. En la costa
existe abundancia de precipitaciones
durante todo el año, bajas temperaturas y
constante viento. En el territorio antártico
existe un clima polar con abundante nieve y
temperaturas muy bajas.
Biodiversidad: Se aprecian bosques de Coihues, Robles y Cipreses en el área
occidental. En la zona cordillerana Ñires, Lengas Y Alerces. En la Patagonia
solo arbustos y matorrales. En cuanto a la fauna encontramos, Guanacos,
Ñandúes, Cóndores, etc.

Más contenido relacionado

Similar a Clase geografia fisica

Zonas naturales de chile......norte grande
Zonas naturales de chile......norte grandeZonas naturales de chile......norte grande
Zonas naturales de chile......norte grande
Carmen Gloria Apellidos
 
Regiones naturales de chile
Regiones naturales de chileRegiones naturales de chile
Regiones naturales de chile
Daniela Andrea
 
ZONA CENTRAL.pptx
ZONA CENTRAL.pptxZONA CENTRAL.pptx
ZONA CENTRAL.pptx
PamelaHerrera56
 
20 y 21.10.23.pptx
20 y 21.10.23.pptx20 y 21.10.23.pptx
20 y 21.10.23.pptx
AngeloCortesBueno
 
historia 1 zonas de chile.pptx
historia 1 zonas de chile.pptxhistoria 1 zonas de chile.pptx
historia 1 zonas de chile.pptx
IvonneMuoz26
 
23032020_222pm_5e791a9a10f67.pdf
23032020_222pm_5e791a9a10f67.pdf23032020_222pm_5e791a9a10f67.pdf
23032020_222pm_5e791a9a10f67.pdf
SueJaa
 
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Nicole Arriagada
 
Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)
Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)
Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Zonas naturales de chile
Zonas naturales de chileZonas naturales de chile
Zonas naturales de chile
Andy O
 
La naturaleza fisica del territorio nacional
La naturaleza fisica del territorio nacionalLa naturaleza fisica del territorio nacional
La naturaleza fisica del territorio nacionalAndres Sepulveda
 
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAMarciaz
 
LAS ZONAS NATURALES DE CHILE5° 2023 (1).pptx
LAS ZONAS NATURALES  DE CHILE5° 2023 (1).pptxLAS ZONAS NATURALES  DE CHILE5° 2023 (1).pptx
LAS ZONAS NATURALES DE CHILE5° 2023 (1).pptx
PamelaHerrera56
 
PPT ZONA CENTRO Y RAPA NUI 2° HISTORIA.ppt
PPT ZONA CENTRO Y RAPA NUI 2° HISTORIA.pptPPT ZONA CENTRO Y RAPA NUI 2° HISTORIA.ppt
PPT ZONA CENTRO Y RAPA NUI 2° HISTORIA.ppt
Claudia Romero
 
1medios ecosistemas y biomas.pptx
1medios ecosistemas y biomas.pptx1medios ecosistemas y biomas.pptx
1medios ecosistemas y biomas.pptx
maria eugenia muñoz
 
Zonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptx
Zonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptxZonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptx
Zonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptx
maria eugenia muñoz
 

Similar a Clase geografia fisica (20)

Zonas naturales de chile......norte grande
Zonas naturales de chile......norte grandeZonas naturales de chile......norte grande
Zonas naturales de chile......norte grande
 
Regiones naturales de chile
Regiones naturales de chileRegiones naturales de chile
Regiones naturales de chile
 
ZONA CENTRAL.pptx
ZONA CENTRAL.pptxZONA CENTRAL.pptx
ZONA CENTRAL.pptx
 
20 y 21.10.23.pptx
20 y 21.10.23.pptx20 y 21.10.23.pptx
20 y 21.10.23.pptx
 
El relieve y los climas de chile
El relieve y los climas de chileEl relieve y los climas de chile
El relieve y los climas de chile
 
Zona naturales de chile blog
Zona naturales de chile blogZona naturales de chile blog
Zona naturales de chile blog
 
historia 1 zonas de chile.pptx
historia 1 zonas de chile.pptxhistoria 1 zonas de chile.pptx
historia 1 zonas de chile.pptx
 
23032020_222pm_5e791a9a10f67.pdf
23032020_222pm_5e791a9a10f67.pdf23032020_222pm_5e791a9a10f67.pdf
23032020_222pm_5e791a9a10f67.pdf
 
Zonas naturales de chile
Zonas naturales de chileZonas naturales de chile
Zonas naturales de chile
 
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
 
Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)
Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)
Realidad Nacional- Geográfica-Social-Política (I Bimestre)
 
Zonas naturales de chile
Zonas naturales de chileZonas naturales de chile
Zonas naturales de chile
 
Zonas Naturales De Chile
Zonas Naturales De ChileZonas Naturales De Chile
Zonas Naturales De Chile
 
Regiones de Chile
Regiones de ChileRegiones de Chile
Regiones de Chile
 
La naturaleza fisica del territorio nacional
La naturaleza fisica del territorio nacionalLa naturaleza fisica del territorio nacional
La naturaleza fisica del territorio nacional
 
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMA
 
LAS ZONAS NATURALES DE CHILE5° 2023 (1).pptx
LAS ZONAS NATURALES  DE CHILE5° 2023 (1).pptxLAS ZONAS NATURALES  DE CHILE5° 2023 (1).pptx
LAS ZONAS NATURALES DE CHILE5° 2023 (1).pptx
 
PPT ZONA CENTRO Y RAPA NUI 2° HISTORIA.ppt
PPT ZONA CENTRO Y RAPA NUI 2° HISTORIA.pptPPT ZONA CENTRO Y RAPA NUI 2° HISTORIA.ppt
PPT ZONA CENTRO Y RAPA NUI 2° HISTORIA.ppt
 
1medios ecosistemas y biomas.pptx
1medios ecosistemas y biomas.pptx1medios ecosistemas y biomas.pptx
1medios ecosistemas y biomas.pptx
 
Zonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptx
Zonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptxZonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptx
Zonas de ecosistemas y biomas de Chile.pptx
 

Último

e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 

Último (15)

e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 

Clase geografia fisica

  • 1. LAS ZONAS NATURALES DE CHILE Profesor: Alejandro Rabuco Hidalgo Pedagogía en Educación Básica Universidad Viña del Mar
  • 2. Objetivo Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral), considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones), relieve, hidrografía, población y recursos naturales, entre otros. ¿Sabíasque? El relieve de Chile Los climas de Chile La biodiversidad de Chile Hidrografía de Chile Laszonas naturales de Chile El norte Grande El norte Chico La zona Central La zona Sur La zona Austral Actividad de la semana Navega en la presentación a través de esta pagina. Busca este botón para volver a este menú.
  • 3. ¿Sabías que? Se denomina región natural a la zona delimitada por criterios de geografía física, principalmente los que tienen que ver con el relieve y, en menor grado, con el clima, la hidrografía, la vegetación, los suelos y otros. En Chile existen 5 grandes zonas naturales y esta presentación las estudiaremos
  • 4. Los componentes de las zonasnaturales El relieve: Conjunto de forma que presenta la superficie de un territorio, entre las que encontramos montañas, ceros, planicies, valles, cuencas, entre otras. En Chile existen cuatro grandes unidades de relieve: Las planicies litorales, la cordillera de la costa, la depresión intermedia y la Cordillera de Los Andes.
  • 5. Los componentes de las zonasnaturales condiciones atmosféricas El Clima: Conjunto de que caracterizan a un determinado territorio durante un largo periodo de tiempo. Entre dichas condiciones encontramos la temperatura, las precipitaciones, la presión, el viento, etc. Cada zona tiene climas característicos.
  • 6. Los componentes de las zonasnaturales La Biodiversidad: Conjunto y variedad de seres vivos en un ambiente presentes natural e incluye tanto especies animales como vegetales. Chile al ser un país tan diverso en cuanto a condiciones geográficas y climáticas, posee grandes posibilidades de sustentar dicha biodiversidad. Pumas, IX Región, Chile Vizcacha, Copiapó,Chile Guanacos, Patagonia chilena
  • 7. Los componentes de las zonasnaturales Hidrografía: Las aguas superficiales son un conjunto de agua que se extienden sobre la superficie de la Tierra. Algunas se ubican sobre los continentes, como ríos, lagos, termas, y glaciares; y otras , sobre el lecho marino como mares y océanos. Chile posee gran cantidad y diversidad de recursos hídricos. Rio Loa, Calama,Chile Lago Villarrica, Araucanía, Chile Laguna San Rafael , Aysen,Chile
  • 8. Las zonas naturales de Chile Debido a sus condiciones geográficas, Chile es un país muy rico en biodiversidad y posee diversos ecosistemas, los cuales dan origen a cinco grandes zonas naturales dentro del territorio nacional. Norte Grande que comprende las regiones XV, Iy II Norte Chico que se extiende desde la III a la IV región La Zona Central por su parte abarca los territorios de la V, RM, VI, VII ,VIII y la nueva región de Ñuble (desde 2018) La zona sur en la cual estamos nosotros comprende la IX , XIV y X región Finalmente la Zona Austral comprende lasregiones XI y XII
  • 9. El Norte Grande Ubicación geográfica: El Norte Grande se extiende desde el límite con Perú hasta el río Copiapó Relieve e hidrografía: Las planicies litorales se presentan de manera discontinua y en ellas vive la gran parte de la población. La Cordillera de los Andes se presenta alta y maciza. En la depresión intermedia se presentan grandes extensiones de pampa árida. Existen ríos de muy bajo caudal y origen pluvial (lluvia), muchos no llegan a desembocar al mar Clima: Predomina el clima desértico, sin embargo en la costa el clima es mas húmedo, lo que favorece la vida de plantas y animales. Normalmente es muy seco. En la zona de los Andes se presentan lluvias durante el invierno Biodiversidad: La vegetación en el desierto es casi nula, con excepción de algunos oasis donde crecen algunos árboles como el tamarugo. En esta zona podemos encontrar animales como la Chinchilla la Vizcacha, el Guanaco y la Vicuña Guanaco Chinchilla
  • 10. El Norte Chico Ubicación geográfica: El norte Chico se ubica entre río Copiapó y el río Aconcagua. Las principales ciudades son costeras. Coquimbo, la Serena, Huasco y Caldera Relieve e Hidrografía : Posee extensas planicies litorales, la cordillera de la costa erosionada y la depresión intermedia interrumpida por cordones transversales de montañas que la cruzan de este a oeste. En la Cordillera de loa Andes destaca el Nevado Ojos del Saldado Clima: El clima esteárico que se divide en costero e interior, es el más característico de la zona. El primero presenta abundancia de días nublados con temperaturas moderadas, el segundo presenta escasa nubosidad, fuerte insolación (cantidad de hora que recibe luz solar y pocas precipitaciones. Biodiversidad: Predominan los cactus, el algarrobo, el espino y el pimiento. En cuanto a la fauna existe la presencia de zorro culpeo, chinchillas y lechuzas. Zorro Culpeo Lechuza
  • 11. La zona Central Ubicación geográfica: La zona Central se extiende desde el río Aconcagua hasta el río Biobío. La mayor parte de la población del paísse concentra en esta zona. Relieve e hidrografía: Las planicies litorales son amplias, la cordillera de la costa se presenta mas definida y alta que en el Norte Chico, la depresión intermedia presenta dos cuencas importantes (Santiago y Rancagua) solo la interrumpen los ríos. Existen muchos ríos de régimen mixto con crecidas 2 veces en el año. Todos desembocan en el mar. El Clima templado mediterráneo, de temperaturas moderadas, el que predomina en la zona y se presenta en dos variedades. La primera en las cuencas de Santiago y Rancagua , se caracteriza por tener largos periodos secos e inviernos lluviosos. La segunda se presenta mas al sur y se caracteriza por estaciones semejantes durante el año Biodiversidad: Bosques de hoja verde con cubierta seca(Boldo, Quillay, Peumo). En cuanto a fauna encontramos Cóndores Y Pumas (en sectores cordilleranos)
  • 12. La zona Sur Ubicación Geográfica: Esta zona se extiende desde el Río Bio Bio hasta el Golfo de Corcovado. Temuco, Osorno, Valdivia y Puerto Montt son las principales ciudades Relieve e hidrografía: Planicies litorales extensas en el sector del Golfo de Arauco, después poco a poco desaparecen, La cordillera de la costa pierde altura y es cortada por los ríos. La depresión intermedia toma forma de lomas y es cortada por lagos y ríos. Los ríos son de régimen mixto y desembocan en el mar Clima: El clima templado lluvioso predomina en la costa y en los valles, mientras que el clima frio de altura predomina en las zonas cordilleranas. Las precipitaciones son abundantes. Mientras mas al sur se observa mas lluvia y menor temperatura. Biodiversidad: En esta zona favorecida por las condiciones climáticas la vegetación es muy diversa y abundante. Existen bosques de arboles como canelos, mañíos, robles, alerces coihues, etc. En cuanto a la fauna, podemos encontrar animales como bandurrias, quiques, nutrias, huemules, pudúes, etc. Huemul Bandurrias
  • 13. La zona Austral Ubicación geográfica: Se extiende desde el Golfo de Corcovado, al sur de la Isla Grande de Chiloé hasta el territorio antártico chileno. Relieve e hidrografía: No existen las planicies litorales, la cordillera de la costa a aparece en forma de islas y emerge por ultima vez en la Península de Taitao al igual que la depresión intermedia. La cordillera de los Andes se presenta desaparece bajo el mar en el Cabo de Hornos y reaparece en la Antártida. En esta zona encontramos las Mesetas Patagónicas que se ubican al este de los Andes y forman terrenos planos y extensos. Clima: Predominan climas fríos. En la costa existe abundancia de precipitaciones durante todo el año, bajas temperaturas y constante viento. En el territorio antártico existe un clima polar con abundante nieve y temperaturas muy bajas. Biodiversidad: Se aprecian bosques de Coihues, Robles y Cipreses en el área occidental. En la zona cordillerana Ñires, Lengas Y Alerces. En la Patagonia solo arbustos y matorrales. En cuanto a la fauna encontramos, Guanacos, Ñandúes, Cóndores, etc.