SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase Nº 4. Las regiones naturales de Chile.
Objetivo:
Identificar y describir las regiones naturales de
Chile.
Preguntas.
¿Cuáles son las regiones naturales de Chile?
 Chile y su diversidad natural.
Nuestro país se encuentra ubicado en el extremo
sur del continente americano y su territorio se
caracteriza por ser largo y angosto, limita con
diferentes países, como también con un gran
océano.
Al norte limita con Perú, al este con Bolivia y
Argentina. a su vez es un país tricontinental , es
decir tiene territorios en tres continentes: en
América; en Oceanía donde se ubica la Isla de
Pascua; y en la Antártica.
Chile es un país que se caracteriza por tener una
gran variedad de paisajes a lo largo de su
territorio, por esto, presenta diferentes tipos de
climas, vegetación y fauna; características que
dan origen a las regiones naturales.
Ubicación de Chile en el Contexto geográfico continental.
 Las regiones naturales de Chile.
Llamamos zona natural a una amplia zona que
presenta características de precipitación, vegetación,
régimen de ríos y formas de relieve relativamente
similares. En Chile reconocemos cinco: Norte
Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona
Austral.
Norte Grande
Norte Chico
Zona Central
Zona Sur
Zona Austral
En Chile
podemos
esquiar en la
mañana…
…y por la
tarde practicar
surf en la
playa.
 El Norte Grande.
Abarca las regiones de Arica y Parinacota,
Tarapacá y Antofagasta. Es al área más seca y
árida del país. Las principales ciudades son Arica,
Iquique y Antofagasta.
Clima: Desértico. Prácticamente no llueve, hace
mucho calor durante el día y mucho frio durante
la noche. Por las mañanas en la costa se forma
una neblina espesa llamada camanchaca.
Vegetación: La escasez de las precipitaciones,
determina que los escurrimientos de agua sean
muy escasos y que exista muy poca o casi nada
de vegetación (salvo en los oasis). La escasa
vegetación que existe tiene la virtud de
sobrevivir en condiciones de aridez,
almacenando agua en su cuerpo (cactus). Existe
presencia de Bofedales, y auquénidos como
llamas guanacos.
Volcán Parinacota.Desierto de Atacama.Farellón costero y vista de la Portada de Antofagasta.
 El Norte grande.
 Relieve.
• Cordillera de los Andes: es alta y
maciza con numerosos volcanes.
• Depresión intermedia: presenta
profundas quebradas o
hendiduras en el terreno por
donde escurre agua
esporádicamente.
• Cordillera de la Costa: elevada y
cae abruptamente al mar, como
un acantilado, formando el
denominado farellón costero.
• Planicie litoral: existen solo en
algunos lugares donde se ubican
las ciudades y la mayor
población.
 El Norte Chico.
Coincide con las regiones de Atacama y Coquimbo. Es
una zona de grandes contrastes geográficos, que van
desde la aridez del desierto a la fertilidad de los valles
transversales.
Clima: Semiárido. En la costa hay temperaturas
agradables todo el año, lo que facilita el asentamiento
humano y el desarrollo de actividades turísticas.
Fenómeno del desierto florido en la Región de Atacama.
Vegetación: Comienza a crecer en los valles a pesar
de lo seco del terreno las pocas lluvias alimentan los
ríos y los valles, por lo tanto se presenta vegetación
en los valles transversales. Entre septiembre y
octubre se presenta el desierto florido, que crece
gracias a las pocas lluvias.
Playa Bahía Inglesa, Comuna de Caldera.Valle del Elqui, Región de Coquimbo.
 El Norte Chico.
 Relieve.
• Cordillera de los Andes: es de menor
altura que en el norte grande y
carece de volcanes activos.
• Depresión intermedia: esta cortada
por la presencia de cordones
transversales de montañas que
cruzan de este a oeste, entre estos
cordones están los valles de los ríos
Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí.
• Cordillera de la Costa: en esta zona
aparece erosionada y cortada por los
valles transversales.
• Planicie litoral: son extensas y en
algunos sectores se presenta en
forma de terrazas escalonadas.
 La Zona Central.
Está compuesta por la Región de Valparaíso, la
Regiones del Libertador General Bernardo
O'Higgins, del Maule, del Ñuble, del Biobío y la
Región Metropolitana de Santiago.
Clima: Templado mediterráneo. :as estaciones del
año se diferencian claramente, con inviernos fríos
y húmedos y veranos cálidos.
Vista del centro urbano de la comuna de Providencia y de fondo la
Cordillera de los Andes.
Vegetación: En las zonas más áridas
encontramos espinos y cactus, mientras que en
la Cordillera de la Costa en la zona de Valparaíso
se visualiza la palma chilena. Hacia el Sur crecen
con gran desarrollo especies nativas como el
quillay, el boldo, el litre y el maitén.
Valle de Colchagua, San Fernando. Región del Libertador General
Bernardo O’Higgins.
Bosque nativo de Roble en la Región del Bio Bio.
 La Zona Central.
 Relieve.
• Cordillera de los Andes: la cordillera
sigue descendida en altura y
reaparece el volcanismo .
• Depresión intermedia: hay dos
importantes cuencas , esto quiere
decir terrenos bajos rodeados por
montañas, estas son las cuencas de
Santiago y de Rancagua.
• Cordillera de la Costa: recupera la
forma y altura que perdió en el
norte chico por la presencia de los
valles transversales.
• Planicie litoral: son amplias y planas
especialmente en las
desembocaduras de los ríos
 La Zona Sur.
Está compuesta por la Región de Araucanía, de los
Ríos y de los Lagos.
Clima: Templado lluvioso. Llueve entro ocho y
doce meses en el año.
Bosque nativo de Araucaria en la Región de la Araucanía.
Vegetación: Esta zona se caracteriza por su selva
fría y extensos bosques bosques nativos de
especies como la araucaria y el roble. Estas
especies se encuentran dentro de grandes
reservas y parques naciones donde cuentan con
protección.
Vista del rio Calle Calle en Valdivia, Región de los Ríos.Vista general de un sector de Selva Valdiviana.
 La Zona Sur.
 Relieve.
Cordillera de los Andes: su altura
disminuyen y sus principales cumbres
son volcanes como el Llaima.
Depresión intermedia: es interrumpida
por numerosos lagos, es decir,
depresiones de la superficie llenas de
agua, solo reaparece en formas de isla.
Cordillera de la Costa: pierde la altura y
es cortada por ríos.
Planicie litoral: son bastante extensas,
especialmente en las zonas del golfo de
Arauco, luego se reduce y reaparece en
la Isla de Chiloé.
 La Zona Austral.
Está compuesta por la Región de Aysén y de
Magallanes. En términos generales, esta región
dispone de temperaturas relativamente bajas, por lo
que es cotidiano que se presenten precipitaciones en
forma de lluvia o nieve.
Clima: En esta zona, predominan los climas fríos
lluvioso, las temperaturas son bajas y corre mucho
viento, existe abundante presencia de agua nieve.
Vegetación:
La vegetación de esta región presenta diferentes
variedades de especies, destacando el predominio
de los bosques alta densidad de las zonas húmedas
frías, como es el caso del sur de Golfo de Penas con
bosques de lenga, coigue, tepa y ñirre, y del
archipiélago de Los Chonos donde predomina el
bosque de ciprés de las Guaitecas.
Vista general de un Glaciar en la Región de Magallanes.Vista general de Las Torres del Paine en la Región de
Magallanes.
Base “Arturo Prat” En el Territorio Antártico Chileno.
 La zona Austral.
 Relieve.
• Cordillera de los Andes: La cordillera
de los andes ha sido fragmentada y
erosionada por el paso de los hielos
glaciares, la costa se presenta
desmembrada en forma de islas,
archipiélagos y penínsulas.
• Depresión intermedia: solo aparece
en forma de islas y desaparece en el
Golfo de Penas.
• Cordillera de la Costa: solo aparece
en forma de islas en los
archipiélagos de Chonos y
Guaitecas.
• Planicie litoral: no existe desarrollo
de las planicies litorales.
Actividad de cierre.
 ¿Dentro de qué zona natural
de Chile nos encontramos
en este momento? ¿Porqué?
 ¿Tipo de ropa debemos
llevar si queremos viajar al
desierto del norte grande de
Chile y quedarnos a
pernoctar en la zona?
 ¿Cuáles son las principales
diferencias entre el relieve
del norte chico y la zona
austral?
Síntesis.
• Chile y su diversidad natural.
• Las regiones naturales de
Chile.
• Norte Grande.
• Norte Chico.
• Zona Central.
• Zona Sur.
• Zona Austral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zonas de chile.ppt caracteristicas
Zonas de chile.ppt caracteristicasZonas de chile.ppt caracteristicas
Zonas de chile.ppt caracteristicasDaniela Maza Salazar
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 9. Problemas y desafíos de las regiones de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 9. Problemas y desafíos de las regiones de Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 9. Problemas y desafíos de las regiones de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 9. Problemas y desafíos de las regiones de Chile.Jorge Ramirez Adonis
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.Jorge Ramirez Adonis
 
Riesgos naturales en chile
Riesgos naturales en chileRiesgos naturales en chile
Riesgos naturales en chileCarla Zárate
 
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7Nicole Arriagada
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...Jorge Ramirez Adonis
 
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9Nicole Arriagada
 
Sintesis de macroformas del relieve chileno
Sintesis de macroformas del relieve chilenoSintesis de macroformas del relieve chileno
Sintesis de macroformas del relieve chilenoCarolina Valdés Acuña
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.Jorge Ramirez Adonis
 
Ambientes naturales de_chile
Ambientes naturales de_chileAmbientes naturales de_chile
Ambientes naturales de_chilen Vidal
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.Jorge Ramirez Adonis
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.Jorge Ramirez Adonis
 
Zonas naturales de chile......norte grande
Zonas naturales de chile......norte grandeZonas naturales de chile......norte grande
Zonas naturales de chile......norte grandeCarmen Gloria Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Zonas de chile.ppt caracteristicas
Zonas de chile.ppt caracteristicasZonas de chile.ppt caracteristicas
Zonas de chile.ppt caracteristicas
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 9. Problemas y desafíos de las regiones de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 9. Problemas y desafíos de las regiones de Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 9. Problemas y desafíos de las regiones de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 9. Problemas y desafíos de las regiones de Chile.
 
Formas del relieve de chile
Formas del relieve de chileFormas del relieve de chile
Formas del relieve de chile
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
 
Riesgos naturales en chile
Riesgos naturales en chileRiesgos naturales en chile
Riesgos naturales en chile
 
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
 
Norte Chico
Norte ChicoNorte Chico
Norte Chico
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
 
Ppt 1 (primer ciclo)
Ppt 1 (primer ciclo)Ppt 1 (primer ciclo)
Ppt 1 (primer ciclo)
 
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
 
Sintesis de macroformas del relieve chileno
Sintesis de macroformas del relieve chilenoSintesis de macroformas del relieve chileno
Sintesis de macroformas del relieve chileno
 
Relieve chileno
Relieve chilenoRelieve chileno
Relieve chileno
 
PSU - El Relieve Chileno
PSU - El Relieve ChilenoPSU - El Relieve Chileno
PSU - El Relieve Chileno
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 7. Las regiones culturales de Chile.
 
Ambientes naturales de_chile
Ambientes naturales de_chileAmbientes naturales de_chile
Ambientes naturales de_chile
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
 
La independencia-de-chile sexto basico
La independencia-de-chile sexto basicoLa independencia-de-chile sexto basico
La independencia-de-chile sexto basico
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
 
Climas de chile
Climas de chileClimas de chile
Climas de chile
 
Zonas naturales de chile......norte grande
Zonas naturales de chile......norte grandeZonas naturales de chile......norte grande
Zonas naturales de chile......norte grande
 

Similar a Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.

5°-A-Historia-ppt-20-de-mayo..pdf
5°-A-Historia-ppt-20-de-mayo..pdf5°-A-Historia-ppt-20-de-mayo..pdf
5°-A-Historia-ppt-20-de-mayo..pdfSandraRicouzVejar
 
Regiones naturales de chile
Regiones naturales de chileRegiones naturales de chile
Regiones naturales de chileDaniela Andrea
 
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semanaCaracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semanaCarlos Cabello Nieto
 
Clase N° 3 Historia, Geografía y Cs Sociales.pptx
Clase N° 3 Historia, Geografía y Cs Sociales.pptxClase N° 3 Historia, Geografía y Cs Sociales.pptx
Clase N° 3 Historia, Geografía y Cs Sociales.pptxCarol Martínez Puls
 
Trabajo practico evaluativo de Geografia
Trabajo practico evaluativo de GeografiaTrabajo practico evaluativo de Geografia
Trabajo practico evaluativo de GeografiaMiguel Gomez Fsa
 
Guía de aprendizaje clase 6
Guía de aprendizaje clase 6Guía de aprendizaje clase 6
Guía de aprendizaje clase 6carlos chamorro
 
zonas-naturales-de-chile1-110428163737-phpapp01.pptx
zonas-naturales-de-chile1-110428163737-phpapp01.pptxzonas-naturales-de-chile1-110428163737-phpapp01.pptx
zonas-naturales-de-chile1-110428163737-phpapp01.pptxMauriGajardoRomero
 
GUIA CLIMAS AMERICA
GUIA CLIMAS AMERICAGUIA CLIMAS AMERICA
GUIA CLIMAS AMERICAPaula Toro G
 
Unidades del relieve chileno taller psu
Unidades del relieve chileno taller psuUnidades del relieve chileno taller psu
Unidades del relieve chileno taller psuelgranlato09
 

Similar a Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile. (20)

Clase geografia fisica
Clase geografia fisica Clase geografia fisica
Clase geografia fisica
 
5°-A-Historia-ppt-20-de-mayo..pdf
5°-A-Historia-ppt-20-de-mayo..pdf5°-A-Historia-ppt-20-de-mayo..pdf
5°-A-Historia-ppt-20-de-mayo..pdf
 
zonas naturales de Chile
zonas naturales de Chilezonas naturales de Chile
zonas naturales de Chile
 
Regiones naturales de chile
Regiones naturales de chileRegiones naturales de chile
Regiones naturales de chile
 
Regiones de Chile
Regiones de ChileRegiones de Chile
Regiones de Chile
 
Geografia de chile
Geografia de chileGeografia de chile
Geografia de chile
 
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semanaCaracteristicas del medio geografico del perú  3er grado -p.s-i semana
Caracteristicas del medio geografico del perú 3er grado -p.s-i semana
 
Zona norte grande y chico
Zona norte grande y chicoZona norte grande y chico
Zona norte grande y chico
 
Clase N° 3 Historia, Geografía y Cs Sociales.pptx
Clase N° 3 Historia, Geografía y Cs Sociales.pptxClase N° 3 Historia, Geografía y Cs Sociales.pptx
Clase N° 3 Historia, Geografía y Cs Sociales.pptx
 
Trabajo practico evaluativo de Geografia
Trabajo practico evaluativo de GeografiaTrabajo practico evaluativo de Geografia
Trabajo practico evaluativo de Geografia
 
Neuquen
NeuquenNeuquen
Neuquen
 
Zona naturales de chile blog
Zona naturales de chile blogZona naturales de chile blog
Zona naturales de chile blog
 
Guía de aprendizaje clase 6
Guía de aprendizaje clase 6Guía de aprendizaje clase 6
Guía de aprendizaje clase 6
 
zonas-naturales-de-chile1-110428163737-phpapp01.pptx
zonas-naturales-de-chile1-110428163737-phpapp01.pptxzonas-naturales-de-chile1-110428163737-phpapp01.pptx
zonas-naturales-de-chile1-110428163737-phpapp01.pptx
 
GUIA CLIMAS AMERICA
GUIA CLIMAS AMERICAGUIA CLIMAS AMERICA
GUIA CLIMAS AMERICA
 
Unidades del relieve chileno taller psu
Unidades del relieve chileno taller psuUnidades del relieve chileno taller psu
Unidades del relieve chileno taller psu
 
Zona sur 2 (1)
Zona sur 2 (1)Zona sur 2 (1)
Zona sur 2 (1)
 
GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA
GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIAGEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA
GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA
 
Geografia fisica de Chile.pptx
Geografia fisica de Chile.pptxGeografia fisica de Chile.pptx
Geografia fisica de Chile.pptx
 
Zona Norte Grande.pptx
Zona Norte Grande.pptxZona Norte Grande.pptx
Zona Norte Grande.pptx
 

Más de Jorge Ramirez Adonis

Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Jorge Ramirez Adonis
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Jorge Ramirez Adonis
 

Más de Jorge Ramirez Adonis (20)

Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
 

Último

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.

  • 1. Clase Nº 4. Las regiones naturales de Chile. Objetivo: Identificar y describir las regiones naturales de Chile. Preguntas. ¿Cuáles son las regiones naturales de Chile?
  • 2.  Chile y su diversidad natural. Nuestro país se encuentra ubicado en el extremo sur del continente americano y su territorio se caracteriza por ser largo y angosto, limita con diferentes países, como también con un gran océano. Al norte limita con Perú, al este con Bolivia y Argentina. a su vez es un país tricontinental , es decir tiene territorios en tres continentes: en América; en Oceanía donde se ubica la Isla de Pascua; y en la Antártica. Chile es un país que se caracteriza por tener una gran variedad de paisajes a lo largo de su territorio, por esto, presenta diferentes tipos de climas, vegetación y fauna; características que dan origen a las regiones naturales. Ubicación de Chile en el Contexto geográfico continental.
  • 3.  Las regiones naturales de Chile. Llamamos zona natural a una amplia zona que presenta características de precipitación, vegetación, régimen de ríos y formas de relieve relativamente similares. En Chile reconocemos cinco: Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral. Norte Grande Norte Chico Zona Central Zona Sur Zona Austral En Chile podemos esquiar en la mañana… …y por la tarde practicar surf en la playa.
  • 4.  El Norte Grande. Abarca las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Es al área más seca y árida del país. Las principales ciudades son Arica, Iquique y Antofagasta. Clima: Desértico. Prácticamente no llueve, hace mucho calor durante el día y mucho frio durante la noche. Por las mañanas en la costa se forma una neblina espesa llamada camanchaca. Vegetación: La escasez de las precipitaciones, determina que los escurrimientos de agua sean muy escasos y que exista muy poca o casi nada de vegetación (salvo en los oasis). La escasa vegetación que existe tiene la virtud de sobrevivir en condiciones de aridez, almacenando agua en su cuerpo (cactus). Existe presencia de Bofedales, y auquénidos como llamas guanacos. Volcán Parinacota.Desierto de Atacama.Farellón costero y vista de la Portada de Antofagasta.
  • 5.  El Norte grande.  Relieve. • Cordillera de los Andes: es alta y maciza con numerosos volcanes. • Depresión intermedia: presenta profundas quebradas o hendiduras en el terreno por donde escurre agua esporádicamente. • Cordillera de la Costa: elevada y cae abruptamente al mar, como un acantilado, formando el denominado farellón costero. • Planicie litoral: existen solo en algunos lugares donde se ubican las ciudades y la mayor población.
  • 6.  El Norte Chico. Coincide con las regiones de Atacama y Coquimbo. Es una zona de grandes contrastes geográficos, que van desde la aridez del desierto a la fertilidad de los valles transversales. Clima: Semiárido. En la costa hay temperaturas agradables todo el año, lo que facilita el asentamiento humano y el desarrollo de actividades turísticas. Fenómeno del desierto florido en la Región de Atacama. Vegetación: Comienza a crecer en los valles a pesar de lo seco del terreno las pocas lluvias alimentan los ríos y los valles, por lo tanto se presenta vegetación en los valles transversales. Entre septiembre y octubre se presenta el desierto florido, que crece gracias a las pocas lluvias. Playa Bahía Inglesa, Comuna de Caldera.Valle del Elqui, Región de Coquimbo.
  • 7.  El Norte Chico.  Relieve. • Cordillera de los Andes: es de menor altura que en el norte grande y carece de volcanes activos. • Depresión intermedia: esta cortada por la presencia de cordones transversales de montañas que cruzan de este a oeste, entre estos cordones están los valles de los ríos Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí. • Cordillera de la Costa: en esta zona aparece erosionada y cortada por los valles transversales. • Planicie litoral: son extensas y en algunos sectores se presenta en forma de terrazas escalonadas.
  • 8.  La Zona Central. Está compuesta por la Región de Valparaíso, la Regiones del Libertador General Bernardo O'Higgins, del Maule, del Ñuble, del Biobío y la Región Metropolitana de Santiago. Clima: Templado mediterráneo. :as estaciones del año se diferencian claramente, con inviernos fríos y húmedos y veranos cálidos. Vista del centro urbano de la comuna de Providencia y de fondo la Cordillera de los Andes. Vegetación: En las zonas más áridas encontramos espinos y cactus, mientras que en la Cordillera de la Costa en la zona de Valparaíso se visualiza la palma chilena. Hacia el Sur crecen con gran desarrollo especies nativas como el quillay, el boldo, el litre y el maitén. Valle de Colchagua, San Fernando. Región del Libertador General Bernardo O’Higgins. Bosque nativo de Roble en la Región del Bio Bio.
  • 9.  La Zona Central.  Relieve. • Cordillera de los Andes: la cordillera sigue descendida en altura y reaparece el volcanismo . • Depresión intermedia: hay dos importantes cuencas , esto quiere decir terrenos bajos rodeados por montañas, estas son las cuencas de Santiago y de Rancagua. • Cordillera de la Costa: recupera la forma y altura que perdió en el norte chico por la presencia de los valles transversales. • Planicie litoral: son amplias y planas especialmente en las desembocaduras de los ríos
  • 10.  La Zona Sur. Está compuesta por la Región de Araucanía, de los Ríos y de los Lagos. Clima: Templado lluvioso. Llueve entro ocho y doce meses en el año. Bosque nativo de Araucaria en la Región de la Araucanía. Vegetación: Esta zona se caracteriza por su selva fría y extensos bosques bosques nativos de especies como la araucaria y el roble. Estas especies se encuentran dentro de grandes reservas y parques naciones donde cuentan con protección. Vista del rio Calle Calle en Valdivia, Región de los Ríos.Vista general de un sector de Selva Valdiviana.
  • 11.  La Zona Sur.  Relieve. Cordillera de los Andes: su altura disminuyen y sus principales cumbres son volcanes como el Llaima. Depresión intermedia: es interrumpida por numerosos lagos, es decir, depresiones de la superficie llenas de agua, solo reaparece en formas de isla. Cordillera de la Costa: pierde la altura y es cortada por ríos. Planicie litoral: son bastante extensas, especialmente en las zonas del golfo de Arauco, luego se reduce y reaparece en la Isla de Chiloé.
  • 12.  La Zona Austral. Está compuesta por la Región de Aysén y de Magallanes. En términos generales, esta región dispone de temperaturas relativamente bajas, por lo que es cotidiano que se presenten precipitaciones en forma de lluvia o nieve. Clima: En esta zona, predominan los climas fríos lluvioso, las temperaturas son bajas y corre mucho viento, existe abundante presencia de agua nieve. Vegetación: La vegetación de esta región presenta diferentes variedades de especies, destacando el predominio de los bosques alta densidad de las zonas húmedas frías, como es el caso del sur de Golfo de Penas con bosques de lenga, coigue, tepa y ñirre, y del archipiélago de Los Chonos donde predomina el bosque de ciprés de las Guaitecas. Vista general de un Glaciar en la Región de Magallanes.Vista general de Las Torres del Paine en la Región de Magallanes. Base “Arturo Prat” En el Territorio Antártico Chileno.
  • 13.  La zona Austral.  Relieve. • Cordillera de los Andes: La cordillera de los andes ha sido fragmentada y erosionada por el paso de los hielos glaciares, la costa se presenta desmembrada en forma de islas, archipiélagos y penínsulas. • Depresión intermedia: solo aparece en forma de islas y desaparece en el Golfo de Penas. • Cordillera de la Costa: solo aparece en forma de islas en los archipiélagos de Chonos y Guaitecas. • Planicie litoral: no existe desarrollo de las planicies litorales.
  • 14. Actividad de cierre.  ¿Dentro de qué zona natural de Chile nos encontramos en este momento? ¿Porqué?  ¿Tipo de ropa debemos llevar si queremos viajar al desierto del norte grande de Chile y quedarnos a pernoctar en la zona?  ¿Cuáles son las principales diferencias entre el relieve del norte chico y la zona austral?
  • 15. Síntesis. • Chile y su diversidad natural. • Las regiones naturales de Chile. • Norte Grande. • Norte Chico. • Zona Central. • Zona Sur. • Zona Austral.