SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecánica de Fluidos I
MB0502
Semestre Otoño 2015
Clase N°03 – Unidad N°01
Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar
francisco.jerez@inacapmail.cl
Semana N°02
Contenidos
1. Objetivos de la Clase.
2. Propiedades de los Fluidos:
- Densidad Absoluta.
- Densidad Relativa.
- Peso Específico.
- Volumen Específico.
- Tensión Superficial.
- Presión de Vapor.
3. Unidades de Medición en el SI.
4. Unidades de Medición en el SA.
5. Problemas Propuestos.
Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar
Objetivos de la Clase
 Definir y reconocer las propiedades fundamentales que caracterizan a los fluidos, desde el punto de vista de la Mecánica
de Fluidos.
 Identificar las relaciones y vínculos que existen entre una o más de las propiedades de los fluidos, en función de las
variables asociadas a la Mecánica de Fluidos.
 Definir y reconocer los modelos matemáticos básicos que tienen como objetivo representar las diversas propiedades
asociadas al estudio de los fluidos.
 Reconocer las unidades de medición de las diferentes propiedades de los fluidos, coherentes con el Sistema Internacional
y el Sistema Inglés o Anglosajón.
Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar
Propiedades de los Fluidos
Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar
Una sustancia se identifica y diferencia de otras
a través de sus propiedades, las cuales pueden
ser cualidades físicas o químicas. Las
propiedades corresponden a las diversas formas
en que impresionan los cuerpos materiales a
nuestros sentidos o, dependiendo de su
condición, a los instrumentos de medición.
Propiedades de los Fluidos: Densidad Absoluta
Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar
La densidad absoluta de un fluido, se define
como la cantidad de masa que posee éste por
unidad de volumen.
Donde:
ρ : Densidad Absoluta del Fluido.
m : Masa del Fluido.
V : Volumen del Fluido.
3
m kg
m

 
   
  
Propiedades de los Fluidos: Densidad Relativa
Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar
La densidad relativa es la relación que existe entre
la densidad absoluta de un fluido y la densidad
absoluta de otra sustancia, que se toma como
referencia. En Mecánica de Fluidos, es también
llamada Gravedad Específica, y su utilización
comprende la razón entre la densidad absoluta de un
fluido y la densidad absoluta del Agua a 4 [°C].
Donde:
ρr : Densidad Relativa del Fluido.
ρ0 : Densidad Absoluta de referencia.
ρ : Densidad Absoluta del Fluido.
 
3
3
0
/
/
r
kg m
kg m



 
   
 
 
Siendo entonces la Gravedad
Específica:
@4
s
w
sg
C




Donde:
sg : Gravedad Específica del Fluido.
ρs : Densidad Absoluta del Fluido.
ρw : Densidad Absoluta del Agua a 4 [°C].
Propiedades de los Fluidos: Peso Específico
Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar
El peso específico de un fluido, corresponde a
la cantidad de peso que éste posee por unidad
de volumen. De esta propiedad, también deriva
una Gravedad Específica.
Donde:
γ : Peso Específico del Fluido.
w : Peso del Fluido.
V : Volumen del Fluido.
g : Aceleración de Gravedad.
3
w N
g
m
 
 
     
  
Siendo entonces la Gravedad
Específica:
@4
s
w
sg
C




Donde:
sg : Gravedad Específica del Fluido.
γs : Peso Específico del Fluido.
γw : Peso Específico del Agua a 4 [°C].
Propiedades de los Fluidos: Volumen Específico
Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar
El volumen específico de un fluido,
corresponde al volumen que éste ocupa por
unidad de masa. Esta propiedad es el inverso
de la densidad absoluta, por lo cual, no
dependen de la cantidad de materia.
Donde:
v : Volumen Específico del Fluido.
V : Volumen del Fluido.
m : Masa del Fluido.
ρ : Densidad Absoluta del Fluido
3
1 m
v
m kg

 

    
 
Propiedades de los Fluidos: Tensión Superficial
Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar
La tensión superficial actúa como una película
en la interfaz entre la superficie del agua líquida
y el aire sobre ella. Las moléculas de agua por
debajo de la superficie, se ven atraídas una por
la otra y por aquellas que están en la superficie
también.
En forma cuantitativa, la tensión superficial se
mide como el trabajo por unidad de área
que se requiere para llevar las moléculas de la
parte inferior hacia la superficie del líquido.
Las unidades resultantes son la fuerza por
unidad de longitud [N/m].
Propiedades de los Fluidos: Tensión Superficial
Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar
Propiedades de los Fluidos: Tensión Superficial
Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar
Propiedades de los Fluidos: Presión de Vapor
Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar
La presión de vapor o comúnmente
denominada presión de saturación,
corresponde a la presión en donde las fases
líquida y gaseosa (vapor) de un fluido se
encuentran en equilibrio considerando una
temperatura determinada.
El valor de la presión de saturación es
independiente de las cantidades de líquido y
vapor presentes, mientras existan ambas. En
estado de equilibrio, las fases reciben la
denominación de líquido saturado y vapor
saturado. Su estudio tiene una relevancia
importante en la Termodinámica.
Unidades de Medición en el SI
Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar
Los análisis requeridos en Mecánica de Fluidos
involucran la manipulación algebraica de varios
términos. Es frecuente que las ecuaciones sean
complejas, y es importante en extremo que los
resultados sean correctos en cuanto a sus
dimensiones. En efecto, si las unidades en una
ecuación no son consistentes, los resultados
tendrán un valor numérico erróneo.
Unidades de Medición en el SI
Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar
Unidades comunes en Mecánica de
Fluidos del SI
Unidades de Medición en el SA
Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar
Unidades comunes en Mecánica de
Fluidos del SA
Problemas Propuestos
Problema N°01: Un depósito contiene aceite con una masa de 825 [kg] y un volumen de 0,917 [m3]. Determine: a) el
peso del depósito, b) la densidad, c) el peso específico y d) gravedad específica del aceite.
Solución:
a)
b)
c)
d)
Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar
2
825 9,81 [ ] 8.093,25[ ]
m
w kg w N
s
 
     
 
 
3 3
825
899,672
0,917
s s
m kg kg
m m
 
   
    
   
    
3 3
8.093,25
8.825,7906
0,917
s s
w N N
m m
 
   
    
   
    
899,672
0,899[ ]
@4 1.000
s
w
sg
C


   

Problemas Propuestos
Problema N°02: La glicerina a 20 [°C] tiene una gravedad específica de 1,263 [-]. Calcule su densidad y su peso
específico. Considerando un volumen ocupado de 0,85 [m3], determine también su masa y su volumen específico.
Solución:
a)
b)
c)
d)
Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar
3
(1.000) 1,263 1000 1.263
g g
kg
sg
m

 
     
 
3
(9.810) 1,263 9.810 12.390,03
g g
N
sg
m

 
     
 
3
3
1.263 0,85 1.073,55[ ]
g g g
kg
m m m kg
m

 
 
       
 
 
 
3
3
1 1 1
0,0007918
1.263
g
m
v v
kg kg
m

 
 
 
      
 
 
 
 
Problemas Propuestos
Problema N°03: El aceite a 18 [°C] tiene una gravedad específica de 0,89 [-]. Calcule su densidad y su peso
específico. Considerando un volumen ocupado de 1.500 [cm3], determine también su masa y su volumen específico.
Solución:
a)
b)
c)
d)
Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar
3
(1.000) 0,89 1000 890
ac ac
kg
sg
m

 
     
 
3
(9.810) 0,89 9.810 8.730,9
ac ac
N
sg
m

 
     
 
3
3 3
1.500
890 1,335[ ]
100
ac ac ac
kg
m m m kg
m

 
 
       
 
 
 
3
3
1 1 1
0,001124
890
ac
m
v v
kg kg
m

 
 
 
      
 
 
 
 
Fuentes del Contenido
 Mott, Robert L. – Mecánica de Fluidos – 6ta. Edición, Editorial Prentice Hall – Año 2006.
 Cengel, Yunus A. – Mecánica de Fluidos: Fundamentos y Aplicaciones – 2da. Edición, Editorial Mc Graw Hill – Año 2012.
Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar

Más contenido relacionado

Similar a Clase N°02.pptx

Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptxSemana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Julio Lovon
 
Tipos de Procesos quimicos
Tipos de Procesos quimicos Tipos de Procesos quimicos
Tipos de Procesos quimicos carlisu
 
12 mecanicadefluidos
12 mecanicadefluidos12 mecanicadefluidos
12 mecanicadefluidosHember Ticona
 
Hidráulica. Generalidades
Hidráulica. Generalidades Hidráulica. Generalidades
Hidráulica. Generalidades
SistemadeEstudiosMed
 
Investigación propiedades de fluidos
Investigación propiedades de fluidosInvestigación propiedades de fluidos
Investigación propiedades de fluidos
PaolaRuiz420422
 
Laboratorio n° 05 fisica ii final
Laboratorio n° 05 fisica ii finalLaboratorio n° 05 fisica ii final
Laboratorio n° 05 fisica ii final
Joe Arroyo Suárez
 
Ejercicios resueltos mfft 2101.
Ejercicios resueltos mfft 2101.Ejercicios resueltos mfft 2101.
Ejercicios resueltos mfft 2101.
Larseg
 
160793-water-template-16x9.pptx
160793-water-template-16x9.pptx160793-water-template-16x9.pptx
160793-water-template-16x9.pptx
mariaangelicaoterobr1
 
Densidad relativa (3)
Densidad relativa (3)Densidad relativa (3)
Densidad relativa (3)
Niler Custodio
 
Densidad relativa
Densidad relativaDensidad relativa
Densidad relativa
cesar vergaray valle
 
Densidad relativa (3)
Densidad relativa (3)Densidad relativa (3)
Densidad relativa (3)
Niler Custodio
 
Densidad relativa (3)
Densidad relativa (3)Densidad relativa (3)
Densidad relativa (3)
Niler Custodio
 
Densidad relativa (3)
Densidad relativa (3)Densidad relativa (3)
Densidad relativa (3)
Niler Custodio
 
Guia hidrostatica
Guia hidrostaticaGuia hidrostatica
Guia hidrostatica
andres arteaga
 
TPROPIEDADES FUNADMENTALES DE LOS FLUIDOS, PRESION , VISCOSIDAD
TPROPIEDADES FUNADMENTALES DE LOS FLUIDOS, PRESION , VISCOSIDADTPROPIEDADES FUNADMENTALES DE LOS FLUIDOS, PRESION , VISCOSIDAD
TPROPIEDADES FUNADMENTALES DE LOS FLUIDOS, PRESION , VISCOSIDAD
DavidBorja34
 
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidosCalculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidosHiginio Flores
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
Universidad Libre
 
Practica1 fluidos viscosidad dinamica
Practica1 fluidos viscosidad dinamicaPractica1 fluidos viscosidad dinamica
Practica1 fluidos viscosidad dinamica
20_masambriento
 

Similar a Clase N°02.pptx (20)

Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptxSemana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
 
Tipos de Procesos quimicos
Tipos de Procesos quimicos Tipos de Procesos quimicos
Tipos de Procesos quimicos
 
12 mecanicadefluidos
12 mecanicadefluidos12 mecanicadefluidos
12 mecanicadefluidos
 
Hidráulica. Generalidades
Hidráulica. Generalidades Hidráulica. Generalidades
Hidráulica. Generalidades
 
Investigación propiedades de fluidos
Investigación propiedades de fluidosInvestigación propiedades de fluidos
Investigación propiedades de fluidos
 
Laboratorio n° 05 fisica ii final
Laboratorio n° 05 fisica ii finalLaboratorio n° 05 fisica ii final
Laboratorio n° 05 fisica ii final
 
Ejercicios resueltos mfft 2101.
Ejercicios resueltos mfft 2101.Ejercicios resueltos mfft 2101.
Ejercicios resueltos mfft 2101.
 
Hidraulica nº 2
Hidraulica nº 2Hidraulica nº 2
Hidraulica nº 2
 
160793-water-template-16x9.pptx
160793-water-template-16x9.pptx160793-water-template-16x9.pptx
160793-water-template-16x9.pptx
 
Densidad relativa (3)
Densidad relativa (3)Densidad relativa (3)
Densidad relativa (3)
 
Densidad relativa
Densidad relativaDensidad relativa
Densidad relativa
 
Densidad relativa (3)
Densidad relativa (3)Densidad relativa (3)
Densidad relativa (3)
 
Densidad relativa (3)
Densidad relativa (3)Densidad relativa (3)
Densidad relativa (3)
 
Densidad relativa (3)
Densidad relativa (3)Densidad relativa (3)
Densidad relativa (3)
 
Guia hidrostatica
Guia hidrostaticaGuia hidrostatica
Guia hidrostatica
 
TPROPIEDADES FUNADMENTALES DE LOS FLUIDOS, PRESION , VISCOSIDAD
TPROPIEDADES FUNADMENTALES DE LOS FLUIDOS, PRESION , VISCOSIDADTPROPIEDADES FUNADMENTALES DE LOS FLUIDOS, PRESION , VISCOSIDAD
TPROPIEDADES FUNADMENTALES DE LOS FLUIDOS, PRESION , VISCOSIDAD
 
Sistemasdeunidades
SistemasdeunidadesSistemasdeunidades
Sistemasdeunidades
 
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidosCalculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Practica1 fluidos viscosidad dinamica
Practica1 fluidos viscosidad dinamicaPractica1 fluidos viscosidad dinamica
Practica1 fluidos viscosidad dinamica
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

Clase N°02.pptx

  • 1. Mecánica de Fluidos I MB0502 Semestre Otoño 2015 Clase N°03 – Unidad N°01 Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar francisco.jerez@inacapmail.cl Semana N°02
  • 2. Contenidos 1. Objetivos de la Clase. 2. Propiedades de los Fluidos: - Densidad Absoluta. - Densidad Relativa. - Peso Específico. - Volumen Específico. - Tensión Superficial. - Presión de Vapor. 3. Unidades de Medición en el SI. 4. Unidades de Medición en el SA. 5. Problemas Propuestos. Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar
  • 3. Objetivos de la Clase  Definir y reconocer las propiedades fundamentales que caracterizan a los fluidos, desde el punto de vista de la Mecánica de Fluidos.  Identificar las relaciones y vínculos que existen entre una o más de las propiedades de los fluidos, en función de las variables asociadas a la Mecánica de Fluidos.  Definir y reconocer los modelos matemáticos básicos que tienen como objetivo representar las diversas propiedades asociadas al estudio de los fluidos.  Reconocer las unidades de medición de las diferentes propiedades de los fluidos, coherentes con el Sistema Internacional y el Sistema Inglés o Anglosajón. Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar
  • 4. Propiedades de los Fluidos Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar Una sustancia se identifica y diferencia de otras a través de sus propiedades, las cuales pueden ser cualidades físicas o químicas. Las propiedades corresponden a las diversas formas en que impresionan los cuerpos materiales a nuestros sentidos o, dependiendo de su condición, a los instrumentos de medición.
  • 5. Propiedades de los Fluidos: Densidad Absoluta Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar La densidad absoluta de un fluido, se define como la cantidad de masa que posee éste por unidad de volumen. Donde: ρ : Densidad Absoluta del Fluido. m : Masa del Fluido. V : Volumen del Fluido. 3 m kg m          
  • 6. Propiedades de los Fluidos: Densidad Relativa Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar La densidad relativa es la relación que existe entre la densidad absoluta de un fluido y la densidad absoluta de otra sustancia, que se toma como referencia. En Mecánica de Fluidos, es también llamada Gravedad Específica, y su utilización comprende la razón entre la densidad absoluta de un fluido y la densidad absoluta del Agua a 4 [°C]. Donde: ρr : Densidad Relativa del Fluido. ρ0 : Densidad Absoluta de referencia. ρ : Densidad Absoluta del Fluido.   3 3 0 / / r kg m kg m              Siendo entonces la Gravedad Específica: @4 s w sg C     Donde: sg : Gravedad Específica del Fluido. ρs : Densidad Absoluta del Fluido. ρw : Densidad Absoluta del Agua a 4 [°C].
  • 7. Propiedades de los Fluidos: Peso Específico Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar El peso específico de un fluido, corresponde a la cantidad de peso que éste posee por unidad de volumen. De esta propiedad, también deriva una Gravedad Específica. Donde: γ : Peso Específico del Fluido. w : Peso del Fluido. V : Volumen del Fluido. g : Aceleración de Gravedad. 3 w N g m              Siendo entonces la Gravedad Específica: @4 s w sg C     Donde: sg : Gravedad Específica del Fluido. γs : Peso Específico del Fluido. γw : Peso Específico del Agua a 4 [°C].
  • 8. Propiedades de los Fluidos: Volumen Específico Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar El volumen específico de un fluido, corresponde al volumen que éste ocupa por unidad de masa. Esta propiedad es el inverso de la densidad absoluta, por lo cual, no dependen de la cantidad de materia. Donde: v : Volumen Específico del Fluido. V : Volumen del Fluido. m : Masa del Fluido. ρ : Densidad Absoluta del Fluido 3 1 m v m kg           
  • 9. Propiedades de los Fluidos: Tensión Superficial Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar La tensión superficial actúa como una película en la interfaz entre la superficie del agua líquida y el aire sobre ella. Las moléculas de agua por debajo de la superficie, se ven atraídas una por la otra y por aquellas que están en la superficie también. En forma cuantitativa, la tensión superficial se mide como el trabajo por unidad de área que se requiere para llevar las moléculas de la parte inferior hacia la superficie del líquido. Las unidades resultantes son la fuerza por unidad de longitud [N/m].
  • 10. Propiedades de los Fluidos: Tensión Superficial Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar
  • 11. Propiedades de los Fluidos: Tensión Superficial Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar
  • 12. Propiedades de los Fluidos: Presión de Vapor Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar La presión de vapor o comúnmente denominada presión de saturación, corresponde a la presión en donde las fases líquida y gaseosa (vapor) de un fluido se encuentran en equilibrio considerando una temperatura determinada. El valor de la presión de saturación es independiente de las cantidades de líquido y vapor presentes, mientras existan ambas. En estado de equilibrio, las fases reciben la denominación de líquido saturado y vapor saturado. Su estudio tiene una relevancia importante en la Termodinámica.
  • 13. Unidades de Medición en el SI Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar Los análisis requeridos en Mecánica de Fluidos involucran la manipulación algebraica de varios términos. Es frecuente que las ecuaciones sean complejas, y es importante en extremo que los resultados sean correctos en cuanto a sus dimensiones. En efecto, si las unidades en una ecuación no son consistentes, los resultados tendrán un valor numérico erróneo.
  • 14. Unidades de Medición en el SI Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar Unidades comunes en Mecánica de Fluidos del SI
  • 15. Unidades de Medición en el SA Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar Unidades comunes en Mecánica de Fluidos del SA
  • 16. Problemas Propuestos Problema N°01: Un depósito contiene aceite con una masa de 825 [kg] y un volumen de 0,917 [m3]. Determine: a) el peso del depósito, b) la densidad, c) el peso específico y d) gravedad específica del aceite. Solución: a) b) c) d) Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar 2 825 9,81 [ ] 8.093,25[ ] m w kg w N s             3 3 825 899,672 0,917 s s m kg kg m m                     3 3 8.093,25 8.825,7906 0,917 s s w N N m m                     899,672 0,899[ ] @4 1.000 s w sg C       
  • 17. Problemas Propuestos Problema N°02: La glicerina a 20 [°C] tiene una gravedad específica de 1,263 [-]. Calcule su densidad y su peso específico. Considerando un volumen ocupado de 0,85 [m3], determine también su masa y su volumen específico. Solución: a) b) c) d) Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar 3 (1.000) 1,263 1000 1.263 g g kg sg m            3 (9.810) 1,263 9.810 12.390,03 g g N sg m            3 3 1.263 0,85 1.073,55[ ] g g g kg m m m kg m                    3 3 1 1 1 0,0007918 1.263 g m v v kg kg m                      
  • 18. Problemas Propuestos Problema N°03: El aceite a 18 [°C] tiene una gravedad específica de 0,89 [-]. Calcule su densidad y su peso específico. Considerando un volumen ocupado de 1.500 [cm3], determine también su masa y su volumen específico. Solución: a) b) c) d) Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar 3 (1.000) 0,89 1000 890 ac ac kg sg m            3 (9.810) 0,89 9.810 8.730,9 ac ac N sg m            3 3 3 1.500 890 1,335[ ] 100 ac ac ac kg m m m kg m                    3 3 1 1 1 0,001124 890 ac m v v kg kg m                      
  • 19. Fuentes del Contenido  Mott, Robert L. – Mecánica de Fluidos – 6ta. Edición, Editorial Prentice Hall – Año 2006.  Cengel, Yunus A. – Mecánica de Fluidos: Fundamentos y Aplicaciones – 2da. Edición, Editorial Mc Graw Hill – Año 2012. Profesor: Ing. Francisco Jerez Salazar