SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION PUBLICA
Mario García
GERENCIA
El concepto de gerencia es consecuencia del
concepto de organizaciones. Al existir un ente
que tiene comportamientos, estructuras y
procesos identificables, la existencia de la
gerencia cobra sentido y sus desarrollos
teóricos, metodológicos y prácticos se explican
en el objetivo de intentar
comprenderlas, diseñarlas, transformarla y
dirigirlas.
GERENCIA
La gerencia puede manifestarse en el ámbito de
la organizaciones de la siguiente manera.
En una Práctica Social la gerencia se hace por
personas para dirigir, en últimas, personas. Lo
cual exige unos comportamientos adecuados de
quienes realizan la dirección de
individuos, grupos y las
organizaciones, manifiesta en los roles
directivos.
GERENCIA
En una Tecnología ya que ha desarrollado un
conjunto de técnicas y métodos (que son
sistemáticos, objetivos y cualitativos o
cuantitativos) para analizar, intervenir y
transformar las organizaciones. Los cuales han
sido generalizados y pueden ser aprehendidos
no sólo empírica sino, sobre
todo, académicamente.
GERENCIA
En un Proceso, pues la gerencia implica una actividad
racional, por lo menos en las primeras versiones, que conlleva
etapas y actividades diferenciadas secuencialmente, pero
integradas holísticamente para lograr resultados.
Es una Función, ya que está distribuida lo largo de la
organización en todas aquellas personas que dirigen
grupos, procesos o asignan recursos; está determinada por las
condiciones internas y externas a la organización
y, finalmente, es complementaria de otras funciones
administrativas (de producción, mercadeo, personal, etc.).
PRINCIPALES FACTORES GERENCIALES
MISION INSTITUCIONAL
La razón de existir una gerencia debe ser en esencia igual a la
existencia de la organización, lo que significa, que el gerente es el
responsable del desarrollo y logro de la misión institucional, el porque
existe, para que fue creada.
Toda organización estatal, en el acto normativo o administrativo que le
da origen, queda siempre clara la misión institucional, si existe por esa
razón, pues será ese el direccionamiento de la acción estatal que debe
liderar su gerente, no puede ser simplemente, lo que quiera
interpretar el gobernante de turno o gerente transitorio en la vida de
la organización, las estrategias para lograrlo pueden ser muchas, los
caminos pueden ser varios, pero los resultados sociales deben ser los
mismos siempre, y será el gerente el responsable que ello se logre.
PRINCIPALES FACTORES GERENCIALES
PROCESO ADMINISTRATIVO
Es el proceso administrativo la principal
herramienta o técnica, que posee el gerente
para generar resultados de impacto en la
sociedad con la organización que dirige.
El proceso administrativo está conformado por 4
funciones básicas, a saber:
Planeación, Organización, Dirección y Control.
PRINCIPALES FACTORES GERENCIALES
La función planeación permite determinar la
misión institucional, y a partir de ello establece
a donde llegar, durante el cumplimiento de la
misión institucional, para lo cual determina un
camino de acción, que esta conformado por
muchas actividades, que cuando se
materializan, nos permite llegar al resultado
esperado, que debe ser un impacto positivo en
la sociedad.
PRINCIPALES FACTORES GERENCIALES
La función organización permite disponer de las personas
y los recursos necesarios y adecuados para el desarrollo
de las actividades definidas en la función
planeación, previamente realizada.
La función dirección permite que los recursos
asignados, sean aprovechados al máximo, para ello se
responsabiliza a las personas asignadas para realizar la
actividad o acción; son estimulados para desarrollar esa
acción, aunque a esas personas se les paga por hacer esa
acción, incluso en la administración pública, su
incumplimiento le genere sanciones por mandato
constitucional o normativo.
PRINCIPALES FACTORES GERENCIALES
La función organización permite disponer de las personas
y los recursos necesarios y adecuados para el desarrollo
de las actividades definidas en la función
planeación, previamente realizada.
La función dirección permite que los recursos
asignados, sean aprovechados al máximo, para ello se
responsabiliza a las personas asignadas para realizar la
actividad o acción; son estimulados para desarrollar esa
acción, aunque a esas personas se les paga por hacer esa
acción, incluso en la administración pública, su
incumplimiento le genere sanciones por mandato
constitucional o normativo.
PRINCIPALES FACTORES GERENCIALES
Y la función de control permite llegar al objetivo
organizacional, desarrollar la misión
institucional, porque durante la ejecución de
acciones, permanentemente revisa si lo que se
hace, si obedece a lo planeado.
ESTRATEGIAS GERENCIALES
REINGENIERIA
Es un proceso organizacional que lidera el
gerente, para redimensionar la organización, para
reorientar la entidad, donde se define con claridad
la visión mediante la técnica de prospectiva, y
contrastado ese futuro con la realidad del
presente, se define un plan de acción a
seguir, donde se articulan muchas estrategias
gerenciales y organizacionales, dependiendo de la
situación actual de la organización y hacia donde se
desea llegar.
ESTRATEGIAS GERENCIALES
REINGENIERIA
Lo que se busca obtener a futuro con la reingeniería es
un cambio vertical y horizontal en la organización.
Algunos de los cambios que se pueden conseguir son:
•Desarrollar Habilidades Gerenciales
•Mejorar y Dinamizar el Servicio Estatal
•Optimizar los Procesos
•Mejorar el desempeño
•Generar una cultura de Mejoramiento Continuo y
•Disponer de una Estrategia Integral de Manejo del
Entorno.
ESTRATEGIAS GERENCIALES
REINGENIERIA
Lo que se busca obtener a futuro con la reingeniería es
un cambio vertical y horizontal en la organización.
Algunos de los cambios que se pueden conseguir son:
•Desarrollar Habilidades Gerenciales
•Mejorar y Dinamizar el Servicio Estatal
•Optimizar los Procesos
•Mejorar el desempeño
•Generar una cultura de Mejoramiento Continuo y
•Disponer de una Estrategia Integral de Manejo del
Entorno.
ESTRATEGIAS GERENCIALES
BENCHMARKING
Es un sistema de información de aprendizaje continuo, que permite
compartir procesos, productividad, competitividad, calidad con
resultados entre los asociados al sistema, que por estructura serán
siempre los mejores.
Es un proceso de medición y análisis continuo, que compara
prácticas de procesos y metodologías entre organizaciones
sociales, pero que a su vez debe compartirse al interior de la
organización, antes de hacerlo en el entorno y
Es un proceso de comparar y medir continuamente una
organización, con líderes del sector, en cualquier parte del
mundo, para obtener mayor información, que ayude a la
organización a tomar decisiones para mejorar su desempeño.
ESTRATEGIAS GERENCIALES
TIPOS DE BENCHMARKING
Un sistema de Benchmarking puede ser orientado
con dos propósitos, uno hacia como se hacen las
cosas en ese día a día, el cual se denomina de
Procesos y otro hacia una mirada de los
resultados, de la efectividad de la acción, el cual
denomina competitivo.
ESTRATEGIAS GERENCIALES
BENCHMARKING DE PROCESOS
Consiste en realizar un análisis de rendimiento y funcionalidad
de las políticas, la operatividad, del control interno, de los
protocolos, y como ellos en la práctica diaria evoluciona, con
todo su ambiente.
BENCHMARKING COMPETITIVO
Es un sistema que abarca toda la organización y se centra en el
rendimiento en indicadores de gestión de eficiencia y
efectividad, se necesita que todas las dependencias u
organizaciones asociadas, conozcan con antelación el propósito
de cada indicador y su rango de comportamiento deseado y
requerido para el tipo de organización específica.
ESTRATEGIAS GERENCIALES
OUTSOURCING
Es una estrategia gerencial para reducir costos y aumentar
productividad y competitividad, mediante el análisis de procesos
desde la razón de ser o misión de la organización y posterior
efectividad y protección de tareas que se deben realizar en la
organización, para llegar a la visión dentro de las
políticas, principios y valores corporativos.
Consiste en contratar bajo condiciones y requerimiento especial
a la medida de la organización, pero únicamente tareas que
corresponden al apoyo logístico, considerando siempre lo
integral y el entorno.
ESTRATEGIAS GERENCIALES
OUTSOURCING
Una estrategia de Outsourcing, se puede implementar bajo
distintas formas o medios de aplicación, estos pueden por medio
de contratos, a través de un sistema de maquila, por medio de
filiales, organizaciones adscritas.
Dentro de las ventajas del outsourcing podemos contar: Reduce
costos; se paga sólo lo que sirve, se evita invertir en tecnología;
se dispone de mas espacio; se puede disponer de mejor
tecnología y se garantiza ejecución y resultados
ESTRATEGIAS GERENCIALES
EMPODERAMIENTO
El Empoderamiento, es la habilidad gerencial que permite ceder
poder del gerente hacia los colaboradores, para lo cual se
requiere de un proceso, que se inicia con asignar
tareas, exigencia de resultados, pero con autoridad y poder, para
lo cual deben estar formados, asesorados y controlados.
Se comparte la situación de la organización con los
colaboradores por medio de reuniones transparentes, en donde
ellos deben conocer el entorno, las variables estructurales y
coyunturales de la organización, para orientar las acciones
diarias.
ESTRATEGIAS GERENCIALES
EMPODERAMIENTO
Para desarrollar o generar el Empoderamiento, en los
colaboradores, se hace necesario seguir unos pasos o Ruta de
trabajo, que involucra actividades como las siguientes:
• Asignar tareas
• Asignar responsabilidad
• Dar autonomía
• Ceder poder
• Exigir resultados positivos
• Controlar y desarrollar un seguimiento adecuado
ESTRATEGIAS GERENCIALES
ACHATAMIENTO
Es un esquema organizacional que permite transformar las
estructuras piramidales para convertirlas en más planas, mejorar
la funcionalidad a partir de reducir el tiempo de respuesta y el
servicio al usuario, para lo cual es imprescindible asegurar poder
y compromiso de los colaboradores.
ESTRATEGIAS GERENCIALES
ACHATAMIENTO
El poder contar con estructuras organizacionales mas planas
permite alcanzar con mayor facilidad los siguientes objetivos:
• Una mayor productividad
• Una mas fácil flexibilidad
• Una mejor prestación en el servicio
• Un aumento en la valorización accionaria.
ESTRATEGIAS GERENCIALES
TRABAJO EN EQUIPO
Es una propuesta de trabajo, que permite además de tomar
decisiones sinérgicas que son positivas en sus resultados, lograr
articular el trabajo del día a día, entre las unidades
administrativas y los colaboradores de la organización, para que
en esa especificidad de las estrategias que manejan, se actúe
articuladamente en esa población objeto a satisfacer, que es
idéntica, para lo cual es sustancial unir las fuerzas que conduzca
a mejorar los resultados.
ESTRATEGIAS GERENCIALES
TRABAJO EN EQUIPO
El trabajo en equipo permite:
• Mejorar las relaciones laborales
• Propiciar el desarrollo de actividades lúdicas
• Facilitar la productividad, calidad, mejoramiento continuo
• Manejar estrategias para transformación y fortalecimiento de
valores y principios.
ESTRATEGIAS GERENCIALES
TRABAJO EN EQUIPO
El trabajo en equipo requiere de líder y este debe poseer ciertas
características, entre las que se cuentan:
• Ser carismático natural
• Generar confianza
• Disponer y entregar una excelente capacidad técnica
• Buenas relaciones interpersonales
• Tener el respaldo de los miembros del Equipo
• Ser un orientador permanente
• Tener un conocimiento y análisis Integral
ESTRATEGIAS GERENCIALES
TRABAJO EN EQUIPO
El trabajo en equipo requiere de líder y este debe poseer ciertas
características, entre las que se cuentan:
• Ser carismático natural
• Generar confianza
• Disponer y entregar una excelente capacidad técnica
• Buenas relaciones interpersonales
• Tener el respaldo de los miembros del Equipo
• Ser un orientador permanente
• Tener un conocimiento y análisis Integral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROCESO DE LA ADMINISTRACION
PROCESO DE LA ADMINISTRACIONPROCESO DE LA ADMINISTRACION
PROCESO DE LA ADMINISTRACION
fovi96
 
Funcion administrativa de planeacion y control
Funcion administrativa de planeacion y controlFuncion administrativa de planeacion y control
Funcion administrativa de planeacion y control
cc11203942
 
Teoria de la organizacion unidad 1 acreditable
Teoria de la organizacion unidad 1 acreditableTeoria de la organizacion unidad 1 acreditable
Teoria de la organizacion unidad 1 acreditable
AxelValles
 
Investigacion unidad 1
Investigacion unidad 1Investigacion unidad 1
Investigacion unidad 1
Osvaldo Martinez Enriquez
 
Coordinar organizar (1)
Coordinar organizar (1)Coordinar organizar (1)
Coordinar organizar (1)
dariela5
 
Proceso admin
Proceso adminProceso admin
Proceso admin
Danny Mejia
 
La organizacion de la empresa ( electiva)
La organizacion de la empresa ( electiva)La organizacion de la empresa ( electiva)
La organizacion de la empresa ( electiva)
Isari Salazar
 
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
Fundamentos de administracion conta V-c  2014Fundamentos de administracion conta V-c  2014
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
Adonays Huanca Huanca
 
Tarea.gerencia
Tarea.gerenciaTarea.gerencia
Tarea.gerencia
Andre Idrovo Inaler
 
elementos de la administracion
elementos de la administracionelementos de la administracion
elementos de la administracion
JoseMiguelPealozaMendez
 
Grupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Presentacion Herramientas GerencialesGrupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
guest4cbd5c
 
Proceso administrativo y funciones básicas en administración
Proceso administrativo y funciones básicas en administraciónProceso administrativo y funciones básicas en administración
Proceso administrativo y funciones básicas en administración
jose carlos kovaleff
 
Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas
Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticasProcedimientos administrativos-en-empresas-turísticas
Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas
Fabricio Rivera
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
jairocardozorojas
 
Gestión gerencial
Gestión gerencialGestión gerencial
Gestión gerencial
Andrea Corina
 
GESTION DE LA COMPLEJIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
GESTION DE LA COMPLEJIDAD EN LAS ORGANIZACIONESGESTION DE LA COMPLEJIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
GESTION DE LA COMPLEJIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
Yenin E. Rodriguez P.
 
GESTIÓN GERENCIAL
GESTIÓN GERENCIALGESTIÓN GERENCIAL
GESTIÓN GERENCIAL
uftygr
 
Examen trimestral daniel caranza
Examen trimestral  daniel caranzaExamen trimestral  daniel caranza
Examen trimestral daniel caranza
danicarranza
 
Ética y Principios de Gerencia
Ética y Principios de GerenciaÉtica y Principios de Gerencia
Ética y Principios de Gerencia
Juan Carlos Fernandez
 
Glosario principios de administracion 2
Glosario principios de administracion 2Glosario principios de administracion 2
Glosario principios de administracion 2
Leiidy Goomez
 

La actualidad más candente (20)

PROCESO DE LA ADMINISTRACION
PROCESO DE LA ADMINISTRACIONPROCESO DE LA ADMINISTRACION
PROCESO DE LA ADMINISTRACION
 
Funcion administrativa de planeacion y control
Funcion administrativa de planeacion y controlFuncion administrativa de planeacion y control
Funcion administrativa de planeacion y control
 
Teoria de la organizacion unidad 1 acreditable
Teoria de la organizacion unidad 1 acreditableTeoria de la organizacion unidad 1 acreditable
Teoria de la organizacion unidad 1 acreditable
 
Investigacion unidad 1
Investigacion unidad 1Investigacion unidad 1
Investigacion unidad 1
 
Coordinar organizar (1)
Coordinar organizar (1)Coordinar organizar (1)
Coordinar organizar (1)
 
Proceso admin
Proceso adminProceso admin
Proceso admin
 
La organizacion de la empresa ( electiva)
La organizacion de la empresa ( electiva)La organizacion de la empresa ( electiva)
La organizacion de la empresa ( electiva)
 
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
Fundamentos de administracion conta V-c  2014Fundamentos de administracion conta V-c  2014
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
 
Tarea.gerencia
Tarea.gerenciaTarea.gerencia
Tarea.gerencia
 
elementos de la administracion
elementos de la administracionelementos de la administracion
elementos de la administracion
 
Grupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Presentacion Herramientas GerencialesGrupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
 
Proceso administrativo y funciones básicas en administración
Proceso administrativo y funciones básicas en administraciónProceso administrativo y funciones básicas en administración
Proceso administrativo y funciones básicas en administración
 
Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas
Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticasProcedimientos administrativos-en-empresas-turísticas
Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Gestión gerencial
Gestión gerencialGestión gerencial
Gestión gerencial
 
GESTION DE LA COMPLEJIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
GESTION DE LA COMPLEJIDAD EN LAS ORGANIZACIONESGESTION DE LA COMPLEJIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
GESTION DE LA COMPLEJIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
 
GESTIÓN GERENCIAL
GESTIÓN GERENCIALGESTIÓN GERENCIAL
GESTIÓN GERENCIAL
 
Examen trimestral daniel caranza
Examen trimestral  daniel caranzaExamen trimestral  daniel caranza
Examen trimestral daniel caranza
 
Ética y Principios de Gerencia
Ética y Principios de GerenciaÉtica y Principios de Gerencia
Ética y Principios de Gerencia
 
Glosario principios de administracion 2
Glosario principios de administracion 2Glosario principios de administracion 2
Glosario principios de administracion 2
 

Destacado

La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
rena110
 
Gerencia pública y privada4(practica1)
Gerencia pública y privada4(practica1)Gerencia pública y privada4(practica1)
Gerencia pública y privada4(practica1)
Lic. Santos Sánchez- Economista-Auditor
 
Gestion publica y participación ciudadana
Gestion publica y participación ciudadanaGestion publica y participación ciudadana
Gestion publica y participación ciudadana
angiepacheco
 
Gestión Pública
Gestión Pública Gestión Pública
Gestión Pública
Pami Nieves Barrueta
 
Participacion ciudadana en la gestion publica en el peru
Participacion  ciudadana en la gestion publica en el peruParticipacion  ciudadana en la gestion publica en el peru
Participacion ciudadana en la gestion publica en el peru
jerrysj19
 
La Nueva Gestion Pública
La Nueva Gestion PúblicaLa Nueva Gestion Pública
La Nueva Gestion Pública
JHON KEPLER GONZALES RAMÍREZ
 
Gerencia publica y privada
Gerencia publica y privadaGerencia publica y privada
Gerencia publica y privada
Yolimar Nuñez Rodriguez
 
Gestión pública
Gestión públicaGestión pública
Gestión pública
juankarlitos23
 
Gestión publica
Gestión publicaGestión publica
Gestión publica
Mirtha Saavedra Valverde
 
Gestion publica y gestion privada
Gestion publica y gestion privadaGestion publica y gestion privada
Gestion publica y gestion privada
mcastro4715
 

Destacado (10)

La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
 
Gerencia pública y privada4(practica1)
Gerencia pública y privada4(practica1)Gerencia pública y privada4(practica1)
Gerencia pública y privada4(practica1)
 
Gestion publica y participación ciudadana
Gestion publica y participación ciudadanaGestion publica y participación ciudadana
Gestion publica y participación ciudadana
 
Gestión Pública
Gestión Pública Gestión Pública
Gestión Pública
 
Participacion ciudadana en la gestion publica en el peru
Participacion  ciudadana en la gestion publica en el peruParticipacion  ciudadana en la gestion publica en el peru
Participacion ciudadana en la gestion publica en el peru
 
La Nueva Gestion Pública
La Nueva Gestion PúblicaLa Nueva Gestion Pública
La Nueva Gestion Pública
 
Gerencia publica y privada
Gerencia publica y privadaGerencia publica y privada
Gerencia publica y privada
 
Gestión pública
Gestión públicaGestión pública
Gestión pública
 
Gestión publica
Gestión publicaGestión publica
Gestión publica
 
Gestion publica y gestion privada
Gestion publica y gestion privadaGestion publica y gestion privada
Gestion publica y gestion privada
 

Similar a Gestion publica 2

Presentación 2 rosmary
Presentación 2 rosmaryPresentación 2 rosmary
Presentación 2 rosmary
rosmary1991
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
Tina Campos
 
Dirección en el proceso administrativo
Dirección en el proceso administrativoDirección en el proceso administrativo
Dirección en el proceso administrativo
mariarojascolmenares1
 
Gerencia por Objetivos
Gerencia por ObjetivosGerencia por Objetivos
Gerencia por Objetivos
Andre Idrovo Inaler
 
Tarea.gerencia
Tarea.gerenciaTarea.gerencia
Tarea.gerencia
Andre Idrovo Inaler
 
Fundamentos de la administración.
Fundamentos de la administración.Fundamentos de la administración.
Fundamentos de la administración.
Marlina23
 
Administracion en el modelo capitalista y socialista
Administracion en el modelo capitalista y socialistaAdministracion en el modelo capitalista y socialista
Administracion en el modelo capitalista y socialista
Virginia Romero
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
Alfonso Fornace Jimenez
 
trabajo de ntic`s sobre administracion
trabajo de ntic`s sobre administraciontrabajo de ntic`s sobre administracion
trabajo de ntic`s sobre administracion
christianyanchaguano
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
Francisco Marcano
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
stechard
 
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
JanoskyAnzola1
 
Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características
KERLYMuyolemkaCuenca
 
Trabajo escrito Gestion_Gerencial_Anyinzane_Strauss
Trabajo escrito Gestion_Gerencial_Anyinzane_StraussTrabajo escrito Gestion_Gerencial_Anyinzane_Strauss
Trabajo escrito Gestion_Gerencial_Anyinzane_Strauss
Anyinzane_strauss
 
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipialesProceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
vanedelcastillo
 
Cabeza
CabezaCabeza
Cabeza
cabezaluis
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
LuisFernandoAlvaradoLopez
 
Procedimientos administrativos en empresas turísticas
Procedimientos administrativos en empresas turísticasProcedimientos administrativos en empresas turísticas
Procedimientos administrativos en empresas turísticas
Samuel Alexander Jiménez Sibrian
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
stechard
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 

Similar a Gestion publica 2 (20)

Presentación 2 rosmary
Presentación 2 rosmaryPresentación 2 rosmary
Presentación 2 rosmary
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
 
Dirección en el proceso administrativo
Dirección en el proceso administrativoDirección en el proceso administrativo
Dirección en el proceso administrativo
 
Gerencia por Objetivos
Gerencia por ObjetivosGerencia por Objetivos
Gerencia por Objetivos
 
Tarea.gerencia
Tarea.gerenciaTarea.gerencia
Tarea.gerencia
 
Fundamentos de la administración.
Fundamentos de la administración.Fundamentos de la administración.
Fundamentos de la administración.
 
Administracion en el modelo capitalista y socialista
Administracion en el modelo capitalista y socialistaAdministracion en el modelo capitalista y socialista
Administracion en el modelo capitalista y socialista
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
 
trabajo de ntic`s sobre administracion
trabajo de ntic`s sobre administraciontrabajo de ntic`s sobre administracion
trabajo de ntic`s sobre administracion
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
 
Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características
 
Trabajo escrito Gestion_Gerencial_Anyinzane_Strauss
Trabajo escrito Gestion_Gerencial_Anyinzane_StraussTrabajo escrito Gestion_Gerencial_Anyinzane_Strauss
Trabajo escrito Gestion_Gerencial_Anyinzane_Strauss
 
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipialesProceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
 
Cabeza
CabezaCabeza
Cabeza
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Procedimientos administrativos en empresas turísticas
Procedimientos administrativos en empresas turísticasProcedimientos administrativos en empresas turísticas
Procedimientos administrativos en empresas turísticas
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 

Más de Helem Alejandra

MÓDULO IV MODELOS DE OCUPACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pdf
MÓDULO IV MODELOS DE OCUPACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pdfMÓDULO IV MODELOS DE OCUPACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pdf
MÓDULO IV MODELOS DE OCUPACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pdf
Helem Alejandra
 
MODULO II ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdf
MODULO II  ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdfMODULO II  ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdf
MODULO II ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdf
Helem Alejandra
 
MODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
MODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdfMODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
MODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
Helem Alejandra
 
CURSOS VIRTUALES GRATUITOS - sintrachia.pdf
CURSOS VIRTUALES GRATUITOS - sintrachia.pdfCURSOS VIRTUALES GRATUITOS - sintrachia.pdf
CURSOS VIRTUALES GRATUITOS - sintrachia.pdf
Helem Alejandra
 
Presentacion modulo 3 participación ciudadana en el pot
Presentacion modulo  3 participación ciudadana en el potPresentacion modulo  3 participación ciudadana en el pot
Presentacion modulo 3 participación ciudadana en el pot
Helem Alejandra
 
CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS?
 CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS? CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS?
CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS?
Helem Alejandra
 
Directrices de Ordenamiento Territorial de Cundinamarca
Directrices de Ordenamiento Territorial de CundinamarcaDirectrices de Ordenamiento Territorial de Cundinamarca
Directrices de Ordenamiento Territorial de Cundinamarca
Helem Alejandra
 
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial DepartamentalCartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental
Helem Alejandra
 
Instrumentos de Planificación, Gestión y Financiación
Instrumentos de Planificación,  Gestión y FinanciaciónInstrumentos de Planificación,  Gestión y Financiación
Instrumentos de Planificación, Gestión y Financiación
Helem Alejandra
 
UNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN
UNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓNUNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN
UNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN
Helem Alejandra
 
¿Cómo el ordenamiento Terrritorial influye en la felicidad?
¿Cómo el ordenamiento Terrritorial influye en la felicidad?¿Cómo el ordenamiento Terrritorial influye en la felicidad?
¿Cómo el ordenamiento Terrritorial influye en la felicidad?
Helem Alejandra
 
Cartilla unidad 5 fases y contenido de la revisión y ajuste del POT
Cartilla unidad 5 fases y contenido de la  revisión y ajuste del POTCartilla unidad 5 fases y contenido de la  revisión y ajuste del POT
Cartilla unidad 5 fases y contenido de la revisión y ajuste del POT
Helem Alejandra
 
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorialUnidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
Helem Alejandra
 
TEMAS QUE DEBE CONTENER UN POT
TEMAS QUE DEBE CONTENER UN POTTEMAS QUE DEBE CONTENER UN POT
TEMAS QUE DEBE CONTENER UN POT
Helem Alejandra
 
Determinantes y Asuntos Ambientales - CAR
Determinantes y Asuntos Ambientales - CARDeterminantes y Asuntos Ambientales - CAR
Determinantes y Asuntos Ambientales - CAR
Helem Alejandra
 
IDENTIDAD Y PATRIMONIO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
IDENTIDAD Y PATRIMONIO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIALIDENTIDAD Y PATRIMONIO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
IDENTIDAD Y PATRIMONIO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Helem Alejandra
 
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento TerritorialCartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Helem Alejandra
 
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento TerritorialUnidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Helem Alejandra
 
UNIDAD 3 PROCESOS DE REGIONALIZACIÓN COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO TERRITORIAL
UNIDAD 3 PROCESOS DE REGIONALIZACIÓN COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO TERRITORIALUNIDAD 3 PROCESOS DE REGIONALIZACIÓN COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO TERRITORIAL
UNIDAD 3 PROCESOS DE REGIONALIZACIÓN COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO TERRITORIAL
Helem Alejandra
 
COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL
COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONALCOMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL
COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL
Helem Alejandra
 

Más de Helem Alejandra (20)

MÓDULO IV MODELOS DE OCUPACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pdf
MÓDULO IV MODELOS DE OCUPACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pdfMÓDULO IV MODELOS DE OCUPACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pdf
MÓDULO IV MODELOS DE OCUPACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (1).pdf
 
MODULO II ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdf
MODULO II  ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdfMODULO II  ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdf
MODULO II ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdf
 
MODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
MODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdfMODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
MODULO I- INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
 
CURSOS VIRTUALES GRATUITOS - sintrachia.pdf
CURSOS VIRTUALES GRATUITOS - sintrachia.pdfCURSOS VIRTUALES GRATUITOS - sintrachia.pdf
CURSOS VIRTUALES GRATUITOS - sintrachia.pdf
 
Presentacion modulo 3 participación ciudadana en el pot
Presentacion modulo  3 participación ciudadana en el potPresentacion modulo  3 participación ciudadana en el pot
Presentacion modulo 3 participación ciudadana en el pot
 
CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS?
 CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS? CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS?
CARTILLA UNIDAD 1 ¿ QUÉ SON POLÍTICAS PÚBLICAS?
 
Directrices de Ordenamiento Territorial de Cundinamarca
Directrices de Ordenamiento Territorial de CundinamarcaDirectrices de Ordenamiento Territorial de Cundinamarca
Directrices de Ordenamiento Territorial de Cundinamarca
 
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial DepartamentalCartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental
Cartilla unidad 7 Directrices de Ordenamiento territorial Departamental
 
Instrumentos de Planificación, Gestión y Financiación
Instrumentos de Planificación,  Gestión y FinanciaciónInstrumentos de Planificación,  Gestión y Financiación
Instrumentos de Planificación, Gestión y Financiación
 
UNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN
UNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓNUNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN
UNIDAD 6: INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN
 
¿Cómo el ordenamiento Terrritorial influye en la felicidad?
¿Cómo el ordenamiento Terrritorial influye en la felicidad?¿Cómo el ordenamiento Terrritorial influye en la felicidad?
¿Cómo el ordenamiento Terrritorial influye en la felicidad?
 
Cartilla unidad 5 fases y contenido de la revisión y ajuste del POT
Cartilla unidad 5 fases y contenido de la  revisión y ajuste del POTCartilla unidad 5 fases y contenido de la  revisión y ajuste del POT
Cartilla unidad 5 fases y contenido de la revisión y ajuste del POT
 
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorialUnidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
 
TEMAS QUE DEBE CONTENER UN POT
TEMAS QUE DEBE CONTENER UN POTTEMAS QUE DEBE CONTENER UN POT
TEMAS QUE DEBE CONTENER UN POT
 
Determinantes y Asuntos Ambientales - CAR
Determinantes y Asuntos Ambientales - CARDeterminantes y Asuntos Ambientales - CAR
Determinantes y Asuntos Ambientales - CAR
 
IDENTIDAD Y PATRIMONIO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
IDENTIDAD Y PATRIMONIO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIALIDENTIDAD Y PATRIMONIO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
IDENTIDAD Y PATRIMONIO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
 
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento TerritorialCartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
 
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento TerritorialUnidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
 
UNIDAD 3 PROCESOS DE REGIONALIZACIÓN COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO TERRITORIAL
UNIDAD 3 PROCESOS DE REGIONALIZACIÓN COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO TERRITORIALUNIDAD 3 PROCESOS DE REGIONALIZACIÓN COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO TERRITORIAL
UNIDAD 3 PROCESOS DE REGIONALIZACIÓN COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO TERRITORIAL
 
COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL
COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONALCOMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL
COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL
 

Gestion publica 2

  • 2. GERENCIA El concepto de gerencia es consecuencia del concepto de organizaciones. Al existir un ente que tiene comportamientos, estructuras y procesos identificables, la existencia de la gerencia cobra sentido y sus desarrollos teóricos, metodológicos y prácticos se explican en el objetivo de intentar comprenderlas, diseñarlas, transformarla y dirigirlas.
  • 3. GERENCIA La gerencia puede manifestarse en el ámbito de la organizaciones de la siguiente manera. En una Práctica Social la gerencia se hace por personas para dirigir, en últimas, personas. Lo cual exige unos comportamientos adecuados de quienes realizan la dirección de individuos, grupos y las organizaciones, manifiesta en los roles directivos.
  • 4. GERENCIA En una Tecnología ya que ha desarrollado un conjunto de técnicas y métodos (que son sistemáticos, objetivos y cualitativos o cuantitativos) para analizar, intervenir y transformar las organizaciones. Los cuales han sido generalizados y pueden ser aprehendidos no sólo empírica sino, sobre todo, académicamente.
  • 5. GERENCIA En un Proceso, pues la gerencia implica una actividad racional, por lo menos en las primeras versiones, que conlleva etapas y actividades diferenciadas secuencialmente, pero integradas holísticamente para lograr resultados. Es una Función, ya que está distribuida lo largo de la organización en todas aquellas personas que dirigen grupos, procesos o asignan recursos; está determinada por las condiciones internas y externas a la organización y, finalmente, es complementaria de otras funciones administrativas (de producción, mercadeo, personal, etc.).
  • 6. PRINCIPALES FACTORES GERENCIALES MISION INSTITUCIONAL La razón de existir una gerencia debe ser en esencia igual a la existencia de la organización, lo que significa, que el gerente es el responsable del desarrollo y logro de la misión institucional, el porque existe, para que fue creada. Toda organización estatal, en el acto normativo o administrativo que le da origen, queda siempre clara la misión institucional, si existe por esa razón, pues será ese el direccionamiento de la acción estatal que debe liderar su gerente, no puede ser simplemente, lo que quiera interpretar el gobernante de turno o gerente transitorio en la vida de la organización, las estrategias para lograrlo pueden ser muchas, los caminos pueden ser varios, pero los resultados sociales deben ser los mismos siempre, y será el gerente el responsable que ello se logre.
  • 7. PRINCIPALES FACTORES GERENCIALES PROCESO ADMINISTRATIVO Es el proceso administrativo la principal herramienta o técnica, que posee el gerente para generar resultados de impacto en la sociedad con la organización que dirige. El proceso administrativo está conformado por 4 funciones básicas, a saber: Planeación, Organización, Dirección y Control.
  • 8. PRINCIPALES FACTORES GERENCIALES La función planeación permite determinar la misión institucional, y a partir de ello establece a donde llegar, durante el cumplimiento de la misión institucional, para lo cual determina un camino de acción, que esta conformado por muchas actividades, que cuando se materializan, nos permite llegar al resultado esperado, que debe ser un impacto positivo en la sociedad.
  • 9. PRINCIPALES FACTORES GERENCIALES La función organización permite disponer de las personas y los recursos necesarios y adecuados para el desarrollo de las actividades definidas en la función planeación, previamente realizada. La función dirección permite que los recursos asignados, sean aprovechados al máximo, para ello se responsabiliza a las personas asignadas para realizar la actividad o acción; son estimulados para desarrollar esa acción, aunque a esas personas se les paga por hacer esa acción, incluso en la administración pública, su incumplimiento le genere sanciones por mandato constitucional o normativo.
  • 10. PRINCIPALES FACTORES GERENCIALES La función organización permite disponer de las personas y los recursos necesarios y adecuados para el desarrollo de las actividades definidas en la función planeación, previamente realizada. La función dirección permite que los recursos asignados, sean aprovechados al máximo, para ello se responsabiliza a las personas asignadas para realizar la actividad o acción; son estimulados para desarrollar esa acción, aunque a esas personas se les paga por hacer esa acción, incluso en la administración pública, su incumplimiento le genere sanciones por mandato constitucional o normativo.
  • 11. PRINCIPALES FACTORES GERENCIALES Y la función de control permite llegar al objetivo organizacional, desarrollar la misión institucional, porque durante la ejecución de acciones, permanentemente revisa si lo que se hace, si obedece a lo planeado.
  • 12. ESTRATEGIAS GERENCIALES REINGENIERIA Es un proceso organizacional que lidera el gerente, para redimensionar la organización, para reorientar la entidad, donde se define con claridad la visión mediante la técnica de prospectiva, y contrastado ese futuro con la realidad del presente, se define un plan de acción a seguir, donde se articulan muchas estrategias gerenciales y organizacionales, dependiendo de la situación actual de la organización y hacia donde se desea llegar.
  • 13. ESTRATEGIAS GERENCIALES REINGENIERIA Lo que se busca obtener a futuro con la reingeniería es un cambio vertical y horizontal en la organización. Algunos de los cambios que se pueden conseguir son: •Desarrollar Habilidades Gerenciales •Mejorar y Dinamizar el Servicio Estatal •Optimizar los Procesos •Mejorar el desempeño •Generar una cultura de Mejoramiento Continuo y •Disponer de una Estrategia Integral de Manejo del Entorno.
  • 14. ESTRATEGIAS GERENCIALES REINGENIERIA Lo que se busca obtener a futuro con la reingeniería es un cambio vertical y horizontal en la organización. Algunos de los cambios que se pueden conseguir son: •Desarrollar Habilidades Gerenciales •Mejorar y Dinamizar el Servicio Estatal •Optimizar los Procesos •Mejorar el desempeño •Generar una cultura de Mejoramiento Continuo y •Disponer de una Estrategia Integral de Manejo del Entorno.
  • 15. ESTRATEGIAS GERENCIALES BENCHMARKING Es un sistema de información de aprendizaje continuo, que permite compartir procesos, productividad, competitividad, calidad con resultados entre los asociados al sistema, que por estructura serán siempre los mejores. Es un proceso de medición y análisis continuo, que compara prácticas de procesos y metodologías entre organizaciones sociales, pero que a su vez debe compartirse al interior de la organización, antes de hacerlo en el entorno y Es un proceso de comparar y medir continuamente una organización, con líderes del sector, en cualquier parte del mundo, para obtener mayor información, que ayude a la organización a tomar decisiones para mejorar su desempeño.
  • 16. ESTRATEGIAS GERENCIALES TIPOS DE BENCHMARKING Un sistema de Benchmarking puede ser orientado con dos propósitos, uno hacia como se hacen las cosas en ese día a día, el cual se denomina de Procesos y otro hacia una mirada de los resultados, de la efectividad de la acción, el cual denomina competitivo.
  • 17. ESTRATEGIAS GERENCIALES BENCHMARKING DE PROCESOS Consiste en realizar un análisis de rendimiento y funcionalidad de las políticas, la operatividad, del control interno, de los protocolos, y como ellos en la práctica diaria evoluciona, con todo su ambiente. BENCHMARKING COMPETITIVO Es un sistema que abarca toda la organización y se centra en el rendimiento en indicadores de gestión de eficiencia y efectividad, se necesita que todas las dependencias u organizaciones asociadas, conozcan con antelación el propósito de cada indicador y su rango de comportamiento deseado y requerido para el tipo de organización específica.
  • 18. ESTRATEGIAS GERENCIALES OUTSOURCING Es una estrategia gerencial para reducir costos y aumentar productividad y competitividad, mediante el análisis de procesos desde la razón de ser o misión de la organización y posterior efectividad y protección de tareas que se deben realizar en la organización, para llegar a la visión dentro de las políticas, principios y valores corporativos. Consiste en contratar bajo condiciones y requerimiento especial a la medida de la organización, pero únicamente tareas que corresponden al apoyo logístico, considerando siempre lo integral y el entorno.
  • 19. ESTRATEGIAS GERENCIALES OUTSOURCING Una estrategia de Outsourcing, se puede implementar bajo distintas formas o medios de aplicación, estos pueden por medio de contratos, a través de un sistema de maquila, por medio de filiales, organizaciones adscritas. Dentro de las ventajas del outsourcing podemos contar: Reduce costos; se paga sólo lo que sirve, se evita invertir en tecnología; se dispone de mas espacio; se puede disponer de mejor tecnología y se garantiza ejecución y resultados
  • 20. ESTRATEGIAS GERENCIALES EMPODERAMIENTO El Empoderamiento, es la habilidad gerencial que permite ceder poder del gerente hacia los colaboradores, para lo cual se requiere de un proceso, que se inicia con asignar tareas, exigencia de resultados, pero con autoridad y poder, para lo cual deben estar formados, asesorados y controlados. Se comparte la situación de la organización con los colaboradores por medio de reuniones transparentes, en donde ellos deben conocer el entorno, las variables estructurales y coyunturales de la organización, para orientar las acciones diarias.
  • 21. ESTRATEGIAS GERENCIALES EMPODERAMIENTO Para desarrollar o generar el Empoderamiento, en los colaboradores, se hace necesario seguir unos pasos o Ruta de trabajo, que involucra actividades como las siguientes: • Asignar tareas • Asignar responsabilidad • Dar autonomía • Ceder poder • Exigir resultados positivos • Controlar y desarrollar un seguimiento adecuado
  • 22. ESTRATEGIAS GERENCIALES ACHATAMIENTO Es un esquema organizacional que permite transformar las estructuras piramidales para convertirlas en más planas, mejorar la funcionalidad a partir de reducir el tiempo de respuesta y el servicio al usuario, para lo cual es imprescindible asegurar poder y compromiso de los colaboradores.
  • 23. ESTRATEGIAS GERENCIALES ACHATAMIENTO El poder contar con estructuras organizacionales mas planas permite alcanzar con mayor facilidad los siguientes objetivos: • Una mayor productividad • Una mas fácil flexibilidad • Una mejor prestación en el servicio • Un aumento en la valorización accionaria.
  • 24. ESTRATEGIAS GERENCIALES TRABAJO EN EQUIPO Es una propuesta de trabajo, que permite además de tomar decisiones sinérgicas que son positivas en sus resultados, lograr articular el trabajo del día a día, entre las unidades administrativas y los colaboradores de la organización, para que en esa especificidad de las estrategias que manejan, se actúe articuladamente en esa población objeto a satisfacer, que es idéntica, para lo cual es sustancial unir las fuerzas que conduzca a mejorar los resultados.
  • 25. ESTRATEGIAS GERENCIALES TRABAJO EN EQUIPO El trabajo en equipo permite: • Mejorar las relaciones laborales • Propiciar el desarrollo de actividades lúdicas • Facilitar la productividad, calidad, mejoramiento continuo • Manejar estrategias para transformación y fortalecimiento de valores y principios.
  • 26. ESTRATEGIAS GERENCIALES TRABAJO EN EQUIPO El trabajo en equipo requiere de líder y este debe poseer ciertas características, entre las que se cuentan: • Ser carismático natural • Generar confianza • Disponer y entregar una excelente capacidad técnica • Buenas relaciones interpersonales • Tener el respaldo de los miembros del Equipo • Ser un orientador permanente • Tener un conocimiento y análisis Integral
  • 27. ESTRATEGIAS GERENCIALES TRABAJO EN EQUIPO El trabajo en equipo requiere de líder y este debe poseer ciertas características, entre las que se cuentan: • Ser carismático natural • Generar confianza • Disponer y entregar una excelente capacidad técnica • Buenas relaciones interpersonales • Tener el respaldo de los miembros del Equipo • Ser un orientador permanente • Tener un conocimiento y análisis Integral