SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA
PARTICULAR
“FRANCISCA DE LAS
LLAGAS
HTML
HTML
 HTML, siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcas de
hipertexto»), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración
de páginas web. Es un estándar que sirve de referencia para la elaboración
de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y
un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de
una página web, como texto, imágenes, videos, entre otros.
Historia de HTML
 Tim Berners-Lee (TBL) en 19912 3 describe 18 elementos que incluyen el diseño inicial y
relativamente simple de HTML. Trece de estos elementos todavía existen en HTML 4.4
 Berners-Lee consideraba el HTML una ampliación de SGML, pero no fue formalmente
reconocida como tal hasta la publicación a mediados de 1993, por la IETF (en español:
Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet), de una primera proposición para una
especificación del HTML: el borrador del Hypertext Markup Language de Berners-Lee y
Dan Connolly, que incluía una Definición de Tipo de Documento SGML para definir la
gramática.5 El borrador expiró a los seis meses, pero fue notable por su reconocimiento
de la etiqueta propia del navegador Mosaic usada para insertar imágenes sin cambio de
línea, que reflejaba la filosofía del IETF de basar estándares en prototipos con éxito. 6 De
la misma manera, el borrador competidor de Dave Raggett HTML+ (Hypertext Markup
Format) (Formato de Marcaje de Hipertexto), de finales de 1993, sugería estandarizar
características ya implementadas, como las tablas.7
Elementos
 Los elementos son la estructura básica de HTML. Los elementos tienen dos
propiedades básicas: atributos y contenido. Cada atributo y contenido
tiene ciertas restricciones para que se considere válido al documento
HTML. Un elemento generalmente tiene una etiqueta de inicio (por
ejemplo, <nombre-de-elemento>) y una etiqueta de cierre (por ejemplo,
</nombre-de-elemento>). Los atributos del elemento están contenidos en
la etiqueta de inicio y el contenido está ubicado entre las dos etiquetas
(por ejemplo, <nombre-de-elemento
atributo="valor">Contenido</nombre-de-elemento>). Algunos
elementos, tales como <br>, no tienen contenido ni llevan una etiqueta de
cierre. Debajo se listan varios tipos de elementos de marcado usados en
HTML.
Atributos
 La mayoría de los atributos de un elemento son pares nombre-valor,
separados por un signo de igual «=» y escritos en la etiqueta de comienzo
de un elemento, después del nombre de éste. El valor puede estar
rodeado por comillas dobles o simples, aunque ciertos tipos de valores
pueden estar sin comillas en HTML (pero no en XHTML).9 10 De todas
maneras, dejar los valores sin comillas es considerado poco seguro.11 En
contraste con los pares nombre-elemento, hay algunos atributos que
afectan al elemento simplemente por su presencia12 (tal como el atributo
ismap para el elemento
Códigos HTML básicos
 <html>: define el inicio del documento HTML, le indica al navegador que lo que viene a continuación debe ser
interpretado como código HTML. Esto es así de facto, ya que en teoría lo que define el tipo de documento es el
DOCTYPE, que significa la palabra justo tras DOCTYPE el tag de raíz.
 <script>: incrusta un script en una web, o llama a uno mediante src="url del script". Se recomienda incluir el tipo
MIME en el atributo type, en el caso de JavaScript text/javascript.
 <head>: define la cabecera del documento HTML; esta cabecera suele contener información sobre el documento
que no se muestra directamente al usuario como, por ejemplo, el título de la ventana del navegador. Dentro de la
cabecera <head> es posible encontrar:
 <title>: define el título de la página. Por lo general, el título aparece en la barra de título encima de la ventana.
 <link>: para vincular el sitio a hojas de estilo o iconos. Por ejemplo:<link rel="stylesheet" href="/style.css"
type="text/css">.
 <style>: para colocar el estilo interno de la página; ya sea usando CSS u otros lenguajes similares. No es necesario
colocarlo si se va a vincular a un archivo externo usando la etiqueta <link>.
 <meta>: para metadatos como la autoría o la licencia, incluso para indicar parámetros http (mediante http-
equiv="") cuando no se pueden modificar por no estar disponible la configuración o por dificultades con server-
side scripting.
 <body>: define el contenido principal o cuerpo del documento. Esta es la parte del documento html que se
muestra en el navegador; dentro de esta etiqueta pueden definirse propiedades comunes a toda la página, como
color de fondo y márgenes. Dentro del cuerpo <body> es posible encontrar numerosas etiquetas. A continuación
se indican algunas a modo de ejemplo:
 <h1> a <h6>: encabezados o títulos del documento con diferente relevancia.
 <table>: define una tabla.
 <tr>: fila de una tabla.
 <td>: celda de una tabla (debe estar dentro de una fila).
 <a>: hipervínculo o enlace, dentro o fuera del sitio web. Debe definirse el parámetro de pasada por medio
del atributo href. Por ejemplo: <a href="http://www.example.com" title="Ejemplo" target="_blank"
tabindex="1">Ejemplo</a> se representa como Ejemplo).
 <div>: división de la página. Se recomienda, junto con css, en vez de <table> cuando se desea alinear
contenido.
 <img>: imagen. Requiere del atributo src, que indica la ruta en la que se encuentra la imagen. Por ejemplo:
<img src="./imágenes/mifoto.jpg" />. Es conveniente, por accesibilidad, poner un atributo alt="texto
alternativo".
 <li><ol><ul>: etiquetas para listas.
 <b>: texto en negrita (etiqueta desaprobada. Se recomienda usar la etiqueta <strong>).
 <i>: texto en cursiva (etiqueta desaprobada. Se recomienda usar la etiqueta <em>).
 <s>: texto tachado (etiqueta desaprobada. Se recomienda usar la etiqueta <del>).
 <u>: Antes texto subrayado. A partir de HTML 5 define porciones de texto diferenciadas o destacadas del
resto, para indicar correcciones por ejemplo. (etiqueta desaprobada en HTML 4.01 y redefinida en HTML
5)14 15
 La mayoría de etiquetas deben cerrarse como se abren, pero con una barra («/») tal como se muestra en
los siguientes ejemplos:
 <table><tr><td>Contenido de una celda</td></tr></table>.
 <script>Código de un script integrado en la página</script>

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Html
HtmlHtml
Html
yndiralu
 
Diferencia entre html y xml
Diferencia  entre html y xmlDiferencia  entre html y xml
Diferencia entre html y xmlsolange_forever
 
Taller 1 mariana barreto
Taller 1 mariana barretoTaller 1 mariana barreto
Taller 1 mariana barretoMariana Barreto
 
Html, Css y JavaScript
Html, Css y JavaScriptHtml, Css y JavaScript
Html, Css y JavaScript
Liz Nicol Cardenas Jauregui
 
Trabajo practico 2
Trabajo practico 2Trabajo practico 2
Trabajo practico 24000859
 
CLASE DE HTML
CLASE DE HTML CLASE DE HTML
05 Introduccion a HTML
05 Introduccion a HTML05 Introduccion a HTML
05 Introduccion a HTML
Víctor Manuel García Luna
 
Html
HtmlHtml
Html
CJAO
 
Etiquetas Html
Etiquetas HtmlEtiquetas Html
Etiquetas HtmlULEAM
 
Curso FPE Diseño Web. Módulo 2. El HTML
Curso FPE Diseño Web. Módulo 2. El HTMLCurso FPE Diseño Web. Módulo 2. El HTML
Curso FPE Diseño Web. Módulo 2. El HTML
Diseñática disenatica.com
 

La actualidad más candente (19)

Html
HtmlHtml
Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
 
Diferencia entre html y xml
Diferencia  entre html y xmlDiferencia  entre html y xml
Diferencia entre html y xml
 
Html5
Html5Html5
Html5
 
Taller 1 mariana barreto
Taller 1 mariana barretoTaller 1 mariana barreto
Taller 1 mariana barreto
 
danny
dannydanny
danny
 
Html, Css y JavaScript
Html, Css y JavaScriptHtml, Css y JavaScript
Html, Css y JavaScript
 
Trabajo practico 2
Trabajo practico 2Trabajo practico 2
Trabajo practico 2
 
CLASE DE HTML
CLASE DE HTML CLASE DE HTML
CLASE DE HTML
 
05 Introduccion a HTML
05 Introduccion a HTML05 Introduccion a HTML
05 Introduccion a HTML
 
Html
HtmlHtml
Html
 
C2 lenguaje html
C2 lenguaje htmlC2 lenguaje html
C2 lenguaje html
 
Julexi
JulexiJulexi
Julexi
 
Etiquetas Html
Etiquetas HtmlEtiquetas Html
Etiquetas Html
 
El código html
El código htmlEl código html
El código html
 
Curso html
Curso   htmlCurso   html
Curso html
 
Curso FPE Diseño Web. Módulo 2. El HTML
Curso FPE Diseño Web. Módulo 2. El HTMLCurso FPE Diseño Web. Módulo 2. El HTML
Curso FPE Diseño Web. Módulo 2. El HTML
 

Destacado

64 Promontory Ridge Drive - Las Vegas Luxury Home
64 Promontory Ridge Drive - Las Vegas Luxury Home64 Promontory Ridge Drive - Las Vegas Luxury Home
64 Promontory Ridge Drive - Las Vegas Luxury Home
Gavin Ernstone
 
CONSEJOS MICOLÓGICOS
CONSEJOS MICOLÓGICOSCONSEJOS MICOLÓGICOS
CONSEJOS MICOLÓGICOS
Jesús Angel Calderón Cubillo
 
welcome to my blog
welcome to my blogwelcome to my blog
welcome to my blog
possessiveprevi57
 
Training to the web training with the web - The Future of Education 2013
Training to the web training with the web - The Future of Education 2013Training to the web training with the web - The Future of Education 2013
Training to the web training with the web - The Future of Education 2013
Marco FABBRI
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Pedro Solarte Delgado
 
Revista el recreo 1c
Revista el recreo 1cRevista el recreo 1c
Revista el recreo 1c
gonzalo maqueda
 
Geometrical control theory
Geometrical control theoryGeometrical control theory
Geometrical control theoryM Reza Rahmati
 
80+ items you can compost
80+ items you can compost80+ items you can compost
80+ items you can compost
makecompost8
 
NutritionPowerpointLECTURE
NutritionPowerpointLECTURENutritionPowerpointLECTURE
NutritionPowerpointLECTUREAndrea Kania
 
Bill Hemmerling IN 9-2006
Bill Hemmerling IN 9-2006Bill Hemmerling IN 9-2006
Bill Hemmerling IN 9-2006Jamey Landry
 
CONFERENCE PRESENTATIONS - Bill Zinkand
CONFERENCE PRESENTATIONS - Bill ZinkandCONFERENCE PRESENTATIONS - Bill Zinkand
CONFERENCE PRESENTATIONS - Bill ZinkandBill Zinkand
 

Destacado (14)

GrOP Research Paper
GrOP Research PaperGrOP Research Paper
GrOP Research Paper
 
64 Promontory Ridge Drive - Las Vegas Luxury Home
64 Promontory Ridge Drive - Las Vegas Luxury Home64 Promontory Ridge Drive - Las Vegas Luxury Home
64 Promontory Ridge Drive - Las Vegas Luxury Home
 
CONSEJOS MICOLÓGICOS
CONSEJOS MICOLÓGICOSCONSEJOS MICOLÓGICOS
CONSEJOS MICOLÓGICOS
 
welcome to my blog
welcome to my blogwelcome to my blog
welcome to my blog
 
Training to the web training with the web - The Future of Education 2013
Training to the web training with the web - The Future of Education 2013Training to the web training with the web - The Future of Education 2013
Training to the web training with the web - The Future of Education 2013
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Revista el recreo 1c
Revista el recreo 1cRevista el recreo 1c
Revista el recreo 1c
 
Geometrical control theory
Geometrical control theoryGeometrical control theory
Geometrical control theory
 
80+ items you can compost
80+ items you can compost80+ items you can compost
80+ items you can compost
 
Work Example 4
Work Example 4Work Example 4
Work Example 4
 
NutritionPowerpointLECTURE
NutritionPowerpointLECTURENutritionPowerpointLECTURE
NutritionPowerpointLECTURE
 
Bill Hemmerling IN 9-2006
Bill Hemmerling IN 9-2006Bill Hemmerling IN 9-2006
Bill Hemmerling IN 9-2006
 
Pec
PecPec
Pec
 
CONFERENCE PRESENTATIONS - Bill Zinkand
CONFERENCE PRESENTATIONS - Bill ZinkandCONFERENCE PRESENTATIONS - Bill Zinkand
CONFERENCE PRESENTATIONS - Bill Zinkand
 

Similar a Emily

Clase HTML.pptx
Clase HTML.pptxClase HTML.pptx
Clase HTML.pptx
HugoDavidGonzalezCab
 
Produccion de material educ. diapositivas html
Produccion de material educ. diapositivas htmlProduccion de material educ. diapositivas html
Produccion de material educ. diapositivas htmlMely1090
 
Acerca de html
Acerca de htmlAcerca de html
Acerca de html
Herberto Ramirez
 
Html presentacion
Html presentacionHtml presentacion
Html presentacion
567magii
 
etiquetas basicas de html
etiquetas basicas de htmletiquetas basicas de html
etiquetas basicas de html
ampudialeandro
 
Trabajo practico 2
Trabajo practico 2Trabajo practico 2
Trabajo practico 24000859
 
Trabajo practico 2
Trabajo practico 2Trabajo practico 2
Trabajo practico 24000859
 
Html y HTML5
Html y HTML5Html y HTML5
Html y HTML5Javo Leon
 
Html geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldanaHtml geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldana
geralyfernandacabreraaldana
 
Presentación Introducción al lenguaje HTML
Presentación Introducción al lenguaje HTMLPresentación Introducción al lenguaje HTML
Presentación Introducción al lenguaje HTML
andreajose13
 
Etiquetas[1]
Etiquetas[1]Etiquetas[1]
Etiquetas[1]TMHL06
 
Html 121
Html 121Html 121
Qué es el html
Qué es el htmlQué es el html
Qué es el html
josecabrera987
 
Codigos HTML KATERIN GONZALEZ ENRIQUEZ,
Codigos  HTML KATERIN GONZALEZ ENRIQUEZ,Codigos  HTML KATERIN GONZALEZ ENRIQUEZ,
Codigos HTML KATERIN GONZALEZ ENRIQUEZ,
andreaenriquez877
 

Similar a Emily (19)

Html y xml
Html y xmlHtml y xml
Html y xml
 
Clase HTML.pptx
Clase HTML.pptxClase HTML.pptx
Clase HTML.pptx
 
Produccion de material educ. diapositivas html
Produccion de material educ. diapositivas htmlProduccion de material educ. diapositivas html
Produccion de material educ. diapositivas html
 
Acerca de html
Acerca de htmlAcerca de html
Acerca de html
 
Html presentacion
Html presentacionHtml presentacion
Html presentacion
 
Israel
IsraelIsrael
Israel
 
etiquetas basicas de html
etiquetas basicas de htmletiquetas basicas de html
etiquetas basicas de html
 
Israel
IsraelIsrael
Israel
 
Trabajo practico 2
Trabajo practico 2Trabajo practico 2
Trabajo practico 2
 
Trabajo practico 2
Trabajo practico 2Trabajo practico 2
Trabajo practico 2
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html y HTML5
Html y HTML5Html y HTML5
Html y HTML5
 
Html geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldanaHtml geraly fernanda cabrera aldana
Html geraly fernanda cabrera aldana
 
Presentación Introducción al lenguaje HTML
Presentación Introducción al lenguaje HTMLPresentación Introducción al lenguaje HTML
Presentación Introducción al lenguaje HTML
 
Etiquetas[1]
Etiquetas[1]Etiquetas[1]
Etiquetas[1]
 
Html 121
Html 121Html 121
Html 121
 
Qué es el html
Qué es el htmlQué es el html
Qué es el html
 
Html guia
Html guiaHtml guia
Html guia
 
Codigos HTML KATERIN GONZALEZ ENRIQUEZ,
Codigos  HTML KATERIN GONZALEZ ENRIQUEZ,Codigos  HTML KATERIN GONZALEZ ENRIQUEZ,
Codigos HTML KATERIN GONZALEZ ENRIQUEZ,
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Emily

  • 2. HTML  HTML, siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcas de hipertexto»), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Es un estándar que sirve de referencia para la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, videos, entre otros.
  • 3. Historia de HTML  Tim Berners-Lee (TBL) en 19912 3 describe 18 elementos que incluyen el diseño inicial y relativamente simple de HTML. Trece de estos elementos todavía existen en HTML 4.4  Berners-Lee consideraba el HTML una ampliación de SGML, pero no fue formalmente reconocida como tal hasta la publicación a mediados de 1993, por la IETF (en español: Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet), de una primera proposición para una especificación del HTML: el borrador del Hypertext Markup Language de Berners-Lee y Dan Connolly, que incluía una Definición de Tipo de Documento SGML para definir la gramática.5 El borrador expiró a los seis meses, pero fue notable por su reconocimiento de la etiqueta propia del navegador Mosaic usada para insertar imágenes sin cambio de línea, que reflejaba la filosofía del IETF de basar estándares en prototipos con éxito. 6 De la misma manera, el borrador competidor de Dave Raggett HTML+ (Hypertext Markup Format) (Formato de Marcaje de Hipertexto), de finales de 1993, sugería estandarizar características ya implementadas, como las tablas.7
  • 4. Elementos  Los elementos son la estructura básica de HTML. Los elementos tienen dos propiedades básicas: atributos y contenido. Cada atributo y contenido tiene ciertas restricciones para que se considere válido al documento HTML. Un elemento generalmente tiene una etiqueta de inicio (por ejemplo, <nombre-de-elemento>) y una etiqueta de cierre (por ejemplo, </nombre-de-elemento>). Los atributos del elemento están contenidos en la etiqueta de inicio y el contenido está ubicado entre las dos etiquetas (por ejemplo, <nombre-de-elemento atributo="valor">Contenido</nombre-de-elemento>). Algunos elementos, tales como <br>, no tienen contenido ni llevan una etiqueta de cierre. Debajo se listan varios tipos de elementos de marcado usados en HTML.
  • 5. Atributos  La mayoría de los atributos de un elemento son pares nombre-valor, separados por un signo de igual «=» y escritos en la etiqueta de comienzo de un elemento, después del nombre de éste. El valor puede estar rodeado por comillas dobles o simples, aunque ciertos tipos de valores pueden estar sin comillas en HTML (pero no en XHTML).9 10 De todas maneras, dejar los valores sin comillas es considerado poco seguro.11 En contraste con los pares nombre-elemento, hay algunos atributos que afectan al elemento simplemente por su presencia12 (tal como el atributo ismap para el elemento
  • 6. Códigos HTML básicos  <html>: define el inicio del documento HTML, le indica al navegador que lo que viene a continuación debe ser interpretado como código HTML. Esto es así de facto, ya que en teoría lo que define el tipo de documento es el DOCTYPE, que significa la palabra justo tras DOCTYPE el tag de raíz.  <script>: incrusta un script en una web, o llama a uno mediante src="url del script". Se recomienda incluir el tipo MIME en el atributo type, en el caso de JavaScript text/javascript.  <head>: define la cabecera del documento HTML; esta cabecera suele contener información sobre el documento que no se muestra directamente al usuario como, por ejemplo, el título de la ventana del navegador. Dentro de la cabecera <head> es posible encontrar:  <title>: define el título de la página. Por lo general, el título aparece en la barra de título encima de la ventana.  <link>: para vincular el sitio a hojas de estilo o iconos. Por ejemplo:<link rel="stylesheet" href="/style.css" type="text/css">.  <style>: para colocar el estilo interno de la página; ya sea usando CSS u otros lenguajes similares. No es necesario colocarlo si se va a vincular a un archivo externo usando la etiqueta <link>.  <meta>: para metadatos como la autoría o la licencia, incluso para indicar parámetros http (mediante http- equiv="") cuando no se pueden modificar por no estar disponible la configuración o por dificultades con server- side scripting.  <body>: define el contenido principal o cuerpo del documento. Esta es la parte del documento html que se muestra en el navegador; dentro de esta etiqueta pueden definirse propiedades comunes a toda la página, como color de fondo y márgenes. Dentro del cuerpo <body> es posible encontrar numerosas etiquetas. A continuación se indican algunas a modo de ejemplo:  <h1> a <h6>: encabezados o títulos del documento con diferente relevancia.  <table>: define una tabla.  <tr>: fila de una tabla.  <td>: celda de una tabla (debe estar dentro de una fila).
  • 7.  <a>: hipervínculo o enlace, dentro o fuera del sitio web. Debe definirse el parámetro de pasada por medio del atributo href. Por ejemplo: <a href="http://www.example.com" title="Ejemplo" target="_blank" tabindex="1">Ejemplo</a> se representa como Ejemplo).  <div>: división de la página. Se recomienda, junto con css, en vez de <table> cuando se desea alinear contenido.  <img>: imagen. Requiere del atributo src, que indica la ruta en la que se encuentra la imagen. Por ejemplo: <img src="./imágenes/mifoto.jpg" />. Es conveniente, por accesibilidad, poner un atributo alt="texto alternativo".  <li><ol><ul>: etiquetas para listas.  <b>: texto en negrita (etiqueta desaprobada. Se recomienda usar la etiqueta <strong>).  <i>: texto en cursiva (etiqueta desaprobada. Se recomienda usar la etiqueta <em>).  <s>: texto tachado (etiqueta desaprobada. Se recomienda usar la etiqueta <del>).  <u>: Antes texto subrayado. A partir de HTML 5 define porciones de texto diferenciadas o destacadas del resto, para indicar correcciones por ejemplo. (etiqueta desaprobada en HTML 4.01 y redefinida en HTML 5)14 15  La mayoría de etiquetas deben cerrarse como se abren, pero con una barra («/») tal como se muestra en los siguientes ejemplos:  <table><tr><td>Contenido de una celda</td></tr></table>.  <script>Código de un script integrado en la página</script>