SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA
NARANJA
EN LA
GASTRONOMÍA
ALFONSO LUCAS ROJAS MUÑOZ
ASESOR
El conjunto de actividades relacionadas con la creación, producción y
comercialización de bienes y servicios, cuyo contenido de carácter
cultural y creativo en muchos casos puede protegerse por los
derechos de propiedad intelectual.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA NARANJA?
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA NARANJA?
En el contexto de la economía naranja, la gastronomía está
habilitada por ser una disciplina basada en herencias patrimoniales
que se pueden convertir en productos y servicios diferenciados.
Este contexto le brinda a la industria gastronómica un papel
protagónico.
 Artes Visuales: Pintura, escultura, fotografía, vídeo y performance.
 Artes Escénicas: Conciertos, ópera, orquestas, danza y teatro.
 Turismo y Patrimonio Cultural: Museos, cocinas tradicionales,
artesanías, parques naturales, bibliotecas, archivos, festivales y
carnavales.
 Otros sectores productivos: basados en la innovación y
creatividad del emprendedor.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA NARANJA
¿QUÉ ES LA COCINA CREATIVA?
La cocina creativa es un concepto que se aplica a la innovación en
los platos que cocinamos y en la presentación visual del plato.
La cocina creativa es aquella que introduce nuevas técnicas, busca
innovar, quiere ser original en cuanto a colores, sabores, texturas,
aromas y además, tiene en cuenta el emplatado.
LA CREATIVIDAD EN LA ECONOMÍA NARANJA
Así, la creatividad, la innovación y la cultura, son componentes de un
gran ecosistema que representa un importante propulsor económico y
social.
La gastronomía es considerado un sector de gran impulso económico
y turístico, por consiguiente tiene un sitio muy importante en la
economía naranja
El proceso de creación de un nuevo plato, es en definitiva,
tan importante como el plato en sí, ya que la evolución de una
idea, de un sabor, una textura o una temperatura, te puede
llevar por lugares completamente inesperados, encontrando
posibilidades maravillosas o quizá intangibles
LA CREATIVIDAD EN LA ECONOMÍA NARANJA
LAS 7 I DE LA ECONOMÍA NARANJA
En ese sentido incluyó una indagación de lo que implica el concepto
de Economía Naranja y su relación con las Siete Íes.
Información
Inspiración
Inclusión
Industria
Integración
Infraestructura
Instituciones
Son las estrategias que permitirán darle una adecuada aplicación a la
Ley.
LA ECONOMÍA NARANJA
Con este breve resumen de lo que incluye la industria naranja,
podemos decir que el principal insumo es la capacidad
intelectual de quien lo produce. Insumo muy parecido a un intangible,
que muchas veces es complicado costear, fijar precio, poner tarifa por
hora, valorar y ser bien pagado.
Por eso la importancia de resaltar y hablar mucho más en Colombia de
la Economía Naranja.
Con el incremento en la economía digital se realizarán más alianzas
empresariales entre los emprendedores naranja en las industrias
creativas y culturales para apoyar la innovación. Con estas
plataformas, los emprendedores pueden acceder a servicios
compartidos tanto de apoyo fiscal, apoyo legal, generación de
eventos, desarrollo de ventas, educación, etc.
Al tener mayor seguridad en cuanto a ingresos periódicos, y acceso a
capital y formación, más individuos pensarán en una profesión en las
artes creativas como algo viable y con posibilidades de éxito.
LA ECONOMÍA NARANJA

Más contenido relacionado

Similar a Nro. 1 ECONOMIA NARANJA EN LA GASTRONOMÍA.pdf

Ensayo
EnsayoEnsayo
actividad 1.pdf
actividad 1.pdfactividad 1.pdf
actividad 1.pdf
luistrossel
 
Economía naranja.pdf
Economía naranja.pdfEconomía naranja.pdf
Economía naranja.pdf
RocoDelfn
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
YuliedPolo
 
economia naranja.pdf
economia naranja.pdfeconomia naranja.pdf
economia naranja.pdf
RafaelAngelMavarez
 
ECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdfECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdf
AngelicaNavas5
 
ECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJAECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJA
jesusrojas531657
 
ECONOMIA NARANJA.pdf ACTIVIDAD REALIZADA
ECONOMIA NARANJA.pdf ACTIVIDAD REALIZADAECONOMIA NARANJA.pdf ACTIVIDAD REALIZADA
ECONOMIA NARANJA.pdf ACTIVIDAD REALIZADA
YiannelysContreras
 
diseno 1 corte act 1 economia naranjapdf.pdf
diseno 1 corte act 1 economia naranjapdf.pdfdiseno 1 corte act 1 economia naranjapdf.pdf
diseno 1 corte act 1 economia naranjapdf.pdf
yolangelvalbuena
 
diseño y Evaluación 1.pdf
diseño y Evaluación 1.pdfdiseño y Evaluación 1.pdf
diseño y Evaluación 1.pdf
luisanapero1
 
Andrea villero infor
Andrea villero inforAndrea villero infor
Andrea villero infor
ANDREACAROLINA146
 
Economia naranja.beatriz martinez.sede carora
Economia naranja.beatriz martinez.sede caroraEconomia naranja.beatriz martinez.sede carora
Economia naranja.beatriz martinez.sede carora
BeatrizMartinez160
 
Economia naranja convertido
Economia naranja convertidoEconomia naranja convertido
Economia naranja convertido
crisbelMirena
 
ENSAYO: LA ECONOMÍA NARANJA: TRANSFORMANDO LA CREATIVIDAD EN MOTOR DE DESARRO...
ENSAYO: LA ECONOMÍA NARANJA: TRANSFORMANDO LA CREATIVIDAD EN MOTOR DE DESARRO...ENSAYO: LA ECONOMÍA NARANJA: TRANSFORMANDO LA CREATIVIDAD EN MOTOR DE DESARRO...
ENSAYO: LA ECONOMÍA NARANJA: TRANSFORMANDO LA CREATIVIDAD EN MOTOR DE DESARRO...
AlejandroPulido45
 
Turismo naranja
Turismo naranjaTurismo naranja
Turismo naranja
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
Economia naranja maria polanco
Economia naranja maria polancoEconomia naranja maria polanco
Economia naranja maria polanco
mariapolancomedina
 
Ensayo econoia naranja convertido
Ensayo econoia naranja convertidoEnsayo econoia naranja convertido
Ensayo econoia naranja convertido
rosarengifo6
 
Ensayo sobre la economía naranja.
Ensayo sobre la economía naranja. Ensayo sobre la economía naranja.
Ensayo sobre la economía naranja.
vicmatias0705
 
ensayo de economia naranja.docx
ensayo de economia naranja.docxensayo de economia naranja.docx
ensayo de economia naranja.docx
MarianoMartin26
 
ensayo de economia naranja.pdf
ensayo de economia naranja.pdfensayo de economia naranja.pdf
ensayo de economia naranja.pdf
MarianoMartin26
 

Similar a Nro. 1 ECONOMIA NARANJA EN LA GASTRONOMÍA.pdf (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
actividad 1.pdf
actividad 1.pdfactividad 1.pdf
actividad 1.pdf
 
Economía naranja.pdf
Economía naranja.pdfEconomía naranja.pdf
Economía naranja.pdf
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
economia naranja.pdf
economia naranja.pdfeconomia naranja.pdf
economia naranja.pdf
 
ECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdfECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdf
 
ECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJAECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJA
 
ECONOMIA NARANJA.pdf ACTIVIDAD REALIZADA
ECONOMIA NARANJA.pdf ACTIVIDAD REALIZADAECONOMIA NARANJA.pdf ACTIVIDAD REALIZADA
ECONOMIA NARANJA.pdf ACTIVIDAD REALIZADA
 
diseno 1 corte act 1 economia naranjapdf.pdf
diseno 1 corte act 1 economia naranjapdf.pdfdiseno 1 corte act 1 economia naranjapdf.pdf
diseno 1 corte act 1 economia naranjapdf.pdf
 
diseño y Evaluación 1.pdf
diseño y Evaluación 1.pdfdiseño y Evaluación 1.pdf
diseño y Evaluación 1.pdf
 
Andrea villero infor
Andrea villero inforAndrea villero infor
Andrea villero infor
 
Economia naranja.beatriz martinez.sede carora
Economia naranja.beatriz martinez.sede caroraEconomia naranja.beatriz martinez.sede carora
Economia naranja.beatriz martinez.sede carora
 
Economia naranja convertido
Economia naranja convertidoEconomia naranja convertido
Economia naranja convertido
 
ENSAYO: LA ECONOMÍA NARANJA: TRANSFORMANDO LA CREATIVIDAD EN MOTOR DE DESARRO...
ENSAYO: LA ECONOMÍA NARANJA: TRANSFORMANDO LA CREATIVIDAD EN MOTOR DE DESARRO...ENSAYO: LA ECONOMÍA NARANJA: TRANSFORMANDO LA CREATIVIDAD EN MOTOR DE DESARRO...
ENSAYO: LA ECONOMÍA NARANJA: TRANSFORMANDO LA CREATIVIDAD EN MOTOR DE DESARRO...
 
Turismo naranja
Turismo naranjaTurismo naranja
Turismo naranja
 
Economia naranja maria polanco
Economia naranja maria polancoEconomia naranja maria polanco
Economia naranja maria polanco
 
Ensayo econoia naranja convertido
Ensayo econoia naranja convertidoEnsayo econoia naranja convertido
Ensayo econoia naranja convertido
 
Ensayo sobre la economía naranja.
Ensayo sobre la economía naranja. Ensayo sobre la economía naranja.
Ensayo sobre la economía naranja.
 
ensayo de economia naranja.docx
ensayo de economia naranja.docxensayo de economia naranja.docx
ensayo de economia naranja.docx
 
ensayo de economia naranja.pdf
ensayo de economia naranja.pdfensayo de economia naranja.pdf
ensayo de economia naranja.pdf
 

Más de LucasRojas47

ENTORNO DEL MARKETING EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
ENTORNO DEL MARKETING EN LAS ORGANIZACIONES.pptxENTORNO DEL MARKETING EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
ENTORNO DEL MARKETING EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
LucasRojas47
 
2 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL E-COMMERCE.pptx
2 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL E-COMMERCE.pptx2 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL E-COMMERCE.pptx
2 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL E-COMMERCE.pptx
LucasRojas47
 
CLASE Nro. 7 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO.pptx
CLASE Nro. 7 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO.pptxCLASE Nro. 7 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO.pptx
CLASE Nro. 7 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO.pptx
LucasRojas47
 
CLASE Nro. 3 PROPÓSITO DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptx
CLASE Nro. 3 PROPÓSITO DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptxCLASE Nro. 3 PROPÓSITO DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptx
CLASE Nro. 3 PROPÓSITO DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptx
LucasRojas47
 
CLASE Nro. 1 NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptx
CLASE Nro. 1 NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptxCLASE Nro. 1 NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptx
CLASE Nro. 1 NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptx
LucasRojas47
 
CLASE Nro. 8 PROCESO Y TEORIAS DE LA MOTIVACION.pptx
CLASE Nro. 8 PROCESO Y TEORIAS DE LA MOTIVACION.pptxCLASE Nro. 8 PROCESO Y TEORIAS DE LA MOTIVACION.pptx
CLASE Nro. 8 PROCESO Y TEORIAS DE LA MOTIVACION.pptx
LucasRojas47
 
ok Diapositivas_bienestar_social_laboral.pptx
ok Diapositivas_bienestar_social_laboral.pptxok Diapositivas_bienestar_social_laboral.pptx
ok Diapositivas_bienestar_social_laboral.pptx
LucasRojas47
 
unidad 3 salud-en-el-trabajo-dos.ppt
unidad 3 salud-en-el-trabajo-dos.pptunidad 3 salud-en-el-trabajo-dos.ppt
unidad 3 salud-en-el-trabajo-dos.ppt
LucasRojas47
 
CLASE Nro. 1 DIRECCIÓN FEBRERO 9 DE 2023.pptx
CLASE Nro. 1 DIRECCIÓN FEBRERO 9 DE 2023.pptxCLASE Nro. 1 DIRECCIÓN FEBRERO 9 DE 2023.pptx
CLASE Nro. 1 DIRECCIÓN FEBRERO 9 DE 2023.pptx
LucasRojas47
 
OK 3 desarrollo-humano-1para-primer-parcial.pptx
OK 3 desarrollo-humano-1para-primer-parcial.pptxOK 3 desarrollo-humano-1para-primer-parcial.pptx
OK 3 desarrollo-humano-1para-primer-parcial.pptx
LucasRojas47
 
CAPITULO 2 SATISFACCION DEL TRABAJADOR.pptx
CAPITULO 2 SATISFACCION DEL TRABAJADOR.pptxCAPITULO 2 SATISFACCION DEL TRABAJADOR.pptx
CAPITULO 2 SATISFACCION DEL TRABAJADOR.pptx
LucasRojas47
 
modelo de infografía.pptx
modelo de infografía.pptxmodelo de infografía.pptx
modelo de infografía.pptx
LucasRojas47
 

Más de LucasRojas47 (12)

ENTORNO DEL MARKETING EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
ENTORNO DEL MARKETING EN LAS ORGANIZACIONES.pptxENTORNO DEL MARKETING EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
ENTORNO DEL MARKETING EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
 
2 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL E-COMMERCE.pptx
2 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL E-COMMERCE.pptx2 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL E-COMMERCE.pptx
2 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL E-COMMERCE.pptx
 
CLASE Nro. 7 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO.pptx
CLASE Nro. 7 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO.pptxCLASE Nro. 7 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO.pptx
CLASE Nro. 7 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO.pptx
 
CLASE Nro. 3 PROPÓSITO DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptx
CLASE Nro. 3 PROPÓSITO DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptxCLASE Nro. 3 PROPÓSITO DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptx
CLASE Nro. 3 PROPÓSITO DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptx
 
CLASE Nro. 1 NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptx
CLASE Nro. 1 NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptxCLASE Nro. 1 NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptx
CLASE Nro. 1 NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN.ppt.pptx
 
CLASE Nro. 8 PROCESO Y TEORIAS DE LA MOTIVACION.pptx
CLASE Nro. 8 PROCESO Y TEORIAS DE LA MOTIVACION.pptxCLASE Nro. 8 PROCESO Y TEORIAS DE LA MOTIVACION.pptx
CLASE Nro. 8 PROCESO Y TEORIAS DE LA MOTIVACION.pptx
 
ok Diapositivas_bienestar_social_laboral.pptx
ok Diapositivas_bienestar_social_laboral.pptxok Diapositivas_bienestar_social_laboral.pptx
ok Diapositivas_bienestar_social_laboral.pptx
 
unidad 3 salud-en-el-trabajo-dos.ppt
unidad 3 salud-en-el-trabajo-dos.pptunidad 3 salud-en-el-trabajo-dos.ppt
unidad 3 salud-en-el-trabajo-dos.ppt
 
CLASE Nro. 1 DIRECCIÓN FEBRERO 9 DE 2023.pptx
CLASE Nro. 1 DIRECCIÓN FEBRERO 9 DE 2023.pptxCLASE Nro. 1 DIRECCIÓN FEBRERO 9 DE 2023.pptx
CLASE Nro. 1 DIRECCIÓN FEBRERO 9 DE 2023.pptx
 
OK 3 desarrollo-humano-1para-primer-parcial.pptx
OK 3 desarrollo-humano-1para-primer-parcial.pptxOK 3 desarrollo-humano-1para-primer-parcial.pptx
OK 3 desarrollo-humano-1para-primer-parcial.pptx
 
CAPITULO 2 SATISFACCION DEL TRABAJADOR.pptx
CAPITULO 2 SATISFACCION DEL TRABAJADOR.pptxCAPITULO 2 SATISFACCION DEL TRABAJADOR.pptx
CAPITULO 2 SATISFACCION DEL TRABAJADOR.pptx
 
modelo de infografía.pptx
modelo de infografía.pptxmodelo de infografía.pptx
modelo de infografía.pptx
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

Nro. 1 ECONOMIA NARANJA EN LA GASTRONOMÍA.pdf

  • 2. El conjunto de actividades relacionadas con la creación, producción y comercialización de bienes y servicios, cuyo contenido de carácter cultural y creativo en muchos casos puede protegerse por los derechos de propiedad intelectual. ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA NARANJA?
  • 3. ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA NARANJA? En el contexto de la economía naranja, la gastronomía está habilitada por ser una disciplina basada en herencias patrimoniales que se pueden convertir en productos y servicios diferenciados. Este contexto le brinda a la industria gastronómica un papel protagónico.
  • 4.  Artes Visuales: Pintura, escultura, fotografía, vídeo y performance.  Artes Escénicas: Conciertos, ópera, orquestas, danza y teatro.  Turismo y Patrimonio Cultural: Museos, cocinas tradicionales, artesanías, parques naturales, bibliotecas, archivos, festivales y carnavales.  Otros sectores productivos: basados en la innovación y creatividad del emprendedor. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA NARANJA
  • 5. ¿QUÉ ES LA COCINA CREATIVA? La cocina creativa es un concepto que se aplica a la innovación en los platos que cocinamos y en la presentación visual del plato. La cocina creativa es aquella que introduce nuevas técnicas, busca innovar, quiere ser original en cuanto a colores, sabores, texturas, aromas y además, tiene en cuenta el emplatado.
  • 6. LA CREATIVIDAD EN LA ECONOMÍA NARANJA Así, la creatividad, la innovación y la cultura, son componentes de un gran ecosistema que representa un importante propulsor económico y social. La gastronomía es considerado un sector de gran impulso económico y turístico, por consiguiente tiene un sitio muy importante en la economía naranja
  • 7. El proceso de creación de un nuevo plato, es en definitiva, tan importante como el plato en sí, ya que la evolución de una idea, de un sabor, una textura o una temperatura, te puede llevar por lugares completamente inesperados, encontrando posibilidades maravillosas o quizá intangibles LA CREATIVIDAD EN LA ECONOMÍA NARANJA
  • 8. LAS 7 I DE LA ECONOMÍA NARANJA En ese sentido incluyó una indagación de lo que implica el concepto de Economía Naranja y su relación con las Siete Íes. Información Inspiración Inclusión Industria Integración Infraestructura Instituciones Son las estrategias que permitirán darle una adecuada aplicación a la Ley.
  • 9. LA ECONOMÍA NARANJA Con este breve resumen de lo que incluye la industria naranja, podemos decir que el principal insumo es la capacidad intelectual de quien lo produce. Insumo muy parecido a un intangible, que muchas veces es complicado costear, fijar precio, poner tarifa por hora, valorar y ser bien pagado. Por eso la importancia de resaltar y hablar mucho más en Colombia de la Economía Naranja.
  • 10. Con el incremento en la economía digital se realizarán más alianzas empresariales entre los emprendedores naranja en las industrias creativas y culturales para apoyar la innovación. Con estas plataformas, los emprendedores pueden acceder a servicios compartidos tanto de apoyo fiscal, apoyo legal, generación de eventos, desarrollo de ventas, educación, etc. Al tener mayor seguridad en cuanto a ingresos periódicos, y acceso a capital y formación, más individuos pensarán en una profesión en las artes creativas como algo viable y con posibilidades de éxito. LA ECONOMÍA NARANJA