SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN
DIRECCIÓN Y CONTROL
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
LA DIRECCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN
DIRECCIÓN
LA ORGANIZACIÓN
DIRECCIÓN
DIRECCIÓN
LA ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA ABIERTO
Conjunto de funciones, actividades, responsabilidades,
reglas y procesos que determinan la toma de decisiones
de la empresa.
Sistema que se extiende a toda la organización,
relacionando esta con su entorno; fijando los objetivos,
desarrollando sus planes comprensivos, estratégicos y
operativos; diseñando la estructura; y estableciendo
procesos de control (Kast y Rosenzweig, 1974).
Sistema que abarca la jerarquía organizativa, incluyendo
la estructura de atribuciones y de responsabilidades,
además de las reglas y procesos que determinan la
toma de decisiones (Margulies y Raia, 1978).
LA DIRECCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN
DIRECCIÓN
LA DIRECCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN
DIRECCIÓN
En este proceso se presentan varias definiciones a
saber:
Es el proceso que se sigue para guiar las
actividades de los miembros de la organización
hacia el logro de los objetivos propuestos.
Consiste en la gestión de orientación y conducción
de cada colaborador para que realice su trabajo en
forma eficiente y obtenga los resultados
esperados.
La dirección se encarga de orientar
al talento humano para que con su
trabajo contribuya al logro de los
objetivos fijados por la empresa.
LA DIRECCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN
DIRECCIÓN
La función de dirección comprende motivar, guiar a las personas para que, utilizando los
recursos asignados y la tecnología propia de la organización pueda implementar la
estrategia seleccionada para así poder obtener los objetivos y llevar a cabo la misión de
la organización.
Es fundamental en el proceso de dirección conocer el comportamiento y necesidades de
los individuos o integrantes de la organización, ya que su comportamiento individual no
es el mismo comportamiento que a nivel de grupo.
Es la acción o influencia interpersonal de la administración para lograr que sus
subordinados obtengan los objetivos encomendados, mediante la toma de decisiones, la
motivación, la comunicación y coordinación de esfuerzo.
LA DIRECCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN
DIRECCIÓN
En definitiva, la dirección debería ser una
solución eficiente a los problemas
empresariales («problemas estratégicos»),
para lo cual deberá dar respuesta a estas tres
cuestiones fundamentales en todo
«comportamiento administrativo»:
1.- Necesidad de integrar el «proceso
administrativo» o forma de desarrollar o llevar
a cabo la función directiva, en cada una de sus
fases o actividades con la estructura
organizativa, formal e informal, de la empresa.
LA DIRECCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN
DIRECCIÓN
2.- Necesidad de integrar el comportamiento del sistema humano en dos modos de
actuación: el estratégico (tanto a corto como a largo plazo y de carácter global) con el
operativo (a corto plazo y de carácter específico o especializado).
3.- Necesidad de buscar la compatibilidad entre la función directiva y la cultura y el poder en
la empresa.
LA DIRECCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN
DIRECCIÓN
Por consiguiente se a llega proponer el papel de la
dirección como:
«Aspecto» central de la Organización de Empresas, en
permanente interrelación con los otros subsistemas
organizativos del «pentagrama» que configura el
concepto de empresa como «sistema socio-técnico
abierto» o en permanente relación con su entorno.
La dirección de la empresa puede ser definido a partir
de las seis características siguientes:
1.- El objetivo que generalmente persigue la dirección
de la organizzción.
LA DIRECCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN
DIRECCIÓN
2.- El aspecto dominante en el sistema dirección
de la compañía.
3.- El enfoque teórico bajo el cual suele ser
analizado.
4.- Las técnicas más aplicadas en dicho
análisis.
5.- El papel de los datos y de los juicios de valor
en relación con el sistema organizacional.
6.- El programa (o los programas) de
investigación que ha puesto su foco de atención
en el estudio de la dirección.
https://www.youtube.com/watch?v=P6pUJ2q80WU
LA DIRECCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN
DIRECCIÓN
El sistema de dirección debería ser una solución
eficiente a los problemas empresariales para lo cual,
deberá dar respuesta a estas 3 cuestiones
fundamentales del “proceso administrativo”:
 Necesidad de integrar el “proceso administrativo”,
que es la forma de desarrollar o llevar a cabo la
función directiva con la estructura organizativa
formal.
 Necesidad de integrar el comportamiento del
sistema humano.
FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN
FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN
DIRECCIÓN
Implica conducir, guiar y supervisar los esfuerzos de los subordinados para ejecutar planes
y lograr objetivos de un organismo social.
La administración al ser dinámica se requiere de una instancia que la ponga en
movimiento.
La administración comprende a grupos humanos que cooperan entre si y, como estas
personas son diferentes y complejas , deben ser coordinadas e integradas por alguien que
las dirija.
Las personas requieren ser guiadas en su accionar con la finalidad de lograr los objetivos
de la organización.
Direccion en la administracion gerencial - youtube.Wmv
 Necesidad de buscar la compatibilidad entre la
función directiva, la cultura y el poder en la
empresa.
El Sistema de Decisión, como elemento principal
de la función directiva.
El Sistema de Información aparece como
elemento básico para que las decisiones de la
empresa puedan tomarse eficiente y eficazmente.
Se deben tener en cuenta las funciones técnicas
del Proceso Administrativo:
DIRECCIÓN
FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN
 Planificación.
 Organización. Equivalentes a las que planteaba
Fayol.
 Gestión. O las que configuran la expresión
POSDCORB (planificar, organizar, crear equipos
de trabajo, asesoría, coorrdinar, informar….)
 Control.
DIRECCIÓN
FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LA DIRECCIÓN
CONCEPTO Conjunto de funciones, actividades, responsabilidades, reglas y
procesos que determinan la toma de decisiones de la empresa.
OBJETIVO Eficiencia directiva (consecución de los objetivos de dirección o de la
organización.
ASPECTO DOMINANTE Funciones y responsabilidades del proceso «proceso administrativo».
ENFOQUE DE ANÁLISIS Interdisciplinar.
Énfasis en la teoría y práctica del «comportamiento administrativo».
TÉCNICAS APLICADAS Técnicas cuantitativas y cualitativas de mejora y desarrollo de las
funciones del «proceso administrativo».
PAPEL DE LOS DATOS Y
JUICIOS DE VALOR
Importancia de los datos cuantitativo (contable-financieros).
Gran confianza en las «intuiciones» a partir de la «experiencia
profesional» (arte, ciencia del management).
PROGRAMAS DE
INVESTIGACIÓN
Programa «clásico-administrativo».
Programa «decisional».
Programa «estratégico».
CARACTERÍSTICAS DE LA DIRECCIÓN
DIRECCIÓN
COMPONENTES DE LA DIRECCIÓN
DIRECCIÓN
La función o el proceso administrativo de dirección comprende
básicamente: la motivación, el liderazgo y las comunicaciones.
Los procesos administrativos de planeación y organización se pueden
realizar sin que haya interrelación con las personas que la conforman y
van a ejecutar las actividades, estas incluso se pueden realizar en la
oficina.
Pero en cambio el proceso administrativo de direcciones diferente. Este
no se puede desarrollar en el aislamiento, se hace necesario estar en
contacto con las personas.
Dirección_administración - youtube.Wmv

Más contenido relacionado

Similar a CLASE Nro. 1 DIRECCIÓN FEBRERO 9 DE 2023.pptx

Estructuras organizativas de la empresa
Estructuras organizativas de la empresaEstructuras organizativas de la empresa
Estructuras organizativas de la empresaclaupasan
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Presentación administracion
Presentación administracionPresentación administracion
Presentación administracion
ROSARIO LOZADA ROMAN
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
Universidad Estatal Península de Santa Elena
 
Elementos del proceso administrativo
Elementos del proceso administrativoElementos del proceso administrativo
Elementos del proceso administrativoEstrellita Garcia
 
Procesos Administrativos 1
Procesos Administrativos 1Procesos Administrativos 1
Procesos Administrativos 1guest9627ba
 
Procesos Administrativos 1
Procesos Administrativos 1Procesos Administrativos 1
Procesos Administrativos 1
guest9627ba
 
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
JanoskyAnzola1
 
organizacion
organizacionorganizacion
organizacion
cabezaluis
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativorosanamacas
 
diseno.pdf
diseno.pdfdiseno.pdf
diseno.pdf
WilsonMayta2
 
Diseño de la Organización etapa del proceso administrativo
Diseño de la Organización etapa del proceso administrativoDiseño de la Organización etapa del proceso administrativo
Diseño de la Organización etapa del proceso administrativo
dmendietarocha
 
unidad 1 gerencia-empresa
unidad 1 gerencia-empresaunidad 1 gerencia-empresa
unidad 1 gerencia-empresaJulio Acosta
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Evelin Ba
 

Similar a CLASE Nro. 1 DIRECCIÓN FEBRERO 9 DE 2023.pptx (20)

Estructuras organizativas de la empresa
Estructuras organizativas de la empresaEstructuras organizativas de la empresa
Estructuras organizativas de la empresa
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Presentación administracion
Presentación administracionPresentación administracion
Presentación administracion
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
 
Elementos del proceso administrativo
Elementos del proceso administrativoElementos del proceso administrativo
Elementos del proceso administrativo
 
Procesos Administrativos 1
Procesos Administrativos 1Procesos Administrativos 1
Procesos Administrativos 1
 
Procesos Administrativos 1
Procesos Administrativos 1Procesos Administrativos 1
Procesos Administrativos 1
 
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
 
organizacion
organizacionorganizacion
organizacion
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Triptico examen admont
Triptico examen admontTriptico examen admont
Triptico examen admont
 
Organizacion como proceso Administrativo
Organizacion como proceso AdministrativoOrganizacion como proceso Administrativo
Organizacion como proceso Administrativo
 
diseno.pdf
diseno.pdfdiseno.pdf
diseno.pdf
 
Diseño de la Organización etapa del proceso administrativo
Diseño de la Organización etapa del proceso administrativoDiseño de la Organización etapa del proceso administrativo
Diseño de la Organización etapa del proceso administrativo
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
unidad 1 gerencia-empresa
unidad 1 gerencia-empresaunidad 1 gerencia-empresa
unidad 1 gerencia-empresa
 
gerencia-empresa
gerencia-empresagerencia-empresa
gerencia-empresa
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 

Más de LucasRojas47

ENTORNO DEL MARKETING EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
ENTORNO DEL MARKETING EN LAS ORGANIZACIONES.pptxENTORNO DEL MARKETING EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
ENTORNO DEL MARKETING EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
LucasRojas47
 
2 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL E-COMMERCE.pptx
2 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL E-COMMERCE.pptx2 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL E-COMMERCE.pptx
2 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL E-COMMERCE.pptx
LucasRojas47
 
CLASE Nro. 7 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO.pptx
CLASE Nro. 7 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO.pptxCLASE Nro. 7 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO.pptx
CLASE Nro. 7 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO.pptx
LucasRojas47
 
CLASE Nro. 3 PROPÓSITO DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptx
CLASE Nro. 3 PROPÓSITO DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptxCLASE Nro. 3 PROPÓSITO DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptx
CLASE Nro. 3 PROPÓSITO DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptx
LucasRojas47
 
CLASE Nro. 1 NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptx
CLASE Nro. 1 NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptxCLASE Nro. 1 NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptx
CLASE Nro. 1 NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptx
LucasRojas47
 
CLASE Nro. 8 PROCESO Y TEORIAS DE LA MOTIVACION.pptx
CLASE Nro. 8 PROCESO Y TEORIAS DE LA MOTIVACION.pptxCLASE Nro. 8 PROCESO Y TEORIAS DE LA MOTIVACION.pptx
CLASE Nro. 8 PROCESO Y TEORIAS DE LA MOTIVACION.pptx
LucasRojas47
 
ok Diapositivas_bienestar_social_laboral.pptx
ok Diapositivas_bienestar_social_laboral.pptxok Diapositivas_bienestar_social_laboral.pptx
ok Diapositivas_bienestar_social_laboral.pptx
LucasRojas47
 
unidad 3 salud-en-el-trabajo-dos.ppt
unidad 3 salud-en-el-trabajo-dos.pptunidad 3 salud-en-el-trabajo-dos.ppt
unidad 3 salud-en-el-trabajo-dos.ppt
LucasRojas47
 
Nro. 1 ECONOMIA NARANJA EN LA GASTRONOMÍA.pdf
Nro. 1 ECONOMIA NARANJA EN LA GASTRONOMÍA.pdfNro. 1 ECONOMIA NARANJA EN LA GASTRONOMÍA.pdf
Nro. 1 ECONOMIA NARANJA EN LA GASTRONOMÍA.pdf
LucasRojas47
 
OK 3 desarrollo-humano-1para-primer-parcial.pptx
OK 3 desarrollo-humano-1para-primer-parcial.pptxOK 3 desarrollo-humano-1para-primer-parcial.pptx
OK 3 desarrollo-humano-1para-primer-parcial.pptx
LucasRojas47
 
CAPITULO 2 SATISFACCION DEL TRABAJADOR.pptx
CAPITULO 2 SATISFACCION DEL TRABAJADOR.pptxCAPITULO 2 SATISFACCION DEL TRABAJADOR.pptx
CAPITULO 2 SATISFACCION DEL TRABAJADOR.pptx
LucasRojas47
 
modelo de infografía.pptx
modelo de infografía.pptxmodelo de infografía.pptx
modelo de infografía.pptx
LucasRojas47
 

Más de LucasRojas47 (12)

ENTORNO DEL MARKETING EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
ENTORNO DEL MARKETING EN LAS ORGANIZACIONES.pptxENTORNO DEL MARKETING EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
ENTORNO DEL MARKETING EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
 
2 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL E-COMMERCE.pptx
2 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL E-COMMERCE.pptx2 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL E-COMMERCE.pptx
2 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL E-COMMERCE.pptx
 
CLASE Nro. 7 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO.pptx
CLASE Nro. 7 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO.pptxCLASE Nro. 7 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO.pptx
CLASE Nro. 7 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO.pptx
 
CLASE Nro. 3 PROPÓSITO DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptx
CLASE Nro. 3 PROPÓSITO DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptxCLASE Nro. 3 PROPÓSITO DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptx
CLASE Nro. 3 PROPÓSITO DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptx
 
CLASE Nro. 1 NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptx
CLASE Nro. 1 NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptxCLASE Nro. 1 NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptx
CLASE Nro. 1 NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptx
 
CLASE Nro. 8 PROCESO Y TEORIAS DE LA MOTIVACION.pptx
CLASE Nro. 8 PROCESO Y TEORIAS DE LA MOTIVACION.pptxCLASE Nro. 8 PROCESO Y TEORIAS DE LA MOTIVACION.pptx
CLASE Nro. 8 PROCESO Y TEORIAS DE LA MOTIVACION.pptx
 
ok Diapositivas_bienestar_social_laboral.pptx
ok Diapositivas_bienestar_social_laboral.pptxok Diapositivas_bienestar_social_laboral.pptx
ok Diapositivas_bienestar_social_laboral.pptx
 
unidad 3 salud-en-el-trabajo-dos.ppt
unidad 3 salud-en-el-trabajo-dos.pptunidad 3 salud-en-el-trabajo-dos.ppt
unidad 3 salud-en-el-trabajo-dos.ppt
 
Nro. 1 ECONOMIA NARANJA EN LA GASTRONOMÍA.pdf
Nro. 1 ECONOMIA NARANJA EN LA GASTRONOMÍA.pdfNro. 1 ECONOMIA NARANJA EN LA GASTRONOMÍA.pdf
Nro. 1 ECONOMIA NARANJA EN LA GASTRONOMÍA.pdf
 
OK 3 desarrollo-humano-1para-primer-parcial.pptx
OK 3 desarrollo-humano-1para-primer-parcial.pptxOK 3 desarrollo-humano-1para-primer-parcial.pptx
OK 3 desarrollo-humano-1para-primer-parcial.pptx
 
CAPITULO 2 SATISFACCION DEL TRABAJADOR.pptx
CAPITULO 2 SATISFACCION DEL TRABAJADOR.pptxCAPITULO 2 SATISFACCION DEL TRABAJADOR.pptx
CAPITULO 2 SATISFACCION DEL TRABAJADOR.pptx
 
modelo de infografía.pptx
modelo de infografía.pptxmodelo de infografía.pptx
modelo de infografía.pptx
 

Último

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

CLASE Nro. 1 DIRECCIÓN FEBRERO 9 DE 2023.pptx

  • 2. LA DIRECCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN
  • 4. DIRECCIÓN LA ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA ABIERTO
  • 5. Conjunto de funciones, actividades, responsabilidades, reglas y procesos que determinan la toma de decisiones de la empresa. Sistema que se extiende a toda la organización, relacionando esta con su entorno; fijando los objetivos, desarrollando sus planes comprensivos, estratégicos y operativos; diseñando la estructura; y estableciendo procesos de control (Kast y Rosenzweig, 1974). Sistema que abarca la jerarquía organizativa, incluyendo la estructura de atribuciones y de responsabilidades, además de las reglas y procesos que determinan la toma de decisiones (Margulies y Raia, 1978). LA DIRECCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN
  • 6. LA DIRECCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN En este proceso se presentan varias definiciones a saber: Es el proceso que se sigue para guiar las actividades de los miembros de la organización hacia el logro de los objetivos propuestos. Consiste en la gestión de orientación y conducción de cada colaborador para que realice su trabajo en forma eficiente y obtenga los resultados esperados. La dirección se encarga de orientar al talento humano para que con su trabajo contribuya al logro de los objetivos fijados por la empresa.
  • 7. LA DIRECCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN La función de dirección comprende motivar, guiar a las personas para que, utilizando los recursos asignados y la tecnología propia de la organización pueda implementar la estrategia seleccionada para así poder obtener los objetivos y llevar a cabo la misión de la organización. Es fundamental en el proceso de dirección conocer el comportamiento y necesidades de los individuos o integrantes de la organización, ya que su comportamiento individual no es el mismo comportamiento que a nivel de grupo. Es la acción o influencia interpersonal de la administración para lograr que sus subordinados obtengan los objetivos encomendados, mediante la toma de decisiones, la motivación, la comunicación y coordinación de esfuerzo.
  • 8. LA DIRECCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN En definitiva, la dirección debería ser una solución eficiente a los problemas empresariales («problemas estratégicos»), para lo cual deberá dar respuesta a estas tres cuestiones fundamentales en todo «comportamiento administrativo»: 1.- Necesidad de integrar el «proceso administrativo» o forma de desarrollar o llevar a cabo la función directiva, en cada una de sus fases o actividades con la estructura organizativa, formal e informal, de la empresa.
  • 9. LA DIRECCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN 2.- Necesidad de integrar el comportamiento del sistema humano en dos modos de actuación: el estratégico (tanto a corto como a largo plazo y de carácter global) con el operativo (a corto plazo y de carácter específico o especializado). 3.- Necesidad de buscar la compatibilidad entre la función directiva y la cultura y el poder en la empresa.
  • 10. LA DIRECCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN Por consiguiente se a llega proponer el papel de la dirección como: «Aspecto» central de la Organización de Empresas, en permanente interrelación con los otros subsistemas organizativos del «pentagrama» que configura el concepto de empresa como «sistema socio-técnico abierto» o en permanente relación con su entorno. La dirección de la empresa puede ser definido a partir de las seis características siguientes: 1.- El objetivo que generalmente persigue la dirección de la organizzción.
  • 11. LA DIRECCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN 2.- El aspecto dominante en el sistema dirección de la compañía. 3.- El enfoque teórico bajo el cual suele ser analizado. 4.- Las técnicas más aplicadas en dicho análisis. 5.- El papel de los datos y de los juicios de valor en relación con el sistema organizacional. 6.- El programa (o los programas) de investigación que ha puesto su foco de atención en el estudio de la dirección. https://www.youtube.com/watch?v=P6pUJ2q80WU
  • 12. LA DIRECCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN El sistema de dirección debería ser una solución eficiente a los problemas empresariales para lo cual, deberá dar respuesta a estas 3 cuestiones fundamentales del “proceso administrativo”:  Necesidad de integrar el “proceso administrativo”, que es la forma de desarrollar o llevar a cabo la función directiva con la estructura organizativa formal.  Necesidad de integrar el comportamiento del sistema humano.
  • 13. FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN
  • 14. FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN Implica conducir, guiar y supervisar los esfuerzos de los subordinados para ejecutar planes y lograr objetivos de un organismo social. La administración al ser dinámica se requiere de una instancia que la ponga en movimiento. La administración comprende a grupos humanos que cooperan entre si y, como estas personas son diferentes y complejas , deben ser coordinadas e integradas por alguien que las dirija. Las personas requieren ser guiadas en su accionar con la finalidad de lograr los objetivos de la organización. Direccion en la administracion gerencial - youtube.Wmv
  • 15.  Necesidad de buscar la compatibilidad entre la función directiva, la cultura y el poder en la empresa. El Sistema de Decisión, como elemento principal de la función directiva. El Sistema de Información aparece como elemento básico para que las decisiones de la empresa puedan tomarse eficiente y eficazmente. Se deben tener en cuenta las funciones técnicas del Proceso Administrativo: DIRECCIÓN FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN
  • 16.  Planificación.  Organización. Equivalentes a las que planteaba Fayol.  Gestión. O las que configuran la expresión POSDCORB (planificar, organizar, crear equipos de trabajo, asesoría, coorrdinar, informar….)  Control. DIRECCIÓN FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN EN LA ORGANIZACIÓN
  • 18. CONCEPTO Conjunto de funciones, actividades, responsabilidades, reglas y procesos que determinan la toma de decisiones de la empresa. OBJETIVO Eficiencia directiva (consecución de los objetivos de dirección o de la organización. ASPECTO DOMINANTE Funciones y responsabilidades del proceso «proceso administrativo». ENFOQUE DE ANÁLISIS Interdisciplinar. Énfasis en la teoría y práctica del «comportamiento administrativo». TÉCNICAS APLICADAS Técnicas cuantitativas y cualitativas de mejora y desarrollo de las funciones del «proceso administrativo». PAPEL DE LOS DATOS Y JUICIOS DE VALOR Importancia de los datos cuantitativo (contable-financieros). Gran confianza en las «intuiciones» a partir de la «experiencia profesional» (arte, ciencia del management). PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN Programa «clásico-administrativo». Programa «decisional». Programa «estratégico». CARACTERÍSTICAS DE LA DIRECCIÓN DIRECCIÓN
  • 19. COMPONENTES DE LA DIRECCIÓN
  • 20. DIRECCIÓN La función o el proceso administrativo de dirección comprende básicamente: la motivación, el liderazgo y las comunicaciones. Los procesos administrativos de planeación y organización se pueden realizar sin que haya interrelación con las personas que la conforman y van a ejecutar las actividades, estas incluso se pueden realizar en la oficina. Pero en cambio el proceso administrativo de direcciones diferente. Este no se puede desarrollar en el aislamiento, se hace necesario estar en contacto con las personas. Dirección_administración - youtube.Wmv