SlideShare una empresa de Scribd logo
Lo que veremos hoy
• La Demanda:
– Características
– Componentes
– Cualidades
• La Oferta:
– Características
– Componentes
– Cualidades
• Equilibrio
– Precio y cantidad de equilibrio
– Cambios en el equilibrio
El Mercado
En economía, un mercado es un conjunto
de transacciones de procesos o
intercambio de bienes o servicios entre
individuos.
Una definición de mercado según
marketing:
Conjunto de consumidores que quieren,
pueden y están dispuestos a comprar o
vender un producto o servicio ofertado.
La Demanda
• La demanda puede ser
definida como la cantidad
de bienes y servicios que
son adquiridos por
consumidores a diferentes
precios, en una unidad de
tiempo específica (un día,
un mes, un año, etc) ya que
sin un parámetro temporal
no podemos decir si una
cantidad de demanda crece
o decrece.
La Ley de la Demanda
Permaneciendo constante todos los
demás factores que tienen que ver
con la conducta del consumidor las
cantidades demandadas varían en
sentido inverso a las variaciones del
precio.
En términos mas sencillos
La ley de la demanda se
puede definir como
Relación negativa entre el
precio y la magnitud de la
demanda: al subir el precio
disminuye la cantidad
demandada. Al bajar el
precio, la cantidad
demandada aumenta.
Determinantes de La Demanda
Se puede apreciar que la definición de demanda revela
un conjunto de partes que conforman la demanda.
Esas partes son las siguientes:
 Precio del bien
 Precio de bienes sustitutos
 Precio de bienes complementarios
 Ingreso de los consumidores
 Gustos y preferencias
 Población
 Precios futuros esperados
Tiene Pendiente Negativa
debido a que existe una relación inversa entre
el precio y la cantidad que se demanda
El determinante de la cantidad demandada
es el Precio del Bien
Factores que Influyen en la Demanda
Cualquier factor que no se el precio del bien
El Precio De Otros Bienes Relacionados
El precio de bienes sustitutivos El precio de bienes complementarios
Si dos bienes son sustitutivos y el
precio de uno aumenta, la demanda
del otro también aumenta.
Si dos bienes son complementarios y el
precio de uno aumenta, la demanda del
otro disminuye.
Las preferencias de los consumidores
La renta de los consumidores
Un aumento de la renta de los
consumidores provoca un aumento en la
cantidad demandada del bien normal
desplazando su curva de demanda hacia
la derecha
Un aumento de la renta de los
consumidores provoca un descenso en
la cantidad demandada del bien inferior
desplazando su curva de demanda hacia
la izquierda.
La Elasticidad de La Demanda
La Elasticidad de La Demanda
Formula Matemática
Gráficamente
Ed = 0
Ed < 1 Ed = 1
Ed > 1
Ed = ∞
La Oferta
 Para la economía, la oferta está
constituida por el conjunto de
bienes y servicios que se ofrecen
en el mercado en un momento
determinado y con un precio
concreto.
 Realizando una simplificación,
puede decirse que la oferta es la
cantidad de productos y servicios
que se encuentran disponibles
para ser consumidos.
• La curva de la oferta muestra la cantidad
que un productor está dispuesto a vender
de un bien, a un precio dado,
manteniendo constantes los demás
factores que pueden afectar a la cantidad
ofrecida.
• LA LEY DE LA OFERTA. La relación
existente entre el precio y la cantidad
ofrecida es directa, ya que a mayor precio,
mayor beneficio, por lo que los oferentes
están interesados en vender más cantidad
de dicho bien.
La Oferta
La oferta de Mercado
 La curva de oferta puede hacer referencia a
la oferta individual de una empresa, que
representa las cantidades y los precios
correspondiente a un único oferente
o empresario.
 Si se agregan las cantidad que ofrecen todas
las empresas que componen un sector o
mercado, se obtiene la denominada curva de
oferta del mercado o de la industria, que
representa por tanto las cantidades
dispuestas a venderse a cada precio en un
determinado mercado
Factores que Influyen en la Oferta
• El precio del bien ofertado
• El precio de los demás productos
• El precio de los factores de producción que
intervienen en la fabricación del bien
(factores productivos, insumo principal)
• La tecnología existente
• Las expectativas comerciales
Tiene Pendiente Positiva
debido a que existe una relación directa
entre el precio y la cantidad que se oferta
El determinante de la cantidad ofertada
es el Precio del Bien
Factores que Influyen en la Oferta
Cualquier factor que no se el precio del bien
El precio de los demás productos
Factores que Influyen en la Oferta
Variaciones en los costes de los factores de producción
Un aumento de los costes de producción
provoca una disminución en la cantidad
ofertada del bien
desplazando su curva de oferta hacia la
izquierda
Una reducción de los costes de producción
provoca un aumento en la cantidad
ofertada del bien
desplazando su curva de oferta hacia la
derecha
Factores que Influyen en la Oferta
No olvidar
No olvidar
Elasticidad de la Oferta
Q1 Q2
P1
P2
PRECIO
CANTIDAD
Oferta Inelástica :
ante una variación en
el precio la cantidad
disminuye en una
proporción menor
E0  1
Oferta Elástica:
Ante una variación
en el precio la
cantidad disminuye
en proporción mayor
EO 1
O = (Q2 - Q1/Q2 + Q1)
(P2 - P1/P2 + P1)
Factores que influyen
sobre la elasticidad de la
Oferta:
• La posibilidad de
sustituir recursos.
• El horizonte temporal
Al juntar la Oferta y la Demanda
• Se reviso como se
arma La Demanda y
sus variables
• Se reviso como se
arma La Oferta y sus
variables
Oferta
Demanda
En equilibrio, la valoración marginal
por el bien por parte de los
consumidores (punto de la demanda)
es exactamente igual al costo
marginal de producir el bien (punto
de la oferta).
Ello tiene implicancias muy
importantes desde la perspectiva de
la eficiencia económica y del
bienestar de la sociedad.
Si se prooduce una unidad más que
Qe, el costo adicional de producirlo
es mayor a la valoración (es
ineficiente). Si se produce una
unidad menor, valdría la pena
producir más porque el beneficio de
esa unidad superaría al costo
P
Qe
El equilibrio
El equilibrio
ET = EC + EP
Precio por debajo
del Precio de Equilibrio
En Economía se entiende
por escasez o exceso de
demanda (Shortage en
inglés) la situación en que
la cantidad demandada
(demanda) de un producto
o servicio excede a la
cantidad ofrecida (oferta)
Precio por debajo
del Precio de Equilibrio
En economía se
entiende por exceso
de oferta cuando en
un mercado la
cantidad ofrecida de
un bien, o el servicio,
es mayor a la
cantidad demandada
de este.
Formación de Precios
Oferta
Demanda
Pe
Qe
P*
Qdemanda Qoferta
Exceso de oferta
P**
Exceso de demanda
Qoferta Qdemanda
 Conceptos Claves
 Que es la Demanda
 Sus componentes
 La Grafica
 Concepto de Elasticidad
 Que es la Oferta
 Sus componentes
 La Grafica
 Concepto de Elasticidad
 Equilibrio
Qué vimos

Más contenido relacionado

Similar a Clase Oferta Demanda de Mercado.pptx

economia general- capitulo 3
economia general- capitulo 3economia general- capitulo 3
economia general- capitulo 3nataly
 
Teoria de mercado
Teoria de mercadoTeoria de mercado
Teoria de mercadoguest610c20
 
Demanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrioDemanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrioRolando Ñañez
 
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTAEL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTATonymendoza72
 
Ch03 esp demanda y oferta
Ch03 esp demanda y ofertaCh03 esp demanda y oferta
Ch03 esp demanda y oferta
Gloria Gonzalez
 
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandavaldinhoo
 
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandavaldinhoo
 
Exposición No 2
Exposición No 2Exposición No 2
Exposición No 2
DIANA RIOS
 
EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2
DIANA RIOS
 
EQUILIBRIO DE MERCADO.pptx
EQUILIBRIO DE MERCADO.pptxEQUILIBRIO DE MERCADO.pptx
EQUILIBRIO DE MERCADO.pptx
Nadia52749
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delguestef9febb
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
esmeralda
 
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precio
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precioAnalisis del la demanda y la oferta para fijar precio
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precio
esmeralda
 
Analisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoAnalisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoguest437a2642
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
guestef9febb
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
AdriannyGuedez
 
Economia de la salud oferta y demanda
Economia de la salud   oferta y demandaEconomia de la salud   oferta y demanda
Economia de la salud oferta y demanda
Miguel Angel Schiavone
 
TP1Resumen Mercado.pdf
TP1Resumen Mercado.pdfTP1Resumen Mercado.pdf
TP1Resumen Mercado.pdf
JoacoCedres
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demanda La oferta y la demanda
La oferta y la demanda
John Cango
 
Tema 2 economia
Tema 2 economiaTema 2 economia
Tema 2 economia
Mariana Esquivel
 

Similar a Clase Oferta Demanda de Mercado.pptx (20)

economia general- capitulo 3
economia general- capitulo 3economia general- capitulo 3
economia general- capitulo 3
 
Teoria de mercado
Teoria de mercadoTeoria de mercado
Teoria de mercado
 
Demanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrioDemanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrio
 
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTAEL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA
 
Ch03 esp demanda y oferta
Ch03 esp demanda y ofertaCh03 esp demanda y oferta
Ch03 esp demanda y oferta
 
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demanda
 
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demanda
 
Exposición No 2
Exposición No 2Exposición No 2
Exposición No 2
 
EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2
 
EQUILIBRIO DE MERCADO.pptx
EQUILIBRIO DE MERCADO.pptxEQUILIBRIO DE MERCADO.pptx
EQUILIBRIO DE MERCADO.pptx
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
 
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precio
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precioAnalisis del la demanda y la oferta para fijar precio
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precio
 
Analisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoAnalisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del producto
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Economia de la salud oferta y demanda
Economia de la salud   oferta y demandaEconomia de la salud   oferta y demanda
Economia de la salud oferta y demanda
 
TP1Resumen Mercado.pdf
TP1Resumen Mercado.pdfTP1Resumen Mercado.pdf
TP1Resumen Mercado.pdf
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demanda La oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Tema 2 economia
Tema 2 economiaTema 2 economia
Tema 2 economia
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

Clase Oferta Demanda de Mercado.pptx

  • 1. Lo que veremos hoy • La Demanda: – Características – Componentes – Cualidades • La Oferta: – Características – Componentes – Cualidades • Equilibrio – Precio y cantidad de equilibrio – Cambios en el equilibrio
  • 2. El Mercado En economía, un mercado es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos. Una definición de mercado según marketing: Conjunto de consumidores que quieren, pueden y están dispuestos a comprar o vender un producto o servicio ofertado.
  • 3. La Demanda • La demanda puede ser definida como la cantidad de bienes y servicios que son adquiridos por consumidores a diferentes precios, en una unidad de tiempo específica (un día, un mes, un año, etc) ya que sin un parámetro temporal no podemos decir si una cantidad de demanda crece o decrece.
  • 4. La Ley de la Demanda Permaneciendo constante todos los demás factores que tienen que ver con la conducta del consumidor las cantidades demandadas varían en sentido inverso a las variaciones del precio.
  • 5. En términos mas sencillos La ley de la demanda se puede definir como Relación negativa entre el precio y la magnitud de la demanda: al subir el precio disminuye la cantidad demandada. Al bajar el precio, la cantidad demandada aumenta.
  • 6. Determinantes de La Demanda Se puede apreciar que la definición de demanda revela un conjunto de partes que conforman la demanda. Esas partes son las siguientes:  Precio del bien  Precio de bienes sustitutos  Precio de bienes complementarios  Ingreso de los consumidores  Gustos y preferencias  Población  Precios futuros esperados
  • 7. Tiene Pendiente Negativa debido a que existe una relación inversa entre el precio y la cantidad que se demanda El determinante de la cantidad demandada es el Precio del Bien
  • 8. Factores que Influyen en la Demanda Cualquier factor que no se el precio del bien
  • 9. El Precio De Otros Bienes Relacionados El precio de bienes sustitutivos El precio de bienes complementarios Si dos bienes son sustitutivos y el precio de uno aumenta, la demanda del otro también aumenta. Si dos bienes son complementarios y el precio de uno aumenta, la demanda del otro disminuye.
  • 10. Las preferencias de los consumidores
  • 11. La renta de los consumidores Un aumento de la renta de los consumidores provoca un aumento en la cantidad demandada del bien normal desplazando su curva de demanda hacia la derecha Un aumento de la renta de los consumidores provoca un descenso en la cantidad demandada del bien inferior desplazando su curva de demanda hacia la izquierda.
  • 12. La Elasticidad de La Demanda
  • 13. La Elasticidad de La Demanda Formula Matemática
  • 14. Gráficamente Ed = 0 Ed < 1 Ed = 1 Ed > 1 Ed = ∞
  • 15.
  • 16. La Oferta  Para la economía, la oferta está constituida por el conjunto de bienes y servicios que se ofrecen en el mercado en un momento determinado y con un precio concreto.  Realizando una simplificación, puede decirse que la oferta es la cantidad de productos y servicios que se encuentran disponibles para ser consumidos.
  • 17. • La curva de la oferta muestra la cantidad que un productor está dispuesto a vender de un bien, a un precio dado, manteniendo constantes los demás factores que pueden afectar a la cantidad ofrecida. • LA LEY DE LA OFERTA. La relación existente entre el precio y la cantidad ofrecida es directa, ya que a mayor precio, mayor beneficio, por lo que los oferentes están interesados en vender más cantidad de dicho bien. La Oferta
  • 18. La oferta de Mercado  La curva de oferta puede hacer referencia a la oferta individual de una empresa, que representa las cantidades y los precios correspondiente a un único oferente o empresario.  Si se agregan las cantidad que ofrecen todas las empresas que componen un sector o mercado, se obtiene la denominada curva de oferta del mercado o de la industria, que representa por tanto las cantidades dispuestas a venderse a cada precio en un determinado mercado
  • 19. Factores que Influyen en la Oferta • El precio del bien ofertado • El precio de los demás productos • El precio de los factores de producción que intervienen en la fabricación del bien (factores productivos, insumo principal) • La tecnología existente • Las expectativas comerciales
  • 20. Tiene Pendiente Positiva debido a que existe una relación directa entre el precio y la cantidad que se oferta El determinante de la cantidad ofertada es el Precio del Bien
  • 21. Factores que Influyen en la Oferta Cualquier factor que no se el precio del bien
  • 22. El precio de los demás productos Factores que Influyen en la Oferta
  • 23. Variaciones en los costes de los factores de producción Un aumento de los costes de producción provoca una disminución en la cantidad ofertada del bien desplazando su curva de oferta hacia la izquierda Una reducción de los costes de producción provoca un aumento en la cantidad ofertada del bien desplazando su curva de oferta hacia la derecha Factores que Influyen en la Oferta
  • 26. Elasticidad de la Oferta Q1 Q2 P1 P2 PRECIO CANTIDAD Oferta Inelástica : ante una variación en el precio la cantidad disminuye en una proporción menor E0  1 Oferta Elástica: Ante una variación en el precio la cantidad disminuye en proporción mayor EO 1
  • 27. O = (Q2 - Q1/Q2 + Q1) (P2 - P1/P2 + P1) Factores que influyen sobre la elasticidad de la Oferta: • La posibilidad de sustituir recursos. • El horizonte temporal
  • 28. Al juntar la Oferta y la Demanda • Se reviso como se arma La Demanda y sus variables • Se reviso como se arma La Oferta y sus variables
  • 29. Oferta Demanda En equilibrio, la valoración marginal por el bien por parte de los consumidores (punto de la demanda) es exactamente igual al costo marginal de producir el bien (punto de la oferta). Ello tiene implicancias muy importantes desde la perspectiva de la eficiencia económica y del bienestar de la sociedad. Si se prooduce una unidad más que Qe, el costo adicional de producirlo es mayor a la valoración (es ineficiente). Si se produce una unidad menor, valdría la pena producir más porque el beneficio de esa unidad superaría al costo P Qe El equilibrio
  • 31. Precio por debajo del Precio de Equilibrio En Economía se entiende por escasez o exceso de demanda (Shortage en inglés) la situación en que la cantidad demandada (demanda) de un producto o servicio excede a la cantidad ofrecida (oferta)
  • 32. Precio por debajo del Precio de Equilibrio En economía se entiende por exceso de oferta cuando en un mercado la cantidad ofrecida de un bien, o el servicio, es mayor a la cantidad demandada de este.
  • 33. Formación de Precios Oferta Demanda Pe Qe P* Qdemanda Qoferta Exceso de oferta P** Exceso de demanda Qoferta Qdemanda
  • 34.  Conceptos Claves  Que es la Demanda  Sus componentes  La Grafica  Concepto de Elasticidad  Que es la Oferta  Sus componentes  La Grafica  Concepto de Elasticidad  Equilibrio Qué vimos